Logo Studenta

pp-9051

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actis,	Cecilia
Didáctica	especial	y	prácticas	de
la	enseñanza	en	Sociología	y
Ciencias	sociales
Programa	2019
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Sociología 
 
 
Asignatura 
Didáct ica Especial y Práct icas de la Enseñanza en Sociología y 
Ciencias Sociales 
 
Año lectivo: 2019 
Régimen de cursada: Anual 
 
Profesor a cargo: Prof. Cecilia Actis (adjunta interina) 
Equipo docente: Prof. Victoria Molinari (auxiliar docente interina) 
Prof. Paula Cuestas (auxiliar docente interina) 
Prof. Rocío Di Bastiano (auxiliar docente interina) 
Prof. Malena Méndez Isla (adscripta) 
Natali Sosa (adscripta) 
Julieta Fux (adscripta) 
 Julián Salina (adscripto) 
 
 
 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
“La educación pública 
debería proponerse como objetivo central que Auschwitz no se repita, 
 esta exigencia es la primera de todas en la educación. 
Cualquier debate sobre los ideales de educación 
 es vano e indiferente en comparación con este. 
 No hay que desistir de indicar 
posibilidades concretas de resistencia.” 
 (T. W. Adorno). 
 
 “Dios mío: que este libro que leeré no me haga sólo feliz, 
sino que sea como un puñetazo en el cráneo 
o como el pico del alpinista que rompa el mar helado que tenemos dentro. 
Amén.” 
(F. Kafka) 
 
 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
Presentación y ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios 
La asignatura Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología (en adelante 
“las prácticas” o “prácticas de la enseñanza”) pertenece al espacio de Formación 
pedagógico-didáctica del Plan de Estudios del Profesorado de Sociología1, el cual incluye 
también las asignaturas de Fundamentos de la Educación, Historia y Política del Sistema 
Educativo, Psicología y Cultura en el Proceso Educativo y Didáctica de las Ciencias 
Sociales. El plan de estudios sugiere que la asignatura se curse durante el 5º año. 
Desde esta propuesta se concibe a la didáctica de la Sociología como una disciplina 
eminentemente práctica en la que las experiencias educativas se revisan colectivamente 
abriendo la posibilidad de modelar conjuntamente el perfil docente haciendo del aula una 
suerte de ágora. A su vez, se trata de una disciplina joven cuya producción teórica se 
encuentra en ciernes de modo que las prácticas son a su vez un espacio comprometido 
con la producción de conocimiento. Para que el recorrido por las Prácticas resulte 
provechoso se propiciará la reconstrucción crítica de la literatura de referencia y el 
intercambio de ideas entre practicantes y docentes. Se parte del supuesto de que los y 
las practicantes son sujetos activos, curiosos y creativos, capaces de hacerse (y 
hacernos a los docentes) nuevas preguntas. Por eso, no vamos a dar clases sino a 
compartir encuentros de construcciones novedosas de conocimientos. 
Propósitos de la enseñanza 
• Aportar fundamentos teórico-conceptuales y prácticos para la construcción 
de una didáctica de la sociología 
• Brindar criterios y elementos que permitan la producción de propuestas 
didácticas coherentes y fundamentadas 
• Brindar instrumentos para “descifrar” y comprender situaciones áulicas 
• Ofrecer herramientas para teorizar sobre la práctica de la enseñanza de la 
Sociología y las Ciencias Sociales 
• Propiciar un espacio de reflexión seria y crítica respecto de prácticas 
educativas vigentes en educación media 
 
