Logo Studenta

pm-5563

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Scala,	Eugenio;	Azzollini,	Susana;	Bozzano,	Horacio;
Scala,	Josefina
Ordeñadores	informales	de	la
cuenca	extrapampeana	argentina:
Conociendo	la	representación	social
de	su	actividad	para	aumentar	su
gobernanza	territorial
EN:	H.	Bozzano	(Dir.),	J-J.	Girardot,	G.	Cirio,	C.	Barrionuevo	y	F.
Gliemmo	(Coords.).	(2012).	Inteligencia	territorial	:	Teoría,
métodos	e	iniciativas	en	Europa	y	América	Latina.	La	Plata	:
EDULP.	pp.	317-324.
Scala,	E.,	Azzollini,	S.,	Bozzano,	H.,	Scala,	J.	(2012).	Ordeñadores	informales	de	la	cuenca
extrapampeana	argentina:	Conociendo	la	representación	social	de	su	actividad	para
aumentar	su	gobernanza	territorial.	EN:	H.	Bozzano	(Dir.),	J-J.	Girardot,	G.	Cirio,	C.
Barrionuevo	y	F.	Gliemmo	(Coords.).	Inteligencia	territorial	:	Teoría,	métodos	e	iniciativas	en
Europa	y	América	Latina.	La	Plata	:	EDULP.	pp.	317-324.	En	Memoria	Académica.	Disponible
en:	https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5563/pm.5563.pdf
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
INTELIGENCIA
TERRITORIAL
Teoría, Métodos e Iniciativas 
en Europa y América Latina
AUTORIDADES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACION ARGENTINA
Secretaría de Políticas Universitarias: Proyecto Redes IV
MINISTRO: Lic. Luis Estanislao Sileoni
Universidad Coordinadora del Proyecto Redes IV
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (Argentina)
PRESIDENTE: Dr. Fernando Alfredo Tauber
Universidades Integrantes del Proyecto Redes IV
UNIVERSITÉ DE FRANCHE-COMTÉ (Francia)
PRESIDENTE: Prof.Jacques Bahi
UNIVERSIDAD DE HUELVA (España)
RECTOR: Prof.Dr.Francisco José Martín López
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (Argentina)
RECTOR: Dr.Ing. Oscar Nasisi
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (Argentina)
RECTOR: Ing.Agr.Arturo Roberto Somoza
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE (Argentina)
RECTOR: Ing.Eduardo E.del Valle
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (Argentina)
RECTOR: Lic.Francisco Morea
REAHVI, Espacio Interdisciplinario de la UDELAR (Uruguay)
Red de Asentamientos Humanos Hábitat y Vivienda
COORDINADOR (durante Redes IV): Arq Jorge Di Paula
COORDINADORA actual: Arq.Yolanda Boronat 
Apoyo institucional
INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE LAVALLEJA (Uruguay)
INTENDENTE DEPARTAMENAL: Dra. Adriana Peña
EDITORES ©
HORACIO BOZZANO 
Doctor en Geografía y Ordenamienno Territorial por 
la U. Sorbonne, Paris 
Director del Proyecto Redes IV de a SPU del Min.de 
Educación
Profesor Titular en la UNLP
Investigador Independiente del CONICET (Argentina)
Director del Equipo TAG IdHICS UNLP-CONICET en 
GDRI-INTI
Coordinador Científico de la Red Latinoamericana Te-
rritorios Posibles
JEAN-JACQUES GIRARDOT 
Doctor en Economía de la Información por la UFC 
Maître de conférences en la UFC (Francia)
Creador de la Inteligencia Territorial en Europa
Responsable del Equipo IT, Laboratorio ThéMA, CNRS-
UFC-UB
Creador de la ENTI European Network of Territorial 
Intelligence
Coordinador Mundial del GDRI INTI promovido por 
CNRS (Francia)
Antiguo Vice-Presidente de la UFC Université de 
Franche-Comté
GASTÓN CIRIO
Prof y Lic. en Geografía por la UNLP, 
Co-creador de TAG Territorios Posibles
Integrante del Equipo TAG IdHICS UNLP-CONICET en 
GDRI-INTI
CINTIA BARRIONUEVO 
Tesista en Sociología por la UNLP
Co-creadora de TAG Territorios Posibles
Integrante del Equipo TAG IdHICS UNLP en GDRI-INTI
FABRICIO GLEMMO 
Prof. y Lic. en Geografía por la UNLP
