Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CV Silvia Montenegro (CONICET/UNR) 
 
silviamontenegro@express.com.ar 
 
ESTUDIOS REALIZADOS 
POSGRADO: 
Doctora en Sociología. Programa de Pos-Graduaçao em Sociologia e Antropologia, Instituto de Filosofia e Ciências 
Sociais, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. 
Pos doctorado. Universidad Mohammed V, Rabat, Marruecos (2009-2010). 
 
Magister en Sociología. Programa de Pos-Graduaçao em Sociologia, Instituto de Filosofía e Ciências Sociais, 
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. 
 
GRADO: 
Licenciada en Antropología Socio-cultural. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 
Argentina. 
 
CARGOS: 
Profesora titular ordinaria de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. 
Investigadora adjunta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 
DIRECCIÓN DE CENTROS 
Directora del Centro de Estudio sobre Diversidad Religiosa y Sociedad, Facultad de Humanidades y Arte, Universidad 
Nacional de Rosario. 
 
 
PUBLICACIONES (2006-actual) 
 
LIBROS 
Repensar las fronteras. Culturas: continuidades y diferencias. Africa-Europa-América Latina, Fatiha Benlabbah, 
Silvia Montenegro y Nohma Ben Ayad (compiladoras), Instituto de Estudios Hispano-lusos, y Universidad Nacional 
de Rosario, Rabat, Marruecos, 2011, 278 pags. ISBN 978-99-54-22-918-7 
 
A Tríplice Fronteira. Espaços nacionais e dinamicas locais. Lorenzo Macagno, Silvia Montenegro y Verónica 
Giménez Béliveau (compiladores) Curitiba, Editora da Universidade Federal do Paraná, 2011, 283 pags. ISBN 978-
85-7335-273-3 
 
La Triple Frontera: La Triple Frontera: globalización y construcción social del territorio. Autores: Silvia 
Montenegro y Verónica Giménez Beliveau, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2010 (Segunda edición) , 256 pág. ISBN: 
978-84-96571-33-5. 
 
La Triple Frontera: dinámicas culturales y procesos transnacionales. Verónica Giménez Béliveau y Silvia 
Montenegro (compiladoras), Buenos Aires, Espacio Editorial, 2010, 240 pág. ISBN 978-950-802-324-7. 
 
La Triple Frontera: globalización y construcción social del territorio. Autores: Silvia Montenegro y Verónica 
Giménez Beliveau, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2006, 256 pág. ISBN-10: 84-96571-33-5, ISBN-13: 978-84-96571- 
El fenómeno religioso. Diversidad y vigencia de la fe. Autores: Silvia Montenegro y Juan Mauricio Renold, Buenos 
Aires, Capital Intelectual, 2007, 102 pág. IBSN 987-614-002-7 
 
CAPÍTULOS DE LIBROS 
 
“Telenovelas and Muslim Identities in Brazil”, Paul Amar (ed.) Middle East in Brazil, University of Texas Press (EN 
PRENSA 2012). 
 
“Institutionalizing Islam in Argentina: Comparing Community and Identity Configurations”, John Karam, Maria del-
Mar Logroño-Narbona, Paulo Pinto (ed), “Crescent of Another Horizon: Islam in Latin America, the Caribbean and 
Latino USA (EN PRENSA 2012). 
 
 2
“La evangelización transcultural en las fronteras del Mercosur: misiones cristianas e inmigrantes musulmanes”, Fatiha 
Benlabbah, Silvia Montenegro y Nohma Ben Ayad (compiladoras), Repensar las fronteras. Culturas: continuidades y 
diferencias. Africa-Europa-América Latina, , Instituto de Estudios Hispano-lusos, y Universidad Nacional de Rosario, 
Rabat, Marruecos, 2011, pp 157-174. ISBN 978-99-54-22-918-7 
 
“Projetos missionários e representações sobre a diversidade cultural: o evangelho transcultural para árabes na 
“Tríplice Fronteira” .Lorenzo Macagno, Silvia Montenegro y Verónica Giménez Béliveau (compiladores) A Triplice 
Fronteira. Espaços nacionais e transitos globais, Curitiba, Editora da Universidade Federal do Paraná, 2011, pp. 147-
180. ISBN 978-85-7335-273-3 
 