1 Disponible en http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/areas/sociologia/carreras/profesorado-en-
sociologia 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
• Apropiarse de herramientas para la construcción del perfil docente (de 
cada practicante) 
• Producir materiales educativos creativos y coherentes 
• Revalorizar las instancias de evaluación como estrategias de aprendizaje 
Fundamentación 
Teniendo en cuenta el perfil de las y los egresados del Profesorado de Sociología, las 
habilidades y capacidades que se propone desarrollar y contenidos mínimos que debe 
aportar la asignatura, se ha elaborado un programa de contenidos que está atravesado 
por cuatro dimensiones: a) aspectos institucionales, b) aspectos disciplinares específicos 
de la sociología, d) didáctica especial y d) investigación sobre el aula. 
La materia tiene por finalidad abordar las principales dimensiones que atraviesan la labor 
docente de los y las profesores de Sociología y Ciencias Sociales ofreciendo para ello 
literatura especializada (que permita vincular práctica y teoría) y herramientas de 
intervención concretas para prácticas educativas específicas. En tal sentido, hay una 
breve unidad de Introducción en la que se ponen en diálogo las propias biografías 
escolares de los y las practicantes con el rol particular (que conjuga el ser docentes y 
estudiantes) que atravesarán a lo largo de las Prácticas. En la Unidad temática 1 se 
promueve un análisis de las especificidades de la perspectiva sociológica y su inserción 
en el nivel de enseñanza medio procurando hacer hincapié en el tipo de contenidos que 
aborda –o debería abordar- nuestra disciplina. Aquí también se analizan las miradas 
posibles que aporta la Sociología a la enseñanza de las Ciencias Sociales (en materias 
como Política y Ciudadanía, Trabajo y Ciudadanía y otras). En la Unidad temática 2 se 
abordan los documentos curriculares de Sociología y Ciencias Sociales desde una 
perspectiva disciplinar y contextual que implica el análisis reflexivo de los lineamientos de 
política educativa y su concreción en los propuestas pedagógicas específicas de cada 
docente (tanto en su forma escrita cuanto en su currículum oculto). La Unidad temática 3 
se encamina a un análisis sociológico de la cultura escolar y del impacto de la misma en 
las subjetividades que atraviesan los contextos educativos (docentes, estudiantes, 
equipos de gestión, familiares de estudiantes, etc.). Para la Unidad 4 se prevé una 
profundización de las estrategias de investigación escolar y áulica2 incorporando 
 
2 “Profundización” dado que los practicantes de sociología ya han cursado las metodologías y desarrollado 
investigaciones específicas. 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
herramientas de utilidad para el ejercicio docente dentro del aula así como para la 
producción de conocimiento escolar entendido como instrumento intervención áulica 
cuanto de gestión institucional. La Unidad 5 por su parte ofrece herramientas para la 
realización de lo que se ha llamado transposición didáctica (Chevallard:2005) intentando 
reflexionar críticamente sobre el uso de diferentes recursos y estrategias didácticas y su 
vínculo con los contenidos a enseñarse. La Unidad temática 6 se aboca al análisis de las 
instancias de evaluación educativa entendiéndolas no de forma aislada sino como parte 
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último la Unidad 7 encara diferentes 
contextos en que puede desarrollarse la enseñanza de la sociología intentando pensar la 
diversidad de aulas en tanto contextos institucionales atravesados por sujetos sociales 
(contextos de encierro, escuelas de frontera, estudiantes inmigrantes, adolescentes, 
adultos y adultas entre otros). 
Lo que sigue no se concibecomo un programa cerrado sino como una propuesta –
dispuesta a revisarse con la cátedra y a la luz de la praxis− y una posibilidad. 
 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA3 
Introducción (…that is the question) 
Docentes y estudiantes: el doble rol de los y las residentes de las Prácticas de la 
enseñanza. La impronta de la biografía escolar en la tarea docente y la revisión de las 
huellas de la escolarización en la subjetividad de los y las docentes-practicantes. 
Bibliografía obligatoria 
- Alliaud, A. (2002): “Los residentes vuelven a la escuela. Aportes desde la biografía 
escolar” en Davini, C. (coord.) De aprendices y maestros. Enseñar y aprender a enseñar; 
Papers; Buenos Aires 
https://books.google.com.ar/books?id=L2KpKrj8JBEC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=alliaud+l
os+residentes+vuelven+a+la+escuela+pdf&source=bl&ots=2z74QWTq9P&sig=yBA_Vo8
PIMBV8MRZE_8hs9TWesM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8oc-jgN_LAhVDf5AKHTE-
BTIQ6AEIOzAG#v=onepage&q=alliaud%20los%20residentes%20vuelven%20a%20la%2
0escuela%20pdf&f=false 
- Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Los sujetos de las prácticas (apartado “Ser 
practicantes” en Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia; Kapeluz; Buenos Aires 
 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
Bibliografía optativa 
- Alliaud, A. (2007): La biografía escolar en el desempeño de los docentes (conferencia 
del 11-6-06 en el ámbito del Seminario Permanente de Investigación de la Escuela de 
Educación de UdeSA) en Universidad de San Andrés Serie “Documentos de Trabajo” Nº 
22; febrero 2007; Buenos Aires 
- ____________: La experiencia escolar de maestros “inexpertos”. Biografía, trayectorias 
y práctica profesional en Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 
disponible en http://rieoei.org/deloslectores/784Alliaud.PDF 
- Contreras, Domingo (1987): De estudiante a profesor. Socialización y aprendizaje en las 
prácticas de la enseñanza en Revista de Educación Nº 282; Madrid Disponible en 
https://books.google.com.ar/books?id=P674xn43RkkC&pg=PA203&lpg=PA203&dq=contr
eras+domingo+de+estudiante+a+profesor&source=bl&ots=zeQA0Dp7PM&sig=fRQ320ry
EfOVDd5x2odG_gqRNTw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi67fqMsoPTAhVFWpAKHevNBpI
Q6AEIXTAH#v=onepage&q=contreras%20domingo%20de%20estudiante%20a%20profe
sor&f=false; 
- Monereo, C. (coord.)(1997): Cap. 2 La necesidad de formar alprofesorado en 
estrategias de aprendizaje en Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del 
profesorado y aplicación en la escuela; Graó; Barcelona 
- Pagés Blanch, J. (1999): Las representaciones previas de los estudiantes de maestro de 
ciencias sociales, geografía e historia en Teoría y didáctica de las ciencias sociales Nº 4; 
Universidad de los Andes; Chile disponible en 
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23928/1/num4_joan_pages.pdf 
Unidad 1. Incomodando en la escuela: debates sobre el pensar y el hacer 
sociológico y sobre la sociología en la escuela 
La especificidad del conocimiento y el hacer sociológicos. Las preguntas que se hace la 
Sociología y los intentos de responderlas. La exigencia de desnaturalizar: 
problematización del concepto y práctica desnaturalizadora. El diálogo entre los sentidos 
comunes y críticos en la escuela secundaria. ¿Por qué y para qué enseñar Sociología en 
la escuela secundaria y cuáles son las miradas que aporta la disciplina a la hora de 
enseñar otras ciencias sociales? 
Bibliografía obligatoria 
 