Profesor Adjunto en la Facultad de Cs.Económicas, 
UNLP 
Co-creador de TAG Territorios Posibles
Integrante del Equipo TAG IdHICS UNLP en GDRI-INTI
Se trata de un Proyecto Redes IV titulado “Avances en la construcción de un marco metodológico común en Inteligencia y Desarrollo Territoriales” 
de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con la participación de ocho Univer-
sidades por Redes IV, el apoyo de la Intendencia Departamental de Lavalleja, Uruguay, la coordinación de la Red Científica Latinoamericana TAG 
Territorios Posibles con sede en la Universidad Nacional de La Plata y en el marco del GDRI INTI de la International Network of Territorial Intelli-
gence. Agradecemos la participación de los 105 autores pertenecientes a veintiuna Universidades y a otras nueve instituciones y organizaciones 
de diez países: Argentina, Francia, España, Uruguay, Brasil, Colombia, Paraguay, México, Canadá y Bélgica.
INSTITUCIONES Y AUTORES
UNIVERSIDADES Y AUTORES DEL PROYECTO 
REDES IV DE LA SPU ARGENTINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, UNLP (Argen-
tina) Horacio Bozzano, Gastón Cirio, Cintia Barrionue-
vo, Fabricio Gliemmo, Julieta Frediani, Claudia Carut, 
Lourdes Poujol, Eugenio Scala (Facultad de Humani-
dades y Ciencias de la Educación), Pablo Brichetti, Tri-
nidad Tórtora (Facultad de Ciencias Naturales y Mu-
seo), Jeremías Otero, Irene Velarde, Bettina García 
Laval, Ana Alvarez, Almendra Cremaschi, Emiliano 
Alvarez Zanelli (Facultad de Ciencias Agrarias y Fo-
restales), Jorge Karol, Gustavo San Juan, Amparo Ar-
teaga (Facultad de Arquitectura y Urbanismo), Pablo 
Romanazzi, Marisa Espósito (Facultad de Ingeniería).
UNIVERSITÉ DE FRANCHE-COMTÉ, UFC (Francia) Jean-Ja-
cques Girardot, Cyril Masselot. 
UNIVERSIDAD DE HUELVA, UHU (España) Blanca Mie-
des, Celia Sánchez López, Antonio Moreno Moreno, 
Manuela Fernández Borrero 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN, UNSJ (Argen-
tina) Jaquelina Cueli, María Luz García, Marisol Vedia, 
Alicia V. Malmod, Augusto Nuñez 
UNIVERSIDAD DE NACIONAL DE CUYO, UNC (Argentina) 
Gladys Molina, Rosa Schilan, Diego Bombal, Andrea 
Benedetto 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE, UNNE (Argen-
tina) Liliana Ramírez, Alejandra Fantín, Vilma Lilián 
Falcón, Viviana Claudia Pértile, Norma Monzón, Ma-
riela Bataglia, Romina Claret, Braulio Belingheri 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, UNMDP 
(Argentina) Adriano Furlan, Daniel Medina, Adriana 
Olivera, Lorena Thesz, Marcela Bertoni, María José 
López, María Isabel Bertolotti 
REAHVI, Espacio Interdisciplinario, Universidad de la 
República UDELAR (Uruguay) Sonnia Romero Gorski, 
Adriana Goñi Mazzitelli, Emilia Abin Gayoso 
Ilustración de tapa:
Arq. Fernando Giudici
Diseño y diagramación:
DIG Eliana Perniche
Gastón Rosales
OTRAS UNIVERSIDADES Y AUTORES PARTICIPANTES EN EL 
PROYECTO REDES IV 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, UNR (Argentina) Oscar Ma-
doery 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES, UBA (Argentina) Susana 
Azzollini, Josefina Scala. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, UNER (Argentina) Christian 
Seiler. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - Centro Universitario Regio-
nal Zona Atlántica (Argentina) Dora A. Bonardo. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (Argentina) Luis Esteban Caro 
Zottola. 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO - Departamento 
Académico S.S.de Jujuy (Argentina) María Elena Godoy, Ignacio F. 
