Logo Studenta

pp-7780

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Programa 2012
Tiramonti, María Guillermina
Política y legislación de la
educación
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Ciencias de la Educación 
 
 
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN 
PROGRAMA 2012 
 
 
Profesora Titular: Guillermina Tiramonti 
Profesora Adjunta: Viviana Seoane 
Jefa de Trabajos Prácticos: Daniela Atairo 
Ayudantes Diplomados: Paola Santucci - Lucía Trotta - Aldana Ponce De León – 
Hernán Longobucco – Moira Severino – Alejandro Vassiliades (en uso de licencia) 
Adscriptas/os: Yamila Duarte 
 Victoria Dapello 
 Nicolás Carriquiriborde 
 
 
 
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
 
Delimitar un campo específico de la política educativa no es tarea fácil y probablemente 
inútil en un momento en que justamente están en discusión las autonomías disciplinares 
que delimitaron el mapa epistemológico de la modernidad. Dada esta ambigüedad en el 
objeto de estudio, el recorte de temas y cuestiones a tratar por el programa que estamos 
presentando se ha realizado a partir de la convergencia de dos propósitos. El primero de 
ellos, establece las asociaciones pertinentes entre educación y sistema de dominación. Si 
bien la educación no es solo un aparato de disciplinamiento y dominación y se pueden 
establecer claros nexos entre educación y acceso a la cultura, el trabajo y la 
emancipación personal y colectiva, no cabe duda que desde la modernidad en adelante 
la educación esta claramente asociada al sistema de dominación social. Es esta 
asociación la que nos proponemos poner en evidencia para discutir sus características 
actuales y sus vinculaciones con el pasado y cuando fuera posible con otros países. 
 
En la segunda parte del programa presentamos una agenda de cuestiones que son 
actualmente debatidas en el campo de las políticas educativas, con la finalidad de 
recrear estos debates y proporcionar a los alumnos las herramientas conceptuales 
necesarias para interpretarlos y eventualmente participar en ellos. 
 
 
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA. 
 
I – EDUCACIÓN Y DOMINACIÓN 
 
I.1-La asociación educación y dominación 
 
La construcción del orden moderno implicó la creación de una serie de dispositivos 
destinados primero a instituir y luego a reproducir esta nueva organización de las 
sociedades en sus diferentes dimensiones. En el campo político significó la lenta y 
siempre difícil instauración de sistemas sostenidos en el principio de la soberanía de la 
población; en lo económico implicó la progresiva instauración del capitalismo; en lo 
social se abandonó el orden adscripto que definía las posiciones de acuerdo al origen 
social para hacer del merito el criterio que legitima los lugares que se ocupan en la 
sociedad. También hay cambios en el saber y los principios que lo legitiman. Se 
construye una nueva visión del mundo, se cambian las relaciones de poder. Se entroniza 
al individuo como artífice de su destino y protagonista en la construcción de la nueva 
arquitectura social o, el principio de la libertad individual sostiene esta entronización de 
lo individual. Al mismo tiempo se propone una sociedad de iguales en el plano del 
reconocimiento ante la ley y la participación en el orden político. El progreso de la 
humanidad a través del desarrollo de la ciencia y la acción civilizadora de la educación 
constituye uno de los grandes relatos de la humanidad, que se articula funcionalmente 
con la promesa del progreso individual que se logra a partir del trabajo y el esfuerzo. Se 
trata de una organización compleja y contradictoria que requiere de instituciones, 
valores y dispositivos específicos destinados a articular funcionalmente a los individuos 
y su acción individual a los requerimientos de funcionamiento de la maquinaria 
moderna. La escuela fue sin duda una pieza clave para lograr este nunca acabado ajuste 
entre la acción individual y la construcción social. 
 
En esta unidad trataremos de mostrar, con el auxilio de un conjunto de textos, los nexos 
entre educación y el orden moderno. Se incluyen diferentes perspectivas teóricas 
respecto a esta relación y se proponen textos que priorizan diferentes dimensiones del 
orden social. 
 