3 Todos los enlaces fueron chequeados en febrero 2019 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
- Bachmann, Berenguer, López, Parrado y Zibecchi (2005): Aportes para una Didáctica 
de la Sociología; Ponencia en las Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores; Instituto 
de Investigaciones Gino Germani; UBA disponible en 
http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Templates/
Eje%20Conocimientos%20y%20saberes/BACHMANBERENGUERLOPEZPARRADOZO
BECCHI_CONOCIMIENTO.pdf 
- Morgenstern, S. (1991): La socialización política del joven ¿Cómo se gesta un pasota? 
ponencia presentada en el I simposio sobre el Proceso de Socialización; Universidad de 
Santiago –Colegio Universitario de la Coruña; 7-10 de Julio de 1986; en De Alba, Diaz 
Barriga y González Gaudiano (1991) (recopilación y presentación): El campo del 
currículo; Antología, vol. 1; Centro de Estudios sobre la Universidad – UNAM 
- Pipkin, D. (2009): El pensamiento social como propósito de la enseñanza de las ciencias 
sociales en Pipkin, D. (coord.) Pensar lo social; La crujía; Buenos Aires 
 
Bibliografía optativa 
- Adorno, T. (1998): La educación después de Auschwitz en Educación para la 
emancipación; Ediciones Morata; Madrid- 
Giroux, H. (1994): Hacia una pedagogía del pensamiento crítico en Los profesores como 
intelectuales; Paidós; Madrid 
- Molinari, V. (2009): La enseñanza de la sociología en el nivel medio: una mirada desde 
los practicantes de sociología de la UNLP en Cuestiones de Sociología (5-6) en Memoria 
Académica disponible en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4066.pdf 
- Southwell, M. (2012): Formas de lo político en la escuela en Entre generaciones. 
Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones; FLACSO-Homo Sapiens; Santa 
Fe.
Unidad 2. Toda aula es política: Sociología en el marco de la política educativa y 
profesores/as de sociología en materias habilitadas 
El Diseño Curricular de Sociología para la Provincia de Buenos Aires en el contexto del 
Estado argentino del Siglo XXI. Objetivos y “misiones” de la sociología en el diseño 
curricular de la Provincia de Buenos Aires. Enfoques, paradigmas y fundamentos 
epistemológicos en torno a la enseñanza de la sociología. El diseño curricular en el aula: 
el encuentro entre LA política educativa y la(s) propuesta(s) docente(s). Otros diseños 
curriculares de la Provincia de Buenos Aires en perspectiva sociológica: Política y 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
ciudadanía, Trabajo y ciudadanía, Salud y adolescencia, Problemática social 
contemporánea. Los diseños curriculares de la educación media para adultos/as. 
Bibliografía obligatoria 
- Cols, E.: Programación de la enseñanza; Ficha de cátedra Didáctica 1 Facultad de 
Filosofía y Letras, UBA (no se poseen más datos bibliográficos; disponible en 
http://www.sadlobos.com/wp-content/uploads/2016/03/Cols-Programacion-de-la-
ense%C3%B1anza.pdf 
- Cuesta Fernández, R. (1997): La historia social del currículum y la Historia como 
disciplina escolar en Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona, 
Pomares – Corredo 
- Pipkin, D. (coord.) Cap. 4 El lugar de la sociología en el currículum en Pensar lo social; 
Op. Cit. (lectura obligatoria) 
-Diseños curriculares de materias habilitadas para profesores/as de sociología: 
Sociología; Trabajo y ciudadanía; Política y ciudadanía; Salud y adolescencia; 
Problemática Social Contemporánea; Proyectos de investigación en ciencias sociales; 
Comunicación, cultura y sociedad; Comunicación y transformación sociocultural del Siglo 
XXI; Construcción de ciudadanía (todos disponibles en www.abc.gov.ar) 
 
