Logo Studenta

pp-680

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este documento está disponible para su consulta y descarga en 
Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad 
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y 
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita 
de los miembros de su comunidad académica. Para más información, 
visite el sitio 
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, 
que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 
Argentina de Creative Commons. 
Para ver una copia breve de esta licencia, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.
Para ver la licencia completa en código legal, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 
94305, USA.
Lunazzi, Helena Ana
Programa 2008 
Psicodiagnóstico
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
1
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Psicología 
 
 
Asignatura 
PSICODIAGNÓSTICO 
 
Año lectivo: 2008 
Régimen de cursada: Anual 
 
Profesor a cargo: Helena Ana Lunazzi, Profesora Titular 
 
Equipo docente: Marta García de la Fuente, Profesora Adjunta 
 Diana Elías, Jefe de Trabajos Prácticos 
 
 
 
INDICE 
1. Objetivos ................................................................................................................................. pág. 3 
2. Metodología de la Enseñanza.................................................................................................pág. 4 
3. Propuesta Pedagógica1...........................................................................................................pág. 4 
4. Régimen de Promoción...........................................................................................................pág. 4 
 
4. PROGRAMA TEÓRICOS Módulo I. 
Unidad 1: Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico. ..........................................................pág. 6 
Unidad 2: La Diagnosis. .........................................................................................................pág. 7 
Unidad 3: El Juicio Clínico......................................................................................................pág. 7 
Unidad 4: Las entrevistas en el Proceso Psicodiagnóstico....................................................pág. 7 
Unidad 5: El Informe Psicodiagnóstico...................................................................................pág. 8 
Unidad 6: Organización y nivel defensivo……………………………………............................. pág 8 
Unidad 7: La Clínica de la Pantalla…………………………………………............................... pág 8 
Bibliografía obligatoria. .................................................................................................................. pág. 8 
Bibliografía complementaria. ......................................................................................................... pág. 9 
 
5. PROGRAMA TEÓRICOS Módulo II. 
Unidad 8: Formas del Compromiso Neurológico. Guía de Monografía y Bibliografía.......... pág. 11 
Unidad 9: Estructura Psicosis: A) Esquizofrenia. Guía de Monogr. y Bibliografía .............. pág. 13 
Unidad 10: Estructura Psicosis: B) Formas paranoides. Guía de Monogr. y Bib................ pág. 14 
Unidad 11: Estructura Neurótica: A) Histeria Guía de Monografía y Bibliografía………..pág. 16 
 
1 Se ilustrará en clase, adjunta en pag. 35 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
2
Unidad 12: Estructura Neurótica: B) Neurosis obsesivo-compulsiva. Guía y Bib ............... pág. 17 
Unidad 13: Estructura Borderline: A ) Organizaciones Anaclíticas Guía y Bibliogr............. pág. 19 
Unidad 14: Estructura Borderline: B) Las organizaciones Actuadoras Guía y Bibl.............. pág. 21 
Unidad 15: Otras Org. Psicopatológicas: Depresión y Melancolía Guía y Bibl .................... pág. 24 
Unidad 16: Otras Org. Psicopatológicas: Cuadros Psicosomáticos. Guía y Bibl ................ pág. 25 
Unidad 17: Problemas de Diagnóstico Diferencial ...............................................................pág 27 
Bibliografía Tema Especial… .................................................................................................... pág. 27 
 
6. PROGRAMA DE ARTICULACIONES TEÓRICO TÉCNICAS ..............................................pág. 31 
 
7. PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS 
T.P.N°1: El proceso Psicodiagnóstico Bibl...........................................................................pág. 33 
T.P.N°2: El Juicio Clínico. Bibl .............................................................................................pág. 33 
T.P.N°3: Las entrevistas en el proceso Psicodiagnóstico.. Bibl ........................................... pág. 33 
T.P.N°4: Dinámica interpersonal en la situación de evaluación. Bibl................................... pág. 34 
T.P.N°5: La Práctica del Psicodiagnóstico. ..........................................................................pág. 34 
T.P.N°6: El Diagnóstico Estructural Bibl..............................................................................pág. 34 
T.P.N°7: Criterio de Diferenciación Clínica. La Prueba de realidad. Bibl .......................... pág. 34 
T.P.Nº 8 Criterio de Diferenciación Clínica. Parte I. Bibl . ...................................................pág. 34 
T.P.N°9: Criterio de Diferenciación Clínica. Parte 2. Bibl ....................................................pág. 34 
T.P.N°10: Criterio de Diferenciación Clínica: organización y nivel defensivo. Bibl . ............ pág. 35 
T. P. Nº 11: Criterio de Diferenciación Clínica. Parte 2. Bibl ................................................ pág. 35 
T. P. Nº 12: Otros parámetros diagnósticos: Sublimación y creatividad . ........................... pág. 35 
T. P. Nº 13: Otros parámetros diagnósticos Estilo, Carácter, Estructura.............................pág. 36 
T.P.N° 14: El Informe Psicodiagnóstico. ..............................................................................pág. 36 
 
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .....................................................................................pág. 36 
 
9. PROPUESTA PEDAGÓGICA……………………………………………… pág.37 
 
 
 
 
 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
3
Considerando que el contenido de la materia se refiere al Diagnóstico Diferencial de los 
cuadros psicopatológicos, son nuestros Objetivos: 
 
1.- Aportar la información teórico-técnica necesaria para conceptualizar e 
instrumentar el Proceso Psicodiagnóstico. 
Para la construcción de esta propuesta se parte de una perspectiva integradora de las 
conceptualizaciones psicoanalíticas, en especial de la Teoría de las Relaciones 
Objetales, tomando como representante la sistematización que realizara Otto Kernberg. 
Por otro lado a ello se articula, la producción de conocimientos teórico técnicos propios 
de la disciplina y de los marcos referenciales a veces disímiles sobre los que se fundan 
las diferentes técnicas que se emplean en un proceso psicodiagnóstico. Dentro de la 
formación del alumno, también se vuelve necesario retomar criterios metodológicos 
propios a la construcción de instrumentos de evaluación psicológica y especialmente para 
la puesta en marcha efectiva, ética y científicamente válida del proceso Psicodiagnóstico. 
Para ello se ha optadopor un trabajo de articulación antes que por un sistema de 
exclusiones, facilitando y acompañando al alumno en el uso reflexivo del ejercicio de su 
propio Juicio Clínico. El enfoque de la materia, en tanto básica, se enseñará con una 
lectura clínica que apunte a captar el caso singular en su descripción y dinámicas. Se 
considera que esta lectura constituye la base de formación adecuada, a partir de la cual 
pueden desarrollarse aplicaciones del Psicodiagnóstico en otros campos de aplicación 
específica, como es el laboral, el forense o el educativo. 
 
2.- a) Revisionar los parámetros conceptuales y psicodiagnósticos de los grandes 
grupos nosográficos, entendidos no como entidades sino como estructuras. 
 
 b) Profundizar en los criterios organizativos de esas estructuras para orientar al 
alumno en la evaluación de situaciones singulares y disímiles provenientes de 
los distintos campos de aplicación del psicodiagnóstico. 
 
 c) Facilitar nociones, como las de Estilo, Carácter y Estructura, que permitan la 
clara diferenciación de los diagnósticos y aseguren la consistencia de las 
interpretaciones. Todo ello dirigido a la captura única de la subjetividad. 
 
 d) Incorporar cuadros de diagnóstico diferencial frecuente tales como Cuadros 
con compromiso neurológico, Cuadros Psicosomáticos, Cuadros Depresivos y 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
4
formas Paranoides, factibles de aparecer en cualquier estructura 
psicopatológica. 
 
 
3.- Adiestrar al alumno para que realice la práctica individual del Psicodiagnóstico con un 
paciente en hospital (Convenio entre la U.N.L.P y Ministerio de Salud, u otras formas que 
se consideren adecuadas). 
 
Metodología de la Enseñanza: Se apunta a favorecer la activa participación del alumno 
en el aprendizaje, como estrategia para que logre una plena apropiación de la 
enseñanza, mediante: 
 a) Clases Teóricas donde se desarrollan la teoría, metodología y problemáticas a 
resolver en el Diagnóstico psicológico. Se utiliza material ilustrativo, compartido con la 
clase a través del retro proyector. También se facilita material disponible para el alumno 
previamente, para utilizarlo en la profundización monográfica de cada Estructura y 
Cuadros Psicopatológicos e intercambiar en los teóricos. 
 b) La preparación de Monografías con Guías a analizar sobre casos Modelo. 
Podrán así, los alumnos en modalidad grupal, profundizar alguno de los Cuadros 
Psicopatológicos, mediante trabajo en equipo supervisado por una auxiliar docente. Es 
recomendable que los alumnos también conozcan los casos y guías de los otros cuadros 
presentados por la cátedra para ampliar y afirmar en las comparaciones las 
características diferenciales de los mismos. Considerando que es una actividad grupal, 
una vez aprobada la presentación escrita, el grupo realizará la Defensa Oral. 
c) Cursar Trabajos Prácticos, donde trabajarán con guías un repertorio de temas y 
bibliografía seleccionados, utilizando profuso material clínico. Al comienzo de cada 
práctico los alumnos serán examinados sobre la revisión de lectura que se indicó. Los 
alumnos serán orientados y supervisados en las administraciones y estudio de los casos 
que le sean asignados para administrar el psicodiagnóstico. La aprobación de la cursada 
incluye la aprobación de dos parciales y del informe Psicodiagnóstico. 
d) Debiendo realizar la administración e interpretación de un Proceso 
Psicodiagnóstico, oportunidad en que el alumno se ejercitará en la aplicación de los 
principios teóricos y técnicos que se le enseñaron. Contará con la guía y correcciones de 
su Ayudante. 
 
REGIMEN DE PROMOCION 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
5
Aprobará la cursada de Trabajos Prácticos: el alumno que haya obtenido “Aprobado” 
en una nota que integra sus rendimientos en: 1) Revisiones de Lectura, 2) Monografías 3) 
Parciales (Dos durante la cursada), 4) Informe Psicodiagnóstico, así como 5) Asistencia 
(75%). Las Revisiones de Lectura han sido incorporadas para promover la elaboración 
paulatina del aprendizaje y la participación en clase, la nota obtenida integrará la nota 
final de cursada de Trabajos Prácticos. 
El alumno acreditará el haber aprobado la cursada de Trabajos Prácticos con la 
correspondiente nota, firmada por la Jefe de Trabajos Prácticos en la Libreta de 
Materias. La libreta debe ser exhibida para poder rendir el examen final. 
Las monografías se presentan por escrito en forma grupal. Luego deben 
defenderse en forma oral. Desaprobada la defensa oral y un recuperatorio oral, 
serán examinados en la primera fecha de examen final. 
 