Bejarano, Gabriela E. Bejarano, Maximiliano F. Quinteros. 
UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA, UFU (Brasil) Denise Labrea 
Ferreira, Caroline Tristão de Alencar Magalhães, Ludmila Gomes Ro-
drigues, Tainá Labrea Ferreira. 
UNIVERSIDAD DE LA GRAN COLOMBIA – Sede Armenia, Quindío (Co-
lombia) Francia Milena Mejía Lotero, Juan Carlos Olivares Castro, 
Yonier Castañeda Pérez. 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Bogotá (Colombia) Alfonso Rodríguez 
Linares 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Veracruz (México) Margarita Edith Ca-
nal Martinez. 
UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN OUTAOUAIS (Canadá) Otilia Puiggrós 
UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN RIMOUSKI (Canadá) María de Lourdes 
Vázquez, Adrián Ilinca 
UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN MONTREAL (Canadá) Jean-Philippe 
Waaub 
OTRAS INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y AUTORES PAR-
TICIPANTES EN EL PROYECTO REDES IV 
INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE LAVALLEJA (Uruguay) Adriana Peña, 
Lucía Escudero, Carlos Oggero, Rodrigo Núñez, Carlos Fabini, José 
Fornaro, Marcelo Moreira, José Bentos,Gustavo Araújo y Vanessa 
García Rodríguez. 
DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL, SECTORIAL Y DE CO-
MEX, SEPYME, Ministerio de Industria (Argentina) Rodolfo Games 
COOPERATIVA DE LA COSTA, Berisso (Argentina) Galean, J; Galarza, 
B; Verón, R; Verón, J; Verón, R; Verón M; Palomino, G; Amadeo, E; 
Daraya, H; Godoy, J; Casali, M; Corazza,L. 
ONG FORTALE-SER (Paraguay) Aurora Figueredo
ACCEM (España) Julia Fernández Quintanilla 
MISSION LOCALE POUR L’EMPLOI, MLPE de Strasbourg (Francia) Évelyne 
Brunau
SYMBIOSE, Proyecto del PCS Plan de Cohésion Sociale (Bélgica) Lau-
rence Meire
PROXEMIA (Bélgica) Eric Bernard 
3.2. Ordeñadores informales de la cuenca extrapampeana argentina: Cono-
ciendo la representación social de su actividad para aumentar su gobernanza 
territorial.
 Eugenio Scala, Susana Azzollini, Horacio Bozzano y Josefina Scala
Distintas instituciones del Estado y organismos internacionales pusieron de relieve 
una categoría de productores de la lechería extrapampeana argentina, hasta ahora 
ausente de los censos, cuyo vínculo con el mercado es informal y claramente dife-
rente al del productor profesionalizado de las cuencas tradicionales del país. Estos 
ordeñadores informales han sido largamente olvidados (Quintana et al., 2007). La 
lectura en clave de Inteligencia Territorial que comenzamos hace poco más de un 
año a realizar en la “Mesa Lechera” de Trancas, Tucumán –más no en la totalidad de 
la lechería extra-pampeana argentina– tiene el propósito de articular las iniciativas 
de los actores, con los enfoques de representaciones sociales (Moscovici, Jodelet, 
otros autores) y con las perspectivas teóricas y los métodos que el GDRI INTI (ENTI 
y TAG) aplican en terreno con la Inteligencia Territorial. 