Bibliografía optativa 
- Actis, C., Cuestas, P., Di Bastiano, R., Fux, J., Méndez Isla, M., Molinari, V., Sosa, N. 
(2019): Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC 
de sociología de la Prov. de Buenos Aires Ponencia presentada en las X Jornadas de 
Sociología UNLP diciembre 2018 
- Eisner, E. (1998): (selección) en Cognición y currículum. Una visión nueva. Argentina: 
Amorrortu Editores disponible en 
https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/EISNER.pdf- Fontana, J. (2003): ¿Qué historia enseñar? En Revista Clio Nº 7 2003; Universidad 
Nacional del Litoral (disponible en 
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ClioyAsociados/article/view/1578/2492 
- Zabalza, M.; (1995): Contenidos en Diseño y desarrollo curricular; Narcea; Madrid 
- Marco General de Política Curricular. Dirección General de Cultura y Educación de la 
Provincia de Buenos Aires. Disponible en www.abc.gov.ar 
- Diseño Curricular para la escuela Secundaria de la Provincia de Buenos Aires. 
Disponible en www.abc.gov.ar 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
Unidad 3. Another brick in the wall: culturas y rituales escolares 
Miradas sociológicas sobre la escuela. Cultura escolar y sujetos escolarizados. Rituales y 
Objetos escolares: Los manuales Los bancos La carpeta Las carteleras El pizarrón La 
dirección El patio El baño El timbre El aula El boletín El examen (y demás ladrillos): 
escuela, docentes y estudiantes entre la sumisión y la rebeldía. 
Bibliografía obligatoria 
- Elías, Ma. E. (2015): La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo en 
Revista Electrónica Educare Vol. 19(2) Mayo-Agosto 2015 disponible en 
http://revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/viewFile/6591/6693 
- Feldman, D. (2004) Imágenes en la historia de la enseñanza: la lámina escolar en 
Educação e Sociedade vol. 25, nº 86 Disponible en 
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-
73302004000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es 
- Vidal, D. (2007) “Culturas escolares: entre la regulación y el cambio”, Propuesta 
Educativa, año 16, nº 28 disponible en 
http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/dossier_articulos/12.pdf 
 