EXAMEN FINAL 
Consideramos el Examen Final una oportunidad para integrar el conjunto de 
conocimientos adquiridos. Esta materia se promociona exclusivamente mediante la 
aprobación del examen final. El examen final puede rendirse según las siguientes 
categorías: 
 
A. ALUMNO REGULAR: cuando ha aprobado Trabajos Prácticos, Monografía grupal y 
su Estudio Psicodiagnóstico. Es examinado en forma oral sobre cualquier punto del 
programa y/o su Estudio Psicodiagnóstico. 
B. EL ALUMNO QUE NO ALCANZÓ LA REGULARIDAD, aunque ha aprobado todos 
los requisitos de la cursada con excepción de su Informe Psicodiagnóstico, podrá con el 
plazo de un año presentar para corregir un nuevo informe psicodiagnóstico. Para la 
realización de este nuevo informe los alumnos deben presentar una solicitud por 
escrito, justificando la decisión de los integrantes de realizar este nuevo informe y 
entregarla a la JTP con plazo máximo de 30 de marzo del siguiente año, de pérdida de 
la cursada en cuestión. Una vez autorizados, deberán presentar su nuevo informe ante el 
J:T:P o ante algún docente autorizado, como mínimo dos meses antes del examen final. 
Si su nuevo informe es aprobado, recuperan la regularidad. 
C. EL ALUMNO QUE HA PERDIDO LA VIGENCIA DE SU CURSADA 
Debe solicitar por escrito, la reválida al Profesor Titular, solicitud que debe efectivizarse 
en el turno siguiente a la pérdida de la cursada. Una vez aprobada la solicitud de reválida, 
por la secretaria académica, los alumnos deben dirigirse a la JTP a los fines de recibir 
consignas para la realización de un nuevo informe. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
6
La reválida tendrá una vigencia de un año, no podrá ser renovada. Para hacer uso de 
esta opción dentro del plazo de un año deberá presentar un nuevo informe, 
Psicodiagnóstico, como mínimo dos meses previos a la fecha de examen. Una vez que 
dicho informe está aprobado exclusivamente por docente autorizado, puede presentarse 
a examen final. 
D. EXAMEN CON TEMA ESPECIAL: Está destinado al alumno REGULAR que hayan 
obtenido como mínimo la nota 8 en todas las instancias que constituyen requisitos de 
calificación y no solamente como promedio final y exhibe asistencia a las clases teóricas 
(75%). El tema especial consiste en la elaboración de un tema utilizando bibliografía 
especial que le será indicada por la Titular. La mesa examinadora puede igualmente 
interrogarlo sobre cualquier punto del programa. 
 
En todos los casos (A, B, C o D) los alumnos deben, al momento del examen final: 
1) Traer copia en buenas condiciones del Psicodiagnóstico original ya que puede 
pedírsele defensa de algún aspecto del mismo; En caso de no contar con la misma la 
JTP podrá proveer otro informe a los fines de rendir el examen final 
El Psicodiagnóstico Original, queda retenido por la Cátedra 2) Presentarse 
conociendo la bibliografía Obligatoria; 3) Haber estudiado los siguientes casos 
ilustrados durante el año en la actividad Monografías: Caso Amarilys; Caso Walter; 
Caso Araceli; Caso Hitler; Caso Poltergeist; Caso Prometeo; Caso Caos en 
Equilibrio; Casos Caín y Amapola; Caso Facundo; Caso Sebastián; Caso Dolores; 
Caso Soledad. El conocimiento de los casos permitirá evaluarla adquisición de las 
nociones, indicadores y fenómenos impartidos. 
NOTA: A menudo en el examen final el alumno “en capilla” revisa un tema 
asignado para comenzar su exposición a partir del mismo, el tema puede ser 
asignado para revisión oral o escrita. También puede confrontarse al alumno con 
material psicodiagnóstico aportado por la cátedra. 
 
MODULO I 
El Proceso Psicodiagnóstico 
Unidad 1: EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO 
Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico: objetivos. Ciencias Nomotéticas y Ciencias 
Idiográficas. Problemas en la metodología de las Ciencias. Perspectivas Epistemológicas: 
los nuevos paradigmas. El Método Clínico. El Juicio Clínico. Fundamentos teórico-
técnicos del proceso Psicodiagnóstico. Conceptualización del Proceso Psicodiagnóstico. 
La “construcción y recolección” del objeto de estudio. Status de los indicadores. La 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
7
Demanda y las entrevistas. La entrevista de Devolución. El Informe. El Psicodiagnóstico 
como método, como práctica profesional y como disciplina científica. 
El Encuadre y su articulación teórico-metodológica dentro de un Proceso. Campos de 
aplicación del Psicodiagnóstico. Dimensiones Éticas en el Psicodiagnóstico. Iatrogenia y 
neogénesis en Psicodiagnóstico. Propuesta metodológica para la lectura 
psicodiagnóstica. 
 
Unidad 2: LA DIAGNOSIS 
Criterios de Salud y Enfermedad. La normalidad y la normatividad: su evaluación. 
Concepto de Diagnóstico: diagnóstico descriptivo, nosográfico, diferencial, genético, 
funcional, estructural. El diagnóstico del sujeto, el Yo y la subjetividad. El concepto de 
Estructura. Criterios de Diferenciación Clínica en el modelo Kernberg de Diagnóstico 
Estructural. La prueba de Realidad. Organización de Identidad y Relaciones Objetales. 
Organización Defensiva. Estructuras Neurótica, Psicótica y Borderline. Otros parámetros 
y otras organizaciones psicopatológicas. La capacidad de trabajo, humor y goce. La 
creatividad. 
 
Unidad 3: EL JUICIO CLÍNICO 
Status científico de las evaluaciones psicológicas. Validez y Confiabilidad. La elaboración 
y refutación o confirmación de hipótesis. Criterios técnicos para basar la adecuación de 
las interpretaciones. Concepto de Indicador. La ponderación e integración de información: 
la evaluación de nivel y cualidad. Niveles de funcionamiento psíquico de las diferentes 
técnicas de la Batería psicodiagnóstica. Selección y organización de las baterías. Uso del 
texto y el contexto en la construcción de juicios clínicos. Obstáculos epistemológicos, 
subjetivos e ideológicos. 
 
Unidad 4: LAS ENTREVISTAS EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO 
La Entrevista como método clínico. Diferentes modelos teóricos de entrevistar. 
Contribución de los diferentes modelos al Psicodiagnóstico. La construcción de hipótesis 
dentro de la entrevista. El Encuadre. Objetivos de las Entrevistas de Psicodiagnóstico: 
Entrevista Inicial; Entrevistas de Administración; 
Entrevistas de Devolución. La Dinámica Interpersonal en el proceso psicodiagnóstico. 
Aspectos transferenciales y contratransferenciales. Modalidades vinculares puestas de 
manifiesto y latentes. Criterios de Diferenciación Clínica en la Entrevista. La Entrevista 
Estructural (Kernberg). 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
8
Unidad 5: EL INFORME PSICODIAGNÓSTICO 
La Demanda y el lugar del Informe Psicodiagnóstico. Ética y confección de Informes. 
Áreas Clínica, Forense, Laboral, Educacional, Preventiva. Predicción y Planeamiento de 
Estrategias Psicoterapéuticas. Aportes y limitaciones. 
 
Unidad 6: LOS MECANISMOS DEFENSIVOS 
Los mecanismos defensivos en la salud y en la psicopatología. Las defensas en la 
organización de los estilos y del carácter. 
Organización defensiva de alto nivel y de bajo nivel. Las defensas primitivas. Los cuadros 
psicopatológicos y el reconocimiento de su nivel defensivo. Concepto de sublimación y 
funcionamiento defensivo saludable. 
 
Unidad 7: LA CLÍNICA DE LA PANTALLA 
La entrevista de devolución o de retroalimentación (feedback). 
Intervenciones. Riesgos en la entrevista de devolución. 
Qué evaluar, qué reintegrar. Ejemplos de iatrogenia y neogénesis. 
Límites de la devolución: ausencia de demanda; ausencia de síntoma investido. La 
llamada re significación del síntoma y el psicoanálisis silvestre. 
 
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA 
Abreletras Nº1 Publicación Periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Ed. U.N.L.P.1998. 
Abreletras Nª2 Publicación Periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Ed. La 
Campana.1999. 
Abreletras Nº3 Publicación Periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Ed. La Campana 
2000. 
Abreletras Nº 4 Publicación Periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Ed. de la 
Honorable Cámara de Diputados. 2001. 
Abreletras Nº 5 Publicación Periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Editorial Edulp de 
la UNLP 
Bergeret, J. Personalidad Normal y Patológica. Primera Parte: Estructura y Normalidad: 
puntos 1 a 5 incluido y La Noción de Estructura de la Personalidad: Temas 1 y 2. 
Gedisa. 1983 (CARP.9 F 37). 
Frank de Verthely, R. Temas de Evaluación Psicológica. Cap. I y Cap. V. Ed. Lugar. 
1989 (CARP9 F 20 Y 12). 
Garcia Arzeno, M.E. Nuevas Aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico. Cap. I, II, III, IV, 
V, XVI, XVII, XVIII y XIX. Ed. Nueva Visión. 1993 (carp 9 f 45). 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
9
Grassano de Piccolo, E. Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Nueva 
Visión 1980. Capítulos varios (carp 9 f 52 al 60). 
Kacero, E. Test Gestáltico Visomotor de Bender: una “puesta en espacio” de figuras. 
Lugar Editorial 2003. 
Kernberg, O. La Teoría de las Relaciones Objetales y el Psicoanálisis Clínico. Parte 
Primera. Ed. Paidós 1978. Cap 1 y 2 (carp. 9 f17). 
Kernberg, O. La Teoría de las Relaciones Objetales. y el Psicoanálisis Clínico. Cap. IV y 
V Algunas conclusiones vinculadas con la metapsicología psicoanalítica y Cap. V 
Clasificación psicoanalítica de la patología del carácter (carp. 9 f 36). 
Kernberg, O. Trastornos Graves de la Personalidad. Cap.I. Diagnóstico Estructural. 
Cap.II. La Entrevista Estructural. Ed. Taller. 1987 (carp. 9 f 14 y 14 A). 
Lunazzi de Jubany, H. Lectura del Psicodiagnóstico. Ed. Fundación de Belgrano. 1992. 
Lunazzi de Jubany, H Aportes al Campo Psicodiagnóstico. Edit EDULP. Año 2001. 
 
Lunazzi, H. y col. Cuando una muy buena hipótesis diagnóstica “Vulnerabilidad 
Defensiva” fue descartada y merece revisión. Revista Psicodiagnosticar 14. Revista 
de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, 2004. 
Lunazzi, H. : (2005) Abreletras Psicodiagnóstico n° V: Cap.I. Acerca de las Categorías de 
Estilo, Carácter y Estructura. (pag.15-71) 
Leibovich de Duarte, A. “Más allá de la información dada: cómo construimos nuestras 
hipótesis clínicas”. Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, 3, 97 – 114. 
2000. 
Shapiro, D Los Estilos Neuróticos. Introducción y Cap. VII. 
 
