Logo Studenta

pp-7147

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este documento está disponible para su consulta y descarga en 
Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad 
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y 
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita 
de los miembros de su comunidad académica. Para más información, 
visite el sitio 
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, 
que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 
Argentina de Creative Commons. 
Para ver una copia breve de esta licencia, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.
Para ver la licencia completa en código legal, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 
94305, USA.
Gentile, Nélida Alcira
Programa 2011
Epistemología y 
metodología de la 
investigación psicológica
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode
 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGIA 
DE LA INVESTIGACION PSICOLÓGICA 
 
 
 
 
 
PROGRAMA Y GUÍA DE TRABAJOS PRACTICOS 
 
 
AÑO 2011 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
Asignatura: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica 
Primer cuatrimestre de 2011 
Prof. Dra. Nélida Gentile 
 
 
Fundamentación 
 
El programa de la asignatura está estructurado en tres partes subdivididas en 
unidades temáticas. La primera parte se refiere a conceptos generales de 
epistemología y metodología de las ciencias y proporciona el contexto sistemático -y 
en la medida de lo necesario histórico- en el que se enmarcan las consideraciones 
epistemológicas y metodológicas sobre la psicología en particular. La segunda parte 
está orientada a analizar cuestiones filosóficas ligadas estrechamente al objeto de 
estudio de la psicología. Asimismo, incorpora el examen de las interrelaciones que 
ligan la psicología y la epistemología. La tercera parte aborda las características de la 
metodología propia de la investigación psicológica. Se presta especial atención a los 
diferentes procedimientos empleados en la realización de las investigaciones y la 
difusión de sus resultados. 
De acuerdo con el Plan de Estudios, la asignatura se ubica en el tercer año de la 
carrera. Si bien pertenece al ciclo de formación básica, los alumnos cuentan con los 
conocimientos mínimos requeridos para analizar, desde el punto de vista 
epistemológico y metodológico, ciertas teorías científicas pertenecientes al campo de 
la psicología. Conforme el eje temático especificado y su ubicación dentro del Plan de 
Estudios, se plantean los objetivos indicados a continuación. 
 
 
Objetivos 
 
Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes logros: 
 
1. Conozcan y evalúen críticamente distintas posiciones epistemológicas 
contemporáneas. 
 
2. Analicen algunos de los problemas ontológicos propios del campo de la psicología. 
 
3. Identifiquen los principales problemas epistemológicos que subyacen a algunas 
corrientes contemporáneas en el ámbito de la psicología. 
 
4. Examinen los distintos modelos de explicación científica y su aplicación en 
psicología. 
 
5. Dominen el vocabulario técnico de la metodología de la investigación psicológica 
en sus distintas modalidades: experimental, cuasi-experimental, correlacional, 
epidemiológica y descriptiva. 
 
6. Conozcan investigaciones experimentales y correlacionales en el campo de la 
psicología y puedan aplicarles un análisis técnico de carácter metodológico. 
 
7. Evalúen los aspectos éticos de la actividad científica. 
 
 
 
 
 
 
 3
Contenidos 
 
Parte I. Conceptos generales de epistemología y metodología 
 
Unidad 1 
Ciencia, epistemología y metodología. Aspectos descriptivo y normativo de la 
epistemología. La epistemología y la metodología como disciplinas metacientíficas. 
Clasificación de las ciencias. Ciencias formales y ciencias fácticas. Ciencias sociales y 
físico-naturales. La psicología y su relación con otras ciencias. Ciencia y ética. 
 
Unidad 2 
Hipótesis y teorías científicas. Tipos de hipótesis: hipótesis teóricas y observacionales, 
generales y singulares, hipótesis auxiliares e hipótesis ad hoc. Estructura de una teoría 
científica. 
 
Unidad 3 
Concepciones epistemológicas tradicionales. Contexto de descubrimiento, contexto de 
justificación y contexto de aplicación. El empirismo lógico. El criterio verificacionista del 
significado. Confirmación y refutación de hipótesis. El falsacionismo de Popper. 
Críticas a la inducción. El criterio de demarcación. La teoría de la verosimilitud. 
 
Unidad 4 
Concepciones epistemológicas alternativas. La doctrina de Kuhn. Paradigmas, ciencia 
normal y revoluciones científicas. La tesis de la inconmensurabilidad. La evolución del 
pensamiento de Kuhn. El falsacionismo sofisticado de Lakatos. Historia interna e 
historia externa. Componentes de un programa de investigación. 
 
Parte II. Problemas ontológicos y epistemológicos de la psicología 
 
Unidad 5 
Psicología y ontología. El dualismo cartesiano. Dualismo y materialismo. El problema 
mente-cuerpo. Determinismo y voluntarismo. Monismo neutral. Argumentos en contra 
del dualismo: interaccionismo y epifenomenalismo. 
 
Unidad 6 
Psicología y epistemología. Monismo y pluralismo epistemológicos. Críticas al 
instrospeccionismo. La teoría del psicoanálisis. Psicología conductista. Psicología y 
ciencias cognitivas. La revolución cognitiva. 
 
Unidad 7 
Las explicaciones científicas. El modelo de cobertura legal. Críticas. La explicación en 
psicología. Las explicaciones genéticas. Las explicaciones funcionales. La explicación 
por mecanismos. 
 
Parte III. Problemas metodológicos de la psicología 
 
Unidad 8 
La investigación en psicología. Investigaciones cualitativas y cuantitativas. 
Procedimientos experimentales y cuasiexperimentales. Análisis correlacional. 
Observación directa y participante. El método clínico: sus variantes. 
 
Unidad 9 
Proyectos e informes de investigación. Estructura de un proyecto de investigación: 
objetivos, estado de la cuestión, hipótesis de trabajo, metodología y cronograma de 
actividades. Publicación de resultados: informes, presentaciones en reuniones 
científicas, redacción de artículos especializados. 
 
 
 4
 
Bibliografía básica 
 
Unidad 1 
Gaeta, R. y Robles, N. Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990. 
Introducción. 
Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora, 
1995. Cap. 1 
Von Wright, G. “Ciencia y razón”. Etica y ciencia (2), 1988. 
 
Unidad 2 
Carnap. R., Fundamentación lógica de la física, Bs.As., Hyspamérica, 1985. Caps. 
XXIII y XXIV 
Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Caps. 2 y 3. 
Klimovsky, G. “Estructura y validez de las teorías científicas” en Klimovsky, G. 
Epistemología y psicoanálisis. Bs. As. Ediciones Biebel, 2004. 
 
Unidad 3 
Brown, H. (1977). La nueva filosofía de la ciencia. Madrid, Tecnos, 1983. 
Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Caps. 2, 3, y 4. 
Popper, K. (1934). La lógica del descubrimiento científico. Madrid, Tecnos, 1962. Cap. 
1. 
 