Bibliografía optativa 
- Augustowsky, G. (2001): Qué dicen las paredes en El monitor; Mterio. de Educación año 
2 Núm. 4 
- Carlino, P. (2003): Leer textos científicos y académicos en la educación superior: 
obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva en Actas del 6º Congreso Internacional de 
Promoción de la Lectura y el Libro; Buenos Aires 2,3 y 4 de mayo de 2003 en las XIII 
Jornadas Internacionales de Educación, en el marco de la 29ª Feria del Libro disponible 
en http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/paula_carlino.pdf 
- De Certeau, M. (1990/2000): Valerse de: usos y prácticas en La invención de lo 
cotidiano. 1. Artes de hacer; México, Universidad Iberoamericana disponible en 
https://arditiesp.files.wordpress.com/2012/10/certeau_invencion_cotidiano.pdf 
- Dominique, J. (1995): A Cultura Escolar como Objeto Histórico (texto é tradução do 
artigo “La culture scolaire comme objet historique”, Paedagogica Historica. International 
journal of the history of education (Suppl. Series, vol. I, coord. A. Nóvoa, M. Depaepe e E. 
V. Johanningmeier, 1995, pp. 353-382). Disponible en 
www.rbhe.sbhe.org.br/index.php/rbhe/article/download 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 
- Freud, S. (1914): LXXVIII Sobre la psicología del escolar en Obras Completas; 
Amorrortu Ed. Disponible en 
http://caece.opac.com.ar/gsdl/collect/apuntes/index/assoc/HASHd6ec.dir/doc.pdf 
- Petrus Rotger A. (2002): Universidad y tópicos pedagógicos en Pedagogía social. 
Revista Interuniversitaria Nº 9 Segunda época; Sevilla; disponible en 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135018332012 
- Vigarello, G. (2005): Racionalización de la cifra y racionalización de las imposiciones en 
Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico; Buenos Aires, Nueva Visión 
Unidad 4. Preguntas de un [estudiante] que lee: el aula como objeto investigación 
El aporte de la etnografía para la interpretación de situaciones áulicas. Cultura escolar y 
vida cotidiana bajo análisis. Juventudes y adolescencias en la escuela. Análisis de lo 
grupal. Reflexión después de clase. Registros de observación. “Diagnóstico”. Bitácora. 
Bibliografía obligatoria 
- Acosta, F. (2009): Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo 
de jóvenes de sectores populares en Revista de Pedagogía, vol. 30, núm. 87, julio-
diciembre, 2009; Universidad Central de Venezuela; Caracas 
- Bertely Busquets, María (2001): La etnografía en la formación de enseñantes en Teoría 
educativa Nº 12; Ediciones Universidad de Salamanca disponible en 
http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/download/2928/2964 
- Efron, G. (2009): La reconfiguración identitaria de los jóvenes en la posmodernidad y su 
representación de la educación en Chaves, M. coord. (2009): Estudios sobre juventudes 
en Argentina I. Hacia un estado del arte 2007; Red de investigadoras/es en juventudes 
Argentina y EDULP; La Plata; disponible en 
http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mariana_chaves_estudios_sobre_juventude
s_en_argentina.pdf 
 
Bibliografía optativa 
- Davila León, O. (2004): Adolescencia y Juventud: De las nociones a los abordajes. 
Última década. 2004, vol.12, n.21 disponible en 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362004000200004 
- Ezpeleta, Justa y Rockwell, Elsie (1983): La escuela: relato de un proceso de 
construcción teórica Ponencia presentada en seminario CLACSO sobre educación, Sao 
Paulo, Brasil, junio 1983 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 
- Reguillo Cruz, R. (2007): Emergencia de las culturas juveniles. Emergencia del 
desencanto; Grupo Editorial Norma; Colombia (capítulos a seleccionar) disponible en 
https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/bp/documents/emergencia_de_culturas_juv