“Proyectos misionales y representaciones sobre la diversidad cultural: el Evangelio Transcultural para Árabes en la 
Triple Frontera, Verónica Giménez Béliveau y Silvia Montenegro (compiladoras), La Triple Frontera: dinámicas 
culturales y procesos transnacionales. Buenos Aires, Espacio Editorial, 2010, pp.153-189. ISBN 978-950-802-324-7 
 
“Panorama sobre la inmigración árabe en Argentina”, Comunidades Arabes en America Latina, Abdelhuahed Akmir 
(Coord), Madrid, Siglo XXI, 2009, pp. 61-98. ISBN 978-84-323-1419-3 
 
“Comunidades árabes en Brasil”, Comunidades Arabes en America Latina, Abdelhuahed Akmir (Coord), Madrid, 
Siglo XXI, 2009, pp.235-280. ISBN 978-84-323-1419-3 
 
“La inmigración árabe en Paraguay” Comunidades Arabes en America Latina, Abdelhuahed Akmir (Coord), Madrid, 
Siglo XXI, Madrid, 2009, pp.281-316. ISBN 978-84-323-1419-3 
 
"La construction sociale du territoire: la Triple Frontière entre les visions de la presse et le discours de ses habitants", 
Martine Guibert (ed.)La Cuenca del Plata dans le Mercosur: entre dymaniques transfrontalières et dymamiques 
transnationales, Presses Universitaires Du Mirail/Collection Hespérides Amérique e Trilce, 2009. (en colaboracion 
con V. Gimenez Beliveau) 
 
"Arabes en la selva: migración, religión e identidad en el imaginario de católicos y pentecostales", Olga Odgers y Juan 
Carlos Ruiz Guadalajara (comp.) Migración y Creencias: pensar las religiones en tiempos de movilidad, Tijuana, El 
Colegio de la Frontera Norte ; San Luis Potosí : El Colegio de San Luis ; México, D.F. : Miguel Ángel Porrúa, 2009, 
pp. 101-130. (en colaboracion con V. Gimenez Beliveau y D. Setton). ISBN: 978-607-479-007-8 
 
 “La Triple Frontera: medios de comunicación y presencia musulmana”, Zidane Zeraoui El Awad (org.) El Islam en 
América Latina, Tecnologico de Monterrey-Limusa, México, 2009. ISBN:978-607-05-0175-3 
 
“Investigar en las fronteras: reflexiones sobre el abordaje de los flujos de la diversidad cultural en la Triple Frontera 
(Argentina, Brasil y Paraguay)”, Patricia Melgarejo (org) Epistemologias de la diferencia, México, Plaza y Valdes, 
2008, pp. 20-43 (en colaboración con Verónica Giménez Béliveau). 
 
“Contextos locales y expresiones contemporáneas del Islam”, Fortunato Malimacci (comp.), Modernidad, religión y 
memoria, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2007, pp. 93-101 ISBN 9789505634064 
 
“Al ‘Arab fi al-Barazil”, Al Jaliyat al-Arabiyah fi Amrika al-Latiniyah: dirasat halat, Abd al-Wahid Akmir, Bayrut, 
Markaz Dirasat al-Wahdah al-Arabiyah, 2006 pp.175-215. ISBN 9953-82-101-1 
 
“Al ‘Arab fi al-Baraghway”, Al Jaliyat al-Arabiyah fi Amrika al-Latiniyah: dirasat halat, Abd al-Wahid Akmir, 
Bayrut, Markaz Dirasat al-Wahdah al-Arabiyah, 2006, pp.237-302. ISBN 9953-82-101-1 
 
“Al Jaliyat al-Arabiyah fi al-Arjantin” Al Jaliyat al-Arabiyah fi Amrika al-Latiniyah: dirasat halat, Abd al-Wahid 
Akmir, Bayrut, Markaz Dirasat al-Wahdah al-Arabiyah, 2006, pp. 303-341. ISBN 9953-82-101-1 
 
ARTÍCULOS 
“Imigrantes árabes na fronteira sul-americana: narrativas de trabalho, religião e futuros imaginados”, Rever. Revista 
de Estudos da Religiao, Pós-Graduacão em Ciencias da Religiãoao, PUC Sãoao Paulo (En prensa 2012). 
 
