Logo Studenta

Currículum Vitae de Luján Menazzi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURRICULUM VITAE 
 
DATOS PERSONALES 
Nombre y apellido: Luján Menazzi 
Nacionalidad: Argentina 
Fecha de nacimiento: 20/04/1982 
E-mail: lmenazzi@yahoo.com.ar 
 
ESTUDIOS CURSADOS 
1. Título de Posgrado 
 Doctora en Ciencias Sociales – Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos 
Aires. 
Título de la tesis: “Políticas y proyectos para Buenos Aires. Reconfiguraciones en los 
modos de hacer ciudad a partir de la cuestión del Mercado Nacional de Hacienda (1976 – 
2003)” Tesis evaluada como sobresaliente (25/03/2013) 
 
2. Título de Grado 
 Licenciada en Sociología – Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires 
(2000 – 2005) 
 Promedio: 8.60 (Diploma de Honor) 
 
IDIOMAS 
 Inglés: Excelente nivel oral y escrito 
 Título Obtenido: Certificate in Advanced English 
 Institución Otorgante: University of Cambridge 
 Francés: Muy buen nivel oral y escrito 
 Título Obtenido: Nivel 9 aprobado 
 Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires – Centro Universitario de Idiomas 
 
BECAS, PREMIOS Y OTROS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 
 2014 hasta la actualidad: Investigadora asistente. Carrera de Investigador Científico – 
CONICET. 
 2016 hasta la actualidad: Directora del Proyecto UBACyT “Entramados público – privados 
en la conformación de las políticas urbanas: Estado, empresas y técnicos (1976-2010)”. 
 2014 hasta la actualidad: Co – directora del PIP 2014 – 2016 "La circulación regional de 
políticas y modelos urbanos: articulaciones público - privadas en la expansión 
latinoamericana de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A (1999-2013)". La dirección 
está a cargo del Dr. Guillermo Jajamovich. 
 06/2015 hasta 10/2015: Financiamiento parcial de estadías en el exterior (CONICET). 
Estadía en el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, en la academia de Ciencia 
Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México 
(UACM). 
 Fellowship RC21-IJURR-FURS para asistir a la “School in Comparative Urban Studies” 
Berlín desde el 17 de Agosto hasta el 3 de Septiembre de 2013. 
 04/2013 hasta 04/2014: Becaria Posdoctoral – CONICET bajo la dirección de la Dra. 
Mercedes Di Virgilio. Nombre del proyecto: Políticas urbanas para la ciudad. Obra pública, 
regulaciones y reconfiguraciones del entramado público – privado en la construcción de la 
ciudad de Buenos Aires (1976-1989). 
 05/2011 hasta la actualidad: Integrante del proyecto UBACyT de investigación 
“Globalización, Territorio y Cambio en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires” desarrollado 
en el Instituto de Investigación Gino Germani bajo la dirección de la Dra. Hilda Herzer. 
 04/2010 hasta 04/2012: Becaria Doctoral Tipo II – CONICET bajo la dirección de la Dra. 
Hilda Herzer. Nombre del Proyecto: Transformaciones urbanas en Mataderos. Sentidos, 
usos y proyecciones del espacio público barrial (1976-2008). 
 04/2007 hasta 04/2010: Becaria Doctoral Tipo I – CONICET bajo la dirección de la Dra. 
Mercedes Di Virgilio. Nombre del proyecto: “Espacio público y sociabilidad en la zona sur 
de la ciudad de Buenos Aires” 
 05/2008 hasta 04/2011: Integrante del proyecto UBACyT de investigación “Renovación y 
cambio en el sur de la ciudad de Buenos Aires” desarrollado en el Instituto de Investigación 
Gino Germani bajo la dirección de la Dra. Hilda Herzer. 
 12/2007 hasta 11/2010: Integrante del proyecto de investigación “Gentrificacion y 
transformación del espacio urbano en el sur de la ciudad de Buenos Aires” desarrollado con 
el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica bajo la 
dirección de la Dra. Hilda Herzer. 
 09/2005 hasta 12/2007: Integrante del proyecto UBACyT de investigación “Procesos de 
cambio en el área sur de la ciudad de Buenos Aires” desarrollado en el Instituto de 
Investigación Gino Germani bajo la dirección de la Dra. Hilda Herzer. 
 