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 
Abt, L. y Bellak, L. Psicología Proyectiva. Cap.I y II. Paidós 1978 (carp 10 f 14). 
Abuchaem, J. El Proceso Psicodiagnóstico. T.I. Kargieman 1978. 
Balatti, L.I. Estallido de la Integridad. Ed. Psicoevolución. 1994. 
Blatt, S. Una evaluación de algunos hechos metodológicos en investigación con Técnicas 
Proyectivas. (Ficha de Cátedra) (carp 10 f 12). 
Bleger, J. La Entrevista Psicológica. Cuad. n°4. U.B.A. 1970 (carp 10 f 11). 
Cassullo, M.M. y otros. Teoría y Técnicas de evaluación psicológica. Ed. Psicoteca. 
1991. 
Celener, G. Las Técnicas Proyectivas, su Status Epistemológico Actual. Ed. Psiqué. 
1997. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
10
Celener, G. (2003).Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los Ambitos 
Clínico, Laboral y Forense. Tomo I y Tomo II 
Cuadros Clínicos. FICHA A.A.R. (Asoc. Arg. de Psic. Rorschach) Autores varios 
(CARP9 F34). 
Hornstein, L.“Narcisismo: complejidad y devenir”. Conferencia pronunciada en el V 
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y XII Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P. 
2001. C. 10 F. 20. 
Kernberg, O. Desórdenes Fronterizos y Narcisismo patológico. Cap. X “Narcisismo 
Normal y Narcisismo Patológico”. Editorial Paidós, 1997. México. C. 10. F. 21. 
Klimovsky, G. Ciencia y Anticiencia en Psicología (en Temas de Psicología. Ed. 
Gradiva). 1985 (carp 10 f7). 
Klimovsky, G. Niveles de integración y relaciones entre teorías científicas (Ficha cátedra 
carp 10 f 13). 
Lunazzi de Jubany, H. Ampliando Nuestro Estudio del Rorschach. Nuevos Aportes y 
Ejercitación. Editorial Edulp de la UNLP. Año 2002. 
Mannoni, M. La Primera entrevista con el psicoanalista. Gedisa. 1975. 
Rapaport, D. Las Técnicas Proyectivas y la Teoría del Pensar. Hormé. 1975 (carp 10 f 
10). 
Rapaport, D. Implicaciones teóricas de los procedimientos de verificación diagnóstica (En 
Knight, Psiquiatría Psicoanalítica). Hormé,1965. (carp. 10 f 9). 
Schwartz de Scafatti, L. Hablar lo verbal. Tekné. 1988. 
Siquier de Ocampo y García Arzeno, M. E. Las Técnicas Proyectivas y el Proceso 
Psicodiagnóstico. Ed. Nueva Visión. 1974. 
 
MODULO II 
Parámetros teóricos y técnicos para abordar los grandes grupos psicopatológicos 
Configuraciones Psicopatológicas Diferenciales en Entrevista y Batería de 
Técnicas. 
Bender-Gestáltico visomotor (B.G.), Gráficos, (House, Tree, Person: (H.T.P.), 
Técnica del Vínculo, etc. Desiderativo, Weschler (W.A.I.S.), Rorschach, Técnica de 
Relaciones Objetales de Phillipson (T.R.O.) o Test de Apercepción Temática de 
Murray (T.A.T.). 
El estudio de cada cuadro psicopatológico se halla acompañado por una GUIA y CASO 
MODELO; orienta mediante preguntas la exploración de los aspectos conceptuales del 
cuadro y su relación con el psicodiagnóstico. Permite que el alumno realice el estudio de 
las recurrencias en la batería del Caso Modelo que le corresponde al cuadro. En algunos 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
11
casos se ofrecen más de un caso ilustrativo con el fin de evaluar aspectos de diagnóstico 
diferencial. 
La bibliografía especial sobre cuadros psicopatológicos se hallará incluida en las 
respectivas guías de monografía. También se ha adjuntado bibliografía sobre las distintas 
técnicas de evaluación psicodiagnóstica que componen la batería básica o que puede 
requerir emplearse (consultar en carpetas 9 y 10). 
 
Unidad 8: FORMAS DEL COMPROMISO NEUROLÓGICO 
Cuadros Clínicos del Daño cerebral localizado, difuso y funcional. Las demencias y los 
síndromes tóxicos. La Debilidad Mental. El Deterioro Mental. Indicadores 
Psicopatológicos en el Psicodiagnóstico. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: FORMAS DEL COMPROMISO NEUROLÓGICO 
 
1. Realice un cuadro sinóptico de las formas de daño cerebral y cuadros de organicidad, 
la debilidad mental, y el deterioro mental. Formas clínicas. 
2. Investigue y explique en los cuadros orgánicos, la presencia: 
a. Indicadores característicos en el Bender Gestalt. 
b. Presencia de Color Puro en la Técnica Rorschach. 
c. Fenómenos de Perseveración 
3. Teniendo en cuenta los criterios para un diagnóstico estructural, explique qué 
características tendrían los mismos en el cuadro orgánico, tomando como caso 
modelo el de Facundo. 
4. Casos Facundo y Sr. P 
a. En el caso del Sr. P, pregúntese y seleccione: 
El entrevistador, escuchó la subjetividad 
El entrevistador fue portavoz del relato manifiesto del sujeto. 
El entrevistador, realizó una anamnesis 
b. Puede descifrarse el motivo de consulta a partir de la entrevista, como para realizar 
una hipótesis del caso?. En el caso Facundo, ¿advierte referencias en el material 
que la justifiquen? 
c. A partir de la entrevista del caso Facundo, qué hipótesis de diagnóstico estructural 
formularía y por qué. 
d. Analice la pregunta que Facundo formula al finalizar la primer entrevista. 
Considerando que no se adjuntó al caso la entrevista de devolución, cuál propondría 
Ud.? 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
12
 
5. Ejemplificación: 
a. Indicadores característicos en el Bender en el Caso Facundo. Compare con el caso 
Sr. P. 
b. Intente identificar el nivel de las defensas en el Desiderativo y su eficacia en el caso 
Facundo. Relacione con la producción gráfica e intente una conclusión acerca de la 
representación de sí, compare con el Sr. P. 
c. ¿Qué indicadores de compromiso orgánico pudo encontrar en el Rorschach de 
Facundo? 
d. Cuáles son los subtests del Weschler, que permiten sospechar la presencia de 
compromiso orgánico? Señale en el Sr. P. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Acuña M. “Evaluación Neuropsicológica en adultos mayores” Carp. 14 F. 132 
Anderson y Anderson. “Técnicas Proyectivas del Diagnóstico Psicológico.”. Cap.II. 
(carp. 14 folio 117). 
Baddeley, A. (1999) Memoria humana teoría y práctica. Traducción G. Navarro. Mc. 
Grawhill. Madrid. España. 
Balatti, L. “El encuentro Psicodiagnóstico” (carp.14.folio 103) y Psicodiagnóstico de la 
organicidad cerebral (carp. 14 f 102). 
Bender, L. “Test Guestaltico Visomotor”. cap.VIII ( carp. 9 f 43). 
Benedet. “Evaluación Neuropsicológica”. Cap.1 Concepto de evaluación 
neuropsicológica, Cap.2 Las relaciones conducta-cerebro, Cap. 5 El diagnóstico 
psicológico de la organicidad, Cap. 7 Evaluación de las deficiencias y retraso 
mentales y Cap.9 Evaluación de las desadaptaciones comportamentales 
originadas...por un daño cerebral (carp.14 f 120, 121, 127 y 128). 
Chiva. “El diagnóstico de la Debilidad Mental”. Edit Pablo del Río Introducción, prólogo y 
Cap.I, II y III. (carp.14 f.118-119). 
 Kernberg, O. “La teoría de las Relaciones Objetales y el psicoanálisis clínico”. Cap.IV y 
V (carp.9.f.36). 
Kernberg, O. Trastornos graves de la personalidad. Cap. I 
Lunazzi, H. “Lectura del Psicodiagnóstico”. Edit. Fundación de Belgrano Cap.VI. 
Meyer Gross. Psiquiatría: Amnesias y síndromes cerebrales (carp.14). 
Nodelis. La prueba de Bender en epilepsias (carp.14 f.125). 
Noyes. “Psiquiatría Clínica moderna”. Cap. 22 Debilidad Mental y síndromes 
<cerebrales. (car.14 folio 113). Cap 11 Trastornos Mentales provocados por, o 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
13
asociados a arteroesclerosis cerebral. Cap. 20 Síndrome Cerebral Crónico (carp. 14 f 
106). Cap. 16 Síndromes Cerebral Crónico y Cap. 17 Epilepsia carp. 14 f 107 ). Cap. 
9 Síndromes cerebrales resultantes de la intoxicación por drogas o venenos. (carp. 9 
f108). 
Small, L. Psicoterapia y Neurología. Cap. Entrevista Neuropsicodiagnóstica (carp.14 
f.126). y Tercera parte Neuropsicología y Neuropsicodiagnóstico (carp.14 f 112). 
Read, A. Aportes a la neurología para la interpretación del test de Bender (carp.14 f 114). 
 
Unidad 9: ESTRUCTURA PSICOSIS 
A) ESQUIZOFRENIA 
Formas nosológicas. La escisión. Los “trastornos del pensamiento”. El déficit yoico. Los 
fenómenos alucinatorios: cualidades y grados. Los fenómenos especiales e Indicadores 
en el Psicodiagnóstico. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: ESQUIZOFRENIA 
A.. Esquizofrenia, características y formas nosológicas 
1- En qué consisten los fenómenos llamados alucinaciones? Especifique qué tipos de 
alucinaciones y cuáles se presentan en la esquizofrenia. 
2- Cuál es la diferencia entre el delirio y la alucinación. 
3- Ilustre con ejemplos propios u obtenidos de la bibliografía, el llamado “síndrome 
esquizofrénico” por Bellak 
4- Teniendo en cuenta los criterios que propone la cátedra para un diagnóstico 
diferencial, qué características tendrían los mismos en la esquizofrenia. 
 
