Logo Studenta

pp-8092

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Wamba Gaviña, Graciela
Teatro contemporáneo en lengua
alemana
Seminario - Programa 2013
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Letras 
 
Seminario 
Teatro contemporáneo en lengua alemana 
 
Año lectivo: 2013 
 
Profesor a cargo: Prof. Dra Graciela Wamba Gaviña 
 
Equipo docente: Dra. Soledad Pereyra-Prof. Atilio Rubino-Prof. Facundo Saxe- 
Prof. Laura Piccioni-Prof Ariadna Quiroga 
 
 
 
FUNDAMENTACIÓN 
 
El presente seminario de grado tiene continuidad y vinculación con la propuesta 
temática de la cátedra de atender a las vanguardias en lengua alemana y observar su 
repercusión en la escena argentina de los últimos años. Siguiendo líneas de trabajo 
vinculadas a la cuestión del teatro de vanguardia, este seminario busca lograr un 
acercamiento general a las tendencias vanguardistas de la escena alemana durante el 
siglo XX. A través del análisis textual, tematológico y crítico de algunos textos teatrales 
arquetípicos producidos en XX se busca abordar las revoluciones estéticas que 
conformaron la categoría del teatro de vanguardia. En ese sentido, nos interesa focalizar 
en textos que trabajan la temática político-cultural en los límites de la expresión de 
género. Problematizar estos aspectos y complejizarlos a través de nociones como 
violencia, problematización de la pertenencia cultural, xenofobia, cuestiones de género, 
reivindicación de la escena teatral de vanguardia, nos permite focalizar en el tratamiento 
de esta cuestión en los textos literarios y cinematográficos y su proyección socio-cultural. 
La idea del seminario es poner en cuestión, detectar, complejizar y discutir los espacios 
escénicos que se ocupan de estos temas. Para tal fin, el seminario busca otorgar a los 
estudiantes herramientas de abordaje personales para el concepto de vanguardia 
escénica. A partir de mínimas herramientas teóricas provenientes de los innumerables 
estudios sobre el teatro moderno, el seminario busca brindar a los estudiantes la 
posibilidad de rastrear ciertas cuestiones relativas al tema en los textos literarios, sin el 
tratamiento y la lectura de cuestiones teóricas de mayor envergadura. 
 
 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
1. OBJETIVOS 
 
1.1. Objetivos generales 
A. Despertar en los alumnos el interés por el estudio de las literaturas alemanas para 
que el conocimiento de otras culturas contribuya a una mejor visión y comprensión 
de la propia. 
B. Despertar las aptitudes críticas a fin de juzgar los valores de las obras propuestas 
desde el punto de vista personal. 
C. Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis por medio del estudio de las 
obras literarias a partir de diferentes métodos que los alumnos dominen o proponga 
el equipo docente. 
D. Lograr un acercamiento al tema de género en la literatura en lengua alemana. 
E. Problematizar cuestiones como discurso de la violencia, discurso de género, 
discurso de lo transnacional, entre otros conceptos, en los textos literarios. 
F. Desarrollar y aplicar herramientas de lectura e interpretación personal de los 
textos literarios. 
1.2. Objetivos específicos 
G. Trabajar la literatura desde los textos literarios, problematizando las cuestiones 
apuntadas a partir la experiencia socio-colectiva y la visión de estas cuestiones en la 
lectura personal. 
H. Posibilitar lecturas e interpretaciones críticas de la problematización de los 
discursos culturales en los textos literarios desde el análisis personal como lectores 
autónomos. 
I. Brindar herramientas de interpretación y análisis que permitan detectar las 
problemáticas de discursos en los textos literarios y la problematización de los 
mismos. 
J. Ofrecer interpretaciones novedosas sobre las cuestiones de discurso en textos 
literarios canónicos y no canónicos, teniendo en cuenta nuestra posición como 
sujetos lectores del siglo XXI. 
 