317 ||||||||||
Reconociendo las condiciones bastante semejantes de vulnerabilidad, pero tam-
bién sabiendo de la amplia diversidad en sujetos y territorios en materia de cuen-
cas lecheras extrapampeanas en Argentina –Noroeste NOA, Noreste NEA, Cuyo, 
Patagonia y Centro–, la IT contribuirá en lo sucesivo seguramente a encontrar unas 
invariantes en todos los lugares y también especificidades en cada uno. Siendo 
conscientes de ambas –invariantes y especificidades– estaremos en mejores con-
diciones de pensar en activar su replicabilidad reconociendo la multiculturalidad 
y la biodiversidad. Sólo un video de una entre tantas iniciativas mas o menos 
semejantes difundido entre muchísimas otras contribuirá a producir gradualmen-
te miles de transformaciones virtuosas con IT: porque los ordeñadores manuales 
podrán reconocerán con mayor simpleza que nosotros los científicos, cuáles son 
las invariantes y cuáles sus especificidades. 
Según el Censo Nacional Agropecuario 2002, existen 1932 tambos en las cuencas 
extrapampeanas, aunque estas cifras no son certeras, ya que si se contrastan estos 
datos con los provinciales, son muchos más los tambos pequeños existentes en 
el país y dichas estadísticas parecen subvalorar la cantidad de ordeñadores. Es de 
destacar la importancia del estudio de estas cuencas extrapampeanas donde se 
estima existirían por lo menos 5.000 productores con posibilidades de desarro-
llarse y de los cuales se cuenta con escasa o casi nula información. Más que por 
su nivel de producción, la importancia del estudio de estos productores, radica 
principalmente en la cantidad de familias de pequeños productores que, a partir 
de una actividad intensiva como es la lechería, les permite un nivel de prosperidad 
aceptable, mayores posibilidades de educación a sus hijos y arraigo en el interior 
sin pasar a engrosar los cordones suburbanos de las grandes ciudades del interior 
(Quintana et al., 2007). 
En cada proyecto: ¿Cómo podemos tra-
bajar con el abordaje de la Inteligencia 
Territorial?
318 ||||||||||
Las políticas sociales y dentro de ellas, las de atención a la pobreza, al igual que 
otras políticas públicas, promueven el asistencialismo al poner el acento en el con-
trol social y en la legitimación de los actores políticos, más que en las posibilidades 
de una mayor gobernanza por parte de los usuarios o beneficiarios (Neritza, 2003). 
Por el contrario, si se desean organizar programas sustentables de desarrollo o de 
reconversión de productores marginales de leche es necesario conocer la diversi-
dad cultural de los mismos y su percepción de las propias necesidades y actividad 
(Scala, 2011). De hecho, puede considerarse a la inteligencia territorial como la 
manera en que los actores se desenvuelven para hacer territorios más sustentables 
y durables que los actuales, en un marco de gobernanza territorial que promueva 
dicho desarrollo (Bozzano, 2009).
Prácticamente, todos los intentos aislados por desarrollar la lechería fuera de las 
provincias donde esta actividad es tradicional no fueron intentos exitosos (Pueyo, 
2005); probablemente porque no se ha considerado la posibilidad de que las prác-
ticas lecheras y las características de los tamberos de la región extrapampeana 
resulten diferentes. 
Para abordar estas prácticas, es necesario tener presente que las personas y las 
culturas están regidas por significados y valores compartidos. La gente consagra 
su vida a su búsqueda y realización y muere por ellos. De hecho, las verdaderas 
causas de la acción humana son la cultura y la búsqueda del significado dentro de 
la cultura. Al concebir, entonces, a las personas como productores de sentidos, el 
análisis de las representaciones sociales focaliza en las producciones simbólicas, 
en los significados y en el lenguaje a través de los cuales las personas construyen 
el mundo en que viven.