eniles_estrategias_del_desencanto_0.pdf 
- Rockwell, E. (2009): (selección de capítulos) en La experiencia etnográfica. Historia y 
cultura en los procesos educativos; Paidós; Buenos Aires 
- Serna, J. (2006): Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida adolescente en 
Clío & Asociados Nº 9 – 10, 2006 
- Urresti, M. (2008): Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes 
y experiencia escolar en Tenti Fanfani, E. comp. (2008): Nuevos temas en la agenda de 
política educativa. Buenos Aires, Siglo XXI disponible en 
http://blogs.unlp.edu.ar/pec/files/2015/02/Urresti-Nuevos-procesos-culturales-
subjetividades- 
Unidad 5. Sabiduría, del latín sapere que significa saborear: notas sobre cómo 
compartir el saber académico con estudiantes de secundaria 
Preparar una clase: “sociología significativa” y el aula como un encuentro. Contenidos y 
recorte de contenidos. Criterios para pensar secuencias didácticas en sociología y 
ciencias sociales. El diálogo entre el contenido y la estrategia didáctica. Buscar el norte 
de una clase y no perderlo. La relación entre objetivos y contenidos. Problemas 
disparadores en sociología. Uso responsable y serio de saberes previos. Uso del tiempo 
y del espacio. Producción de material didáctico para la enseñanza de la sociología: 
elaboración de consignas de trabajo áulico, producción de textos para el aula, selección y 
uso de fuentes de texturas diversas (visuales, orales, audiovisuales, entre otras). 
Circulación de la palabra en el aula. Los grupos de trabajo en el aula. El uso del cuerpo y 
el mobiliario en el aula. Manuales y fotocopias. 
Bibliografía obligatoria 
- Aisemberg, B. (2010): Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre 
consignas, contenidos y aprendizaje en Siede, I. coord. (2010): Ciencias sociales en la 
escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza; Aique; Buenos Aires 
- Aisemberg, B. (1998): Didáctica de las ciencias sociales: desde qué teorías estudiamos 
la enseñanza en Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales; Universidad de 
Los Andes (ULA)/ Facultad de Humanidades y Educación; Venezuela disponible en 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1319883Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11 
- Basabe, L. y Cols, E. (2007); La enseñanza en Camilloni, A., Cols. E., Basabe, L. y 
Feeney, S. (2007); El saber didáctico; Paidos; Buenos Aires 
- Candela, A. (1995); Transformaciones del conocimiento científico en el aula en 
Rockwell, E. (1995); La escuela cotidiana; Fondo de Cultura Económica; México 
- Cols, E. (2004): Programación de la enseñanza; ficha de cátedra Didáctica 1 Facultad 
de Filosofía y Letras UBA; disponible en http://www.sadlobos.com/wp-
content/uploads/2016/03/Cols-Programacion-de-la-ense%C3%B1anza.pdf 
- España, A. (2014): Cap. 2 parte 2 los propósitos de la enseñanza de las ciencias 
sociales y Cap. 4 parte 2 La clase de ciencias sociales en la Escuela media como espacio 
de acción reflexión en España, A., Foresi M.F y Sanjuro, L. (2014) La enseñanza de las 
ciencias sociales en la Escuela media. El trabajo en el aula y sus fundamentos; Homo 
Sapiens Ed.; Rosario 
- García E. y García F. (1993): ¿Por qué investigar en el aula? en Aprender investigando. 
Una propuesta metodológica basada en la investigación; Díada; Sevilla 
- Sanjurjo, L. y Foresi M.F. (2014): Cap. 2 parte 1 La planificación de la enseñanza como 
decisión profesional del docente en España, A., Foresi M.F y Sanjuro, L. (Op.Cit.) 
- Gojman, S. y Segal, A. (1998): Capítulo 3. Selección de contenidos y estrategias 
didácticas en Ciencias Sociales: La trastienda de una propuesta en Aisenberg, B. y 
Alderoqui, S. (1998): Didáctica de las ciencias sociales. Tomo II .Paidós Educador, Bs. 
As. 
 