 
2. CONTENIDOS 
 
Parte 1: Teatro expresionista como vanguardia europea 
 
1. Postulados teóricos del mismo. Descripción del medio sociocultural y filosófico en el 
que surge. Innovaciones temáticas. El tema de la ruptura generacional y la implicación 
política e ideológica que genera. 
2. Innovaciones escénicas. Aportes de otros géneros para los cambios. Teorías de la 
actuación, escultura y pintura expresionistas, el cine, etc. Innovaciones en el género 
dramático. El teatro de ideas. 
Obras a tratar: Frank Wedekind: Despertar de Primavera, Georg Kaiser: Trilogía Gas 
 
 
 
 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
Parte 2 Teatro antiaristotélico de Bertolt Brecht 
 
1. Teorías dramáticas primeras de Bertolt Brecht. Contra la catársis, el efecto de 
extrañamiento. Modificaciones a los postulados del teatro expresionista y aportes de éste 
mismo. 
2. Aspecto ideológico del teatro de Brecht.: Walter Benjamín. Existencia de otros 
dramaturgos contemporáneos a Brecht que marcan el período de entre guerras. 
Obras a tratar: Bertolt Brecht: La Opera de tres centavos, Madre Coraje y sus hijos, La 
vida de Galileo Galilei. 
 
Parte 3 Teatro de la década del cincuenta 
 
1. Friedrich Dürrenmatt. El teatro suizo en lengua alemana. Los dramaturgos suizos y la 
posguerra. Poética del absurdo y teatro de la parábola. El teatro del absurdo y la escena 
en lengua alemana. Los físicos. La figura del científico en el drama de Dürrenmatt. 
2. Max Frisch y la parodia. La parodia como efecto cómico. La posguerra y la denuncia 
paródica de la violencia. La crisis europea desde un prisma paródico. Biedermann y los 
incendiarios. La parodia como poética teatral. 
Obras a tratar: Friedrich Dürrenmatt: Los físicos, Max Frisch: Biedermann y los 
incendiarios. 
 
Parte 4 Teatro de las últimas décadas 
 
1. El teatro en lengua alemana en los sesenta y los setenta. El teatro documental y el 
teatro político. El teatro documental de Heiner Kipphardt y el teatro político de Thomas 
Bernhard. El teatro dentro del teatro, Peter Handke como antiteatro, el ejemplo de 
Kaspar. Heiner Müller como dramaturgo en la DDR: su Hamlet y su Medea. 
2. El teatro de los años ochenta. El modernismo y postmodernismo en ambas Alemanias. 
Situaciones ejemplares, Tankred Dorst, Botho Strauss, Elfriede Jelinek, Xaver Kroetz y 
otros. La caída del muro y el drama en lengua alemana. 
Obras a tratar: Heiner Kipphardt: Acerca del caso J. Robert Oppenheimer, Thomas 
Bernhard: Antes del retiro/Ante el retiro, Peter Handke: Kaspar, Heiner Müller: Maquina 
Hamlet. 
 
Parte 5 Teatro en lengua alemana en tiempos de globalización 
 
1. Teatro en lengua alemana en el siglo XXI. Los nuevos nombres de la escena teatral. 
Una nueva generación de dramaturgos en lengua alemana: Oliver Kluck, René Pollesch, 
Jan Neumann, Claudia Grehn, entre otros. Proyecciones internacionales. El lugar del 
dramaturgo en las puestas en escena. 
2. Recepción del teatro en lengua alemana. Puestas en escena en castellano. 
Globalización y teatro. Influencia internacional del teatro en lengua alemana. Teatro y 
proyección tematológica. El teatro alemán actual desde un enfoque comparatista: las 
puestas en Argentina y Latinoamérica. La relacióncine-teatro. 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO 
El seminario está dirigido a estudiantes de grado de la carrera de Licenciatura y 
Profesorado en Letras y a estudiantes de otras áreas interesados en la problemática 
teatral en lengua alemana. La metodología de trabajo consiste en el análisis y lectura de 
los textos. 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
 