“Etnografías y contextos islámicos: apuntes sobre puntos de vista nativos y miradas postcoloniales en Marruecos”, 
Civitas - Revista de Ciências Sociais ISSN 1519-6089 (en prensa 2012). 
 
 3
« Actualidad de los estudios sobre el Islam: reflexión a partir de temas globales y locales », Pensar. Epistemología, 
Política y Ciencias Sociales, Editora Universidad Nacional de Rosario, Nº 2/2007, pp 219-249. ISSN 1850-4469. 
“Antropologías del Islam y Antropología islámica”, Etnografías contemporáneas, Año 3/3, Centro de Investigaciones 
etnográficas, Universidad Nacional General San Martín, 2007, pp.87-113.- ISSN: 1669-2632 
“Outros Muçulmanos. Islão e narrativas coloniais” (Reseña libro MACAGNO, Lorenzo. 2006, Lisboa: Imprensa de 
Ciências Sociais/Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa. 254 pp.), Campos. Revista de Antropologia 
Social, Vol 8/1, pp. 195-199, ISSN: 1519-5538 
¿“Hacia una sacralización de la política? Reflexiones sobre perspectivas de análisis del Islam político”, Sociedad y 
Religión, 2007, 28/29, ISSN 03269797 
“La sociología de la sociedad del riesgo de Ulrich Beck y sus críticos”, PAMPA Revista interuniversitaria de estudiosterritoriales, Universidad Nacional del Litoral (Argentina) – Universidad de la República (Uruguay), N 1/2005, 
Centro de Ediciones UNL, pp.41-58. ISSN: 1669-3299 
“El problema del Islam como 'identidad axiomática': destejiendo vínculos entre religión y etnicidad", CLAROSCURO, 
Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, Año IV, Nº 4, 
2005, pp.31-50. ISSN:1666-1842. 
“El campo religioso en la Triple Frontera, entre el arraigo nacional, los anclajes étnicos y los movimientos 
transfronterizos” (en coautoría con Verónica Giménez Béliveau y Damian Setton), Revista de la Escuela de 
Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, Nº10/2005, pp. 179-192. ISSN: 1667-9989 
“Telenovela et identités musulmanes au Brésil”. LUSOTOPIE, enjeux contemporains dans les espaces lusophones. 
Centre d’ etude d’ Afrique Noire, CNRS, Institut d’etudes politiques de Bordeaux, Editións Karthala, París 2005/2 
p.243-260, IBSN 2-84586. 
“Antropologías postcoloniales: la antropología islámica y la islamización del conocimiento en ciencias sociales”, 
Revista CAMPOS, revista de antropología social, Programa de Posgraduacao em Antropología, Universidade Federal 
do Paraná, Brasil, 05/2, 2005 pp.9-23. ISSN: 15195538. 
 
 
INVESTIGACIÓN 
PROYECTOS VIGENTES 
Transformaciones culturales en el Mercosur: identidades religiosas y migraciones. Los sujetos y el transnacionalismo 
religioso en un espacio de fronteras. PIP 2012-2014 CONICET Nº 11220110100609. Función: Directora. 
 
Imaginación cultural, utopía y globalización en heterodoxias sociorreligiosas de la Argentina contemporánea. PICT-
2011 Nº1907. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Función: Integrante del Grupo Responsable. 
Director: Pablo Wright. 
 
Dinámicas transnacionales de las construcciones identitarias en grupos migrantes, religiosos y diaspóricos. PICT-2011 
Nº 1595. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Función: Investigadora. Directora: Verónica 
Giménez Béliveau. 
 
Identidades, conexiones transnacionales e integración social transfronteriza: comunidades diaspóricas y construcción 
social del espacio en la Triple Frontera. Proyecto PIP-CONICET Nº 112-200801-01624. Duración 3 años. Inicio: 
marzo 2009. Función: investigadora. Director: Fortunato Mallimaci. 
 
Sociología de las transformaciones contemporáneas: espacios de la cultura, la política y la ciencia. Programa de 
Actividades Científicas y Tecnológicas, Universidad Nacional del Litoral. PACT/2009, Nº 48. Duración 3 años. 
Inicio: marzo 2009.Función: Directora del Programa. 
 
Transformaciones culturales contemporáneas: identidades y estilos de vida. CAI+D/2009 Nº-236, PACT Nº 48, 
Universidad Nacional del Litoral. Duración 3 años. Inicio: marzo 2009. Función Directora del Proyecto. 
 
TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS CIENTÍFICOS (2006-actual) 
 
 4
2012 III Congreso Latinoamericano de Antropología. Expositora GT Diásporas mediorientales en América Latina: “ El 
Islam en el noroeste argentino: fronteras y tránsitos entre alauitas y shiitas de la ciudad de Tucumán”, Universidad de 
Chile, Santiago de Chile, 5 al 9 de noviembre. 
 
2012 28ª Reunião Brasileira de Antropologia. Expositora en Mesa Redonda: Religião, Etnicidade e Nacionalismo no 
Mundo Árabe: “A invenção da ancestralidade bambara: religião e identidade em uma aldéia do deserto do sudeste 
marroquino”, Pontificia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo, Brasil, 2 a 5 de julio. 
 
2012 V Jornadas Experiencias de la Diversidad. Coordinadora del Grupo de Trabajo: “Procesos étnicos, movimientos 
religiosos y migratorios en diversos contextos sociopolíticos”, Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, Facultad 
de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 15 y 16 de agosto. 
 
2011 X Congreso Argentino de Antropología Social. Coordinadora GT “Religiones e identidades en la 
transnacionalización”, Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires, 29 de noviembre a 2 de 
diciembre. 
2011 XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Expositora: “Trayectorias biográficas y caminos 
institucionales: comparando la construcción de la posición de especialistas religiosos entre shaykhs argentinos”, Punta 
del Este, Uruguay, 1 a 5 de noviembre. 
2011 XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Coordinadora de GT 7 “Musulmanes en 
América Latina: identidades, conversiones y prácticas religiosas”, Punta del Este, Uruguay, 1 a 5 de noviembre. 
2011 Foro Religiones y política en la Actualidad: miradas académicas y religiosas. Expositora: “Las ciencias sociales 
y la comprensión del Islam: paradigmas, debates y agendas de investigación en América Latina”, Facultad de 
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 23 de agosto. 
2011 IX Jornadas de Sociología. Participación Mesa Redonda: La Triple Frontera: dinámicas culturales y procesos 
transnacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 8 de agosto. 
2011 IX Reunion de Antropologia del Mercosur. Expositora: “Redes del Islam shiita en la Argentina”, Universidade 
Federal do Paraná, Brasil, 10 a 13 de julio. 
2011 IX Reunion de Antropologia del Mercosur. Participante de la mesa Redonda: Etnografias do Mundo Arabe: 
comunidad, religión y etnicidad: etnografías del sudeste marroquí”.Universidade Federal do Paraná, Brasil, 10 a 13 de 
julio. 
2011 II Workshop Antropologías y Religiones: Un enfoque etnográfico. Coordinación general: Pablo Wright y Silvia 
Montenegro. Expositora: Etnografías del sudeste marroquí: musica y estilos de vida en una comunidad gnawa. 
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 29 y 30 de abril. 
2010 Coloquio Internacional: Repensar las fronteras. Culturas continuidades y diferencias- Africa, Europa y América 
Latina- Miembro del Comité Científico de organización y expositora: “La evagelización transcultural en las fronteras 
del Mercosur: misiones cristianas e inmigrantes musulmanes”. Institute des Etudes Hispano-lusophones. 11 y 12 de 
noviembre, Rabat, Marruecos. 
2010 "Encontros com a Sociologia e Antropologia" Mesa Redonda: Fronteiras, migrações e dinâmicas transnacionais 
a partir da Tríplice Fronteira (ARG/BR/PY) Instituto de Filosofia e Ciencias Sociais, Universidade Federal do Rio de 
Janeiro, 9 de agosto, Rio de Janeiro, Brasil. 
2010 27° Reuniao Brasileira de Antropologia. Ponencia: Circulacoes religiosas: a evangelizacao transcultural em um 
espaco de fronteiras, Associacao Brasileira de Antropologia, 1 a 4 de agosto, Belem, Brasil. 
2010 Seminario “¿Es posible gobernar la seguridad ciudadana en zonas de frontera?”. Ponencia: La triple Frontera 
entre Argentina, Brasil y Paraguay. Organizado por el programa de Estudios de la Ciudad de la FLACSO (Facultad 
Latinoamericana de Ciencias Sociales) Sede Ecuador y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, 
IDRC-CRDI de Canadá, 21y 22 de junio, Quito, Ecuador. 
2010 Mesa Redonda: Comunidades Arabes en América Latina. Ponencia: Los árabes en la Triple Frontera, 24 de 
enero, Instituto Cervantes, Rabat, Marruecos. 
 5
2010 Mesa Redonda: Comunidades Arabes en América Latina. Ponencia: Los árabes en Argentina, Brasil y 
Paraguay, vieja y nueva migracion, 25 de enero, Instituto Cervantes, Casablanca, Marruecos. 
2009 Panel “La ciencia en el Islam, su universalidad y los árabes”, Asociación Trabajadores del Estado, Santa Fe, 21 
de junio. Expositora: Estigmatización y presencia musulmana en la frontera paraguayo-brasilera. 
2009 XXVIII International Congress of the Latin American Studies Association, Pontificia Universidade Catolica do 
Rio de Janeiro, 11 a 14 de junio. Expositora: Inmigrantes árabes en la Triple Frontera: identidades, flujos 
transnacionales y diversidad. 
2009 Simposio “Debatendo a Tríplice fronteira”. Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro, Brasil, 10 de 
junho. Expositora: Projetos missionários na Tríplice Fronteira.2009 Jornadas de trabajo “Comunidades locales, relaciones transnacionales. IDES-IRI, Buenos Aires, 12 de mayo. 
Expositores: Silvia Montenegro y Damián Setton, La diáspora palestina en Argentina: política más allá de la 
etnicidad 
2009 Panel “Una aproximación a los aportes del Islam a la cultura occidental”, INADI (Instituto Nacional de Lucha 
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), 22 de abril Foro Cultural Universitario, Santa Fe. Expositora: 
Nueva presencia del Islam en las fronteras del Mercosur: la recreación de estereotipos y las comunidades 
musulmanas. 
2009 Seminario Internacional “Investigando desde la Triple Frontera: temas y perspectivas”, 4 al 6 de marzo, 
Universidad de Buenos Aires. Coordinación general: Verónica Giménez Béliveau y Silvia Montenegro. Expositora: 
Comunidades árabes en la Triple Frontera: temas y perspectivas de análisis. 
2008 II Seminario Hispano-Argentino. Universidad de Alicante, España, 27 al 28 de noviembre. Panelista: 
Migraciones transnacionales, etnicidad e identidad en espacios de frontera: diásporas árabes en las fronteras del 
Mercosur. 
2008 IV Congreso Nacional sobre Problematicas Sociales Contemporáneas, Facultad de Humanidades y Ciencias, 
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 22 al 24 de Octubre. Coordinadora Mesa: Identidades contemporáneas: 
espacios actuales de la construcción de sentido. Expositora: Trayectorias migratorias y narrativas de identidad entre 
los árabe-musulmanes de la “Triple Frontera”. 
 