Así, una manera de conocer las percepciones y creencias sobre un grupo social es 
el estudio de las representaciones sociales. Éstas son “formas de conocimiento, 
socialmente elaboradas y compartidas, con una orientación práctica dirigida a la 
construcción de una realidad común en un sistema social” (Jodelet, 1984: 39). Las 
representaciones pueden ser comprendidas como un proceso porque ellas también 
constituyen una actividad de apropiación en el tiempo de la realidad externa del 
sujeto, y como un producto porque ellas son una elaboración psicológica y social 
de la realidad (Moscovici, 1961). A esta realidad común en un sistema social la 
articulamos con el concepto de territorio usado, en términos de sistemas de objetos 
y sistemas de acciones (M.Santos; 2000) y con el de lugar, en términos de patrón 
de ocupación y apropiación territorial en la micro-escala, siempre particular en 
cada caso (Bozzano, 2009) Estos conocimientos cotidianos y sociales se configuran 
a partir de los procesos de objetivación y anclaje. La objetivación es la operación 
a partir de la cual se concretiza lo abstracto en un núcleo figurativo, es decir, se 
seleccionan ciertas ideas, según criterios culturales y normativos, que son descon-
textualizadas, reconstruyéndose los objetos sociales de manera que nos parezcan 
naturales y esas imágenes resultantes de la transformación son lo que constituyen 
la realidad cotidiana en la que nos desenvolvemos. El segundo proceso involucrado 
es el anclaje, el cual permite que lo extraño se transforme en familiar, incorporando 
a las representaciones sociales en un marco de referencia conocido y preexistente. 
Las objetivaciones y los anclajes se producen siempre en lugares determinados. 
De esta manera, las representaciones sociales están vinculadas con un sistema de 
valores, nociones y prácticas que dan al individuo formas de orientarse en el medio 
319 ||||||||||
social y material y de dominarlos. Ellas otorgan significado a objetos específicos 
de la vida social, sobre un trasfondo de cierta concepción de mundo, es decir, “se 
recortan sobre un horizonte ideológico” (Castorina, 2005: 218).
Es importante señalar que, debido a que las representaciones son generadas y 
sustentadas por agentes “situados”, que ocupan una posición determinada en el 
espacio social, se manifiesta en lasociedad una permanente lucha entre grupos 
distintos que pugnan por imponer su propia visión del mundo. Esto se debe a 
que la representación constituye parte de su propia posición en ese mundo y, por 
lo tanto, forma parte de su identidad social. A través de esta lucha simbólica de 
representaciones, los agentes mantienen su identidad social y tratan, en mayor o 
en menor medida, de reproducir (o mejorar) la posición que ocupan en el espacio 
social. Aunque las representaciones incluyan a título de contenidos, estructura 
o funcionamiento, elementos de la ideología, registran de manera original “los 
efectos de la historia y de mentalidades que marcan la vida de los grupos y de 
los individuos” (Jodelet, 2003: 102). Pero es importante señalar que si bien en 
toda representación se “reproduce” un mundo preestablecido por parte de agentes 
situados, también supone en sí misma la posibilidad de dar lugar a nuevos discur-
sos a través de mecanismos de “anclaje” de nuevas experiencias de aprendizajes.
En este sentido, resulta obvio que cualquier desarrollo de Inteligencia Territorial 
para lograr un cambio social debe considerar cómo los sujetos construyen su propio 
mundo, cuáles son las creencias y opiniones sobre sus prácticas, con el fin de que 
puedan desnaturalizar sus representaciones sociales y desentrañar la ideología que 
las legitima. Las representaciones sociales resultan una vía para la comprensión del 
papel de la inscripción de los sujetos en un orden social en un espacio y tiempo 
determinados (Jodelet, 2000).
En este marco el objetivo es identificar la representación social de su actividad que 
poseen los ordeñadores informales, con el fin de conocer los mandatos culturales 
e intereses sociales de este grupo para construir otra forma de desarrollo. Vale 
decir que el diálogo con la IT contribuirá a reforzar la componente teórica menos 
desarrollada de este proyecto: la concepción de territorio en clave de IT. 
