Logo Studenta

pp-176

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Este documento está disponible para su consulta y descarga en 
Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad 
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y 
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita 
de los miembros de su comunidad académica. Para más información, 
visite el sitio 
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, 
que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 
Argentina de Creative Commons. 
Para ver una copia breve de esta licencia, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.
Para ver la licencia completa en código legal, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 
94305, USA.
Amícola, José
Programa 2006-2007
Introducción a la literatura : 
Las escritoras en el Río de La 
Plata
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de letras 
 
 
Asignatura 
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 
Las escritoras en el Río de La Plata 
 
 
Año lectivo: 2006 - 2007 
 
Profesor a cargo: José Amícola 
 
 
 
 
Nota: solamente para estudiantes de la carrera de letras 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
El presente programa se fundamenta en la convicción de la necesidad de 
presentar la historia de la literatura desde una mirada extrañada, para destacar el modo 
en que tradicionalmente lo masculino impone su presencia sin cuestionarse por qué se ha 
dado como “lo absoluto” (lo masculino como representando a “toda” la cultura; así como 
el término “el hombre” designa a todos los seres humanos). En este sentido, la presente 
selección de textos literarios y teóricos basada exclusivamente en un corpus de autoras 
intenta problematizar el hecho de que mientras la ausencia de lo femenino normalmente 
no suscitaría sorpresa en un programa de clases universitarias, el caso contrario significa 
una provocación en su intento de construcción de un nuevo enfoque “generizado” 
(“genderized”) de la cultura, es decir, donde la diferencia sexual aparece como una 
variable digna de consideración académica. Los objetivos de este programa introductorio 
basado en autoras estarían condensados en la idea de la constitución de un canon 
alternativo más allá (o más acá) de lo que se ha establecido como tradición en la 
literatura rioplatense. 
 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
UNIDAD 1: CLASE TEÓRICA 
La idea de “literariedad” entre los formalistas rusos. La consagración actual de géneros 
laterales. Autobiografía y “autofiguración”. Las representaciones del Yo. La idea de pacto 
con el lector. La cuestión de la verdad autobiográfica y la función de la memoria. 
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
Autobiografía y pertenencia a la Nación. Autobiografía y diferencia sexual. Autobiografía y 
voz íntima. 
Lecturas primarias: Cuadernos de infancia (1937) de Norah Lange, pp. 7-39; 
Autobiografía III (“La rama de Salzburgo”, 1981) de Victoria Ocampo. 
 
UNIDAD 2: CLASE TEÓRICA 
La idea de canon y la crítica de un canon literario exclusivamente masculino. La 
posibilidad de un anti-canon que incluya a los excluidos del sistema. Género (“gender”) e 
identidad sexual. La mujer en la escritura. El feminismo ‘radical’ y el ‘feminismo cultural’. 
Las posturas feministas y ‘la escritura femenina’. La aparición de la mujer escritora en la 
literatura (estratagemas de género> anonimia, seudónimo masculino; atribución 
enmascarada). Las modificaciones en la relación masculino-femenino. Literatura y 
estudios culturales. El caso de Eva Perón, tanto como mito como por los efectos del 
discurso sobre ese mito. Eva Perón como mujer en la vida pública argentina. La voz 
“intervenida” en su autobiografía. 
Lecturas primarias: La razón de mi vida de Eva Perón (1951), Caps. XXIII, XXXI, XXXIV y 
XXXVI. 
 
UNIDAD 3: CLASE TEÓRICA 
La poesía como problema metadiscursivo: cómo comentar una poesía. Los intentos 
impresionistas de comentar las obras líricas durante el siglo XIX. El viraje en la creación 
poética de las vanguardias a partir de 1910 y su repercusión sobre una crítica literaria 
incapaz de hacer justicia a las novedades. El arte “moderno” y la ruptura con las poéticas 
tradicionales. La lengua hablada y la lengua poética. La constitución de la “poetisa” o de 
la “mujer literata”. La tarea de las escritoras pioneras argentinas (desde Juana M. Gorriti 
hasta Alfonsina Storni). “Poetisa” versus “poeta”. ¿La poesía, género reservado a las 
mujeres (junto con los cuentos para niños o la escritura de cartas)? 
Lecturas primarias: Poesías de Alejandra Pizarnik (1955-1972) y de María Elena Walsh 
(Los Poemas, 1947-1982) y los cuentos para niños “La naranja maravillosa”, “El pescado 
desconocido” y “Ulises” (1961-1970) de Silvina Ocampo. 
 