B. Caso Araceli. 
1. Cómo fundamentaría la presencia de los siguientes indicadores en la producción 
Rorschach. 
a- Respuestas F- y M- 
b- Respuestas de Color puro. 
c- Respuestas contaminadas 
d- Autorreferenciales. Diferencie del comentario autorreferencial. 
2. Analice y proponga alguna hipótesis explicativa en relación con la proporciónentre 
respuestas principales y adicionales. 
3. Qué fenómenos especiales se puede observar y cuáles aparecen en el caso Araceli. 
Ejemplifique y explique su aparición. Elija un fenómeno Alog (lógica autística) que le 
resulte interesante. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
14
 
4. Señale y analice las manifestaciones de las defensas de escisión e idealización. 
Establezca recurrencias y convergencias tomando la totalidad del material. 
5. Elija una respuesta del Rorschach y mencione la defensa por escisión. Explique su 
manifestación tomando en cuenta la secuencia, el contenido, clasificación, imagen. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Bellak, L. “El Síndrome Esquizofrénico” Ficha. (Carp.12 folio 106). 
Cuadros Clínicos Ficha A.A.R. (carp.9 folio 34). 
Ey H. “Tratado de Psiquiatría”. Sección II. Cap. VII y VIII (carp 12 folio 110 y.111). 
Fenichel, O. “Teoría Psicoanalítica de las Neurosis”. Cap. XVIII Esquizofrenia (carp.12 
f.104). 
Fernández E. “Diagnosticar las Psicosis”. Cap. Fenómenos elementales. De Clérambault. 
Puntuaciones freudianas. Lacan en el Seminario III. Editorial Letra viva. 
Gay de Wojtun Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender. 
Grassano de Píccolo. “Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas” 
Personalidad esquizoide, esquizoidia. Esquizofrenia. (carp.9 f 55) 
Husain, O. (1997) Estructura de funcionamiento de un pensamiento sin yo. Abreletras 
Psicodiagnóstico 1 (Pág. 9 – 43) 
Husain, O. (2005) Pertinencia diagnóstica de la conciencia de interpretación. Abreletras 
Psicodiagnóstico V (Pág 109 – 123) 
Kernberg, O. “La teoría de R.O. y el Psicoanálisis clínico”. Cap. IV y V y “Trastornos 
Graves de la Personalidad”. Cap.I Diagnóstico Estructural. (carp.9 folios 14 y 36). 
Liberman, D. “La comunicación en terapeútica psicoanálitica”. Cap.3 (carp.12 f .108). 
Lunazzi de Jubany, H. Ampliando Nuestro Estudio del Rorschach. Nuevos Aportes y 
Ejercitación. Editorial Edulp de la UNLP. Año 2002. (Op. Cit) 
Maureso, P. Las Psicosis desde la observación psiquiátrica, en: Fernández E. 
Diagnosticar las Psicosis. Editorial Letra viva. 
Noyes. “Psiquiatría Clínica Moderna”. Cap. XXVII Trastornos Psicóticos. (carp.12 f.103). 
Ocampo Arzeno El proceso psicodiagnóstico y las técnicas proyectivas. 
Schafer, R. Ficha sobre Esquizofrenias e indicadores Rorschach (carp.12 f 102). 
 
UNIDAD 10: ESTRUCTURA PSICOSIS 
B) FORMAS PARANOIDES 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
15
Síntesis nosológica y dinámica de las formas paranoides. La Proyección. Cualidades 
formales del pensamiento y conocimiento suspicaces. La pérdida paranoide de la 
realidad. Las formas paranoides y sus indicadores en el Psicodiagnóstico 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: FORMAS PARANOIDES 
1. Establezca las diferencias entre Tendencia Paranoide, Estado o Carácter Paranoide, 
Estilo Paranoide, Paranoia y Esquizofrenia Paranoide. 
Teniendo en cuenta: a) el grado de intensidad en que comprometen el conjunto del 
funcionamiento psicológico y b) el modo particular de la defensa de Proyección en los 
sujetos ilustrados. 
2. Teniendo en cuenta los criterios necesarios para un diagnóstico estructural, explique 
qué características presentarán los mismos en las Formas Paranoides. 
3. ¿A qué se refiere la pérdida paranoide de la realidad? Analice y describa sus 
particularidades según se trate de Tendencia Paranoide, Estado o Carácter 
Paranoide, Estilo Paranoide, Paranoia y Esquizofrenia Paranoide. 
4. Ejemplifique mediante alguna viñeta o ejemplo clínico alguna de las categorías, a su 
elección, mencionadas. 
 
Casos Poltergeist y Hitler 
1. Considerando que existen indicadores con “presentaciones de fachada”, en las 
pruebas gráficas del caso Poltergeist, proponga alguna hipótesis interpretativa con la 
cual dar cuenta de esta recurrencia. 
2. Compare el protocolo Rorschach de Poltergeist y Hitler teniendo en cuenta 
localizaciones, determinantes, contenidos y fenómenos especiales. Pondere la 
presencia respectiva del mecanismo defensivo de la Proyección. 
3. Si bien resulta difícil identificar la presencia del mecanismo alucinatorio por el 
funcionamiento de la renegación (desmentida), pregúntese hasta qué punto 
Poltergeist reconoce el delirio de autorreferencia, ¿Considera que hay autocrítica? 
Desarrolle y fundamente. 
4. ¿Qué rasgos propios del Estilo Paranoide encuentra en la batería de tests del caso 
Poltergeist? 
5. Considerando el tipo de entrevista realizado al paciente, explique de que tipo de 
entrevista se trata (si se trata de una entrevista abierta, semi dirigida, dirigida, de 
recolección de datos, etc.) Conteste y fundamente su respuesta, indicando aspectos 
positivos y negativos de dicha modalidad. 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
16
 
BIBLIOGRAFÍA 
Cuadros Clínicos de A.A.R. (carp. 9 f 34) 
Kernberg, O. “La teoría de R.O. y el Psicoanálisis clínico”. Cap. IV y V y ”Trastornos 
Graves de la Personalidad”. Cap. I Diagnóstico estructural (carp.9 folios 14 y 36). 
Liberman, D. “La comunicación en Terapéutica Psicoanalítica”. cap. III (carp.12 folio 
108). 
Lunazzi, H. “Lectura del Psicodiagnóstico”. Edit. Fundación Belgrano.1992. Cap.VI 
Indicadores Psicodiagnósticos 
Noyes. “Psiquiatría Clínica Moderna”. Cap.28 Trastornos Psicóticos (carp.13 folio6). 
Schafer, R. Ficha 14 B. Defensas. Cap. IX La Proyección (cap.13.folio 2). 
Shapiro, D. Los estilos neuróticos. Cap.III Estilo Paranoide (carp.13 folio 3). 
Waelder. “La estructura de las ideas paranoides”. Ficha (carp.13 folio5). 
 
UNIDAD 11: ESTRUCTURA NEURÓTICA 
A) HISTERIA 
Características psicopatológicas y dinámicas. La Represión y el Estilo histérico de 
conocimiento y afectividad. Diagnósticos Diferenciales. Indicadores Psicodiagnósticos. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA. TEMA: ESTRUCTURA NEURÓTICA: HISTERIA 
1. Atendiendo a la presentación clínica general de la neurosis histérica, caracterice 
los aspectos manifiestos: discurso, estilo, síntomas, etc. 
2. Cómo caracteriza Shapiro el estilo histérico y qué relación guarda con la defensa 
por represión. Indicadores en Rorschach. 
3. Teniendo en cuenta los criterios que propone la cátedra para un diagnóstico 
estructural, explique qué características tendrían los mismos en una estructura 
histérica. 
4. Cómo fundamentaría la presencia en el Rorschach de los siguientes indicadores: 
a. Respuestas de detalle usual (D) aumentadas. 
b. Respuestas al Color (FC y CF) aumentadas en relación con las respuestas 
movimiento humano (M). 
c. Contenidos de Escena 
Para cumplimentar estos puntos le sugerimos la bibliografía que se indica de C. Weigle y 
D. Shapiro. 
 
Caso Amarylis y Sra. Susana 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
17
 
1. Cómo estimaría la gravedad clínica de las dos sujetos, según los dos primeros 
criterios de diferenciación clínica, teniendo en cuenta como instrumento las 
entrevistas. Qué fenómenos comparten respecto a la presentación clínica. 
2. Arribe a una hipótesis de estructura sobre el caso Amarylis. Fundamente su 
respuesta a partir de los indicadores de la batería. Establezca recurrencias y 
convergencias sobre todo el material. 
3. Cómo se podría pensar la relación entre sintomatología y estructura de personalidad 
teniendo en cuenta los casos modelo presentados, haciendo especial hincapié en el 
caso Susana. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Cuadros Clínicos de A.A.R. (carp 19 f 34) 
Fenichel, O. “Teoría Psicoanalítica de las Neurosis”. Cap.11 La angustia como síntoma 
neurótico y Cap. 12 Conversión (Carp.11.f.3) 
Gay de Wojtun Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender. (C 10, F115) 
Grassano de Píccolo: Defensas en los tests gráficos (C10, F8) 
Kernberg, O. “La Teoría de las R.O. y el Psicoanálisis clínico”. Cap.IV y V. (Carp.9 f.36) y 
“Trastornos Graves de la Personalidad”. Cap.I. Diagnóstico Estructural (carp.9 folio 
14 y 14B). 
Lunazzi, H. “Lectura del Psicodiagnóstico.”Edit. Fundación Belgrano. 1992. Cap. VI 
Indicadores Psicodiagnósticos. 
Liberman, D. “La Comunicación en Terapéutica Psicoanalítica”. Cap.VIII. Persona 
atemorizada y huidiza y Cap. IX Persona demostrativa (Carp.11 f.10). 
Ocampo, Arzeno El proceso psicodiagnóstico y las técnicas proyectivas. Cap. 3 
Píccolo, E.G. “Indicadores psicopatológicos en técnicas.proyectivas”. Personalidad 
fóbica-Histeria de Angustia (carp.9 f 59). 
Schafer, R. Ficha 14. Defensas. Cap. VI Introducción, VII Represión y VIII Negación 
(carp.11 f.2). 
Schafer, R. Ficha Nº 31: Clinical aplication of psychological test: Histeria (f36). 
Shapiro, D. “Los estilos neuróticos”. Cap.IV Estilo Histérico (carp.11 folio 4). 
Weigle, C. “Discurso Histérico” Cap.24 Discurso Histérico (Carp.11 folio 5). 
 
Unidad 12: ESTRUCTURA NEURÓTICA 
B) NEUROSIS OBSESIVO-COMPULSIVA 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
18
Características psicopatológicas y dinámicas. Defensas especiales: Racionalización, 
Aislamiento, Anulación, Formación Reactiva. La pérdida de la realidad del estilo obsesivo-
compulsivo. Diagnósticos Diferenciales. Indicadores en el Psicodiagnóstico. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: NEUROSIS OBSESIVO COMPULSIVA 
1. Atendiendo a la presentación clínica general de la neurosis obsesiva, caracterice los 
aspectos manifiestos: discurso, estilo, síntomas, etc. Para esto puede utilizar la 
bibliografía de Weigle y Shapiro. 
2. Cómo caracteriza Shapiro el estilo obsesivo y qué relación guarda con las defensas 
por Aislamiento, Anulación, Formación Reactiva, Negación, etc. Indicadores en 
Rorschach. 
3. Teniendo en cuenta los criterios que propone la Cátedra para un diagnóstico 
estructural, explique qué características tendrían los mismos en una estructura 
neurótica obsesiva. 
4. Cómo fundamentaría la presencia en el Rorschach de los siguientes indicadores: 
a. Contenidos desvitalizados, máquinas y objetos aumentados. 
b. Respuestas detalladas, perfeccionistas, “pedantes”. 
c. Número de respuestas aumentado. 
 