Contenidos: 
 
Orden moderno: construcción y reproducción de la nueva organización societal. 
Soberanía política; capitalismo económico; meritocracia social. Nuevas formas de 
legitimación del saber. Individuo e individuación. Igualdad y libertad. Ciencia, 
civilización y educación. Instituciones, valores y dispositivos modernos. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 Bauman, Z. Trabajo Consumismo y Nuevos Pobres. España: Gedisa, 1999, primera 
parte-cap. 1 y 2. 
 
 Bendix, R. “Transformaciones experimentadas por las sociedades de Europa 
occidental a partir del siglo XVIII”. En: Estado Nacional y Ciudadanía. Buenos 
Aires: Amorrortu, 1974. 
 
 Durkheim, E. La educación moral. México: Colofón, 2da edición, 1991, Cuarta 
lección. 
 
 Foucault, M. “Clase del 14 de enero de 1976”. En: Defender la sociedad. Buenos Aires: 
Fondo de Cultura Económica, 2001. 
 
 Hobsbawn, E. “La carrera abierta al talento”. En: La revolución burguesa. Madrid: 
Guadarrama, 1964. 
 
 Rose, N. “El gobierno en las democracias liberales „avanzadas‟ del liberalismo al 
neoliberalismo”. En: Revista Archipiélago, N° 29. Madrid, 1997. 
 Wallerstein, I. “¿El fin de cuál modernidad?”. En: Después del liberalismo. México: 
Siglo XXI, 2001. 
 
 
I.2- Las discusiones alrededor de la dominación moderna y los límites de la 
institucionalidad moderna. 
 
En la segunda mitad del siglo XX se han acumulado una serie de cambios que ponen en 
cuestión la institucionalidad construida por la modernidad. La globalización y los 
procesos de concentración económica han disminuido notablemente la capacidad del 
Estado para controlar el conjunto de variables que actúan en el campo nacional. Al 
mismo tiempo hay una discusión muy interesante respecto de las características que 
revistió la modernidad en países periféricos como el nuestro. El pos-colonialismo 
plantea la ajenidad de la institucionalidad moderna en nuestros países y deposita allí las 
razones de nuestra debilidad institucional. 
 
Hay otros autores que constatan los procesos de des-institucionalización de la red 
escolar tanto en los países centrales como en nuestro país. Del mismo modo se plantean 
las limitaciones de la actual institución educativa para poder contener tanto la nueva 
configuración de la cultura como los nuevos sectores sociales que se incorporan a la 
educación. 
 
Contenidos: 
 
Modernidad y globalización. Concentración económica y mundialización de la cultura. 
Espacios, territorios, cultura/s e identidad/es. Desterritorrialización. 
Desindividualización. Postcolonialismo: sobre los límites de la institucionalidad y 
arquitectura moderna. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 Barbero, J. M. “Jóvenes, comunicación e identidad". En: Pensar Iberoamérica: 
revista de cultura, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), número 0, 
Febrero 2002. Disponible en: 
http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/numero0.htm 
 
 Beck, U. “El conflicto de las dos modernidades”. En: La democracia y sus 
enemigos. Barcelona: Paidós, 2006. 
 
 Berardi Bifo, F. “GeneraciónPost- Alfabética”. En: Generación Post- Alfa. 
Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón, 2007. 
 
 Chatterjee, P. “Comunidad imaginada: ¿por quién?”. En: La Nación en tiempo 
heterogéneo y otros estudios subalternos. Argentina: Siglo XXI, 2008. 
 
 Dubet, F. “¿Mutaciones institucionales y/o Neoliberalismo?” Conferencia inaugural 
del Seminario Internacional sobre "Gobernabilidad de los sistemas educativos en 
América Latina" organizado por el IIPE/UNESCO en Buenos Aires, 24 y 25 de 
Noviembre, 2004. 
 
 Giddens, A. “Tradición” y “Familia”. En: Un mundo desbocado. Madrid: Taurus, 
2000. 
 
 Reguillo Cruz, R. “Nombrar la identidad. Un instrumento cartográfico”. En: 
Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Grupo 
Editorial Norma, 2004. 
 
 
I.3- El gobierno de la educación. 
 