Unidad 4 
Gaeta, R y Gentile, N. Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teoría evolucionista, Bs. 
As., Eudeba, 1999. 
Gaeta, R. y Lucero, S. Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado, Bs. As., Eudeba, 
2001. 
Kuhn, T. S.(1962). La estructurade las revoluciones científicas. México, FCE. 1972. 
Lakatos, I. La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, 
Alianza, 1983. 
 
Unidad 5 
Churchland, Paul, Materia y Conciencia. Barcelona, Gedisa, 1992. Caps. I y II. 
Rabossi, E. “La mente, el cuerpo y la concepción freudiana de lo psíquico” en Acta 
Psiquiátrica y Psicología de América Latina, 1982. 
Searle, John, Mentes, cerebros y ciencia. Madrid, Ediciones Cátedra. 1990. Cap.1 y 2. 
 
Unidad 6 
Gaeta, R., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos críticos de las ciencias sociales, Buenos 
Aires, Eudeba, 2007. Cap. 2 y 9. 
Klimovsky, Gregorio, “Problemas epistemológicos de la teoría psicoanalítica” en 
Revista de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia. 1981. 
Rabossi, E. “La mente, el cuerpo y la concepción freudiana de lo psíquico” en Acta 
Psiquiátrica y Psicología de América Latina, 1982. 
Wallerstein, R. “El psicoanálisis como ciencia: una respuesta a nuevas críticas” en 
Revista de la Asociación Psicoanalítica Argentina. 1986. 
 
Unidad 7 
Gaeta, R y otros. Modelos de explicación científica, Bs. As., Eudeba, 1996. Caps. II, III 
Gaeta, R., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos críticos de las ciencias sociales, Buenos 
Aires, Eudeba, 2007. Cap. 6. 
Lucero, S. La explicación científica en ciencias sociales, en Scarano, E. (comp.) 
Metodología de las ciencias sociales, Bs. As., Macchi, 1999. 
 
Unidad 8 
Pereda Marín, S (1987). Psicología Experimental. Madrid: Ediciones Pirámide. Caps. 2 
y 5. 
Clark-Carter, David (2002). Investigación Cuantitativa en Psicología. México: Oxford 
University Press. Cap. 10. 
Sampieri, Roberto (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill 
Interamericana, tercera edición. Cap 5. 
 
Unidad 9 
León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. 
Madrid: McGrawHill. Cap.13. 
 
Bibliografía complementaria 
 
Bechtel, W. Filosofía de la mente. Madrid, Tecnos, 1988. 
Broncano, F: La Mente Humana. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. De. Trotta, 
Madrid, 1995. Capítulos 1 y 2. 
Campbell, K. Cuerpo y mente. México, UNAM, 1987. 
Fodor, J. “El problema mente-cuerpo” en Investigación y ciencia. Número 54, mayo de 
1981. 
Gianella, Alicia, Introducción a la epistemología y a la metodología de ciencia. Editorial 
de la Universidad de La Plata. 
Kuhn, Th. “Los paradigmas científicos” en Barnes, B. (comp.) Estudios sobre 
sociología de la ciencia, Madrid, Alianza, 1980. 
Kukla, A.; Walmsley, J. Mind. A historical and Phiosophical Introductiona to the Major 
Theories. Cambridge, Heckett Publishing Company, Inc. 2006. 
Moulines, U. y Diez, J. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia, Barcelona, Ariel, 1997. 
Ryle, Gilbert : El concepto de lo mental , Piados, Bs. As 1967, Capítulo 1 
Hempel, C. La explicación científica, Barcelona, Paidós, 1979. 
Newton Smith, W. La racionalidad de la ciencia, Barcelona, Paidós, 1984. 
Von Wright, G. Explicación y comprensión, Madrid, Alianza, 1979. 
Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora, 
1995. Cap. 4. 
Klimovsky, G., “Ciencia y anticiencia en Psicología” en Epistemología y Psicoanáisis 
Buenos Aires, Ediciones Biebel 2004. 
Gardner, H. La nueva ciencia de la mente. Buenos Aires, Paidos, 1988. Caps. 1 a 3. 
(5.4) 
De Vega, Manuel, Introducción a la Psicología cognitiva. Madrid, alianza, 1995. Cap. 1 
e Introducción. 
 
Metodología y evaluación 
 
En las clases teóricas se expondrá en marco general de cada una de las unidades del 
programa. En las comisiones de trabajos prácticos los estudiantes resolverán las 
cuestiones y situaciones-problema planteados y formulados en una Guía de Trabajos 
Prácticos especialmente elaborada para tal fin. 
La cursada de la asignatura contempla dos exámenes parciales cuya aprobación es un 
requisito necesario para mantener la condición de alumno regular. El régimen de 
aprobación de la materia es con examen final. 
 
 5
 
 
 
Dra. Nélida Gentile 
 6
Trabajo Práctico Nº 1 
 Ciencia, epistemología y metodología 
 
1. Responda las siguientes cuestiones: 
 
a) ¿Qué relación hay entre la Epistemología y la ciencia? 
b) ¿Por qué la Epistemología es una disciplina metacientífica? 
c) ¿En qué consiste el carácter normativo y descriptivo de la Epistemología? 
d) ¿Cuáles son los criterios para clasificar las ciencias en fácticas y formales? 
2. Marque con una (x) la/s afirmación/es que representa/n una fundamentación correcta. 
 
 2. 1. La Epistemología es una disciplina metacientífica porque: 
 
a) [....] Estudia la realidad. 
 
b) [....] Es una reflexión acerca del conocimiento científico. 
 
c) [....] Es una disciplina filosófica. 
 
d) [....] Es una disciplina que estudia la corrección de los razonamientos. 
 
 2. 2. La Epistemología posee un carácter normativo porque: 
 
a) [....] Brinda normas acerca de la actividad científica. 
 
b) [....] Describe la actividad científica real. 
 
c) [....] Formula criterios de cientificidad. 
 
d) [....] Explica los fenómenos de la realidad. 
 
3. Marque la/s opción/es correcta/s (coloque una “x” dentro del corchete) 
 
3. 1. Las ciencias formales se caracterizan por: 
 
a) [....] Poseer enunciados analíticos 
 
b) [....] Poseer enunciados sintéticos 
 
c) [....] Poner a prueba sus enunciados a través de la experiencia. 
 
d) [....] Utilizar el método axiomático deductivo. 
 
3. 2. Un enunciado es analítico si y sólo si: 
 
a) [....] Ninguna experiencia puede refutarlo. 
 
b) [....] Su verdad no depende de la experiencia. 
 
c) [....] Su verdad depende del mero análisis interno de los términos. 
 
d) [....] Contiene información acerca de la realidad. 
 