UNIDAD 4: CLASE TEÓRICA 
Realismo y positivismo durante el siglo XIX. La persistencia de un canon realista en el 
siglo XX. La batalla contra el realismo en el Río de la Plata a partir de los años 30 y 40. 
La difusión de lo fantástico, las formas del gótico, el grotesco y el sainete, el teatro del 
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
absurdo y de la crueldad. La vinculación de la tradición vampírica con los cuentos 
folklóricos en Silvina Ocampo, Griselda Gambaro y Marosa di Giorgio. El cultivo del 
erotismo del cuerpo femenino como territorio fabuloso en la prosa poética de Marosa di 
Giorgio. 
Lecturas primarias: los cuentos “Mimoso”/ “Las fotografías”/ “El vestido de terciopelo” del 
libro La furia (1959) de Silvina Ocampo; la pieza teatral “El campo” (1967) de Griselda 
Gambaro; relatos poéticos de El camino de las pedrerías (1997) y La flor de lis (2004) de 
Marosa di Giorgio. 
 
UNIDAD 5: CLASE TEÓRICA 
Las teorías sobre la novela que catapultaron el género como forma emblemática de la 
Modernidad. El territorio reservado de la novela como forma prestigiosa masculina. 
Literatura y política. Literatura y experimentación estética. Cincuenta años de novelas 
argentinas escritas por mujeres. 
Lecturas primarias: Enero (1958) de Sara Gallardo; En breve cárcel (1981) de Sylvia 
Molloy; El dock (1993) de Matilde Sánchez. 
 
UNIDAD 6: CLASE TEÓRICA 
El ensayo latinoamericano. Los varones como jueces de sus pares. El papel de las 
revistas culturales y de crítica literaria. La crítica literaria en la Argentina. La reseña y la 
columna periodística sobre literatura. Revistas y canon literario (Las revistas Sur y Punto 
de Vista). La tarea singular de las directoras de revistas literarias en el Río de la Plata. 
Lecturas primarias: La pasión y la excepción (2003) de Beatriz Sarlo. 
 
 
Bibliografía por unidades: 
UNIDAD 1 
Masiello, Francine 
(1992) Entre civilización y barbarie. Mujeres, Nación y Cultura literaria en 
 la Argentina moderna, (trad. de Martha Eguía), Rosario, B.Viterbo, 
 1997, pp. 196-217. 
Molloy, Sylvia 
(1991) Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica, 
 (trad. de José E. Calderón), México, Fondo de Cultura Económica, 
 1996, pp. 78-106 y 169-181. 
 
 
 
Introducción ala literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
UNIDAD 2 
Catelli, Nora 
(1991) El espacio autobiográfico, Barcelona, Lumen, Caps. II y III, pp. 53- 
 88. 
Butler, Judith 
(1993) Bodies that Matter. On the Discoursive Limits of “Sex”, N.York/ 
Londres, Routledge, pp. 1-23. (Hay versión castellana: Cuerpos que 
importan, Buenos Aires, Paidós, 2003). 
Domínguez, Nora 
(2004) “Eva Perón y Hebe de Bonafini, o la invención del nacimiento”, en 
 Amado, A. y N. Domínguez (comps.) Lazos de familia. Herencias, 
 cuerpos, ficciones, Buenos Aires, Paidós, pp. 151 181. 
Femenías, Ma. Luisa 
(2003) Judith Butler: Introducción a su lectura, B.Aires, Catálogos, pp. 9-85. 
 
UNIDAD 3 
Batticuore, Graciela 
(2005) La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 
 1830-1870, Buenos Aires, Edhasa, Cap. 2, pp. 111-174, Cap. 5, pp. 
 275-332. 
Mizraje, Ma. Gabriela 
(1999) Argentinas de Rosas a Perón, B.Aires, Biblos, pp. 268-291. 
Moure, Clelia 
(1997) “Alejandra Pizarnik: una grieta en la razón occidental”, en: C. Piña 
 (comp.): Mujeres que escriben sobre mujeres (que escriben), Buenos 
 Aires, Biblos, pp. 111-148. 
 
UNIDAD 4 
Mancini, Adriana 
(2003) Silvina Ocampo. Escalas de pasión, B.Aires, Norma, pp. 39-73. 
Mizraje, Ma. Gabriela 
(1999) Argentinas de Rosas a Perón, B.Aires, Biblos, pp. 292-308. 
Morillas Ventura, Enriqueta (Comp.) 
(1991) El relato fantástico en España e Hispanoamérica, Madrid, Sociedad 
 Estatal Quinto Centenario, pp 49-81 (textos de Rosalba Campra y Ana 
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
 M.Barrenechea). 
Nigro, Kirsten 
(1989) “Griselda Gambaro vista desde lejos: primeros textos y contextos 
 culturales”, en O.Pelletieri (comp.): Teatro argentino de los ’60, 
 Buenos Aires, Corregidor, pp. 169-181. 
Ostrov, Andrea 
(2004) El género al bies. Cuerpo, género y escritura en cinco narradoras 
 latinoamericanas, Córdoba, Alción, pp. 15-54. 
 