Casos Walter y Sebastián 
 
5. Cómo estimaría la gravedad clínica de los dos sujetos, según los dos primeros 
criterios de diferenciación clínica, teniendo en cuenta como instrumento de exploración, 
las entrevistas. Qué fenómenos comparten respecto a la presentación clínica. 
6. Arribe a una hipótesis de estructura sobre el caso Walter. Fundamente su 
respuesta a partir de los indicadores de la batería. Establezca recurrencias y 
convergencias teniendo en cuenta todo el material. 
7. Analice y compare el Bender de ambos casos. ¿Qué rasgos de estructura 
aparecen? ¿Cuáles son las defensas que puede identificar? 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Bouvet, M. El yo en la Neurosis Obsesiva. Relaciones Objetales y mecanismos de 
Defensa. 
Celener, G. Ficha Neurosis Obsesiva (carp.11 folio 108). 
Cuadros Clínicos A.A.R (carp.9 folio 34). 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
19
Fenichel, O. “Teoría Psicoanalítica de las Neurosis”. Cap. sobre Obsesión-compulsión 
(carp. 11 f 105). 
Freud S. El Yo y el ello. Mecanismos Defensivos. Obras Completas. Edit Biblioteca 
Nueva. Madrid. España. 1973. 
Gay de Wojtun Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender. 
Grassano de Piccolo Defensas en tests gráficos (C10, F8) 
Kernberg, O. “Trastornos Graves de la Personalidad”. Cap. I y “Teoría de las Relaciones 
Objetales y Psicoanálisis Clínico”. Cap. IV y V (carpeta 9 folios 14 y 36). 
Liberman D. “La comunicación en Terapéutica Psicoanalítica”. cap. VII Persona Lógica 
(carp. 11 folio 109). 
Lunazzi H. “Lectura del Psicodiagnóstico”. Edit. Fundación Belgrano. 1992. Cap.VI 
Indicadores Psicodiagnósticos (carp.9 folio 28). 
Ocampo, Arzeno El proceso psicodiagnóstico y las técnicas proyectivas. Cap. 3 
Píccolo E.G. de. “Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas” Personalidad 
Obsesiva. Neurosis Obsesiva (carp11. Folio111 y carp. 9 f 58). 
Schafer, R. Ficha 14B. Defensas. Cap.X: Defensas Obsesivo Compulsivas (carp.11 folio 
103). 
Shapiro, D. Los estilos neuróticos. Cap.II. Estilo obsesivo compulsivo (carp.11 folio 104). 
Weigle, C. Como interpretar Rorschach. Discurso Obsesivo. Cap.XXII (carp.11 folio 102). 
 
Unidad 13: ESTRUCTURA BORDERLINE 
A) FORMAS ANALÍTICAS 
Diagnóstico descriptivo, estructural y genético-dinámico del desorden de personalidad 
Borderline. Las Defensas Primitivas. Indicadores y fenómenos en el Psicodiagnóstico. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: PERSONALIDADES BORDERLINE 
1. Teniendo en cuenta los criterios necesarios para un diagnóstico estructural, explique 
qué características presentarán los mismos, en los desórdenes de personalidad 
borderline. Establezca las diferencias de este grupo en relación con la neurosis y a la 
psicosis, utilizando los mismos criterios. 
2- Cuáles son las defensas que se supone, actúan en la personalidad borderline. 
Explique su funcionamiento. Proponga dos ejemplos del funcionamiento de las 
defensas primitivas en alguna viñeta clínica o de la vida cotidiana. 
 
Casos. Caos en equilibrio y Prometeo. 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
20
1. Haga una lectura de la entrevista y describa el tipo de entrevista realizada en el caso 
de Caos en Equilibrio teniendo en cuenta finalidad, configuración del campo, etc. 
(libre, dirigida, semidirigida, recolección de datos, etc.). 
2. Teniendo en cuenta la entrevista y atendiendo al discurso, mencione y explique qué 
defensas pudo identificar. 
3. ¿Qué indicadores del Rorschach, dan cuenta de la estructura de personalidad 
Borderline? Busque recurrencias y convergencias en el resto del material. 
4. La confiabilidad de la interpretación del Rorschach, parte de la integración de sus 
componentes, imágenes, cómputos y actitudes; por esta razón el análisis de la 
producción del sujeto no se agota en la clasificación y tampoco en los cómputos. 
Teniendo en cuenta esta idea, elija dos respuestas del protocolo del caso Prometeo y 
analícelas. 
5. Teniendo en cuenta el material (inclusive el TRO) del caso Prometeo y atendiendo a 
la particularidad de su producción, arribe a una hipótesis diagnóstica. Qué 
importancia tiene el sentimiento de culpa para el diagnóstico diferencial, cuando se lo 
refiere a sus prácticas perversas y a su violencia. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Blatt, S. y Auerbach. Diagnóstico diferencial de los estados Borderline. Ficha cátedra 
(carp. 13 f 120). 
Blatt, S “El Rorschach en el siglo XXI”. Abreletras Psicodiagnóstico IV. Edit. De la 
Cámara de Diputados. 2001. 
Campo, V. y Vilar, N.: Acerca de los contenidos defensas y relaciones objetales 
borderline. Rev. De la Soc. española del Ro y M.P. nº3. 1990 (C.13.F.115). 
Gobbi, M. Teoría de las relaciones objetales y los estados fronterizos. Fragmento del 
psicoanálisis de un paciente (Carp. 13 F.117). 
Gunderson Singer. Definición del paciente fronterizo (carp. 13 f 106). 
Kernberg, O. “Teoría de las Relaciones objetales y psicoanálisis clínico”. cap. IV y V. y 
”Trastornos Graves de la Personalidad”. Cap. I. (carpeta 9 folios 14 y 36). El 
Síndrome( carp 13 f108). “Desórdenes Fronterizos y narcisismo patológico” Cap.5 
(carp. 13 f 109). El Odio como Placer.(carp. 13 f 118).. 
Lanzillota, B. y Paz, C. Reflexiones sobre los modos de defensa de los pacientes 
fronterizos en el Rorschach. (carp.13 folio 119). 
Lunazzi, H. “Lectura del Psicodiagnóstico”. Edit Fundación Belgrano.1992.(op.cit.). 
Lunazzi, H. Acerca de la Identificación Proyectiva. Aportes al campo Psicodiagnóstico. 
Edit. EDULP. 2001. (carp.13 folio 122) 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
21
Lunazzi, H. Introducción a la conceptualización clínica y diagnóstica de 
pacientes borderline. (C 13, f 102) 
Lunazzi, H. Acerca del Diagnóstico diferencial del Cuadro Borderline (Co autores I.Grassi 
y M. Sobredo) (carp. 13 f 105). 
Lunazzi, H. Mecanismos de defensa primitivos en pacientes borderline en el Test deRelaciones Objetales. Aportes al campo psicodiagnóstico. 
Timsit, M. El test de Rorschach en las neurosis y en los estados límites (carp. 13 f103). 
 
Unidad 14: ESTRUCTURA BORDERLINE 
B) LAS ORGANIZACIONES ACTUADORAS 
Formas típicas de la Actuación. Calidad de la acción impulsiva y experiencia subjetiva del 
impulso. El pasaje al Acto. La Psicopatía. Criminalidad y Personalidad antisocial. 
Indicadores Psicodiagnósticos. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA. TEMA: ESTRUCTURA BORDERLINE: LAS 
ORGANIZACIONES ACTUADORAS 
 
1.- Teniendo en cuenta los criterios necesarios para un diagnóstico estructural, explique 
qué características presentarán los mismos en las Personalidades de Acción. Nivel 
caracterológico. 
2.- Describa la “Calidad” de la acción impulsiva y la “Experiencia subjetiva” del impulso 
(Shapiro). 
3.- Investigar y explicar: 
a) Cómo fundamentaría la presencia característica dentro de la producción de 
Rorschach en las Psicopatías, de los siguientes indicadores, y cuáles se 
relacionan con la actuación? 
CF > FC 
FM+m > M 
W+ disminuída 
b) La constelación de los siguientes rasgos está relacionada con la evaluación del 
potencial Suicida. Fundamente y explique su relación con la Personalidad de 
Acción. 
* FV + VF + V + FD > 2 ….………. Resp. de vista + Formas dimensión 
* DM color – claroscuro > 0 ............. Determinantes múltiples de color sombreado 
 * 3 r + (2) < 31 > 44 ....................... 3 Resp. de reflejo + res. Par en relación al N 
de respuestas. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
22
 * Mor > 3 .................................... Contenido Mórbido 
 * Zd > 3.5 Zd < 3.5 ......................... Actividad Organizativa 
 * es > EA ………………………... Experiencia sufrida / Experiencia accesible 
 * CF + C > FC ……………………. Color Forma + Color > Forma Color 
 * F + % > 70 .................................... Forma convencional 
 * S > 3 ............................................ Espacio blanco 
 * FM + m > M 
 * P > 8 P < 3 ................................... Respuestas populares 
 * H puras > 2 ................................... Figuras humanas reales completas 
 * R < 17 ................................... Número de respuestas 
 
Casos Amapola y Caín 
c) En el caso Amapola, analice indicadores en Rorschach de los que se puedan 
inferir “actuaciones”. Considere aspectos formales (cómputos), imágenes (temas y 
contenidos), discurso y conducta durante la administración. 
d) Si se trata de un cuadro psicopático, en el cual no se espera encontrar la 
experiencia de angustia, ¿cómo explica que Amapola haya obtenido 42.3 % en la 
fórmula? 
e) ¿Qué manifestaciones de actuación aparecen en las pruebas gráficas de Amapola 
y Caín? ¿Qué recurrencias y convergencias encuentra en los gráficos de ambos? 
f) ¿Qué indicadores encuentra en el caso Caín, de los que puedan inferirse 
actuaciones? 
Compare las cualidades de los rasgos de actuación de ambos casos. 
g) ¿Cómo interpretaría los contenidos de mancha en el caso Caín? 
 