PUBLICACIONES 
1. Artículos en Revistas 
 Menazzi, Luján (2018) “Conduciendo las áreas técnicas del Estado argentino. Perfiles y 
trayectorias de funcionarios vinculados a la obra pública durante el gobierno de Videla 
(1976-1981)” Revista Sociohistórica. Cuadernos del CISH Nro 42 segundo semestre 2018: 
En prensa. 
 Menazzi, Luján (2018) “¿Una comunidad profesional de la obra pública? Empresarios, 
ingenieros y funcionarios durante la última dictadura (1976-1981)?”. Revista Perspectivas 
de Políticas Públicas vol. 7 No 14: En prensa. 
 Menazzi, Luján (2017) “Un nuevo paisaje urbano. La producción de espacios verdes 
públicos durante la última dictadura cívico-militar en Buenos Aires. En Clepsidra. Revista 
Interdisciplinaria de estudios sobre la memoria. Vol. 5 N 9 – Marzo 2018. Disponible en: 
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/MENAZZI/pdf 
 Menazzi, Luján (2017) “Entre las “expectativas” y “la desmoralización”: la Cámara 
Argentina de la Construcción ante la última dictadura militar” En Revista H- Industria Año 
11 Nro 20, primer semestre 2017. Disponible en: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-
ind/article/view/985/1581 
 Menazzi, Luján (2015) “Entramado público – privado en la construcción de la ciudad. Obra 
pública y regulaciones en la ciudad de Buenos Aires” En Revista Ciudades. Análisis de la 
coyuntura, teoría e historia urbana N~ 106. Red de Investigación Urbana A. C.: México D. 
F. Disponible en: http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/revistas1.php 
 Menazzi, Luján (2014) “Reconfiguraciones de las políticas públicas en los años ochenta en 
Buenos Aires” En Revista Mexicana de Sociología Vol. 76 N° 2. México: Universidad 
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/MENAZZI/pdf
http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/985/1581
http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/985/1581
http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/revistas1.php
Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Sociales. Disponible en: 
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/45869/41291 
 Menazzi, Luján (2014) “La ciudad de Buenos Aires en su laberinto. Los últimos intentos de 
trasladar el Mercado de Hacienda y la relevancia de los actores locales a la hora de definir 
los procesos urbanos” En Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales año 10 
N° 10. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral – Universidad de la República. 
Disponible en: 
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/PAMPA/article/view/4530/6886 
 Menazzi, Luján (2014) “(Comentario) Los otros y el derecho al espacio urbano. Locos, 
gitanos e infames en busca de un lugar en la ciudad” En Quid 16. Revista del Área de 
Estudios Urbanos. Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad de Buenos 
Aires. Disponible en: 
http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/493/431 
 Menazzi, Luján (2013) “Ciudad en dictadura. Procesos urbanos en la ciudad de Buenos 
Aires durante la última dictadura militar (1976-1983)” Scripta Nova. Revista Electrónica de 
Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XVII N° 429. Barcelona: Universidad de Barcelona. 
Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-429.htm 
 Menazzi, Luján (2012) “El proceso en la ciudad. El caso del traslado del Mercado Nacional 
de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar argentina”. Revista Cuaderno 
Urbano. Espacio, cultura, sociedad N° 12. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. 
 Jajamovich, Guillermo y Menazzi, Luján (2012) “Políticas urbanas en un contexto de 
dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de la Ciudad de Buenos Aires (1976-
1983)”. Revista Bitácora Urbano – Territorial N° 20. Bogotá: Universidad Nacional de 
Colombia. Disponible en: 
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643 
 Jajamovich, Guillermo y Menazzi, Luján (2010) “Entre la arquitectura y la política: el 
concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires” Documento de TrabajoN° 
253, Buenos Aires: Universidad de Belgrano. Disponible en: 
http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/253_martinez_nespral.pdf 
 Menazzi, Luján (2009) “Proyectos urbanos en Mataderos: persistencias y rupturas en las 
propuestas sobre un barrio industrial”. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana. Paraná: 
Pontifícia Universidade Católica do Paraná – PUCPR. Disponible en: 
www2.pucpr.br/reol/index.php/URBE?dd1=3419&dd99=pdf 
 Menazzi, Luján (2009) “Construyendo al barrio: la postulación del barrio como territorio 
político durante la transición democrática”. Argumentos N° 10. Buenos Aires: Instituto de 
Investigaciones Gino Germani. Disponible en: 
http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/65 
 Menazzi, Luján (2009) “Buenos Aires 1870–1950. La conformación de espacios públicos 
porteños”. Revista Question N° 22. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Disponible 
en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/762/664 
 Menazzi, Luján (2009) “Entre el cambio y la resistencia. El barrio de Mataderos en el 
contexto de las recientes transformaciones urbanas”. Mundo Urbano N° 33. Bernal: 
Universidad de Quilmes. Disponible en: 
http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=20
8:entre-el-cambio-y-la-resistencia&catid=119:numero-33 
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/45869/41291
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/PAMPA/article/view/4530/6886
http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/493/431
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-429.htm
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643
http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/253_martinez_nespral.pdf
http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/65
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/762/664
http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=208:entre-el-cambio-y-la-resistencia&catid=119:numero-33
http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=208:entre-el-cambio-y-la-resistencia&catid=119:numero-33
 Menazzi, Luján (2009) “Cultura y exclusión en el barrio del Abasto” Revista Serie Urbana. 
Buenos Airea: Editorial Instituto de Investigación en Humanidades Dr. Gerardo H. Pagés. 
 Menazzi, Luján (2008) “Espacio público y política: un abordaje desde los discursos 
mediático, político y académico”. Revista Question N° 17. La Plata: Universidad Nacional 
de La Plata. Disponible en: 
 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/484/405 
2. Capítulos de Libro 
 Menazzi, Luján (2017) “Políticas urbanas para la ciudad. Obra pública, regulaciones y 
reconfiguraciones del entramado público – privado en la construcción de la ciudad de 
Buenos Aires en un contexto dictatorial” En “Continuidades y rupturas de las políticas 
urbanas a 40 años de la dictadura cívico – militar” Los Polvorines: Instituto del Conurbano 
(ICO - UNGS) y Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Centro de 
Estudios Legales y Sociales (CELS). En prensa. 
 Menazzi, Luján (2017) “Lecturas cruzadas: a modo de epílogo” En Di Virgilio. M. y 
Perelman, M.(coms) Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes: Disputas 
por el espacio urbano. Buenos Aires: Editorial Biblos. En prensa. 
 Menazzi, Luján (2012) “Mataderos entre la continuidad y el cambio. Procesos Urbanos en 
un barrio industrial (1976 – 2001)”. En Barrios al sur. Renovación y pobreza en la ciudad 
de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Café de las Ciudades. 
 Gómez Schettini, Mariana y Menazzi, Luján (2011) “Miradas sobre las políticas actuales 
para el sur de la ciudad: Los casos de Mataderos y La Boca”. En Di Virgilio, M.; Herzer, 
H.; Merlinsky, G. y Rodríguez M. C. (comps.) La cuestión urbana interrogada. 
Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: 
Editorial Café de las Ciudades. 
 Gil y de Anso, Laura y Menazzi, Luján (2011) “Mataderos”. En Cosacov, N., Di Virgilio 
M., Gil, A. et al Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios 
y Villa Soldati a través del tiempo. Documento de Trabajo N° 56. Buenos Aires: Instituto de 
Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos 
Aires, 2011. Páginas: 34-69. 
 Cosacov, Natalia y Menazzi, Luján (2008) “Revalorización y exclusión en el barrio de San 
Telmo. Algunas reflexiones acerca del consenso” en Hilda Herzer (comp.) Con el corazón 
mirando al sur. Buenos Aires: Editorial Espacio. 
 