 7
3. 3. Un enunciado es sintético sólo si: 
 
a) [....] Su verdad o falsedad depende de la experiencia. 
 
b) [....] Es necesariamente verdadero. 
 
c) [....] Otorgan información acerca de la realidad. 
 
d) [....] Su negación es una autocontradicción. 
 
 
Bibliografía 
 
Gaeta, R. y Robles, N. Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990. Introducción. 
Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora, 1995. 
Cap. 1 
 
 
 8
Trabajo Práctico Nº 2 
Ciencia y ética 
 
 
Lea atentamente el texto de von Wright, G. (1988). Ciencia y razón. Etica y ciencia 
(2) y responda las siguientes cuestiones: 
 
 
 
a) ¿Cuál es la diferencia que von Wright establece entre las nociones de “racionalidad” y 
“razonabilidad”. 
 
b) Explique la siguiente afirmación de von Wright: 
 “Lo razonable es también racional, pero lo meramente racional no siempre es razonable” 
 
c) ¿Cuál es la diferencia que el autor establece entre “técnica” y “tecnología”? 
 
d) ¿Cuáles son las notas distintivas que von Wright atribuye a la imagen del mundo surgida 
a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII? 
 
e) Enumere algunos de las consecuencias negativas emanadas, según el autor, de la 
“sociedad industrial tecnológica”. 
 
f) ¿Cuál es la respuesta que von Wright ofrece frente a estos peligros? 
 
 
 
 
 9
Trabajo Práctico Nº 3 
Hipótesis y teorías científicas 
 
1. Resuelva las siguientes cuestiones: 
a) ¿Qué es una hipótesis y cuál es su función? 
b) Reconstruya los pasos de la investigación científica. 
c) Algunas de las hipótesis formuladas en la ciencia son hipótesis teóricas y otras hipótesis 
observacionales. ¿Cuál es el fundamento de dicha diferenciación? 
d) Indique las limitaciones del método inductivo en el contexto de descubrimiento. 
e) ¿Qué son las hipótesis auxiliares y cuál es su función? 
f) ¿Qué son las hipótesis ad hoc? 
 
2. Dada la distinción entre términos teóricos (T) y términos observacionales (O), clasifique 
las expresiones que figuran a continuación: 
 
[ ] Inconsciente [ ] Aparato psíquico 
 [ ] El papel que está en mi mesa de luz [ ] Acto fallido 
[ ] Sublimación [ ] Llanto[ ] Súper yo [ ] Azul 
 
3. Indique con una cruz (X) cuáles de los siguientes enunciados pertenecen al nivel 
observacional: 
 
a) [ ] La represión es un mecanismo de defensa 
b) [ ] Algunos individuos omiten letras al escribir. 
c) [ ] El ser humano posee entre 4 y 5 millones de glóbulos rojos. 
d) [ ] Muchos alumnos en esta provincia repiten el año 
e) [ ] Algunos alumnos de la profesora García reprueban la asignatura. 
f) [ ] El 65% de los casos analizados mostró una coloración rojiza. 
g) [ ] Este frasco contiene H2O. 
 
 
4. Identifique los siguientes enunciados como afirmaciones empíricas básicas, 
generalizaciones empíricas y enunciados teóricos. Aclare en cada caso si se trata de un 
enunciado singular, estadístico, existencial o universal, por un lado, y observacional, 
teórico puro o teórico mixto, por el otro: 
 
a. El 20% de los niños del aula B escribe con errores de ortografía. 
b. Los niños de la "sala amarilla" ordenaron correctamente la serie de objetos dados. 
c. Los actos fallidos son manifestaciones del inconsciente. 
d. Un alto porcentaje de alumnos de la enseñanza media abandona sus estudios. 
e. Todo niño menor de 4 años es incapaz de ordenar correctamente una serie de objetos. 
f. Algunas sociedades son poligámicas. 
g. Los factores ideológicos condicionan la conducta de los individuos. 
 
 
 10
5. Dado el siguiente criterio de clasificación de enunciados, proponga un ejemplo de cada 
nivel perteneciente a su campo de interés profesional: 
 
a) Afirmación empírica básica: 
 
.......................................................................................................................................... 
 
b) Generalizaciones empíricas: 
 
 Universal: 
....................................................................................................................... 
 
 Existencial: 
..................................................................................................................... 
 
 Estadística: ...................................................................................................................... 
 
c) Enunciado teórico: 
 
Puro: ................................................................................................................................ 
 
 Mixto: .............................................................................................................................. 
 
 
6. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son 
verdaderas y (F) en caso contrario: 
 
a) [....] La investigación científica comienza con un problema que lleva al planteamiento 
de una hipótesis. 
 
b) [....] Las hipótesis son conjeturas que guían la investigación. 
 
c) [....] El surgimiento de hipótesis teóricas no puede explicarse a partir de la utilización 
de un razonamiento inductivo. 
 
d) [....] Las hipótesis teóricas refieren a entidades, procesos o relaciones inobservables a 
través de los “sentidos desnudos”. 
 
e) [....] Las hipótesis observacionales hacen referencia a entidades, procesos y relaciones 
directamente observables a través de los “sentidos desnudos”. 
 
f) [....] Las generalizaciones empíricas son enunciados observacionales que refieren a 
una cantidad infinita de casos o a un número suficientemente grande que no permite 
su individuación. 
 
g) [....] Algunas hipótesis científicas refieren a un dominio finito de individuos. 
 
 
 
 11
7. Lea el texto que se presenta a continuación y luego: 
 
a) Transcriba los datos que dieron origen a la investigación. 
b) Formule el interrogante que generó el problema científico que Semmelweis intenta resolver. 
c) Transcriba una de las hipótesis planteadas. Señale si es teórica u observacional. 
d) Transcriba cómo contrasta Semmelweis esa hipótesis. 
e) Indique si la misma resultó confirmada o refutada. 
 