2008 7º Coloquio de Transformaçoes Territoriais, Expositora: Mesa 6, Fronteiras, desenvolvimento e integraçao 
regional, “Investigar en las fronteras: reflexiones sobre el abordaje de los flujos de la diversidad cultural en la Triple 
Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Universidade Federal do 
Paraná, Curitiba, 10 a 13 de septiembre. 
2008 Exposición “De Rasgos Árabes”, Panelista Mesa Redonda: Árabes e muçulmanos na Tríplice Fronteira: 
construçoes discursivas e formaçoes identitárias. Agencia Española de Cooperación Española, Cinemateca Brasileira, 
Sao Paulo, Brasil, 2 a 5 de septiembre. 
2008 XI Congreso Argentino de Antropología Social, Panelista: El evangelio transcultural para árabes en la “Triple 
Frontera”: proyectos misionales y representaciones sobre la diversidad cultural, Panel: LA TRIPLE FRONTERA: 
diversidades, flujos y conflictos en la construcción social de un espacio de fronteras, Facultad de Humanidades y 
Ciencias Sociales, Misiones, 4 al 8 de agosto. 
 
2008 Exposición “De Rasgos Árabes”, Mesa Redonda: Formaciones discursivas en conflicto, las representaciones de 
lo árabe en situación de frontera. Panelista: “Políticas de interpretación de los medios de comunicación y presencia 
árabe-musulmana en la Triple Frontera”.Agencia Española de Cooperación Internacional, Centro Cultural de España, 
Buenos Aires, 1 al 4 de julio. 
 