CONGRESOS Y JORNADAS 
Presentación de Ponencias: 
 Expositora en las “III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias 
Sociales” San Martín, 6, 7 y 8 de septiembre de 2017. Ponencia “Conduciendo las áreas 
técnicas del Estado. Perfil y trayectoria de los actores vinculados a la obra pública durante 
las gestiones de Videla” 
 Expositora en las XII Jornadas de la Carrera de Sociología: "Recorridos de una 
(in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera" Buenos Aires, 22 
al 25 de agosto 2017. Ponencia “Empresarios, ingenieros y funcionarios: un encuentro de 
viejos compañeros de trabajo en el marco de la última dictadura militar” 
 Expositora en el “Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Ciudades en el 
tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio” Santiago de Chile, 23, 24 y 25 de 
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/484/405
noviembre de 2016. Ponencia “Buenos Aires en dictadura: cambios, continuidades y 
sentidos urbanos en la producción de la ciudad” 
 Expositora en el Seminario “Ciudad y dictadura. Proyectos urbanos de la dictadura militar 
en la Argentina (1976-1983)” Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-IDES/CONICET) 
Buenos Aires, 6 de octubre 2016. Ponencia “Un nuevo paisaje urbano. La producción de 
espacios públicos durante la última dictadura militar” 
 Expositora en el Seminario “Continuidades y rupturas de las políticas urbanas a 40 años de 
la dictadura cívico – militar” Buenos Aires, 5 y 6 de Mayo 2016. Ponencia “Políticas 
urbanas para la ciudad. Obra pública, regulaciones y reconfiguraciones del entramado 
público – privado en la construcción de la ciudad de Buenos Aires en un contexto 
dictatorial” 
 Expositora en las Jornadas “La dimensión social de los procesos y objetos económicos” 
Buenos Aires, 9-13 de Noviembre 2015. IDAES-UNSAM. Ponencia: “Entre las 
“expectativas” y “la desmoralización”: la Cámara Argentina de la Construcción ante la 
última dictadura militar” 
 Presentación del proyecto de investigación en el Coloquio de Investigación del Instituto 
Iberoamericano – Berlín. 12 Febrero 2015. Proyecto “Políticas urbanas, actores 
empresariales y Estado: los casos de ciudad de Buenos Aires y México DF (1976-1988)” 
 Expositora en el Ciclo “La Hechura de la Investigación”. FSOC – UBA. Abril 2015. 
Ponencia: “Entre lo teórico y lo empírico. Algunos aprendizajes a partir de la historia, el 
análisis de políticas públicas y los estudios urbanos en el proceso de construcción de una 
tesis de doctorado” 
 Expositora en la Conferencia de la Latin American Studies Association (LASA) Chicago. 
Mayo 2014. Ponencia: “Reconfiguraciones del entramado público – privado en la 
construcción de la ciudad. Obra pública y regulaciones en la ciudad de Buenos Aires”. 
 Expositora en la Conferencia del Research Committe 21 “Resourceful Cities” organizada 
por la International Sociological Association (ISA) Berlín. Agosto – Septiembre 2013. 
Ponencia: “Between emotional, economic and urban needs. Some contradictions of old 
infrastructure in Buenos Aires” 
 Expositora en las Jornadas “Arqueologías de la Contemporaneidad. Cultura del espacio y 
cultura política en la ciudad latinoamericana” organizadas por la Facultad de Arquitectura y 
Urbanismo de la Universidadde La Plata. La Plata, Mayo, 2011. Ponencia: “Ciudad y 
dictadura: el caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers” 
 Expositora en el “Simposio ibero-americano de ciudad y cultura” organizado por la 
Universidad de Universidad de San Pablo. San Carlos, Agosto, 2010. Ponencias: “Procesos 
urbanos en Mataderos. Transformaciones e inercia en un barrio industrial (1976 – 2006)” 
 Expositora en el “Taller Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas” 
organizado por el Área de Estudios Urbanos del IIGG. Buenos Aires, Agosto, 2010. 
Ponencia con Gómez Schettini, Mariana “Miradas sobre las políticas actuales para el sur de 
la ciudad: Los casos de Mataderos y La Boca” 
 Expositora en la Conferencia “Inequality, Inclusion and the Sense of Belonging” organizada 
por la International Sociological Association (ISA) San Pablo. Agosto 2009. Ponencia: 
“Disputing the neighborhood. The relocation of the “Mercado de Hacienda” in Buenos 
Aires”. 
 Expositora en las “V Jornadas de Investigación en Antropología Social” organizada por la 
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Noviembre 2008. 
Ponencia: Proyectando Mataderos. Usos y sentidos de la identidad tradicional del barrio en 
los proyectos de traslado del Mercado Nacional de Hacienda. 
 Expositora en las “Jornadas SI + MORF "V Encuentro Regional de Investigación" "XXIII 