La metodología llevada a cabo se resume de la siguiente manera. En cuanto a los 
sujetos y la selección de casos, se trata de 28 productores informales de leche de 
las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes, Entre Ríos de la República Argen-
tina. En cuanto a las técnicas e instrumentos, se realizaron entrevistas en profun-
didad cuyos ejes fueron: vida cotidiana en torno a la actividad productiva, redes 
sociales, estilos de comercialización, necesidades e intereses; asimismo, se les 
solicitó la asociación libre con la frase: “ser tambero”. La asociación libre permite la 
actualización de elementos implícitos o latentes que estarían enmascarados en las 
producciones discursivas (Abric, 1987). En cuanto al análisis de los datos se realizó 
un análisis cualitativo a través de categorías emergentes de los discursos, con el 
soporte técnico del software Atlas.ti. Para la asociación de palabras se consideraron 
dos indicadores de la organización de la representación social: frecuencias y rangos 
medios. “La congruencia de los dos criterios (frecuencia y rango) constituye un 
indicador de la centralidad del elemento” (Abric, 1994: 68). Se utilizó el software 
estadístico SPSS 11.5, versión castellana.
En cuanto a los resultados, para el presente trabajo se seleccionaron algunas de 
320 ||||||||||
las categorías surgidas en las entrevistas, las cuales se ejemplifican con frases de 
los productores participantes del estudio. 
• Trabajo sacrificado
“Es sacrificado por el tema de los horarios que es todos los días”
“La contra es que es muy esclavizado, es muy sacrificado. NO te da lugar, no te da 
días libres. No hay feriados!!!! yo iba a dejarlo pero ella me convenció de seguir”
“Vos me decís que soy joven, pero hay otra cosa es que uno luchó toda la vida, 
estoy tomando pastillas para los dolores de columna. En nuestra actividad no hay 
descanso, pero tampoco estamos habituados a descansar”.
• Trabajo apasionante
“El que está en el tema y sabe es apasionante, uno se mete y no quiere salir más”
“Es lo que le pasa a los tamberos, a uno lo corren con la soja que se gana más, y 
se cambian, ¡pero se van llorando!”
“Y no importa, uno se entusiasma tanto con los animales y cuando uno saca un 
producto y lo mira y dice ¡Ese lo hice yo!”
• Trabajo rentable
“Nosotros empezamos hace 8 años con ella y no teníamos nada. Empezamos 
todo de cero Y lo que si empecé si así laburo laburo sin parar. Y fijate en 8 años 
todo lo que tengo”
“Vendemos una barbaridad…vendemos muy rápido”
“Vendiendo al consumidor (como leche suelta en el pueblo) nos da buena plata”
• Formas de comercialización
“Tenemos clientes de la tarde y de la mañana”
“El reparto me lleva una hora y media más o menos. Depende si me pongo a 
conversar o no. (…) Me gusta hacer amistades”
“Para vender a la usina teníamos que llegar a 500 litros. Llegamos a 500 litros, y 
se podía trabajar. Algunos quieren vivir produciendo 100 litros. Y al precio indus-
trial eso no anda, no va”. 
“¿La leche que va a la industria está a 80 cvos. Podría vender? Pienso que a 90 
centavos andaría, hay que producir más, nomás… pero no con estas vacas.”
“Una posibilidad es que el productor haga el queso y lo venda acá en el mercado 
de Formosa y la otra que la venda a empresas lácteas si hay alguna. ¡Ah y eso 
dependiendo de lo que paguen”
“Todos estamos saturados, queremos dejar y no podemos dejar de vender suelta”
Se observa una ambivalencia entre lo sacrificado y esclavizante del trabajo, por una 
parte, y la pasión y entrega que acompaña emocionalmente la actividad. Ambos 
aspectos parecen poder convivir sin una disonancia que cuestione la permanencia 
en el tambo por tratarse de un trabajo rentable. No obstante, dicha rentabilidad 
aparece condicionada a diversos modos de comercialización donde vuelve a apare-
cer una nueva dicotomía: vender en forma directa o hacerlo a través de una usina.
A continuación, se presentan los resultados de la asociación libre de palabras con 
“ser tambero”.