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN 
Para aprobar el seminario, los estudiantes deberán hacer un trabajo de tipo 
monográfico de un máximo de 10 carillas donde se analice alguna de las problemáticas 
trabajadas en los textos presentados u otros propuestos tanto por los estudiantes como 
por el equipo docente a cargo del seminario. 
Metodología de trabajo y evaluación 
- Asistencia obligatoria a todas las clases en un 85%. En casos justificados se 
reconocerán hasta un mínimo de 75%. 
- Participación activa en las clases. 
- Lectura de los textos con anterioridad a la clase en la que se traten. 
- Exposiciones orales, individuales o grupales. 
- Trabajo monográfico final. 
 
5. BIBLIOGRAFÍA 
5.1. Bibliografía obligatoria 
Acercamientos al teatro actual (1970-1995); historia, teoría, práctica. Fernando de Toro. 
(eds.) - Frankfurt am Main: Vervuert, 1998. 
Brecht, Bertolt, Escritos sobre teatro. - Buenos Aires: Nueva Visión, 3,1970. - 
Ade teatro revista de la Asociación de Directores de Escena de España: Brecht 1898-
1998 Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 1998 
Brecht, Bertolt, Teatro completo. - Buenos Aires: Ed. Nueva Visión (Colección teatro 
universal): 
Brecht, Bertolt, Teatro completo / Bertolt Brecht. Trad. de Miguel Sáenz.Madrid: Alianza 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán expresionista. - Buenos Aires: Mandragora, 1959. 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán. - Buenos Aires: CEAL, 1968. -. 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán del siglo 20. - Buenos Aires: Nueva Visión, 1961. – 
Dürrenmatt, Friedrich, Rómulo Magno. Crepúsculo otoñal. Coloquio nocturno Trad. de 
Nicolás Wenckheim. - Buenos Aires: Ed. Nueva Visión, 1985. – 
Frisch, Max, Andorra Buenos Aires: Sudamericana, 1962. – 
Dieterich, Genoveva, Diccionario del Teatro. -Madrid: Alianza Ed., 1995. 
Kaiser, Georg, Teatro: Gas. Un día de octubre. De la mañana a la medianoche. Trad. 
directa de Luis de Vivar. Buenos Aires: Losada, 1959. – 
Müller, Heiner, Germania. Muerte en Berlín / de Heiner Müller. Ed. y trad. de Jorge 
Riechmann. - Hondarribia: Hiru, 1996. – 
Müller, Heiner, La máquina Hamlet. Cuarteto. - Madrid: Primer Acto, 1987. - Müller, 
Heiner Teatro escogido. Edición de Jorge Riechmann. - Madrid: primer acto, 1990. - 
Müller, Heiner Orilla abandonada, medea, material, paisaje con Argonautas 
Müller, Heiner, Máquina Hamlet / Heiner Müller. Trad.: Gabriela Massuh. - Buenos Aires 
Mann, Thomas, Ensayos sobre música, teatro y literatura. - Barcelona: Alba Ed., 2002. 
Krausser, Helmut, Cara de cuero. - Valencia: Univ. de València, Dep. de Filología Inglesa 
y Alemana, 1995. – 
Modern, Rodolfo, Literatura y teatro alemanes del Sturm und Drang y Georg Büchner a 
nuestra época. Buenos Aires: Fraterna, 1995. - 
Teatro alemán hoy obras, directores, actores, construcciones, 1960 - 1967; una selección 
de la revista "Theater heute" Hannover: Friedrich, 1967. – 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
Roca, Cora, Días de teatro Hedy Crilla Cora Roca. Madrid: Alianza Ed., 2000. – 
Teatro alemán en idioma español 10 obras de autores contemporáneos; colección 
didáctica Buenos Aires: Instituto Goethe, 1982. 
Müller, Heiner, Teatro escogido I. - Madrid: Primer Acto, 1990. – 
Piscator, Erwin, Teatro político. - Madrid: Ayuso, 1976. – 
Weiss, Peter, El nuevo proceso, obra en tres actos Hondarribia: Hiru, 1998. Toro, 
Fernando de, Brecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo. - Buenos Aires: 
Galerna, 1987. – 
Müller, Heiner, Die Prosa. - Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1999. 
 