“Como simple ilustración de algunos aspectos importantes de la investigación científica, parémonos 
a considerar los trabajos de Semmelweis en relación con la fiebre puerperal. Ignaz Semmelweis, un médico 
de origen húngaro, realizó esos trabajos entre 1844 y 1848 en el Hospital General de Viena. Como 
miembro del equipo médico de la Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía 
angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraía 
una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de post-parto. En 
1844, hasta 260 de 3.157 madres de la división primera −un 8,2%− murieron de esa enfermedad; en 1845 
el índice de muertes era del 6,8%, y en 1846, del 11,4%. Estas cifras eran sumamente alarmantes, porque 
en la adyacente Segunda División de Maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban instaladas casi 
tantas mujeres como en la Primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho más bajo: 2,3, 
2,0,y 2,7 en los mismos años. En un libro que escribió más tarde sobre las causas y la prevención de la 
fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos por resolver este terrible rompecabezas. (...) 
Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de fiebre puerperal a "influencias 
epidémicas", que se describían vagamente como "cambios atmosférico-cósmico-telúricos", que se 
extendían por distritos enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que se hallaban en post-
parto. Pero, ¿cómo −argüía Semmelweis− podían esas influencias haber infestado durante años la 
División Primera y haber respetado la Segunda? Una epidemia de esa naturaleza, como el cólera, no 
sería tan selectiva. (...) 
Según otra opinión, una causa de mortandad en la División Primera era el hacinamiento. Pero 
Semmelweis señala que de hecho el hacinamiento era mayor en la División Segunda, en parte como 
consecuencia de los esfuerzos desesperados de las pacientes para evitar que las ingresaran en la 
tristemente célebre División Primera. Semmelweis descartó asimismo dos conjeturas similares 
haciendo notar que no había diferencias entre las dos divisiones en lo que se refería a dieta y al 
cuidado general de las pacientes. 
En 1846, una comisión designada para investigar el asunto atribuyó la frecuencia de la enfermedad 
en la División Primera a las lesiones producidas por los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a 
las pacientes los estudiantes de medicina, todos los cuales realizaban sus prácticas de obstetricia en esta 
División. Semmelweis señala, para refutar esta opinión, que (a) las lesiones producidas naturalmente en el 
proceso del parto son mucho mayores de las que pudiera producir un examen poco cuidadoso; (b) las 
comadronas que recibían enseñanzas en la División Segunda reconocían a sus pacientes de modo muy 
análogo, sin por ello producir los mismos efectos; (c) cuando, respondiendo al informe de la comisión se 
redujo a la mitad el número de estudiantes y se restringió al mínimo el reconocimiento de las mujeres por 
parte de ellos, la mortalidad, después de un breve descenso, alcanzó sus cotas más altas. 
Se acudió a varias explicaciones psicológicas. Una de ellas hacía notar que la División Primera 
estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda 
tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería: se sostenía que la aparición del 
sacerdote, precedido por un acólito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y 
debilitante en las pacientes de las salas y las hacía así más propicias a contraer la fiebre puerperal. En 
la División Segunda no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenía acceso directo a la 
enfermería. Semmelweis decidió someter a prueba esta suposición. Convenció al sacerdote de que 
 12
debía de dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitación de 
la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decrecióen la División Primera. 
A Semmelweis se le ocurrió una nueva idea: las mujeres, en la División Primera, yacían de 
espaldas [durante el parto]; en la Segunda de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, 
decidió, aferrándose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia de posición resultaba 
significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la División Primera se acostaran de lado, pero, 
una vez más, la mortalidad continuó. 
Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un 
colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escalpelo de un 
estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió después de una agonía durante la cual mostró 
los mismos síntomas que Semmelweis había observado en las víctimas de fiebre puerperal. Aunque por esa 
época no se había descubierto todavía el papel de los microorganismos en este tipo de infecciones, 
Semmelweis comprendió que la "materia cadavérica" que el escalpelo del estudiante había introducido en 
la corriente sanguínea de Kolletschka había sido la causa de la fatal enfermedad de su colega, y las 
semejanzas entre el curso de las dolencias de Kolletschka y el de las mujeres de su clínica llevó a 
Semmelweis a la conclusión de que sus pacientes habían muerto por un envenenamiento en la sangre del 
mismo tipo: él, sus colegas y los estudiantes de medicina habían sido los portadores de la materia 
infecciosa, porque él y su equipo solían llegar a las salas inmediatamente después de realizar disecciones 
en la sala de autopsias, y reconocían a las parturientas después de haberse lavado las manos sólo de un 
modo superficial, de modo que éstas conservaban a menudo un característico olor a suciedad. 
Una vez más, Semmelweis puso a prueba esta posibilidad. Argumentaba él que si la suposición 
fuese correcta, entonces se podría prevenir la fiebre puerperal destruyendo químicamente el material 
infeccioso adherido a las manos. Dictó, por tanto, una orden por la que se exigía a todos los 
estudiantes de medicina que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de reconocer 
a ninguna enferma. La mortalidad puerperal comenzó a decrecer, y en el año 1848 descendió hasta el 
1,27% en al División Primera frente al 1,33% de la Segunda. 
En apoyo de su idea, o, como también diremos de su hipótesis, Semmelweis hace notar además 
que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la División Segunda fuera mucho más baja: 
en ésta las pacientes estaban atendidas por comadronas, en cuya preparación no estaban incluidas las 
prácticas de anatomía mediante la disección de cadáveres. (…) 
Posteriores experiencias clínicas llevaron pronto a Semmelweis a ampliar su hipótesis. En una 
ocasión, por ejemplo, él y sus colaboradores, después de haberse desinfectado cuidadosamente las manos, 
examinaron primero a una parturienta aquejada de cáncer cervical ulcerado; procedieron luego a examinar 
a otras doce mujeres de la misma sala, después de un lavado rutinario, sin desinfectarse de nuevo. Once de 
las doce pacientes murieron de fiebre puerperal. Semmelweis llegó a la conclusión de que la fiebre 
puerperal podía ser producida no sólo por materia cadavérica, sino también por "materia pútrida procedente 
de organismos vivos".” [Hempel, Carl (1973). Filosofía de la ciencia natural. Madrid, Alianza 
editorial: 16-20]. 
 
Bibliografía 
Carnap. R., Fundamentación lógica de la física, Bs.As., Hyspamérica, 1985. Caps. XXIII y 
XXIV 
Hempel, C. Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Caps. 2 y 3. 
Klimovsky, G. “Estructura y validez de las teorías científicas”. In Klimovsky, G. Epistemología 
y psicoanálisis. Bs. As. Ediciones Biebel, 2004. 
 13
Trabajo Práctico Nº 4 
 
Las concepciones epistemológicas clásicas 
La concepción inductivista 
 
 
 1. Responda las siguientes cuestiones: 
 
a) ¿Cuál es el criterio de demarcación formulado por el empirismo lógico? 
 
b) ¿Por qué, de acuerdo con Hempel, no pueden formularse hipótesis teóricas por inducción? 
 
c) ¿Qué es una implicación contrastadora y por qué afirma Hempel que es una implicación en un 
doble sentido? Distinga ambos sentidos. 
 
d) Explique la siguiente afirmación de Hempel: 
"El hecho de que una implicación contrastadora inferida de una hipótesis resulte verdadera, 
no prueba que la hipótesis lo sea también". 
 
e) Si la contrastación de una hipótesis supone la deducción de las implicaciones contrastadoras 
¿por qué afirma Hempel que la investigación científica es inductiva? 
 
f) ¿Cuáles son los criterios que dan apoyo inductivo a una hipótesis? 
 