4.- En relación con el TRO de Amapola: 
a) Analice la adecuación con la consigna: tarea de construir un relato con situaciones 
de la vida, presente, antecedentes y desenlace. 
b) Conceptualice y describa los fenómenos que dejan escucharse en su discurso. 
c) Intente relacionar sus conclusiones con el resto de la batería 
 
5.- ¿Qué indicadores a favor o en contra del Potencial Suicida, propondrían los 
estudios Psicodiagnósticos de cada uno de los casos estudiados? 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
23
Abt y Weissman: ”Teoría y Clínica de la Actuación” Cap. Bellak, L El concepto de 
actuación. Cap. Rosen, J. El concepto de acting-in. (carp. Folio 7) cap. XXIII Las 
escalas Wechsler y la actuación, cap. XXIV Indicadores de actuación en el 
Rorschach cap. XXV Evaluación de los riesgos suicidas por medio del Rorschach, 
cap. XXVI Predicción de la actuación mediante el test de apercepción Temática y 
XXVIII La actuación y su predicción mediante la evaluación de dibujos proyectivos 
(Carp.14.Folio12). 
Bleger-Civik-Grunfeld. Perversiones (carp.14 f 15). 
Campo, V. “La Personalidad Psicopática en el Rorschach” Ficha 24 A.A.R. (Carp.14.folio 
3). 
Di Cataldo, F. Violencia y ausencia de función simbólica en el Rorschach de homicidas 
consumados: asesinos mormóticos o normopáticos. Traducción S. Tonin, supervisión 
H. Lunazzi 
Gay de Wojtun Nuevas aportaciones clínicas al Test de Bender. 
Grassano de Píccolo, E. “Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas” 
Psicopatía. Rasgos psicopáticos (Carp.9 f 57). 
Kernberg, O. La Teoría de R.O. y el psicoanálisis clínico” Cap.IV y V (Carp.9.Folio36). 
Kernberg, O. “Trastornos Graves de la Personalidad”. Cap. I. Diagnóstico Estructural 
(Carp.9.folio14). 
Klimovsky, G. y otros. Opiniones sobre la Psicología. J. Zac. La Personalidad 
Psicopática (pag.111-130) (carp. 14). 
Liberman, D. ”La Comunicación en Terapéutica Psicoanalítica” Cap. VI (carp.14 folio 11). 
Liberman, D. “Psicoanálisis de la manía y la psicopatía”. Enfoques conceptuales para la 
comprensión de la psicopatía. (carp. 14 f 5).Liberman. Págs. 28-40. Bleger (Págs. 
280-289) 
Lunazzi, H. ”Lectura del Psicodiagnóstico” Cap. VI (Carp.9 folio 28). 
Merceron, C. y Rossel, F. Organizaciones Borderline: los cuadros delictivos. Ficha de 
cátedra.(carp. 14 f 13) Y Las organizaciones perversas de la personalidad a través 
del Rorschach (carp. 14 f 17). 
Ocampo, Arzeno El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Cap. 3. 
Paz, J. Psicopatología. Sus fundamentos dinámicos. Pág. 285. 
Rolla, J. Psicoanálisis de la Manía y la Psicopatía (pag.320-329), (carp.14 f6). 
Shapiro, D. “Estilos Neuróticos”. Cap.V. Estilos Impulsivos (Carp.14 folio2). 
Valfré, M “Diagnóstico diferencial entre trastorno antisocial y psicopatía a través del test 
de Rorschach (Sistema Comprehensivo). Carp. 14. F. 9 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
24
Weigle, C. Indicadores Suicidas. Cap.XIX y Personalidades Psicopáticas Cap.XXI 
(Carp.14 folio 4). 
Weiner, I. Problemas conceptuales en la evaluación de la criminalidad y la personalidad 
antisocial con el Rorschach (carp.14 f 14). 
 
Unidad 15: OTRAS ORGANIZACIONES PSICOPATOLÓGICAS: DEPRESIÓN Y 
MELANCOLÍA 
Sintomatología depresiva y Depresión esencial (P. Marty). Organización Defensiva. El 
Duelo y la Culpa. Evaluación Psicométrica de la Depresión. Indicadores en el 
Psicodiagnóstico. 
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: DEPRESIÓN 
1- Fenomenología de la depresión. Describa los conflictos que atañen a la depresión y 
sus formas clínicas: endógena/psicógena; neurótica/ reactiva. 
2- Conceptualice la noción de Duelo. Diferencie duelo normal de duelo patológico. 
Relacione con la instalación de un cuadro depresivo. 
3- Conceptualice la noción de Narcisismo. Indique cuáles son las situaciones que 
pueden llevar a un colapso narcisista y su relación con la depresión. (Bibliografía 
Bleichmar). 
4- Cómo fundamentaría en los cuadros depresivos, la presencia característica en el 
Rorschach de: 
• Contenido MOR. 
• Respuestas al color acromático 
• Respuestas al color cromático 
 
CASO SOLEDAD 
1- Haga una lectura de la entrevista y describa de qué tipo de entrevista se trata 
(dirigida, semidirigida, analítica, anamnesis), teniendo en cuenta las intervenciones 
que realiza el entrevistador, su finalidad, la configuración del campo, etc. 
2- Teniendo en cuenta el discurso del sujeto, relacione con las características que 
propone Liberman para esta presentación clínica. 
3- Que se entiende por el fenómeno “desvitalización” en Rorschach. Qué mecanismos 
defensivos intervienen? Ejemplifique. 
4- Identifique y fundamente en la batería de tests del presente caso, dinámica, éxitoy 
fracaso de las defensas. Establezca recurrencias y convergencias. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
25
5- La confiabilidad de la interpretación del Rorschach, parte de la integración de sus 
componentes, imágenes, cómputos y actitudes; por esta razón el análisis de la 
producción de un sujeto no se agota en la clasificación y tampoco en los cómputos. 
Teniendo en cuenta esta idea, analice las características de las respuestas a las 
láminas N° V y VI. 
6- Considerando que el cuadro depresivo puede presentarse en cualquier estructura, 
proponga un diagnóstico estructural para el caso Soledad. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Bleichmar, H. “Estudio psicoanalítico de la depresión” (Carp.12 folio 7). 
Campo V. “Los dos polos de las C’ (Ficha de Cátedra carp. 12 f 9). 
Cuadros Clínicos. Ficha A.A.R. (carp 9 folio 34). 
Fenichel, O. Teoría Psicoanalítica de las Neurosis. Cap. Depresión y Psicosis maníaco 
depresiva (carp. 12 f 14). 
Grassano de Píccolo, E. “Indicadores psicopatolólgicos en técnicas proyectivas”. La 
personalidad depresiva. Depresión neurótica. Melancolía. Hipomanía (carp. 9 f 56). 
Grinberg, J. “Culpa y Depresión” (carp.12 folio3). 
Klein, M.; Heimann y otros. “Desarrollos en psicoanálisis”. Cap. 4 Algunas funciones de 
la introyección y la proyección en la temprana edad. (carp. 12 folio 16). 
Kernberg, O. “La Teoría de las Relaciones Objetales y el Psicoanálisis Clínico.” Cap. IV y 
V. Y “Trastornos graves de la Personalidad”. Cap.I.(carp.9 folio 14 y 36). 
Lunazzi, H. Lectura del Psicodiagnóstico Cap VI. 
Lunazzi, H. Las respuestas al color como modalidades de relación objetal. 
Liberman, D. “La comunicación en Terapéutica Psicoanalítica”. Cap. IV. Persona 
Depresiva (carp.12 f.1). 
Noyes. “Psiquiatría Dinámica”. Cap. Sobre Depresión (carp. 12 folio 7). 
Schafer, R. Ficha de defensas. Ficha de cátedra N° 14 
Slullitel, S. “Problemática del color acromático” (Carp.12 folio 4). 
Timsit, M. Test de Rorschach y Depresión (Carp.12 folio 8). 
 
Unidad 16: OTRAS ORGANIZACIONES PSICOPATOLÓGICAS: CUADROS 
PSICOSOMÁTICOS 
Los trastornos psicosomáticos; conceptualización. El punto de vista psicosomático de P. 
Marty. Organización y crisis psicosomática. Status estructural de los cuadros 
psicosomáticos. La Alexitimia: concepto y evaluación. Modelos explicativos. Indicadores 
en el Psicodiagnóstico de las organizaciones psicosomáticas. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
26
 
GUÍA DE MONOGRAFÍA TEMA: CUADRO PSICOSOMÁTICO 
1. Teniendo en cuenta el desarrollo de la teoría de las Relaciones Objetales de O. 
Kernberg, atendiendo a los criterios de diferenciación clínica y el criterio de Sublimación 
y Creatividad que agrega la Prof. Helena Lunazzi, explique y desarrolle qué 
características presentan estos en el caso Dolores. Intente arribar a un diagnóstico 
estructural. 
2. Utilizando la bibliografía sugerida y la que considere pertinente, mencione las distintas 
corrientes de las teorías vigentes y desarrolle los lineamientos que encuentre 
importantes para comprender el fenómeno psicosomático. 
3. Volviendo al caso Dolores y teniendo como marco de referencia el punto anterior: 
a. Qué características podrían mencionarse que correspondan al cuadro psicosomático, 
teniendo en cuenta los indicadores de la entrevista y las técnicas. 
b. Desarrolle los conceptos de Sobreadaptación, Depresión esencial, Alexitimia 1ria. y 
Alexitimia secundaria; luego articule estos conceptos con el caso Dolores. 
c. Qué importancia adquiere el cuerpo para Dolores. Cuál o cuáles serían los 
mecanismos de defensa actuantes, que pudieran explicar esta presentación clínica. 
d. Qué características presenta la identidad en Dolores. Relacione con los conceptos de 
Narcisismo y Falso Self. 
4. Qué características permiten la formación de un síntoma histérico que no presentan 
los sujetos con enfermedades psicosomáticas. 
5. Qué diferencia el cuadro psicosomático de la hipocondría 
6. Desarrolle y explique la diferencia entre Cuadro, Estructura y Síntoma. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Caride, M. R. Afecciones psicosomáticas: el plus de una minusvalía. Abreletras N° 3. 
Publicación periódica de la Cátedra Psicodiagnóstico. Ed. La Campana, 2000 (Pág. 61 – 
69) 
Casullo, M.M. Alexitimia Consideraciones Teóricas..Empirícas. CONICET.1990 (carpa. 
12 f 205). 
Chevnik, M.: La Clínica del paciente con daño somático: diagnosis y abordajes 
Psicoterapéuticos, Vertex nº8 (pag.126-132), 1992 (carp. 12 f 206). 
Chiozza, L. El cuerpo y el símbolo. Cap. 1, 2, 3, 4, y 5. Ed. Paidós 
Flores, Campo, Marchisio, Mosso: “La relación Psique-soma. Análisis de los efectos de 
su fractura en pacientes con trastornos crónicos de la piel”. Carp. 12 F. 219 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
27
Liberman, D. Lingüística, interacción comunicativa y proceso psicoanalítico. Cap 8 (carp. 
12 f 207). 
Liberman y otros Lingüística, interacción comunicativa y proceso 
psicoanalítico. “Perturbaciones Somáticas”, cap 7. 
Liberman, D. La comunicación en la terapéutica psicoanalítica. 
“La persona infantil”, Cap. 5. 
Liberman, D. y otros: “Del cuerpo al Símbolo” Cap.1, 2,5 (2da.parte). Kargieman.1982 
(carp. 12f f 200 y 201). 
Lunazzi de Jubany, H. RIDEP. Vol 10. N° 2. Año 2000. “Investigación de variables en el 
constructo Alexitimia en 550 casos. (carp.12 Fol.222) 
Lunazzi, H. Acerca del índice de angustia: un exceso imposible de tramitar. Abreletras N° 
3. 2000 (pág. 79 – 90) 
Lunazzi, H. “Puntuaciones en temas relevantes y controversiales en psicosomática” 
Aportes al Campo Psicodiagnóstico. EDULP, 2001. (Carp.12 fol.220) 
Lunazzi, H “Incidencias somatopsíquicas del estrés”. Aportes al Campo Psicodiagnóstico. 
EDULP, 2001.(Carp.12 fol 221) 
Lunazzi, H. Lectura del psicodiagnóstico. cap. 6. 
Marty, P. “La Psicosomática del Adulto” Amorrortu 1992 (carp. 12 f 208 y 211). 
Nasio, J. D. (1996) « Los gritos del cuerpo » Paidós. 
Sifneos, P. ”Psychosomatique, Alexitimie et Neurosciences”.Rev.Psychom.Franç.nº7 
(pag.29-35) 1995 (carp. 12 f 215). 
Sivack, R. y Wiater, C. 1997 “Alexitimia”. Trastorno en la comunicación de los afectos 
(Primera parte) Paidos. (carp.12 f 216). 
 