5.2. Bibliografía ampliatoria 
Nota aclaratoria: La presente bibliografía fundamenta y complementa el presente curso. 
No se espera la lectura de los textos de esta bibliografía como parte del seminario. La 
ofrecemos a modo de complemento para profundizar nociones de interés de los alumnos 
y fundamentación teórico crítica del presente seminario de grado. 
 
Adler, Heidrun. Fremde in zwei Heimatländern: lateinamerikanisches Theater des Exils. 
Frankfurt am Main:Vervuert, 2002. 
Asmuth, Bernhard. Einführung in die Dramenanalyse. Stuttgart, Metzler, 1997. 
Barnett, david, Rainer Werner Fassbinder and the german theatre, Cambridge: 
Cambridge University Press, 2005. 
Bernhard, Thomas Heldenplatz (Plaza de los Héroes) Hondarribia:HIRU, 1998. 
Bernhard, Thomas Immanuel Kant : El viaje de Kant a América o Papagayo en alta mar. 
Madrid:Centro Dramático Nacional, 1999 
Bernhard, Thomas Teatro: El ignorante y el demente; La partida de caza; La fuerza de la 
costumbre, trad. de Miguel Sáenz .Madrid: Alfaguara, 1987 
Bernhard, Thomas Una fiesta para Boris. En la meta. El teatrero.. Hondarribia: Hiru, 2001 
Bernhard, Thomas. Almuerzo en casa de Ludwig W. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 
1999. 
Bernhard, Thomas. Ante la jubilación. Minetti. Ritter, Dene, Voss. Estella-Navarra: 
Argitaletxe Hiru, 2000. 
Bernhard, Thomas. El reformador del mundo. Simplemente complicado. Las apariencias 
engañan. Hondarribia: Hiru, 2001. 
Bernhard, Thomas. Heldenplatz. Estella-Navarra: Argitaletxe Hiru, 1998. 
Bernhard, Thomas. Immanuel Kant y Comida alemana: que incluye los dramolette: Un 
muerto, El mes de María, Partido, Absolución, Helados, Comida alemana, Todo o nada. 
Hondarribia: Hiru, 2005 
Bernhard, Thomas.Una fiesta para Boris. En la meta. El teatrero. Estella-Navarra: 
Argitaletxe Hiru, 2001. 
Blank, Richard Schauspielkunst in Theater und Film: Strasberg, Brecht, Stanislawski. 
Berlín: Alexander-Verl., 2001 
Brauneck, Manfred. Klassiker der Schauspielregie : Positionen und Kommentare zum 
Theater im 20. Jahrhundert.Reinbek bei Hamburg: Rowohlt, 1988 
Brecht, Bertolt, Escritos sobre teatro. - Buenos Aires: Nueva Visión, 3,1970. 
Brecht, Bertolt, Teatro completo . Trad. de Miguel Sáenz. Madrid: Alianza. 
Brecht, Bertolt, Teatro completo. - Buenos Aires: Ed. Nueva Visión 
Brock, Stephen. A critical history of German film. Nueva York: Camden, 2010. 
Bruckner, Ferdinand, La muerte de una muñeca y otras dos obras. Napoleón I. Pues tiene 
ya muy poco tiempo. Buenos Aires: Sudamericana, 1958. 
Bruckner, Ferdinand. Teatro. Pirro y Andrómaca. Simón Bolívar. Timón y el oro. Buenos 
Aires: Losada, 1959. 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán del siglo 20. Buenos Aires: Nueva Visión, 1961. 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán expresionista. Buenos Aires: Mandragora, 1959. 
Brugger, Ilse M., El teatro alemán. Buenos Aires: CEAL, 1968. 
Curt Bernd.Das Theater der achtziger und neunziger Jahre Sucher. Frankfurt am Main: 
Fischer Taschenbuch-Verl., 1995. 
de Toro, Fernando. (eds.) Acercamientos al teatro actual (1970-1995); historia, teoría, 
práctica – Frankfurt am Main: Vervuert [u.a.], 1998. 