Jornadas de Investigación FADU-UBA". Septiembre 2008. Ponencia: Pensar e intervenir 
(en) la ciudad: Reflexiones en torno al concurso “20 ideas para Buenos Aires” 
 Expositora en “V Jornadas de Sociología de la UNLP” organizadas por la Universidad de la 
Plata. Diciembre 2008. Ponencia: “Un diálogo tenso: usos instituidos, sentidos y 
subversiones de lo público en un territorio barrial” 
 Expositora en “XXI Jornadas de la Ciudad - El espacio en Buenos Aires” Gobierno de la 
Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2008. Ponencia: “Sentidos, usos y configuraciones de un 
espacio público barrial. El caso del Parque Alberdi en el barrio de Mataderos” 
 Expositora en “50° Aniversario de la Carrera de Sociología. VII Jornadas de Sociología. 
Pasado, presente y futuro. 1957-2007”. UBA. 5-9 Noviembre 2007. Ponencia: “Sentidos de 
espacio público. Tradiciones, miradas y reflexiones en torno al espacio público urbano” 
 Expositora en “IV Jornadas de Jóvenes Investigadores”. IIGG. 19-21 Septiembre 2007. 
Ponencia: “Politicidad en el espacio público. Algunas reflexiones para formular nuevas 
preguntas” 
 Expositora en “VII Reunión de Antropología del MERCOSUR” URGS, Porto Alegre, 23-
26 Julio 2007. Ponencia: Ciudad, barrio y vecino. (Re) definiciones en el barrio de San 
Telmo 
 Ponente en “Jornadas PRE-ALAS. Sociología y Ciencias Sociales: Conflictos y desafíos 
Transdisciplinarios en Latinoamérica y el Caribe” Mayo 2007. Ponencia: La cultura como 
industria en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de San Telmo” 
 Expositora en el “II Congreso Nacional de Sociología, VI Jornadas de Sociología de la 
Universidad de Buenos Aires” Octubre 2004. Ponencia: “Sociedad Rural Argentina: 
imaginarios y discursos con respecto al peronismo” 
Comentarista: 
 Comentarista en las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores – Mesa "Dinámicas 
territoriales y usos del suelo" del Eje 6: Espacio social, tiempo y territorio– Noviembre 
2017 
 Comentarista en las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores – Mesa "Juventudes y 
Generaciones: prácticas, subjetividades y espaciopúblico" del Eje 15 Procesamiento 
social de las edades, generaciones y temporalidades biográficas– Noviembre 2017 
 Comentarista en las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores – Mesa “Estado y 
Políticas Públicas” perteneciente al Eje 6 Espacio social, tiempo y territorio – 
Noviembre 2015 
 Comentarista en las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores – Mesa "Hábitat y 
políticas del territorio" del Eje 11 Estado, Instituciones y Políticas Públicas – 
Noviembre 2015 
 Comentarista en el Taller de Disputas en torno al espacio urbano: Desigualdades 
persistentes y territorialidades emergentes. Diciembre 2015 
 Moderadora / comentarista en las II Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: 
desafíos y debates actuales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – FSOC 
UBA 24 al 26 de septiembre 2014. Mesa “La intervención estatal en torno a la problemática 
habitacional”. 
 Comentarista en las “X Jornadas de Sociología”. Carrera de Sociología – Universidad de 
Buenos Aires 1-5 de Julio de 2013. Mesa 6: “La ciudad desde los márgenes: actores, 
conflicto y acceso a la ciudad”. 
 Comentarista en las “VI Jornadas de Jóvenes Investigadores”. IIGG. 10-12 Noviembre 
2011. Eje 6: Espacio, Tiempo y Territorio. Mesa: Transformaciones urbanas en las 
condiciones de acumulación neoliberal. 
Coordinadora: 
 Coordinadora junto con la Dra. Socoloff de las Jornadas “Empresas, empresarios y 
burocracias estatales en la producción del espacio urbano a través de la historia” 
organizadas por el Área de Estudios Urbanos – Instituto de Investigaciones Gino Germani y 
el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (07/2018). 
 Integrante del Comité organizador del Seminario CLACSO “El derecho a la ciudad en 
América Latina” organizado por CLACSO, ICO (UNGS) y Área de Estudios Urbanos 
(IIGG). (04/2015) 
 Co – coordinadora de la mesa “Política, actualidad y Medios de Comunicación (Cátedra 
Metodología) de las Jornadas académicas y de investigación de la carrera de Ciencias de la 
Comunicación. (12/2010) 
 Co - coordinadora del Eje Espacio, Tiempo, Territorio de las V Jornadas de Jóvenes 
Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Noviembre 2009. 
 Co – coordinadora de la Mesa 83 “Sociología Urbana. Pensar la Ciudad” de las VII 
Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales. Noviembre 2007. 
 Co -coordinadora del Taller “El cuerpo como construcción social” en el II Congreso 
Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad Popular de las 
Madres de Plaza de Mayo. Año 2003. 
 