En el orden Nacional la construcción de la modernidad fue acompañada por la 
institución de un sistema educativo nacional. Los modos en que esto se realizó variaron 
en el tiempo y también en el espacio. Los sistemas educativos europeos fueron 
utilizados como modelo para generar sistemas nacionales en America Latina. Sin 
embargo hay diferencias fuertes entre los sistemas de los países centrales y los 
latinoamericanos y también en el interior de nuestra región las cristalizaciones 
institucionales fueron diferentes y han variado a través del tiempo. 
 
En esta unidad nos centraremos en el análisis del gobierno de la educación en la 
Argentina y mostraremos fundamentalmente la situación actual y los cambios más 
recientes, fundamentalmente desde la recuperación de la democracia hasta la actualidad. 
Haremos referencia en la medida de lo posible a los modelos de organización de otros 
países de América Latina. 
 
Contenidos: 
 
Sistema Educativo Nacional: sistemas europeos y sistemas latinoamericanos. Gobierno, 
gobernabilidad y gobierno de la educación. Reformas educativas. Regulaciones 
actuales sobre el gobierno de la educación en Argentina. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 Acevedo, J. “Reforma educativa y gobernabilidad de la educación”. En: Tenti 
Fanfani (org) La gobernabilidad de los Sistemas Educativos. Buenos Aires: IIPE- 
UNESCO, 2004. 
 
 Morduchowicz, A. “El federalismo fiscal-educativo argentino”. En: Andrade 
Oliveira (et al.) Políticas educativas y territorios. Modelos de articulación entre 
niveles de gobierno. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2010. 
 
 Oszlak, O. “Hacia un estado transversal: el caso argentino”. En: Encrucijadas 
Revista de la Universidad de Buenos Aires, Año uno, No. 6. Buenos Aires, 2001. 
 
 Suasnábar, C. “La administración de la educación en la Argentina. Conformación de 
un campo y perfil profesional de los administradores de la educación”. En: Quaestio, 
Revista de Estudos de Educação, Vol. 6, N° 2. São Paulo-Brasil: Universidade de 
Sorocaba, 2005. 
 
 Tiramonti, G. “Los sentidos de la transformación”. En: Modernización Educativa de 
los „90 ¿El fin de la ilusión emancipatoria?. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, 
2001. 
 
 ---------------- “Mutaciones y permanencias en el gobierno de la educación”. En: 
Revista Propuesta Educativa Nº 33, FLACSO - Argentina, 2010. 
 
Anexo documental 
 
 Ley Federal de Educación. N° 24.195/93 
 Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058/05 
 Ley de Financiamiento de la Educación N° 26.075/05 
 Ley de Educación Nacional 26.206/06 
 
 
II- LOS DEBATES ALREDEDOR DE CONCEPTOS CENTRALES PARA LA 
EDUCACIÓN 
 
II.1- Los temas de igualdad, multiculturalidad, integración y selección social 
 
La incorporación de la población a la educación constituyó en muchos países un 
poderoso mecanismo de integración social. A través de la educación básica los países 
procuraron homogeneizar culturalmente a la población e incorporarlas a una misma 
concepción del mundo generando continuidades culturales que permitieran que cada 
uno se reconociera como perteneciente a un colectivo común. 
 
El propósito de integrar para cohesionar una población dispersa se acompañó con una 
predica respecto del papel igualador de la educación y de su capacidad de generar 
“igualdad de oportunidades”. Las sociedades modernas derivaron al espacio educativo 
la función de materializar de algún modo el valor de la igualdad que propugnaba como 
un valor estructurante de la sociedad. La consecución de la igualdad educativa ha estado 
y está continuamente presente en la definición de los propósitos de las políticas del 
sector. Sin embargo, la realidad da sobradas muestras de falacia de estos propósitos. A 
lo largo del siglo XX numerosos autores han discutido la función igualadora de la 
escuela y han señalado el papel que esta juega en la reproducción de la desigualdad. 
 
Al mismo tiempo que se discute el valor igualador de la escuela, numerosos trabajos 
han marcado que la propuesta homogeneizadora es portadora de efectos desigualadores 
y marcan la importancia de considerar las diferencias culturales como un dato central 
para pensar sistemas educativos más justos. A partir de ello se ha generado una 
corriente “multiculturalista” que plantea revisar el valor de la igualdad a la luz del 
respeto de las diferencias culturales de origen. 
 