de Toro, Fernando. Acercamientos al teatro actual (1970 - 1995): historia - teoría - 
práctica. Frankfurt am Main: Vervuert, 1998. 
de Toro, Fernando. Brecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo. Buenos Aires: 
Galerna, 1987. 
Dieterich, Genoveva, Diccionario del Teatro. Madrid: Alianza Ed., 1995. 
Dorst, Tankred. La cabeza de Harry. Toller. El jardín prohibido. Fragmentos sobre 
D'Annunzio. Hondarribia: Hiru, 2002. 
Dorst, Tankred. Yo, Feuerbach. Madrid: Publicaciones de la Asociación de directores de 
escena de España, 1991. 
Dürrenmatt, Friedrich, Rómulo Magno. Crepúsculo otoñal. Coloquio nocturno . -Buenos 
Aires: Ed. Nueva Visión, 1985. 
Dürrenmatt, Friedrich. El matrimonio del señor Mississippi. Buenos Aires: Fabril, 1971. 
Dürrenmatt, Friedrich. Herculesy el establo de Augias. Barcelona: Lumen, 1973. 
Dürrenmatt, Friedrich. La visita de la anciana dama. Buenos Aires: Fabril, 1960. 
Dürrenmatt, Friedrich. Play Strindberg. Buenos Aires: Talia, 1970. 
Dürrenmatt, Friedrich. Un ángel en Babilonia. Buenos Aires: Sur, 1960. 
Elsaesser, Thomas, Fassbinder's Germany: History Identity Subject, Amsterdam: 
Amsterdam University Press, 1996. 
Elsaesser, Thomas, Rainer Werner Fassbinder. Berlin: Bertz und Fischer Verlag, 2001. 
Emrich, Wilhelm. Protesta y promesa. Barcelona: Alfa, 1985. 
Fassbinder, R. W. (1985), Anarchie in bayern & andere Stücke, Frankfurt am Main: Verlag 
der Autoren. 
Fassbinder, R. W., Bremer Freiheit; Blut am Hals del Katze, Frankfurt am Main: Verlag 
der Autoren, 1983. 
Fassbinder, R. W., Der Müll, die Stadt und der Tod, Frankfurt am Main: Verlag der 
Autoren, 1981. 
Fassbinder, R. W., Katzelmacher; Preparadise sorry now, Frankfurt am Main: Verlag der 
Autoren, 1982. 
Fassbinder, R. W., Las amargas lágrimas de Petra von Kant [Trad. de Nicolás Costa], 
Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999. 
Fassbinder, Rainer Werner. Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Buenos Aires: 
Adriana Hidalgo, 2010. 
Freund, Winfried. (hrsg) Deutsche Komödien. München: Finck, 1988. 
Frisch, Max, Andorra. Buenos Aires: Sudamericana, 1962. 
Frisch, Max, La muralla china. Don Juan o el amor a la geometría. Buenos Aires: Ed. 
Sudamericana, 1964. 
Frisch, Max, Santa Cruz. Madrid: Edicusa, 1969. 
Frisch, Max. Cándido y los incendiarios. Buenos Aires: Sur, 1964. 
Gisselbrecht, Andre. Introducción a la obra de Bertold Brecht. Buenos Aires: Leviatán, 
1996. 
Grange, William. Historical Dictionary of German Theater. Maryland: Scarecrow Press, 
2006. 
Grass, Günther. Teatro completo 1. Inundación. Tío, tío. Antes. Buenos Aires: CEAL, 
1983. 
Grimm, Reinhold, Herman Jost (Hrsg.) Geswchichte im Gegenwartsdrama. Suttgart: 
Kohlhammer, 1976. 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
Handke, Peter Lento en la sombra: Ensayos sobre literatura, arte y cine Buenos Aires: 
Eterna Cadencia, 2012. 
Handke, Peter. Gaspar. Insultos al público. El pupilo quiere ser tutor. Madrid: Alianza, 
1988. 
Handke, Peter. Kaspar. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999. 
Hauptmann, Gerhart, Teatro. Buenos Aires: Losada, 1958. 