 
2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son 
verdaderas y (F) en caso contrario: 
 
a) [....] Las sucesivas confirmaciones de una hipótesis nos dan una alta probabilidad de que 
ésta sea verdadera. 
 
b) [....] Si las implicaciones contrastadoras son verdaderas, las hipótesis de las cuales se 
deducen también lo son. 
 
c) [....] El razonamiento que subyace a la refutación de una hipótesis es un razonamiento 
deductivo. 
 
d) […] La confirmación de una hipótesis supone la utilización de una metodología 
inductiva. 
 
e) [....] Cuantas más consecuencias observacionales verdaderas tenga una hipótesis, 
mayor será su grado de confirmación. 
 
f) [....] La variedad de casos favorables aumenta el grado de confirmación 
 
g) [....] El grado de confirmación de una hipótesis es una relación lógica entre enunciados. 
 
h) [....] Si una hipótesis contrastada no resulta refutada entonces es verdadera. 
 
 
 
 
 
 
 14
3. Dado el siguiente caso de investigación resuelva las cuestiones que se indican a 
continuación: 
 
Harry y Margaret Kuenne Harlow, investigadores del Laboratorio de Primates de la 
Universidad de Wisconsin, realizaron una investigación con primates para lograr una colonia 
de animales fuertes, robustos y libres de enfermedades. Supusieron que aislándolos de la 
madre al nacer, colocándolos en jaulas, y cuidándolos con controles médicos permanentes, 
lograrían este objetivo. Al cabo de un tiempo observaron que estos monos tenían conductas 
atípicas para su especie, como por ejemplo: no aparearse en las épocas de celo, no 
organizarse en jerarquías estables de dominancia, no defenderse cuando aparecía un agresor 
externo, autoagredirse arañándose, etc. Así fue que supusieron que las teorías psicológicas 
que aluden a la importancia de las experiencias infantiles en el desarrollo de la personalidad 
podrían explicar este fenómeno. Imaginaron que por tratarse de monos macacos, parecidos al 
hombre, podrían padecer estas alteraciones en la personalidad por la ausencia del vínculo 
madre-lactante. Se vieron entonces impulsados a esta nueva investigación. Tomaron un 
grupo de 60 macacos recién nacidos, y cada animal de un grupo de cuatro los criaron con 
distintos tipos de madre, a saber: a) una madre sustituta de alambre con tetina para la leche; 
b) madre sustituta de peluche; c) una almohadilla de pañales de gasa hacia las veces de 
madre sustituta; y d) criado con madre normal. Los lactantes demostraron un fuerte apego en 
los casos b) y d) cuando al sufrir alguna agresión del medio externo se refugiaban en sus 
madres, mostrando una fuerte sensación de seguridad. A pesar de esto, los resultados de la 
investigación --evaluando a los monos desde su nacimiento hasta la edad de 3 años-- no 
fueron alentadores en los casos a), b) y c). El comportamiento social y sexual de estos monos 
fue similar al de los monos criados sin madre y con cuidados médicos, vale decir: eran 
anormales para su especie. Los investigadores concluyeron que la madre sustituta, sea de 
alambre o de peluche, no produce un adolescente o adulto normal, pues la madre sustituta no 
puede mecer al bebé, ni comunicar sonidos y gestos propios de los macacos. 
 
a) ¿Cuál es la hipótesis final sometida a contrastación? 
b) ¿Se trata de una hipótesisteórica o de una hipótesis observacional? 
c) Formule por lo menos una hipótesis derivada. 
d) Formule una de las hipótesis observacionales que describe la situación de contrastación. 
e) Enuncie alguna hipótesis auxiliar presente en la investigación. 
f) ¿Cuál fue el resultado de la contrastación? 
 
 
 
4. Dado el siguiente ejemplo de investigación y los enunciados que se mencionan a 
continuación, complete el esquema refutatorio (coloque en el casillero el número del 
enunciado correspondiente) de la hipótesis preformacionista e identifique la estructura 
deductiva ilustrada por el razonamiento resultante. 
 
 
Uno de los primeros experimentos llevados a cabo en embriología permitió refutar, en 
principio, la teoría de la preformación, esto es, la idea de que en el huevo fertilizado existe un 
individuo completamente preformado. Hans Driesch tomó óvulos fertilizados de erizos de 
mar y en la primera etapa del desarrollo embrionario -cuando el óvulo se divide en dos 
células- procedió a separar completamente una de las células. La célula restante creció hasta 
formar un erizo de mar adulto y completo. Así, el experimento parecía refutar la teoría de la 
preformación: si hubiera habido un individuo preformado dentro del huevo se habría 
desarrollado solamente la mitad del embrión. Sin embargo, las investigaciones posteriores 
mostraron que estos resultados eran parciales: mientras en algunas especies, cuando se 
separan las células en el estado embrionario, se origina sólo la mitad del embrión, en otras se 
forman embriones completos. 
 
 
 
 
 
1. Al separar una de las células en la primera etapa del desarrollo embrionario se forma 
sólo una parte del embrión. 
2. No es cierto que en el huevo fertilizado hay un patrón completamente preformado. 
3. Al separar una de las células en la primera etapa del desarrollo embrionario se formó un 
individuo completo. 
4. En el huevo fertilizado hay un patrón completamente preformado. 
 
 
 
 Si entonces 
. 
 
Por lo tanto, 
 
 
 
Bibliografía 
Brown, H. (1977), La nueva filosofía de la ciencia. Madrid, Tecnos, 1983. Cap. I. 
Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Caps. 2, 3, y 4. 
 
 
 15
Esquema de contrastación inductiva 
 
 
Hipótesis a contrastar 
Todo niño menor de 4 años posee pensamiento irreversible. 
 
 
 
Hipótesis derivada 
 
Todo niño menor de 4 años es incapaz de ordenar correctamente–sin 
ensayos previos– una serie de objetos de mayor a menor 
 
 16
 
Implicaciones contrastadoras (IC) 
 
Si [condiciones iniciales] entonces [predicción] 
 
IC1 Si se le presenta a un sujeto S, de 3 años de edad, una serie de palillos de 
distinto tamaño y se le pide que los ordene de mayor a menor, entonces 
no logrará armar correctamente la serie. 
 
IC2 Si se le presenta a un sujeto S', de 3 años de edad, una serie de palillos de 
distinto tamaño y se le pide que los ordene de mayor a menor, entonces 
no logrará armar correctamente la serie. 
 
IC3 Si se le presenta a un sujeto S", de 3 años de edad, una serie de palillos 
de distinto tamaño y se le pide que los ordene de mayor a menor, 
entonces no logrará armar correctamente la serie. 
 