Unidad 17 PROBLEMAS DE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
Se presentarán casos donde sea necesario discriminar el diagnóstico entre varios 
cuadros o dimensiones de la personalidad, estableciéndose los criterios que permitan la 
diferenciación y las respuestas a las problemáticas que proponen. 
 
Prof. Titular Dra. Helena Ana Lunazzi 
 
BIBLIOGRAFIA TEMA ESPECIAL 
Ames, Bates. El Rorschach en el niño. Bs. Aires. Paidós. 1978. 
Acklin, M. (1990) Rorschachiana XVII “Alexithymia, Somatization, and the Rorschach 
Response Process”. Traducción Cecilia Bucciarelli, Supervisión Helena Lunazzi 
Aberastury, A. Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Bs. Aires Paidós. 1962. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
28
Aberastury, A. El niño y sus juegos. Buenos Aires. Paidós. 1968. 
Alvarez, N. Las transformaciones de la producción gráfica en el niño. Rev. Abreletras Nº 
2 Año 1999. Ed. La Campana. 
Alvarez, N. Lectura en psicodiagnóstico del texto lúdico (ficha). 
Alvarez, N. “La construcción del Psicodiagnóstico en la infancia”. Abreletras Nº 4. Edit de 
la Cámara de Diputados. 2001 
Basili, M. de Dorfman Lerner,B. (Comp.). “Pacientes limítrofes, Diagnóstico y 
tratamiento”. Psicopatología mahleriana contemporánea de los cuadros limítrofes y 
desamparo, trauma psíquico y defecto yoico.( f1 A). 
Bécache, A. Psychologie Pathologic.1994. Malades Psychosomatiques (f 1). 
Bellak, L. Creativity, some random notes to sistematic consideration. Journal of 
Projective Techniques, vol. 22, N| 4, USA. 1985. 
Bergeret, J. “Psychologie Pathologic”. 1994. Notion de normalité y Notion de 
structure.(f2). 
Beizman, C. El Rorschach en el niño de 3 a 10 años. Madrid. Aguilar.1968. 
Bernardi, R. De “temporalidad, determinación y azar” Sobre el determinismo psíquico ( 
F4). 
Bion, R. Volviendo a pensar. Cap.3 Notas sobre la teoría de la esquizofrenia. Cap.6 
Sobre la alucinación (f3). 
Bleichmar, S. (compil). “temporalidad, determinación y azar”. Edit. Paidós. 1994 
.Repetición y temporalidad una historia bifronte.(F5). 
Bouvet, M. El yo en la neurosis obsesiva. Relación de objeto y mecanismos de defensa 
(F6). 
Campo, V. El Rorschach en niños, adolescentes y adultos. Barcelona. Paidós. 1995. 
Casas de Pereda, M. Metapsicología del objeto y los fenómenos transicionales. En el 
camino de la simbolización. Buenos Aires. Paidós. 1999. 
Cerney, M. Patient-examiner relationship: an experiential approach to the use and 
interpretation of proyective test.U.B.1993 (ficha de cátedra) (F7). 
Cerney, M. Use of the psychological test report in the course of psychoterapy. J. Per.Ass. 
Vol.nº5. 1978 (F8). 
Chiozza, L. “Cuerpo, afecto y lenguaje” Edit. Paidós. (f9). 
Ciprys. Borderline, suicidio y psicosis (F10). 
Corea, C. ¿Se acabó la infancia? Destitución de la niñez en el discurso mediático. En 
Rev. de APde BA 1999. 
Costas Antola, A. La psicosis en la obra de Bion. En: Fernández E. “Diagnosticar las 
Psicosis”. Editorial Letra viva. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
29
Czac, J. “Teoría y clínica de la actuación”. Cap. IX Delincuencia y criminalidad: un 
fenómeno de actuación (F11). 
Del Valle, E. “La obra de Melanie Klein”. Edit.Lugar Vol II. Cap. III. Cap.VII. Cap. VIII 
(f12). 
Dolto, F. La imagen inconciente del cuerpo. Barcelona. Paidós.1994. 
Dorfman Lerner, B. (Comp.) “Pacientes limítrofes, Diagnóstico y Tratamiento”. El 
paciente limítrofe y las funciones del yo ( F13). 
Dubor, P. “Psychologie Pathologic”. Structure Psychotique ( f14). 
Epstein, R. Polémica nosográfica y psicopatológica (f15). 
Fernandez, A.M. Notas para la constitución de un campo de la subjetividad. Investigación 
en Psicología. U.B.A año 2, nº3, 1997 (f16). 
Fox, R. “Teoría y clínica de la actuación” * de Abt y Weissman. Cap X El alcoholismo 
como una forma de actuación (f17). 
Freud, S. Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. Obras Completas. Buenos Aires. 
Amorrortu, vol XI. 1976 – 1979. 
Garcia Arzeno, M. Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Bs. As. Nueva 
Visión.1993. 
Gallo, M.C. La contribución de Melanie Klein. En: Fernández E. “Diagnosticar las 
Psicosis”. Editorial Letra viva. 
García Arzeno M.E. “Psicodiagnóstico y Psicoanálisis”. Conferencia pronunciada en el v 
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XII Jornadas Nacionales ADEIP, La Plata. 
2001. Carp. 2. F. 49 
Giacomo, C. “ The Rorschach Assessment of aggresive and...”***.Cap 7 The reflection 
response ( F18). 
Glaser, K. (* op. Cit.). Cap. IX El suicidio en niños y adolescentes ( F19). 
Greenberg, R y otros. “El paciente Borderline” **. Edit. Catari, Vol 1, 1997. Cap 6 
Fenómenos Transicionales y el Rorschach: Una prueba de la teoría clínica de la 
organización Borderline de la personalidad (f20). 
Gunderson, J. (** op. Cit.). Cap.3 Áreas comunes entre los estudios psicoanáliticos y 
empíricos de la personalidad borderline (f21). 
Hornstein, L. ( op.cit.) Determinación, temporalidad y devenir ( f22). 
Husain, O. Essai sur la convergence des techniques dans l’ examen psychologique. Edit. 
Payot. Laussane 1992 (f23). 
Janin, B. Los trastornos tempranos en la estructuración del psiquismo: La historia 
vivencial. Rev. Fundaih. Nº 9. Año 1997. 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
30
Joseph, H. (** op. Cit. ). Cap. XX Tratamiento y manejo de la actuación en el paciente 
suicida (f24). 
Jubert, N. De Dorfman Lerner, B. (Comp.). “Pacientes limítrofes, Diagnóstico y 
Tratamiento”. Test Rorschach en los pacientes limítrofes (f25). 
 Kernberg, O. “ Desordenes Fronterizos y Narcisismo patológico”. Edit. Paidós. Cap. VII 
Tratamiento de la personalidad narcisista (f26). Cap. IX Problemas clínicos de la 
personalidad narcisista. Cap. X Narcisismo Normal y patológico (f27). 
Klein, M. Nuevas direcciones en psicoanálisis. Bs. Aires. Paidós. 1972. cap. La técnica 
psicoanalítica del juego: su historia y su significado. 
Knight, Robert. (* op. Cit.) Tratamiento y psicoterapia del paciente esquizofrénico 
fronterizo (f28). 
Koppitz, E. El test guestáltico visomotor para niños.Bs. Aires. Guadalupe. 1968. 
Kornblit, A. Hacia un modelo estructural de la hora de juego diagnóstica en Las técnicas 
proyectivas y el proceso psicodiagnóstico T. 1 Nueva Visión, Bs. Aires, 1980 
Kriesler, L. “ El niño psicosomático” Introducción y primera parte. Cap 1 y 2.(f29). 
Levín, A. La concepción de las psicosis en la teoría de Donald Winnicott. En: Fernández 
E. “Diagnosticar las Psicosis”. Editorial Letra viva. 
Leivn, E. La función del hijo. Buenos Aires. NuevaVisión. 2000. 
Lerner, P. The analysis of content revisited. J. P. Ass. 1991.(f30). 
Lerner, P. El concepto Borderline en USA. Traducción S. Tonin Supervisión H. Lunazzi. 
Le Zac (1995) The practice of neuropsychological assessment. Neuropsychological 
Assessment. Oxford University Press. 
Liberman y Ot. Semiótica y Psicoanálisis de niños. Buenos Aires. Amorrortu. 
Litman, R. (** op.cit). Cap. VII El suicidio: una manifestación clínica de la actuación. 
Maldavsky, D. Sobre la relación entre psicosis y procesos tóxicos (f31). 
Maldavsky, D. Sobre la erogeneidad, la representación del cuerpo y los dobles en las 
estructuras narcisistas (f32). 
Mannoni, M. La primera entrevista con el psicoanalista. Barcelona. Gedisa. 1987. 
Mannoni, M. El niño, su “enfermedad” y los otros.Bs. Aires. N. Visión. 1987. 
Meissner, W. (** op. Cit.) Cap. 5 Una contribución para las controversias del 
psicodiagnóstico de borderline (f33). 
Nejamkis, J. Los estilos del dibujo en el psicoanálisis de niños. Bs. As. Alex. 1977. 
Rabin Haworth. Las técnicas proyectivas para niños. Bs. Aires. Paidós.1966. 
Rasor, R. (** op.cit). CapX (f34). 
Reide, M. (***op. Cit.) Cap. 8 The aggression response (f35). 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
31
Rodrigué, E. El contexto del proceso analítico. Bs. Aires. Paidós. 1972. Cap. La 
interpretación lúdica. 
Rodriguez Amenábar, Faenza, D y otros. Problemas éticos en el psicodiagnóstico. 
Adeip.1990 (f42). 
Rodriguez Amenábar, Valentina. El psicodiagnóstico y sus implicancias éticas. 
Segunda parte. 1995 (f43). 
 Rodulfo M y Rodulfo R. Clínica psicoanalítica en niños y adolescentes. Buenos Aires. 
Lugar Editorial 1992. 
Rodulfo, M. El niño del dibujo. Bs. Aires. Paidós. 1992. 
 Rodulfo R. Dibujos fuera del papel. Buenos Aires. Piados. 1999. 
Rodulfo, M y Rodulfo R. Clínica psicoanalítica en niños y adolescentes. Buenos Aires. 
Lugar Editorial 1992 
Rodulfo, M. El niño y el significante. Paidós, 2001. 
Romano, E. Psicopatología infantil y psicoanálisis. Bs. Aires. N. Visión. 1997. 
Sami-Ali. El espacio imaginario. Bs. Aires. Amorrortu.1972. 
Sami-Ali. Cuerpo real, cuerpo imaginario. Bs. Aires. Paidós.1992. 
Smadja C. Le model psychomatique de Pierre Marty. 1995 (f37). 
Serroni Copello, R. Epistemología de la psicología: La legitimación de la psicología 
clínica. 13 A.P., vol 2, nº6, 1989 (f38). 
Soifer, R. Psiquiatría infantil operativa T. 1.Bs. Aires. Kargieman. 1988. 
Sugarman, A. The psychoanalytic approach to inference making during diagnostic 
testing. Br. J. Proy. Psychology, vol 37, nº1 1992 (f39). 
Terman, D. (** op. Cit.) Cap 4 El concepto de borderline: Una apreciación crítica y 
algunas sugerencias alternativas (f40). 
Timsit, M. Revue de psychologie appliquée. Distorsions des réponses kinesthésiques a 
Rorschach et somatisation (f44). 
Viglione, W. y Perry, G. A general model for psychological assessment and 
psychopathology applied to depression (f41). 
Wallon, Cambier y col. El dibujo del niño. Mexico. Siglo XXI.1992. 
Widlöcher, D. Los dibujos de los niños. Barcelona. Herder.1971. 
Winnicott, D. Realidad y juego. Bs.Aires. Gedisa.1985. 
 