Existe otra vertiente de la discusión sobre la igualdad que se planteó fundamentalmente 
a partir de las reformas de los 90 que rescataron el concepto de equidad y abandonaron 
la retórica de la igualdad. El rescate de la equidad estuvo asociado a los cambios en los 
modos de acumulación y la generación de estructuras sociales polarizadas, con una 
población marginal que comenzó a ser identificada como pobre y pasible de políticas 
específicas. 
 
Finalmente los diferentes autores han acuñado diferentes conceptos para dar cuenta de 
la configuración de las desigualdades educativas. Cada uno de estos conceptos supone 
por un lado perspectivas teóricas diferentes y también distintos momentos de 
constitución del fenómeno de la desigualdad. 
 
Contenidos: 
 
Educación e integración social. Educación y homogeneización cultural. 
Multicultudalismo e igualdad. Equidad vs. Igualdad. Polarización social y 
fragmentación educativa. Educación y atención de la pobreza. Políticas de reforma 
educativa. Desigualdad social y educativa. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 Benhabib, S. “Qué hay más allá del Estado-nación?”. En: Las reivindicaciones de la 
cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz, 2006. 
 
 Braslavsky, C. La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: Miño y 
Dávila, 1986, Introducción y Conclusiones. 
 
 Claro, M. y Seoane, V. Acción Afirmativa. Hacia Democracias Inclusivas. Chile: 
Fundación Equitas – Editora Pamela Díaz Romero, 2005, cap. III y IV. 
 
 Duschatzky, S. y Redondo, P. “Las marcas del Plan Social Educativo o los indicios 
de ruptura de las políticas públicas”. En: Duschatzky, S (comp.) Tutelados y 
Asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad. Buenos Aires: 
Paidós, 2000. 
 
 Dussel, I. “Inclusión y exclusión en la escuela. moderna argentina: una perspectiva 
postestructuralista”. En: Cadernos de Pesquisa, vol. 34, Nº 122, maio/ago. Brasil, 
2004. 
 
 Martuccelli, D. “Universalismo y particularismo: Mentiras culturalistas y 
disoluciones sociológicas”. En: Tenti Fanfani, E. (comp.) Diversidad cultural, 
desigualdad social y estrategias de políticas educativas. UNESCO- IIPE, 2007. 
 
 Merklen, D. Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática, 1983-
2003. Buenos Aires: Gorla, 2005. (Cap 4). 
 
 Tiramonti, G. “La fragmentación educativa y los cambios en los factores de 
estratificación”. En: Tiramonti, G. (comp.) La trama de la desigualdad educativa. 
Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manatial, 2004. 
 
 
 
 
 
II.2- La presencia de la sociedad civil y el mercado en la gestión de la educación.El orden moderno construye una relación siempre tensa e inestable entre Estado y 
mercado. Se trata de una organización del orden tironeado entre las necesidades del 
mercado capitalista y las exigencias de la política de sostener la gobernabilidad. Esta 
tensión se ha procesado diferente en los distintos momentos históricos como 
consecuencia de los cambios en el desarrollo del capitalismo, las modificaciones en las 
relaciones de fuerza en el campo político y el desarrollo de las tecnologías (en sentido 
amplio: tecnologías de comunicación, de producción y de gestión). 
 
En la mitad del siglo XX el desarrollo de los Estados de Bienestar en Europa y de los 
populismos en nuestros países que acompañó la constitución de la sociedad industrial o 
la sociedad salarial, construyó un equilibrio entre estos dos polos que favoreció una 
mayor presencia del Estado y de la acción política en la configuración del orden social. 
En los últimos veinte años este equilibrio se ha modificado y asistimos a un corrimiento 
de la acción políticas a favor de una mayor presencia del mercado como elemento 
organizador del orden social y de casi todos los espacios del hacer de la sociedad. 
 
Es así como actividades que antes se pensaban como ajenas a las lógicas de mercado y 
organizadas de acuerdo a criterios y principios propios del orden político como la 
justicia distributiva o la búsqueda de la integración y la cohesión social han pasado ha 
ser organizados por el criterio de la competencia y la eficiencia. La educación es un 
ejemplo acabado de este último fenómeno. 
 