2008 XXVI Reuniao Associaçao Brasileira de Antropologia. Expositora: “As comunidades muçulmanas na Tríplice 
Fronteira: identidades religiosas, contextos locais e fluxos transnacionais” Panelista: “Imigraçao árabe e comunidades 
muçulmanas nas fronteiras: Diferenças intra-étnicas ancoragens locais e circulaçoes transfronteiriças”, Mesa: Isla em 
perspectiva antropologica: novas cidadanias e novas etnografias, Porto Seguro, Brasil, 1 a 4 de junio. 
 
2008 III Jornadas Experiencias de la Diversidad. Coordinadora: Mesa Procesos socio-étnicos, religiosos y migratorios. 
Expositora: Identidades nacionales e identidades religiosas entre los inmigrantes árabes de la Triple Frontera, Facultad 
de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 21 al 23 de mayo. 
 
 6
2007 Workshop: Religiones: enfoques etnográficos. Organizadora y expositora, Facultad de Humanidades y Artes, 
Universidad Nacional de Rosario, 6 y 7 de diciembre. 
 
2007 9nas Jornadas de Antropología Sociocultural. Coordinadora: Mesa Sistema de Creencias, Facultad de 
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 25-26 de octubre. 
 
2007 Jornadas Internacionales: Modernidad, religión y memoria. Panelista: Contextos locales y expresiones 
contemporáneas del Islam, Centro Franco Argentino de Altos Estudios y Universidad de Buenos Aires, Palacio San 
Martín, 10 y 11 de octubre. 
 
2007 XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Coordinadora GT 4 Religiones y Medios de 
Comunicación. Panelista: "Desoccidentalización e islamización de los estudios del Islam", Mesa Redonda 7 La 
religión en perspectiva., Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur, Universidad Nacional de 
General San Martín, Buenos Aires, 25 al 28 de septiembre. 
 
2007 “Diálogos para a Integraçao”. Ciclo de debates sobre políticas públicas na América Latina. Panelista: 
“Globalizaçao e Construçao social do espaço: o caso da Tríplice Fronteira”, Universidade Federal do Paraná, Brasil, 
12 de setembro. 
 
2007 XXVI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología. Expositora: “Globalización, integración y 
construcción social del espacio en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay”, Guadalajara, Jalisco, 
México, 13 a 18 de agosto. Publicado CD-ROM congreso. 
 
2007 VII Reuniao de Antropologia do Mercosul: Desafios Antropologicos. Coordinadora: GT 24: O Isla na 
contemporaneidade: perspectivas identitárias/alteridades, migratórias e percepçoes do sensível. Expositora: “Vinculos 
entre eventos distantes e circunstancias locais: a cobertura jornalística da presença muçulmana na Tríplice Fronteira”, 
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 23 a 26 de julio. Publicado CD-ROM congreso. 
 
2007 2do Congreso Regional de Historia e Historiografía. Coordinadora: Mesa 8 Etnicidad, migraciones y localidades. 
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 4 y 5 de mayo. 
 
2007 Jornadas Regionales sobre Metodología y Prácticas de la Investigación Social. Seminario regional de la 
Asociación Latinoamericana de Sociología preparatorio del CCVI Congreso de Alas. Panelista: “La formación en 
investigación en carreras de sociología: experiencias e innovaciones”, Montevideo, 24 y 25 de abril. 
 
2006 8vas Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural, Coordinadora Mesa: Sistemas de creencias, Rosario, 19 
y 20 de octubre. 
 
2006 8vo Congreso Argentino de Antropología Social, Coordinadora Mesa: Antropología de la Religión.Expositora: 
“Circulaciones religiosas y compartimentalización étnica:lo local y lo transnacional en el marco de las constelaciones 
ideológicas sobre la Triple Frontera”, Salta 19 al 22 de setiembre de 2006. Publicado CD-ROM congreso. 
 
2006 Foro Internacional sobre el nexo entre políticas y ciencias sociales, UNESCO, Ponencia: Integración y 
dinámicas culturales en la Triple Frontera", Taller sobre integración regional, 21-24 de febrero, Montevideo, Uruguay.

Más contenidos de este tema