Bibliografía optativa 
- Barthes, R. (1995): Retórica de la imagen en Lo obvio y lo obtuso; Paidós; Barcelona 
disponible en http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/833.pdf 
- Bourdieu, P. (1967): Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento” en Sacristán, 
J.G. y Pérez Gómez, A. (1989) La enseñanza, su teoría y su práctica; Akal 
- Camilloni A., Levinas M. (1991): Capítulos 1 y 2 en Pensar, descubrir y Aprender. 
Propuesta didáctica y actividades para las ciencias sociales. Buenos Aires, Aique. 
- Edwards, V. (1995); Las formas del conocimiento en el aula en Rockwell, E. (1995); La 
escuela cotidiana; Fondo de Cultura Económica; México 
- Carbó García, J.R. y Pérez Miranda, I. (2010): Fuentes históricas de los juegos de rol: 
un experimento para la didáctica de la historia antigua en Revista Tesi 11 (3) 2010; 
Universidad de Salamanca disponible en 
http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/issue/view/551 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12 
- Etchegaray, M. (2015): ¿Cómo enseñamos qué es el poder? Una propuesta a través de 
estrategias didácticas basadas en el juego para estudiantes de escuelas secundarias en 
Revista Lúdicamente, Vol. 4, N°8, Año 2015 octubre, Buenos Aires disponible en 
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/7127/6586 
- Finocchio, S. (1993): (Selección de capítulos) en Enseñar Ciencias Sociales. Buenos 
Aires, Troquel 
- Foia, L. y Deladino, M.B. (2018): ¿Qué se enseña cuando se enseña Sociología?. La 
experiencia de docentes de escuelas secundarias bonaerenses Ponencia presentada en 
las X Jornadas de Sociología FHCE UNLP 
- Lacchini, A.J. y Manuele, M. (2018): La enseñanza de la sociología como risa y 
escritura ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología FHCE UNLP 
- Litwin, E. (2008); Cap. 2 y 3 en El oficio de enseñar; Paidós; Bs. As. 
- Lopes-Scarpa, D. y Frateschi-Trivelato, S. (2013): Movimientos entre cultura escolar y 
cultura científica: análisis de argumentos en diferentes contextos en Magis. Revista 
Internacional de Investigación en Educación, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre; Pontificia 
Universidad Javeriana; Bogotá, Colombia. Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/2810/281029756006.pdf 
- Molinari, V. (2008) La sociología en la escuela. Trabajo presentado en V Jornadas de 
Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina. Disponible 
en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6262/ev.6262.pdf 
- Monereo, C. (coord.)(1997): Cap. 1 Las estrategias de aprendizaje: ¿Qué son, cómo se 
enmarcan en el currículum? en Estrategias de enseñanza y aprendizaje (Op. Cit.) 
- Rüsen, J. (1997): El libro de texto ideal en Iber Nº 12, 1997 disponible en 
http://www.joern-ruesen.de/5.105_El_libro_de_texto_ideal_spanisch_.pdf 
- Siede, I. (1998): Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de la enseñanza en 
Calvo, S., Serulnicoff, A. y Siede I. (1998): Retratos de familia... en la escuela.Enfoques 
disciplinares y propuestas de enseñanza; Paidós; Buenos Aires; disponible en 
http://www.ceip.edu.uy/documentos/2017/edinclusiva/materiales/Siede_RetratosFamilia.p
df 
- Souto, M. (1993): Primera parte apartado 3 Lo grupal. La grupalidad y los grupos en las 
situaciones de enseñanza en Hacia una didáctica de lo grupal; Miño y Dávila Editores 
- Vezub, L. (1994): La selección de contenidos curriculares: los criterios de significatividad 
y relevancia en el conocimiento escolar. Apuntes para la selección de contenidos de 
historia en Entrepasados, Revista de Historia. Año IV. Nº 7 
Manuales: 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13 
AAVV: Colección “Libros para principiantes” Ed. Era Naciente; 
Falicov, E. y Lifszyc, S. (coord.): Sociología; Ed. Aique; Bs.As. (varias ediciones) 
Paradeda, D., Pintos Andrade, E. y Ríos, A. (2007): Sociología; Ed. Maipue; Bs. As. 
Recaldde, H.: Sociología; Ed. Aula Taller; Bs. As. (varias ediciones) 
Unidad 6. La evaluación contra la pared: revisando estrategias evaluativas 
¿Cómo evaluar en Sociología? ¿Puede la evaluación contribuir en la producción de 
sentido crítico? La evaluación como herramienta de construcción de conocimiento y como 
instrumento de disciplinamiento. Acreditación, evaluación, calificación. Criterios, 
estrategias y dispositivos de evaluación en sociología y ciencias sociales. Evaluación de 
procesos y de resultados. Autoevaluación. 
Bibliografía obligatoria 
- Anijovich, R. (2017): Los conocimientos de los docentes y las prácticas de evaluación 
en Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017): La evaluación como oportunidad; Paidós; 
Buenos Aires 
- Camilloni, A. (2013): La validez de la enseñanza y la evaluación en Camilloni, A. 
Anijovich, R. y otrxs (2013): La evaluación significativa; Paidós; Buenos Aires disponible 
en https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/Camillioni-
Valid%C3%A9z-%20Anijovich004.pdf 
- Celman, S. (1998): ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de 
conocimiento? en Camilloni, A y otros (1998): La evaluación de los aprendizajes en el 
debate didáctico contemporáneo. Bs. As. Paidós 
 