Hayman, Ronald, Fassbinder [Trad. de Víctor Conill], Barcelona: Ultramar, 1985. 
Hinck, Walter. Geschichte als Schauspiel. Frankfurt: Suhrkamp, 1981. 
Hochhut, Rolf. El vicario. México: Grijalbo, 1964. 
Hochhut, Rolf. Soldados. Necrología por Ginebra. México: Grijalbo, 1969. 
Kaiser, Georg, Teatro: Gas. Un día de octubre. De la mañana a la medianoche Kipphardt, 
Heinar. Jöel Brand. Recuerdos de Demidowo. Madrid: Cuadernos para el diálogo, 1971. 
Klotz, Volker. Bertolt Brecht. Buenos Aires: La mandrágora, 1959. 
Klotz, Volker. Geschlossene und offfene Form im Drama. Munchen, Hanser,1999. 
Kohut, Karl. Theater in Argentinien. Frankfurt am Main: Vervuert, 2002 
Krausser, Helmut, Cara de cuero. Valencia: Univ. de València, Dep. de Filología Inglesa y 
Alemana, 1995. 
Krausser, Helmut. Cara de cuero. Valencia: Universitat de València, 1995. 
Lessing, Gotthold Ephraim. Teorías dramáticas. Buenos Aires: Instituto de Estudios 
Germánicos-UBA, 1944. 
Loher, Dea. Tatuaje. Frankfurt am Main: Edición del autor, 1994. 
Mann, Thomas. Ensayos sobre música, teatro y literatura.Barcelona: Alba Ed., 2002. 
Matzkowski, Bernd .Erläuterungen zu Heiner Müller, Germania Tod in Berlin. Hollfeld: 
Bange, 2000. 
Melchinger, Siegfred. El teatro desde Bernard Shaw hasta Bertolt Brecht. Buenos Aires: 
Fabril, 1959. 
Modern, Rodolfo. Literatura y teatro alemanes del Sturm und Drang y Georg Büchner a 
nuestra época. Buenos Aires: Fraterna, 1995. 
Montgomery, Jorge, Rainer Werner fassbinder y el nuevo cine alemán, Buenos Aires: 
Ediciones de la Vía Regia, 1982. 
Müller, Heiner La misión recuerdo de una revolución. Trad.: Rodrigo Perez y Uta 
Atzpodien.- 22 ungez. Bl. + 2 Artikel zur Inszenierung in Santiago de Chile, 1996. 
Müller, Heiner, Die Prosa. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1999.. Müller, Heiner, 
Germania. Muerte en Berlín . Ed. y trad. de Jorge Riechmann. Hondarribia: Hiru, 1996. 
Müller, Heiner, La máquina Hamlet. Cuarteto. Madrid: Primer Acto, 1987. 
Müller, Heiner, Máquina Hamlet . Trad.: Gabriela Massuh. (Buenos Aires): Ms., 1995. 
Müller, Heiner, Teatro escogido I. - Madrid: Primer Acto, 1990. 
Müller, Heiner. Germania. Muerte en Berlin y otros textos. Hondarribia: Hiru, 1996 
Müller, Heiner. Máquina Hamlet. Buenos Aires: Losada, 2008 
Müller, Heiner. Texte / Heiner Müller4: Theater-Arbeit. Berlín: Rotbuch Verl., 1975 
Müller, Heiner. Werke /. Hrsg. von Frank Hörnigk. Berlín: Rotbuch Verl., 1975 
Müller, Heiner. Teatro escogido. Edición de Jorge Riechmann. - Madrid: primer acto, 
1990. 
Musil, Robert. Los alucinados. Vinzenz y la amiga de los hombres importantes. 
Barcelona: Barral, 1970. 
Pellettieri, Osvaldo (ed.). De Bertolt Brecht a Ricardo Monti. Teatro en lengua alemana y 
teatro argentino 1900-1994. Buenos Aires: Galerna, 1994. 
Peucker, Brigitte, A companion to Rainer Werner Fassbinder, Chichester/West Sussex: 
Wiley-Blackwell, 2012. 
Pikulik, L, Kurzenberger, H. Guntermann, G. (Hg) Deutsche Gegenwartsdramatik. 2 
tomos. Göttingen: Vandenhoeck, 1987. 
Piscator, Erwin. Teatro político. Madrid: Ayuso, 1976. 
Raddatz, Fritz J. (ed.). Summa Injuria. Tormenta sobre El vicario. México: Grijalbo, 1965. 
 