El corrimiento del Estado ha venido acompañado por una creciente presencia de las 
organizaciones de la sociedad civil en la gestión del poder y de las necesidades de la 
población. 
 
En esta unidad presentamos una serie de textos que dan cuenta de esta doble 
transfiguración. 
 
Contenidos: 
 
Estado, mercado y sociedad civil. Capitalismo y gobernabilidad. Estados de Bienestar vs. 
Populismos Latinoamericanos. De la sociedad industrial a la sociedaad postindustrial. 
Nuevos principios de integración y cohesión social: competencia y eficiencia. El caso 
educativo. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 De Marinis, P. (2008) “Comunidad, globalización y educación: algunas reflexiones 
acerca de la „desconversión de lo social‟” (mimeo en castellano, 2007) Este artículo 
fue traducido al portugués y apareció publicado con el título “Comunidade, 
globalização e educação: um ensaio sobre a „desconversão do social‟”. En: Pró-
posições, Revista de la Facultad de Educación de la Universidade Estadual de 
Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil (v.19, n.3 (57), set./dez.2008). 
 
 Emmerich, G.E.: “América Latina: ¿Mas Estado? ¿Más Mercado? ¿O mejor, más 
Sociedad”. En Oscar Oszlak (comp.): Estado y sociedad. Las nuevas reglas del 
juego. Volumen 2. Buenos Aires: Eudeba/UBA, 2000. 
 
 García Canclini, N. Consumidores y ciudadanos. México: Grijalbo, 1995, 
Introducción. 
 
 Martínez, M.E.; Villa, A. y Seoane, V. “Manteniendo la distancia: Mercado escolar 
y desigualdad social”. En: Martínez, M.E.; Villa, A. y Seoane, V. (coord.) Jóvenes, 
elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil. Buenos 
Aires: Prometeo, 2009. 
 
 Sorj, B. “La „sociedad civil‟, las ONGs y la globalización de las agendas sociales”. 
En: La democracia inesperada. Buenos Aires: Prometeo, 2005. 
 
 Veleda, C. “Efectos segregatorios de la oferta educativa. El caso del conurbano 
bonaerense”. En: CIPPEC, Documento de Trabajo N° 5. Buenos Aires, 2005. 
 
 Ziegler, S. “Los de excepción: un retrato de las elecciones escolares de las familias 
de sectores favorecidos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”. 
En: Narodowski, M. y Gómez Schettini, M. Escuelas y familias. Problemas de 
diversidad cultural y justicia social. Buenos Aires: Prometeo, 2007. 
 
 
II.3-Las discusiones alrededor de la articulación entre educación y trabajo 
 
En la llamada modernidad, la educación estuvo claramente asociada a la regulación e 
integración social y a la formación de las nuevas generaciones para la inserción social a 
través del trabajo. La sociedad salarial permitió la incorporación por medio de un 
trabajo regulado y pensado como organizador de la vida y el futuro. En tiempos del 
Estado de Bienestar, la Argentina acompañó un modelo de desarrollo hacia adentro con 
la creación y consolidación de un sistema de educación técnica. Formación para el 
trabajo y diferenciación social justifican dicha creación y explican el diferente recorrido 
escolar seguido por los sectores recientemente incorporados al sistema educativo. Las 
crecientes demandas por más educación fueron en parte satisfechas y encauzadas sin 
alterar la distribución social según orientación. 
 
La crisis del modelo de desarrollo a fines de los años ´70 puso en cuestión las 
posibilidades de incorporación a través de las credenciales educativas. A fines de siglo 
XX la articulación educación-trabajo se vio afectada en el escenario de crisis 
internacional, globalización, y de una sociedad caracterizada por el desempleo y la 
precariedad de los puestos de trabajo. Los jóvenes y las mujeres son los grupos más 
vulnerables en relación con las posibilidades de inserción social y quienes acceden a 
trabajos flexibles, precarios o engrosan las cifras de los desocupados. La juventud como 
la pobreza se ha convertido en los estigmas sociales de la época. 
 
En esta unidad nos proponemos recorrer los cambios que ha sufrido el mercado de 
trabajo en los últimos 20 años y debatir en torno del papel que tiene la educación en 
relación con las oportunidades laborales de los jóvenes. 
 