EXPERIENCIA DOCENTE 
Cursos de Grado: 
 03/2010 hasta la actualidad: Ayudante de primera en la materia “Metodología y Técnicas de 
Investigación en Ciencias Sociales” a cargo del Dr. Agustín Salvia. Carrera de Ciencias de 
la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 
 Ciclo 2012: Docente de la materia “Trabajo de Campo” Licenciatura en Actividad Física y 
Deporte. Universidad Nacional de Avellaneda. 
Cursos de Posgrado: 
 2016 hasta la actualidad: Docente del Seminario – Taller de Tesis - Maestría en 
Investigación en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos 
Aires. 
 2010 hasta la actualidad: Docente del seminario “Metodología de la Investigación” Maestría 
en Gestión Ambiental. Universidad Nacional del Litoral. 
 2013 hasta la actualidad: Docente del seminario “Problemas Sociales Urbanos”. Maestría en 
Gobierno Local. Universidad Nacional de Quilmes. 
 Ciclo 2014: Docente del seminario “Fundamentos Metodológicos I. Métodos y Técnicas 
cualitativas”. Diploma de Estudios Avanzados en Evaluación de Políticas Públicas. 
Universidad Nacional de San Martín. 
 Ciclo 2013: Docente del seminario “La dimensión urbano-territorial de los procesos 
sociales: enfoques y perspectivas para su análisis” Maestría en Ciencias Sociales. 
Universidad Nacional del Litoral. 
 Ciclo 2012: Docente del seminario “Metodología de la Investigación” Doctorado en 
Ciencias Jurídicas. Universidad de Morón. 
 Ciclo 2005, 2006 y 2007: Docente de la materia "Expresión oral y escrita" de la Tecnicatura 
en Procesos Productivos de la Universidad de Lomas de Zamora. 
 
OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 
Actividades de Coordinación 
 Coordinadora del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. 
(10/2013 hasta 05/2016). 
Actividades de Evaluación 
 Jurado de la Tesis Doctoral ““Políticadel agua, controversias socio-técnicas y conflictos 
territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2006-2015)” realizada por Melina 
Ayelén TOBIAS, dirigida por los Doctores Maria Gabriela MERLINSKY y Sebastian 
VELUT. 
 Evaluadora de artículos para las revistas Urbe Revista Brasileira de Gestão Urbana. Pós-
graduação em Gestão Urbana - Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR), 
EURE. Revista de Estudios Urbano – Regionales – Pontífica Universidad Católica de Chile, 
Astrolabio. Nueva Época - Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 
(CIECS), Historia para Todos – Universidad Nacional de Tucumán, Revista: Bitácora 
Urbano – Territorial del Instituto de Investigaciones de Hábitat, Ciudad y Territorio de la 
Universidad Nacional de Colombia, QUID 16. Revista del Área de Estudios Urbanos IIGG, 
Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura – CCOM – UBA. 
 Evaluadora del Concurso FONDECYT Regular 2012 organizado por la Comisión de 
Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) – Chile. Proyecto evaluado: “Lo 
público y lo privado en la producción de espacios públicos vitales. Coproducción de 
espacios urbanos en Santiago de chile”. 
Actividad Editorial 
 Integrante del Comité Editorial de Revista QUID 16. N° 3. Instituto de Investigaciones Gino 
Germani. 2013 
 
FORMACIÓN DE RRHH 
 2017 hasta la actualidad: Coordinación trabajo de horas de investigación de estudiantes de 
Sociología. 
 2015 hasta la actualidad: Dirección de Trabajo Integrador Final de Marcelo Raúl Marino, 
Especialización de Gobierno Local – UNQUI. 
 2015 hasta la actualidad: Dirección de tesis de Alfonsina Marassi, tesista de la carrera de 
Ciencias de la Comunicación – UBA. 
 Coordinación del trabajo de campo de la práctica profesional para la Carrera de Sociología 
de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile) de Felipe Álvarez Lara y Matías 
Guillermo del Solar Gunn, realizada en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

64 pag.
000-Memoria-IIGG-2020-2021-04-29v2

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

55 pag.
Currículo de María Carman

User badge image

Contenidos Diversos

41 pag.
CV-MSSegura-Marzo-2019

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

116 pag.
INFORME-ICJ-2019

User badge image

Tus Materiales

12 pag.
ROBERT

SIN SIGLA

User badge image

Vivianny Rosales

Otros materiales