321 ||||||||||
En la casilla N° 1 (arriba a la izquierda) se reagruparon los elementos más impor-
tantes y más frecuentes y representa al núcleo central de la representación. En la 
casilla N° 2 (arriba a la derecha) se agrupan los elementos de importancia débil (no 
aparecen el primer término) pero que tienen una frecuencia fuerte o alta y corres-
ponde a la primeria periferia. En la casilla N° 3 (abajo a la derecha) se encuentran 
los temas enunciados por pocas personas, de baja frecuencia, pero que tienen una 
alta importancia porque fueron mencionados entre las primeras evocaciones. Esto 
revela la presencia de un subgrupo minoritario portador de una representación 
diferente, denominándosela como zona de elementos contrastados. Por último, la 
casilla N° 4 (abajo a la derecha) está constituida por los elementos poco presentes 
y poco importantes en el campo de la representación. Se la denomina a esta zona 
la segunda periferia y contiene los elementos más individuales. 
Cuadro 1. Estructura de la representación social de “ser tambero”
Se puede observar que el núcleo de la representación social de la actividad es 
calificada con ambivalencia afectiva: sacrificado/duro/esfuerzo y apasionante/
pasión del alma. En la primera periferia se mantiene dicha ambivalencia pero con 
menor intensidad donde sacrificado se reemplaza por “atado”, “dependiente”, etc, 
mientras que pasión se vincula con “me gusta”, “lindo”. Quizás, la superación de 
esta ambivalencia la da los aspectos de “rentable”, “buen negocio” y “desafío”. 
Esto parece conciliar la polaridad que se manifiesta en el núcleo central. Con res-
pecto a la zona de elementos contrastados, parecería que hay un subgrupo que 
considera el ser tambero como una “alternativa” y no como una actividad central 
aunque se mantienen las mismas características del núcleo central atenuadas 
donde “sacrificado” se vincula con “comprometido” y “pasión” se vincula con 
“alegría”, “entusiasmo” y “gratificante”. 
Estos datos, obtenidos en el abordaje estructural de la representaciónsocial, re-
sultan coincidentes con los hallazgos del abordaje procesual realizado a través del 
análisis de los discursos de los participantes.
La profundización de la investigación realizada al momento podría realizarse en 
buena medida con el Método Catalyse y sus herramientas propias: Pragma y 
Anaconda. Asimismo, si se pretendiera dar cuenta de acciones concretas acordar 
entre los actores de las cuatro patas de la mesa, aquí tanto la Perspectiva EIDT, 
322 ||||||||||
como los Métodos Territorii y Skypa serían también de gran utilidad.
Entre las principales perspectivas a futuro cabe señalar las siguientes: 
En el proceso de objetivación aparece una tensión constitutiva del núcleo figurativo 
de las representaciones sociales de los tamberos informales: la “vocación” como 
la imagen del trabajo pasional/sacrificado, cerca de las vacas/sin feriados y el 
“negocio” como la imagen del dinero y el ingreso diario. Esta tensión remite a la 
themata Ego/Alter como antinomia naturalizada transmitida de generación en 
generación como parte de la comunicación cultural. Desde el punto de vista del 
anclaje, las contradicciones emergentes aluden al debate que surge al interior de 
este grupo respecto a las formas de comercialización: tamberos cuentapropistas 
independientes vs. ordeñadores de una cadena productiva mayor entregando la 
leche a las usinas. 
Estos resultados son fundamentales para la comprensión de la actividad y la posi-
bilidad de un desarrollo sustentable de estos productores informales.
La representación social de su actividad muestra que tienen una microeconomía 
que les permite una supervivencia lejos de la pobreza. Sin embargo, su clasificación 
como pequeños y de bajos recursos los enmarca en la situación de ser pasibles de 
programas sociales asistencialistas, como han sufrido otros grupos de pequeños 
productores que se han estudiado en la Argentina donde los programas de asisten-
cia y los de ayuda social son distribuidos de forma discrecional intercambiándolos 
por subordinación política (Landini, 2002). Esta mirada donde predomina la visión 
de las carencias y no la de las fortalezas genera relaciones paternalistas, cliente-
listas, en las cuales las comunidad está siempre en la situación de minoridad e 
invalidez (Montero, 2004).