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN TEÓRICO TÉCNICA 
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Marta García de la Fuente 
OBJETIVOS 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
32
- Consolidar y ampliar, desde un articulación teórico práctica, los conocimientos e 
información necesarios para el alumno, a los fines de la administración e interpretación 
del proceso psicodiagnóstico. 
- Supervisar y coordinar la tarea de los docentes a cargo del área de Monografías, así 
como la evaluación de los alumnos en la Defensa oral de las mismas. 
- Supervisar a los Ayudantes de trabajos Prácticos en la corrección de los informes 
psicodiagnósticos. 
 
METODOLOGÍA 
Dictado de clases semanales a los alumnos, distribuidos según su pertenencia a las 
comisiones de trabajos prácticos. 
Durante la segunda parte del ciclo lectivo se trabajará con el material psicodiagnóstico 
obtenido por los propios alumnos y específicamente en la confección de sus informes 
psicodiagnósticos. 
En el área Monografías: se procederá al adiestramiento en todas las instancias de esta 
tarea a fin de revisar, actualizar y consensuar los criterios de evaluación de las mismas. 
Supervisión de los informes psicodiagnósticos de los alumnos 
 
CONTENIDOS TEMÁTICOS 
 
Unidad I 
Adiestramiento en la Técnica Rorschach 
Administración, codificación e interpretación de la técnica Rorschach. 
 
Unidad II 
El informe psicodiagnóstico. Características generales, objetivo y confección. Aspectos 
específicos del informe a ser presentado por los alumnos. 
Presentación y ejemplificación de informes en las distintas áreas (clínica, forense, 
educacional, laboral). Lenguaje, contenido y ética del informe. 
 
Unidad III 
Entrevista de devolución. Conceptualización, objetivos y lugar jerarquizado de la misma. 
Presentación de material clínico y orientación con las entrevistas de devolución de los 
procesos psicodiagnósticos administrados por los alumnos. 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
33
Nota: Se profundizará en los textos que constan en la Bibliografía Obligatoria de la 
Materia y la utilizada en los Trabajos Práctico. 
 
PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS 
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: PROF. Diana Elías 
 
T.P.N° 1: EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO 
Reflexiones críticas acerca del uso de Técnicas de Evaluación Psicológica. Organización 
y metodología de los trabajos prácticos. 
Casullo, M.M. Evaluación y Psicodiagnóstico. Cap II El proceso de evaluación en 
psicología clínica y Cap. III Evaluación psicológica y psicodiagnóstico. 
Discriminaciones y prejuicios vigentes. Edit . Paidós (carp. 9 f 50). 
Weigle, C. “El psicólogo evaluador en al campo laboral”. Cap III Los diferentes campos 
del psicodiagnóstico. Edit. Punto Sur (carp. 9 f 49). 
Kacero, E “Diagnóstico del Psicodiagnóstico. Abreletras Psicodiagnóstico Nº 4. Edit. De 
la Honorable Cámara de Diputados de la Prov. Año 2001. 
 
T.P.N° 2: EL JUICIO CLÍNICO 
Problemática y componentes del Juicio Clínico. Validez y confiabilidad de las 
evaluaciones. Criterios técnicos. 
Frank de Verthelyi, R. “El dibujo infantil, algunas aproximaciones teóricas” Abreletras 
Psicodiagnóstico V, 2005. 
Lunazzi, H. Lectura del Psicodiagnóstico. Cap. III Criterios de salud enfermedad. Ed. 
Fundación de Belgrano 1992. 
Leibovitz de Duarte, A. Las Técnicas Proyectivas en la investigación y en la clínica: El 
Problema del Juicio Clínico. Relato Rosario 1980 (FICHA UBA) (carp. 9 f 3). 
Schafer, R. Los test psicológicos en la investigación clínica. R. P: Knight. Psiquiatría 
Psicoanálitica. Edit Hormé. 1975 (carp 9 f 8). 
 
T.P.N° 3: LAS ENTREVISTAS EN EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO 
Objetivos. La elaboración de hipótesis a partir de la entrevista. El Encuadre. 
Celener G. (2003) Tècnicas proyectivas. Tomo II. Cap. I La Entrevista Psicològica 
Lunazzi, H. Op. Cit. Cap. V. Las entrevistas en el proceso psicodiagnóstico. 
Lunazzi, H “La Clínica de la Pantalla”. Aportes al Campo Psicodiagnóstico”. Edit. EDULP. 
2001. Carp. 9 F. 68. 
 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
34
T.P.N° 4: DINAMICAS INTERPERSONALES EN LA SITUACION DE EVALUACION 
Dimensiones transferenciales y contratransferenciales. 
Schafer R. Dinámicas interpersonales en Interpretación Psicoanalítica del Rorschach 
(ficha 14. parte A) (carp.9 f 7). 
 
T.P.N° 5: LA PRÁCTICA DEL PSICODIAGNÓSTICO 
 Preparación para concurrencia a hospital. Revisión de Consignas de Administración y 
criterios interpretativos. Instructivo Informe. 
Lunazzi, H. “Ampliando Nuestro Estudio del Rorschach. Nuevos Aportes y Ejercitación” 
Edit. de la U.N.L.P. Año 2002. 
Ficha de Cátedra: Consignas de administración de técnicas (Carp. 9 f 47). 
Husain, O. Estructura de funcionamiento de un pensamiento sin “yo” . Abreletras I. 
Publicación de la Cátedra de Psicodiagnóstico. Ed. U.N. L.P. 1998. 
Schafer, R. Criterios para juzgar la adecuación de las Interpretaciones (FICHA de 
Cátedra carp 9 f 39). 
 
T.P.N° 6: EL DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL 
Articulaciones teórico-metodológicas en el Psicodiagnóstico. Ilustración clínica y 
psicodiagnóstica. 
Kernberg, O. Trastornos Graves de la Personalidad. Cap. I. Diagnóstico Estructural. Ed. 
Taller 1987 (carp. 9 f14) 
Shapiro, D Los Estilos Neuróticos. Introducción y Cap. VII. (Carp. 2 Folio 47) 
 
T.P.N° 7: CRITERIO DE DIFERENCIACIÓN CLÍNICA: LA PRUEBA DE REALIDAD. 
Conceptualización e ilustración clínico-psicodiagnóstica. 
Freud, S. Los dos principios del Funcionamiento Mental (T.II Obras Completas). Edit 
Biblioteca Nueva. Madrid. España. 1973. 
Laplanche, J. y Pontalis J.B. Diccionario de Psicoanálisis. Edit. Labor. 1981. 
Lunazzi, H.(Op.Cit). Cap.VI Indicadores psicodiagnósticos. 
 
T. P. N° 8: CRITERIO DE DIFERENCIACION CLINICA: RELACIONES OBJETALES Y 
ORGANIZACIÓN DE DENTIDAD. Parte I 
Conceptualización e ilustración clínico – psicodiagnóstica 
 
T.P.N° 9 CRITERIO DE DIFERENCIACION CLINICA RELACIONES OBJETALES Y 
ORGANIZACION DE IDENTIDAD. Parte II 
Psicodiagnóstico - 2008 
U.N.L.P. Facultad de Psicología 
35
Conceptualización e ilustración clínico-psicodiagnóstica. 
Kernberg, O. La Teoría de las Relaciones Objetales y el Psicoanálisis clínico. Cap I. 
Derivados estructurales de las Relaciones Objetales. Y Cap II Desarrollo normal y 
desarrollo patológico. (carp. 9f 17) 
Lunazzi, H. (Op. cit.) Cap. VI. Indicadores psicodiagnósticos. Parte II. 
Lunazzi, H. Identidad, historia y transformación en el psicodiagnóstico y en los 
psicodiagnosticadores. Congreso ADEIP Mar del Plata, 2005. 
 
T.P.N° 10: CRITERIO DE DIFERENCIACION CLINICA: ORGANIZACION Y NIVEL 
DEFENSIVO. Parte I 
Conceptualización e ilustración clínico – psicodiagnóstica. 
 
T.P.N° 11: CRITERIO DE DIFERENCIACION CLINICA: ORGANIZACION Y NIVEL 
DEFENSIVO. Parte II 
Conceptualización e ilustración psicodiagnóstica. 
Almeida Erro, M. E.; Kosak, V Sobre Defensas Abreletras I Edit U.N.L.P. (1997) 
Kernberg, O. “Trastornos graves de la personalidad. Cap. I (Op.Cit.) 
Kernberg, O. “Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Cap I El síndrome. Edit. 
Paidós. Mexico. 1997.(carp. 9 f 61) 
Lunazzi, H. (Op.Cit.) Cap. VI. Indicadores psicodiagnósticos. 
Schafer, R. Ficha 14 parte B.(Cap. VI, VII, VIII, IX y X. (carp.9 f 9). 
 
T.P.N° 12: OTROS PARAMETROS DIAGNOSTICOS: CREATIVIDAD. CAPACIDAD DE 
HUMOR, TRABAJO Y GOCE. 
Conceptualización y articulaciones con el psicodiagnóstico. 
Casas de Pereda, M. En el camino de la simbolización. Buenos Aires, Paidós, 1999. 
Fiorini, H.: Creatividad. Conferencia. Bs.As.1989. (FICHA carp. 9 f 18) 
Grinberg, H.: Observación psicoanalítica sobre creatividad, en “Psicoanálisis”. 
Paidos.1981. (carp. 9 f 10) 
Hornstein, L. Cura psicoanalítica y sublimación. Ed. Nueva Visión. 1988. (carp. 9 f 29) 
Hornstein, L. Sublimación y Creatividad. Conferencia dictada en las Segundas Jornadas 
de Psicodiagnóstico. La Plata 1999. Abreletras III. 
Lunazzi, H. (Op. cit.) Cap. VI Indicadores en el psicodiagnóstico.

Continuar navegando

Materiales relacionados

18 pag.
Psicologia Clínica: História e Intervenção

UNAM

User badge image

banegasandrademarlonroberto

49 pag.
pp-7953

User badge image

Tus Materiales

81 pag.
vertex61

SIN SIGLA

User badge image

Fiore Maria Planche González