Teatro contemporáneo en lengua alemana – 2013 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
Richard, Lionel. Del expresionismo al nazismo. Arte y cultura desde Guillermo II hasta la 
República de Weimar. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. 
Rischbieter, Henning. Durch den eisernen Vorhang, Theater im geteilten Deutschland 
1945 bis 1990; hrsg. von Henning Rischbieter in Zusammenarbeit mit der Akademie der 
Künste. Berlin:Propyläen-Verl., 1999. 
Roca, Cora, Días de teatro Hedy Crilla Cora Roca. Madrid [u.a.]: Alianza Ed., 2000. 
Shattuc, Jane, Television, Tabloids, and tears. Fassbinder and popular Culture, 
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1995. 
Tabori, George, Teatro es teatro es teatro seis piezas. Prólogo, versiones y notas de 
Víctor-León Oller. Barcelona: Ed. del Bronce, 1998. 
Vier moderne Theaterstücke : Tankred Dorst, Martin Heckmanns, Harold Pinter, Rafael 
Spregelburd/.2007. 
VVAA. Heiner Müller. München: Ed. Text + Kritik, 1997 (Text + Kritik;73) 
VVAA. Klopfzeichen aus dem Mausoleum : Brechtschulung am Berliner Ensemble. Heeg, 
Günther. Berlin: Verl. Vorwerk 8, 2000 
VVAA. Teatro alemán en idioma español 10 obras de autores contemporáneos;colección 
didáctica Buenos Aires: Instituto Goethe, 1982. - 405 S. 
VVAA. Teatro alemán en idioma español: 10 obras de autores contemporáneos. Buenos 
Aire: Instituto Goethe, 1982 
VVAA. Teatro alemán hoy obras, directores, actores, construcciones, 1960 - 1967; una 
selección de la revista "Theater heute" Hannover: Friedrich, 1967. 
Wedekind, Frank. El espíritu de la tierra. Buenos Aires: CEAL, 1970. 
Wedekind, Frank. Lulu. El espíritu de la tierra. La caja de Pandora. (Introducción de Karl 
Kraus).Barcelona: Icaria, 1980. 
Weiss, Peter, El nuevo proceso, obra en tres actos Hondarribia: Hiru, 1998. 
Weiss, Peter, Hölderlin . Trad. de Pablo Sorozabal Serrano. - Hondarribia: HIRU, 1996. 
 
 
6. ANEXOS 
CRONOGRAMA TENTATIVO: 
Días viernes de 14 a 16 hs. Aula a designar. (El comienzo de las clases y el 
aula se informarán a través del blog de la cátedra y la cartelera del 
departamento de Letras) 
Blog de la cátedra: http://literaturaalemanaunlp.wordpress.com 
Facebook de la cátedra: Cátedra de Literatura Alemana UNLP 
Mail de la cátedra: literaturaalemanaunlp@yahoo.com.ar 
Primera Clase. 20 de septiembre 2013.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

31 pag.
07-gerardo-arguelles

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

14 pag.
-2017-LITERATURA-ALEMANA-0

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

15 pag.
42 pag.
Informe-final-julio-2007

User badge image

Estudia y Aprenda

Otros materiales