UNIDAD 5 
Armstrong, Nancy 
(1987) Deseo y ficción doméstica. Una historia política de la novela, 
 (trad. de María Coy), Madrid, Cátedra, 1991, pp. 7-78. 
Jara, Sandra 
(2003) “Autobiografía: una retórica del pliegue en En breve cárcel de Sylvia 
 Molloy”, en: C. Piña (comp.): Mujeres que escriben sobre mujeres 
 (que escriben)II, Buenos Aires, Biblos, pp. 171-196. 
Newman, Kathleen 
(1991) La violencia del discurso, (trad. de Beba Eguía) Buenos Aires, 
 Catálogos, Cap. 3, pp. 117-151. 
Woolf, Virginia 
(1929) Una habitación propia, (trad. de Laura Pujol), Madrid, Seix Barral, 
 1986, pp. 7-36. 
 
UNIDAD 6 
Sitman, Rosalie 
(2003) Victoria Ocampo y Sur: entre Europa y América, Buenos Aires, 
 Universidad de Tel Aviv/Lumière, Caps. III y IV, pp. 95-173. 
Vázquez, Ma. Celia 
(1998) “Beatriz Sarlo: una crítica moderna”, en A.Giordano y M.C.Vázquez 
 (comps.): Las operaciones de la crítica, Rosario, B.Viterbo Editora, 
 pp. 45-65. 
Willson, Patricia 
(2004) La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura 
 argentina del siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
 pp. 229-267. 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
Las clases así llamadas teóricas presupondrán una retroalimentación constante a 
partir del diálogo entre profesor y estudiantes. las clases ‘prácticas’ no serán la 
continuación de los teóricos, sino la toma de la palabra por parte de los participantes. las 
indicaciones generales sobre los trabajos prácticos serán suministradas en las 
comisiones respectivas. 
 
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
4.1. Obras de consulta general 
Cella, Susana (comp.) 
(1998) Dominios de la literatura. Acerca del canon, Buenos Aires, Losada. 
Jackson, Rosmary 
(1981) Fantasy: Literatura y subversión, (trad. de Cecilia Absatz),B.Aires, Catálogos, 
1986. 
Kristeva, Julia 
(1974) La révolution du langage poétique, París. 
Masiello, Francine (Comp.) 
(1994) La mujer y el espacio público. El periodismo femenino en la Argentina del siglo 
XIX, B.Aires, 
 Feminaria Editora. 
Moi, Toril 
(1985) Teoría literaria feminista, (trad. de A.Bárcena), Madrid, Cátedra, 1988. 
Reisz de Rivarola, Susana 
(1989) Teoría y análisis del texto literario, B.Aires, Hachette. 
 
4.2. Obras de bibliografía suplementaria 
Legaz, María Elena 
(1999) Escritoras en la sala. Norah Lange (Imagen y memoria), Córdoba, Alción Editora. 
Ulla, Noemí 
(1992) Invenciones a dos voces. Ficción y poesía en Silvina Ocampo, Buenos Aires, 
Torres Agüero. 
 
 
5. ANEXOS 
 
 
Introducción a la literatura – 2007 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
Indicaciones bibliográficas de las lecturas primarias: 
Lange, Norah: Cuadernos de infancia [1937], Buenos Aires, Losada, 1973. 
Ocampo, Victoria: “La rama de Salzburgo”, 3er. volumen de su Autobiografía, 
Buenos Aires, Sur, 1981. 
Perón, Eva: La razón de mi vida, Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1951. 
Pizarnik, Alejandra: Poesía completa (ed. a cargo de A.Becciú), Barcelona, Lumen, 2000. 
Walsh, María Elena: Los poemas, Buenos Aires, Sudamericana, 1984. 
Ocampo, Silvina: La naranja maravillosa, Buenos Aires, Orión, 1977. 
 La furia y otros cuentos [1959], Madrid, Alianza, 1982. 
Gambaro, Griselda: “El campo”, Buenos Aires, Insurrexit, 1967. 
di Giorgio, Marosa: El camino de las pedrerías, Buenos Aires, Planeta, 1997. 
 La flor de lis, Buenos Aires, El Cuenco de Plata, 2004. 
Gallardo, Sara: Enero [1958], Buenos Aires, Sudamericana, 1962. 
Molloy, Sylvia: En breve cárcel [1981], Buenos Aires, Simurg, 1998. 
Sánchez, Matilde: El dock, Buenos Aires, Planeta, 1993. 
Sarlo, Beatriz: La pasión y la excepción, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2003.

Continuar navegando