 
 
Implicaciones contrastadoras n 
 
 
 
 I.C1 
 I.C2 
 I.C3 
 
 
 I.Cn 
 
H 
 
Si el conjunto de implicaciones contrastadoras es verdadero, entonces la hipótesis queda 
confirmada (es probable, posee apoyo inductivo a favor). En caso contrario, queda refutada. 
 17
Trabajo Práctico Nº 5 
 
Las concepciones epistemológicas clásicas 
El falsacionismo de Karl Popper 
 
 
1. Responda las siguientes cuestiones: 
 
a) ¿A qué se llama "problema de la inducción" y cuáles son las críticas que Popper 
formula a la inducción? 
b) ¿Cuál es el criterio de demarcación adoptado por Popper? 
c) Caracterice los enunciados básicos e indique cuál es su función. 
d) ¿Cómo se justifican los enunciados básicos? 
e) Diferencie los conceptos de “confirmación” y “corroboración” 
 
2. Marque con una “x” cuál de los siguientes enunciados constituye un falsador potencial 
de la hipótesis: 
 
Hipótesis: Todos las aves hacen sus nidos. 
 
[...] Todos los gorriones hacen sus nidos. 
[...] Ningún gorrión hace su nido. 
[...] Este es un gorrión y no hizo su nido. 
 
Hipótesis: Los pacientes afectados de sarampión presentan fiebre y erupciones en la piel. 
 
[...] Juan padece de sarampión y presenta síntomas de fiebre y erupciones en la piel. 
[...] Juan se intoxicó al ingerir alimentos en mal estado y presentó síntomas de fiebre y 
erupciones en la piel 
[...] Juan padece de sarampión pero no presenta fiebre y erupciones en la piel. 
 
Hipótesis: La intoxicación producida en los individuos e la población X se debe a la 
presencia de la bacteria xyz en el queso que se consume en la región. 
 
[...] José consumió el queso de la región y no se intoxicó. 
[...] José consumió salame y manifestó síntomas de intoxicación. 
[...] Todo individuo que consuma el queso de la región se intoxicará. 
3. Marque con una ‘x’ cuáles de los siguientes enunciados cumplen con el criterio de 
demarcación de Popper. Para hacerlo, imagine un hecho que haga falso ese 
enunciado. 
 
[...] La luna es blanca o gris. 
[...] La luna es blanca o no lo es. 
[...] El año que viene habrá un terremoto. 
 18
[...] Todos los arácnidos tienen tres pares de patas. 
[...] En las proximidades de un cuerpo que posee una masa de alta magnitud, los rayos de 
luz se curvan por los efectos gravitatorios. 
[...] El absoluto es perfecto. 
[...] Los peces son mamíferos. 
4. Dadas las siguientes hipótesis, formule un falsador potencial para cada una de ellas. 
a) Todas las aves son ovíparas. 
b) Todo individuo que sufre de parecia ha tenido sífilis. 
Bibliografía 
Brown, H. (1977), La nueva filosofía de la ciencia. Madrid, Tecnos, 1983. Cap. V. 
Popper, K. (1934), La lógica del descubrimiento científico. Madrid, Tecnos, 1962. Cap. 1. 
 
 Esquema de contrastación falsacionista 
 
 
Hipótesis a contrastar 
Todo niño menor de 4 años posee pensamiento irreversible 
 
Hipótesis derivada 
Todo niño menor de 4 años es incapaz de ordenar correctamente –sin 
ensayos previos– una serie de objetos de mayor a menor 
 
 
 Falsadores potenciales (FP) 
 [condiciones iniciales] y [negación de la predicción] 
 
FP1 En el espacio-tiempo k hay un sujeto S, de 3 años de edad, al que se le 
presentó una serie de palillos de distinto tamaño para que los ordene de 
mayor a menor y logró armar la serie sin un solo error. 
 
 
FP2 En el espacio-tiempo k hay un sujeto S', de 3 años de edad, al que se le 
presentó una serie de palillos de distinto tamaño para que los ordene de 
mayor a menor y logró armar la serie sin un solo error. 
 
 
FP3 En el espacio-tiempo k hay un sujeto S", de 3 años de edad, al que se le 
presentó una serie de palillos de distinto tamaño para que los ordene de 
mayor a menor y logró armar la serie sin un solo error. 
 
 
 
 
 
Si los falsadores potenciales son aceptados convencionalmente como verdaderos 
entonces la hipótesis queda refutada. En caso contrario queda corroborada. 
 
 
 
 
 
 19
 20
Trabajo Práctico Nº 6 
 
Las nuevas concepciones epistemológicas 
La concepción de Thomas Kuhn 
 
1. Utilice las siguientes preguntas como guía para la lectura del texto: 
 
a) ¿Cómo caracteriza Kuhn, en La Estructura, el concepto de paradigma? 
b) ¿Cuáles son los rasgos distintivos de la actividad científica en la etapa de ciencia 
normal? 
c) ¿Cómo caracteriza Kuhn las revoluciones científicas? ¿Cuáles son los aspectos que 
justifican la analogía con las revoluciones políticas? 
d) ¿Cómo describe Kuhn el progreso a través de las revoluciones? 
e) ¿Por qué, de acuerdo con Kuhn, su concepción del progreso difiere de la noción quese halla presente en la epistemología tradicional? 
f) ¿Cuáles son los argumentos esgrimidos por los críticos para atribuir a Kuhn un punto 
de vista irracional y relativista de la ciencia? 
g) ¿Cuáles son los componentes de la matriz disciplinar y cómo caracteriza Kuhn el 
concepto de ejemplares? 
h) ¿Cómo concilia Kuhn, en los escritos posteriores a La Estructura, las nociones de 
inconmensurabilidad y comparabilidad de los paradigmas? 
i) Caracterice el concepto de inconmensurabilidad local. 
j) ¿Cómo se inserta el concepto de inconmensurabilidad dentro del paralelo que Kuhn 
establece entre el desarrollo biológico y el desarrollo científico? 
 
2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son 
verdaderas y (F) en caso contrario: 
 
a. [....] Los paradigmas se contrastan con la experiencia. 
b. [....] Las crisis dan lugar a la propuesta de un único paradigma alternativo. 
 
c. [....] El objetivo de la ciencia es producir teorías verdaderas. 
 
d. [....] Un paradigma puede ser concluyentemente refutado. 
 
e. [....] Las teorías surgidas en paradigmas distintos son inconmensurables. 
 
f. [....] La inconmensurabilidad local hace posible la traducción de una teoría en términos 
de la otra. 
 
g. [....] Kuhn denomina ‘matriz disciplinar’ a los ejemplares compartidos. 
 
h. [....] Los ejemplares son soluciones concretas a problemas concretos que se aprenden en 
la práctica misma. 
i. [....] En la etapa de ciencia normal la actividad científica está abocada a la resolución de 
enigmas. 
 
j. [....] La etapa precientífica está gobernada por un paradigma. 
 