Las políticas sociales promueven el asistencialismo al poner el acento en el control 
social y en la legitimación de los actores políticos, más que en las posibilidades de 
una mayor gobernabilidad a través de la formación técnica y política del usuario 
o beneficiario. (Neritza, 2003).
La perspectiva de la Inteligencia Territorial propone solucionar los problemas es-
tructurales, recuperando un rol más activo de los protagonistas posibilitado por la 
participación de éstos en las organizaciones sociales que integran, y superando un 
sistema asistencialista que permite la desarticulación de la dialéctica social. Los 
próximos instrumentos a trabajar con los ordeñadores incorporarán algunos de los 
ocho criterios del Método Skypa, varias de las recomendaciones de la Perspectiva 
EIDT, y también recorrerán todas las fases de Territorii. Se ha planificado asimismo 
comenzar una aplicación piloto con Catalyse.
La naturaleza oposicionista de la representación social de los ordeñadores infor-
males sobre la actividad, que les otorga una identidad social, no debe ocultar la 
dialogicidad que existe entre ambas categorías. Cualquier intervención y posterior 
transformación que pretenda favorecer el desarrollo inteligente de este grupo 
social no puede soslayar cómo los sujetos se construyen a través de estas repre-
sentaciones de sí mismos y de los otros, en busca de reconocimiento social (sea 
éste a través del trabajo sacrificado o bien a través de logros económicos). En 
este sentido, no se puede partir del supuesto de que los actores sociales poseen 
pensamientos y prácticas homogéneos, sino que –por el contrario- es en el estudio 
de los procesos contextuales relativos al conocimiento de sentido común donde se 
323 ||||||||||
puede valorar su diversidad.
BIBLIOGRAFIA
Abric, J. C.; (1987) Coopération, Compétition et Représentations Sociales. Friburgo: Delval.
Abric, J.C. (1994). Pratiques sociales et représentations sociales. Paris: PUF.
Bozzano, H. (2009) Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos Aires, Lumiere.
Castorina, J. A. “Dos versiones del sentido común: las teorías implícitas y las representaciones 
sociales”. En: Castorina, J. A. (coord.) Construcción conceptual y representaciones sociales – El 
conocimiento de la sociedad. (pp. 205-238). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Jodelet, D. (1984) “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”. En: S. Moscovici 
(comp.) Psicología Social II. Barcelona: Paidós.
Jodelet, D. (2000) Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fron-
teras. En Seminario: El estado actual de las representaciones sociales. México: Benemérita 
Universidad Autónoma de Puebla.
Jodelet, D. (2003) “Bosquejo sobre las metodologías cualitativas”. En: S. Moscovici y F. 
Buschini. Les méthodes des sciences humanies. París: PUF. 
Jodelet, D. (2006). Place de l`expérience vécue dans les processus de formation des repré-
sentations sociales. En : V. Haas (comp.) Les savoirs du quotidien. France:PUR.
Landini, F. (2002) Organización campesina y dignidad personal en contextos de Clientelis-
mo político. Análisis de un caso en la provincia de Formosa. Facultad de Psicología (UBA) 
– Becario Conicet.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Moscovici, S. (1961) La psychanalyse, son image et son public. (2 ed.) Paris: PUF.
Neritza, A. (2003) La atención a la pobreza en Venezuela del ‘Gran Viraje’ a ‘V 
República.”Revista Venezolana de análisis de coyuntura n°002. Caracas: Universidad Cen-
tral de Venezuela. 
Pueyo, H. (2005) Desarrollo del sistema productivo, industrial y comercial de la lechería 
bovina. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones. 
Quintana, J. et al. (2007). Análisis de las Cuencas Lecheras de Trancas (Tucumán) y Valle de 
Lerma (Salta), identificación de las problemáticas y evaluación de alternativas de desarrollo. 
Programa de cooperación técnica entre la FAO y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, 
Pesca y Alimentos, Buenos Aires.
Scala, E. (2011) La representación social de los ordeñadores informales. Tesis de Maestría 
en Psicología Organizacional, Universidad Abierta Interamericana.
324 ||||||||||

Continuar navegando

Materiales relacionados