 
 
 
Contenidos: 
 
Sociedad salarial e integración social. Globalización económica y desintegración 
social: el fin del crecimiento hacia adentro. Mercado de trabajo y oportunidades 
laborales: empleo, trabajo, desempleo, empleo precario. Exclusión social y grupos 
vulnerables: jóvenes pobres y mujeres. La educación técnica en la argentina: modelo 
de desarrollo y regulación social. Transición de la escuela al trabajo: permanencia en 
el sistema educativo e inserción en el mercado laboral. Trayectorias laborales y 
experiencia escolar. La escuela y la formación para el trabajo. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
 Beck, U. “Políticas alternativas a la sociedad del trabajo”. En: Beck, U. et.al. 
Presente y futuro del Estado de Bienestar: el debate europeo. Buenos Aires: Miño y 
Dávila, 2001. 
 
 Castel, R. El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del 
individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010. Primera Parte (I y II). 
 
 Dávila León, O. Los Desheredados. Trayectorias de vida y nuevas condiciones 
juveniles. Valparaíso: Cidpa, 2006. Presentación. 
 
 Jacinto, C. “Políticas públicas, trayectorias y subjetividades en torno a la transición 
laboral de los jóvenes”. En: Tiramonti, G. y Montes, N. (comp.) La escuela media en 
debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: 
Manantial / FLACSO, 2009. 
 
 Pieck, E. (coord.) Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social. 
Universidad Iberoamericana / CINTERFOR / UNICEF, 2001. Prólogo y 
Presentación. 
 
 Krugman, P “Empleo: la educación no es la respuesta”. En: Diario Clarín, 
13/03/2011. Disponible en: http://www.ieco.clarin.com/economia/Empleo-
educacion-respuesta_0_221700003.html# 
 
 
SISTEMA DE EVALUACION 
 
Evaluación con examen final 
Los alumnos que cursan la materia Política y Legislación de la Educación bajo esta 
modalidad tienen como requisitos para aprobar la materia: 
 
- Asistir al 75% de las clases prácticas 
- Aprobar el Trabajo Final de las clases prácticas con una calificación igual o superior 
a 4 (cuatro) 
- Aprobar el Examen Final 
 
No obstante, los alumnos deberán leer con cierta sistematicidad de manera de aportar ala discusión en clase con ideas, hipótesis, y con las preguntas que los textos les 
sugieran. Además, las clases prácticas suponen una modalidad de trabajo basada en la 
participación del alumno en la producción de materiales que serán compartidos con el 
grupo. Lo que se busca es que el alumno pueda profundizar los textos y los temas a 
tratar para su conceptualización. 
 
La evaluación pretende ser constante, centrada en la participación en clase, la calidad y 
entrega obligatoria de trabajos prácticos. Los mismos no tendrán un carácter 
eliminatorio. 
 
La cursada se aprueba con la elaboración de un Trabajo Final de carácter individual. Las 
instancias de recuperatorio (dos) supondrán la reelaboración y reescritura del trabajo en 
función de las indicaciones por parte de los docentes. Junto a la consigna se indicará 
específicamente los criterios a tener en cuenta en la evaluación. La elaboración del 
Trabajo Final contará con un sistema de acompañamiento por parte de los docentes con 
espacios grupales e individuales. 
 
Para rendir el examen final será requisito tener aprobada la cursada. Se firmarán las 
libretas en fecha a convenir oportunamente luego de finalizada la cursada. 
 
 
Evaluación sin examen final 
Los alumnos que cursan la materia Política y Legislación de la Educación bajo esta 
modalidad tienen como requisitos para aprobar la materia: 
 
- Asistir al 75% de las clases prácticas 
- Asistir al 75% de las clases teóricas. Se ofrecen 2 (dos) días en horarios diferentes y el 
alumno deberá optar por uno de esos dos días de clases teóricas 
- Aprobar el Trabajo Final de los espacios de los prácticos con una calificación igual 
o superior a 6 (seis) 
- Aprobar 2 (dos) dos instancias evaluadoras de las clases teóricas con una calificación igual 
o superior a 6 (seis) 
 
 
	Página 1

Continuar navegando