 21
k. [....] La ciencia revolucionaria origina una nueva cosmovisión del mundo. 
 
l. [....] Las anomalías representan refutaciones del paradigma. 
 
m. [....] Cada paradigma presupone los conocimientos aportados por el paradigma anterior, 
aunque los amplía y reformula. 
 
n. [....] La inconmensurabilidad entre paradigmas impide el progreso continuo de la 
ciencia. 
 
 
3. Compare y analice críticamente las siguientes afirmaciones de Kuhn (Kuhn, Th. 
La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires, Fondo de Cultura 
Económica, 1990. 
 
"La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar 
otro, y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos paradigmas 
con la naturaleza y la comparación entre ellos" (p. 129) 
 
"La tradición científica normal que surge de una revolución científica es no sólo 
incompatible sino a menudo realmente inconmensurable con la que existía con anterioridad" 
(Ibid., p. 176) 
 
"Cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos {...}; durante las 
revoluciones los científicos ven cosas nuevas y diferentes, al mirar con instrumentos 
conocidos y en los lugares en los que ya habían buscado antes [...] Los cambios de 
paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de investigación que le es propio de 
manera diferente. En la medida en que su único acceso al mundo se lleva a cabo a través de 
lo que ven y hacen, podemos decir que después de una revolución los científicos responden a 
un mundo diferente" (Ibid.) 
 
"Después de una revolución científica muchas mediciones antiguas pierden su importancia o 
son reemplazadas por otras. No se aplican las mismas pruebas al oxígeno que al aire 
deflogistizado. Pero los cambios de ese tipo nunca son totales. Sea lo que fuere que pueda 
ver el científico después de una revolución, está mirando aun el mismo mundo. Además, aun 
cuando haya podido emplearlo de manera diferente, gran parte del vocabulario será todavía 
el mismo que antes. Como resultado de ello, la ciencia postrrevolucionaria incluye muchas 
de las mismas manipulaciones llevadas a cabo con los mismos instrumentos y descritas en 
los mismos términos que empleaban sus predecesores de la época anterior a la revolución" 
(Ibid., p. 203) 
 
Bibliografía 
Gaeta, R y Gentile, N. Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teoría evolucionista, Bs. As., 
Eudeba, 1999. 
Kuhn, T. S.(1962), La estructura de las revoluciones científicas. México, FCE. 1972. Cap. X. 
 22
Trabajo Práctico Nº 7 
 
Las nuevas concepciones epistemológicas 
El falsacionismo de Imre Lakatos 
 
 
 1. Utilice las siguientes preguntas como guía para la lectura del texto: 
 
a) ¿Cómo caracteriza Lakatos el falsacionismo dogmático y el falsacionismo metodológico 
ingenuo? 
b) ¿Cuáles son los componentes de un Programa de Investigación Científica (PIC) 
c) Caracterice las nociones de "programa progresivo" y "programa regresivo". 
d) ¿Cuáles son los criterios formulados por Lakatos para determinar si una teoría T* 
representa un progreso respecto de otra teoría T? 
e) ¿Qué entiende Lakatos por "historia interna" e "historia externa". 
f) Señale algunas de las críticas formuladas a la metodología de Lakatos. 
 
2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son 
verdaderas y (F) en caso contrario: 
 
1. [....] El núcleo firme de un programa de investigación se contrasta con la experiencia. 
 
2. [....] Las hipótesis que integran el núcleo firme pueden ser reemplazadas a medida 
que se desarrolla el programa de investigación. 
 
3. [....] Las hipótesis que integran el cinturón protector pueden ser reemplazadas a 
medida que se desarrolla el programa de investigación. 
 
4. [....] El concepto de verdad no cumple ningún papel en relación con la investigación 
científica. 
 
5. [....] Un programa de investigación abandonado puede volver a tener vigencia 
posteriormente. 
 
6. [....] La historia externa tiene prioridad sobre la historia interna. 
 
7. [....] La Filosofía de la Ciencia no depende en absoluto de la Historia de la Ciencia. 
 
8. [....] El falsacionismo dogmático es una superación del falsacionismo ingenuo. 
 
9. [....] Los programas de investigación científica rivales son inconmensurables. 
 
10. [....] Las refutaciones cumplen un papel decisivo en el abandono de un programa de 
investigación. 
 
Bibliografía 
Gaeta, R. y Lucero, S. Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado, Bs. As., Eudeba, 2001. 
Lakatos, I. La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 1983. 
 23
Trabajo Práctico Nº 8 
La explicación científica 
 
 
1. Responda las siguientes cuestiones: 
 
a) Cuál es la estructura de la explicación nomológico-deductiva? Ejemplifique. 
 
b) ¿Cuáles son los requisitos lógicos y epistémicos que debe cumplir la explicación 
nomológico-deductiva? 
 
c) ¿En qué consiste la tesis de la simetría entre la explicación y la predicción? 
 
d) ¿Cuál es la estructura de la explicación inductivo-estadística? Ejemplifique. 
 
e) ¿En qué consiste el problema de la ambigüedad epistémica de las explicaciones inductivo-
estadísticas y cuál es la solución propuesta por Hempel? 
 
f) Formule algunas de las críticas formuladas al modelo de cobertura legal. 
 
 
2. Los siguientes fragmentos no son explicaciones científicas correctas porque violan 
algunas de las condiciones que se establecen para ello. Señale para cada caso el/los 
requisito/s que no se cumple/n (indíquelo colocando en los corchetes el número 
correspondiente). Recordemos los requisitos: 
 
1) El explanandum debe deducirse del explanans pero no a la inversa. 
2) El explanans debe contener leyes generales. 
3) El explanans debe poseer contenido empírico. 
4) Los enunciados que constituyen el explanans han de ser verdaderos. 
5) Si el enunciado explanandum describe un fenómeno particular, el explanans debe 
contener enunciados singulares que especifican las condiciones iniciales. 
 
 
a) [....] ¿Por qué este erizo de mar regeneró una parte de su cuerpo que le había sido 
seccionada? Porque todos los erizos de mar poseen una “fuerza vital” que les 
permite regenerar miembros seccionados. Esta “fuerza vital” no es una fuerza 
física sino casi mental. Y es obvio que está presente eneste erizo 
 
b) [....] ¿Por qué María se puso de novia con José? Porque José se lo pidió, ella lo pensó y 
aceptó. 
 
c) [....] ¿Por qué cayó esta manzana del árbol? Porque todos los metales se dilatan con el 
calor y este pedazo de cobre fue calentado. 
 
d) [....] ¿Por qué el General San Martín volvió de España a luchar por su país? Porque 
sentía nostalgias por su tierra y, en general, las personas que sienten nostalgia 
vuelven a su país. 
 
e) [....] ¿Por qué en el día de ayer se produjo una explosión en la cocina? Porque el 
volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión. 
 
 
 
 
 
3. Dentro del modelo de explicación de cobertura legal, conforme al tipo de leyes que 
componen el explanans y la naturaleza del explanandum, es posible distinguir tres 
submodelos de explicación: nomológico deductivo, inductivo estadístico y deductivo 
estadístico. Complete usted el cuadro. 
 
 Explanandum 
 
Explanans 
 
Hechos particulares 
 
 
Regularidades generales 
 
Leyes universales 
 
 
 
 
 
 
Leyes estadísticas 
 
 
 
 
 
 
 
4. Los siguientes esquemas responden a la estructura del modelo de explicación 
nomológico-deductivo de un suceso particular. Identifique en el conjunto de enunciados 
aquellos que expresan las leyes (L), los que expresan condiciones iniciales (CI) y el 
enunciado explanandum (E). Ubique luego el número correspondiente en el esquema. 
 
a) 
 
1) Lois puede percibir sonidos por debajo del límite inferior de la capacidad auditiva humana. 
2) Lois es un elefante. 
3) Los elefantes tienen cabeza superior a la del hombre. 
4) Los animales con cabeza superior a la del hombre perciben sonidos por debajo del límite 
inferior de la capacidad auditiva humana. 
 
 ( L) 
 
 24
 Explanans ( L) 
 
 (CI) 
 
 
 Explanandum 
 
 
 
b) 
1) Los cuerpos flotan en un fluido si tienen menor densidad que éste. 
2) La bola de cera flotó en el agua de la vasija. 
3) La densidad del agua de la vasija es menor que la densidad de la bola de cera. 
4) Se aumentó la densidad del agua agregándole sal hasta superar la densidad de la cera. 
5) Se colocó una bola de cera en el fondo de una vasija llena de agua. 
 
( L) 
 
 (CI) 
 Explanas 
 (CI) 
 
 (CI) 
 
 
 Explanandum 
 
c) 
1) El arroz con leche que prepara Marta está listo antes que el que prepara Mabel. 
2) Mabel vive en Jujuy. 
3) Jujuy está a mayor altura que Buenos Aires. 
4) A mayor altura, menor presión. 
5) Marta vive en Buenos Aires. 
6) A menor punto de ebullición, más prolongado es el tiempo de cocción por hervor. 
7) A menor presión, más bajo el punto de ebullición. 
 
 
 (L) 
 
 25
 (L) 
 
 (L) 
 Explanans 
 (CI) 
 
 (CI) 
 
 (CI) 
 
 
 Explanandum 
 
 
 
 
5) Dados los siguientes enunciados construya usted un esquema similar al de los ejemplos 
anteriores. 
 
 
1) Todo niño menor de 4 años posee pensamiento irreversible. 
2) Todo niño menor de 4 años es incapaz de ordenar correctamente –sin ensayos 
previos– una serie de objetos de mayor a menor. 
3) Juan no ordenó la serie de objetos. 
4) Juan tiene 2 años. 
5) Se presenta a Juan una serie de objetos para ordenar de mayor a menor. 
 
 
 
 
 
 
 Explanans 
 
 
 
 
 
 
 
 Explanandum 
 
 
6. Recuerde que en la explicación nomológico deductiva el enunciado explanandum 
puede ser una ley y, en este caso, puede tratarse de una ley estrictamente 
universal o de una ley estadística (explicación deductivo-estadística). He aquí un 
ejemplo de este último tipo: 
 
 
 
 Cualquier átomo de C14 tiene una probabilidad de ½ de desintegrarse dentro de 
un período de 5.730 años. 
 
 Por lo tanto, la probabilidad de que los átomos de C14 sobrevivan dentro de 
un período de 11.460 años es de ¼. 
 
 
7. Dado el siguiente pasaje, ilustrativo de la explicación-inductivo estadística, identifique 
las leyes (L) y las condiciones iniciales (CI), y formule el enunciado explanandum. 
Complete luego el esquema ubicando el número del enunciado en el casillero que 
corresponda. 
 
En el norte argentino y en otras regiones encontramos un parásito, el tripanosoma cruzi, 
causante de la enfermedad de Chagas-Mazza, transmitida por la picadura de vinchucas 
infectadas. El Sr. Nus ha viajado al norte por razones laborales y ha sido picado por una 
vinchuca. Por ende, es probable que, el Sr. Nus ................................................... 
 
1. .................................................................................... 
2. .................................................................................... 
3. .................................................................................... 
4. .................................................................................... 
5. .................................................................................... 
6. ………………………………………………………. 
 
 
 
 26
 (L) 
 
 (L) 
 Explanans 
 (L) 
 
 (CI) 
 
 (CI) 
 
 
 Explanandum 
 
 
 
Bibliografía 
Gaeta, R y otros. Modelos de explicación científica, Bs. As., Eudeba, 1996. Caps. II. 
 
 
 
 
 
 
	UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
	UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
	Parte I. Conceptos generales de epistemología y metodología
	Unidad 1 
	Unidad 2
	Hipótesis y teorías científicas. Tipos de hipótesis: hipótesis teóricas y observacionales, generales y singulares, hipótesis auxiliares e hipótesis ad hoc. Estructura de una teoría científica. 
	Unidad 3
	Concepciones epistemológicas tradicionales. Contexto de descubrimiento, contexto de justificación y contexto de aplicación. El empirismo lógico. El criterio verificacionista del significado. Confirmación y refutación de hipótesis. El falsacionismo de Popper. Críticas a la inducción. El criterio de demarcación. La teoría de la verosimilitud.
	Unidad 4
	Concepciones epistemológicas alternativas. La doctrina de Kuhn. Paradigmas, ciencia normal y revoluciones científicas. La tesis de la inconmensurabilidad. La evolución del pensamiento de Kuhn. El falsacionismo sofisticado de Lakatos. Historia interna e historia externa. Componentes de un programa de investigación. 
	2. Marque con una (x) la/s afirmación/es que representa/n una fundamentación correcta. 
	Esquema de contrastación inductiva
	Implicaciones contrastadoras (IC)
	Implicaciones contrastadoras n
	 Esquema de contrastación falsacionista
	 Falsadores potenciales (FP)
	 [condiciones iniciales] y [negación de la predicción]
	 Explanans ( L)
	 (CI) 
	 (L)
	 (CI)
	6. Recuerde que en la explicación nomológico deductiva el enunciado explanandum puede ser una ley y, en este caso, puede tratarse de una ley estrictamente universal o de una ley estadística (explicación deductivo-estadística). He aquí un ejemplo de este último tipo:
	 (L)

Continuar navegando