Bibliografía optativa 
- Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017): (capítulos a seleccionar) en La evaluación como 
oportunidad (Op.Cit) 
- Camilloni, A. Anijovich, R. y otrxs (2013): (capítulos a seleccionar) en La evaluación 
significativa; (Op.Cit.) libro completo disponible en 
https://es.scribd.com/document/333578801/5-Camilloni-A-R-W-de-Anijovich-R-2010-La-
Evaluacion-Significativa 
- Litwin, E. (1998): La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar 
para la buena enseñanza en Camilloni, A. y otros (1998): La evaluación de los 
aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo; Paidós; Bs. As. Disponible en 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 14 
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/Litwin-
La%20evaluaci%C3%B3n%20campo%20de%20controversias001.pdf 
- Monereo, C. (coord.)(1997): Cap. 4 La evaluación de las estrategias de aprendizajede 
los alumnos en Estrategias de enseñanza y aprendizaje (Op. Cit.) 
Unidad 7. [otros] contextos: dar media vuelta y ver qué pasa allá afuera 
Enseñar en contextos sobre los que hemos aprendido de los libros. Marginalidad, 
pobreza y desocupación en las aulas. Educación en contextos de encierro. Aulas con 
estudiantes inmigrantes. Estudiantes adultos/as. Estudiantes integrados. 
Bibliografía obligatoria de tres textos según temas de interés 
- Actis, C. y Kostenwein, E. (2012): Apenas un estudiante: breves crónicas sobre 
educación y tratamiento en Gutiérrez, M. comp. (2012): Lápices o rejas. Pensar a la 
educación en contextos de encierro; Ed. Del Puerto; Buenos Aires 
- Cerrutti, M. y Binstock, G. (2012): Capítulos III, IV y V en Los estudiantes inmigrantes en 
la educación secundaria: integración y desafíos; UNICEF Argentina disponible en 
http://www.unicef.org/argentina/spanish/estudiantes_secundarios_inmigrantes_2012.pdf) 
- Cuenca París, Ma. E. (2011): Motivación hacía el aprendizaje en las personas mayores 
más allá de los resultados y el rendimiento académico en Revista de psicología y 
educación Nº 6 disponible en 
http://www.redadultosmayores.com.ar/Material%202014/ArchivosDesarrolloCultural_201
4914/7%20Motivacion%20pata%20el%20aprendizaje%20en%20las%20personas%20may
oes%20m%20as%20alla%20de%20los%20resultados%20y%20el%20riesgo%20academic
o.pdf 
- Frejman, V. y Herrera, P. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. 
Primeras aproximaciones a un campo en tensión (selección de capítulos). Ministerio de 
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires disponible en 
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004348.pdf 
- Foucault, M. (1978). Nuevo Orden Interior y Control Social Intervención en la 
Universidad de Vincennes En El Viejo Topo disponible en 
https://comunicacionlvm.files.wordpress.com/2013/10/michel-foucault-nuevo-orden-
interior-y-control-social.pdf 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 15 
- García, S.M. (2010): “Me da miedo cuando grita” Indígenas Quom en escuelas urbanas, 
La Plata-Argentina en Currículo sem Fronteiras, v.10, n.1, pp.49-60, Jan/Jun 2010 
disponible en http://www.curriculosemfronteiras.org/vol10iss1articles/garcia.pdf 
- Gutierrez, M. (2012): Lápices o rejas; Op.Cit. (selección de capítulos) 
- Informes del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria 
- Kessler, G. (2004): Trayectorias escolares en Sociología del delito amateur; Paidós; Bs. 
As. 
- Lamborghini, O. El niño proletario (cuento de 1973) 
- Saccomano, G. (2010). Son boleta. La experiencia de un escritor en un aula del 
conourbano en Página/12, Radar, 18 de julio disponible en 
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/6329-1157-2010-07-
18.html 
 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
Las Prácticas se desarrollarán en tres instancias de aprendizaje: clases teóricas, clases 
de trabajos prácticos y prácticas docentes en un curso destino. Tratándose de una 
materia anual se propone la siguiente organización de actividades distribuidas en ambos 
cuatrimestres: 
a- Primer cuatrimestre: clases teóricas (cuatro horas semanales) y clases de 
trabajos prácticos (dos horas semanales) 
1) las clases teóricas seguirán los lineamientos del temario de la materia y tendrán 
el carácter de exposición participativa, procurando dar lugar a la circulación 
horizontal de la palabra. Dichos encuentros incluirán el uso de diversos materiales 
y recursos de modo de dinamizar las exposiciones (entre ellos se destacan 
recursos artísticos y materiales didácticos en uso). En los encuentros teóricos se 
irán sugiriendo lecturas pertinentes destinándose un segmento de las clases al 
intercambio de impresiones sobre las mismas. 
2) las clases en las comisiones de trabajos prácticos se desarrollarán a partir de 
consignas disparadoras que permitan desplegar las herramientas teóricas. Para 
ello se llevarán trabajos prácticos a realizarse preferentemente en grupos con una 
instancia posterior de socialización colectiva. Se promoverá el uso de 
intervenciones didácticas [acaso] menos convencionales como juegos de roles, 
dilemas éticos y producciones especiales como carteleras y actos escolares. En 
los últimos encuentros se comenzará con la elaboración de la propuesta didáctica 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16 
de cada practicante que será realizada en base a las observaciones hechas en el 
curso destino. 
b- Segundo cuatrimestre: se hará un seguimiento personalizado de cada 
practicante en su curso destino, con revisiones críticas de las propuestas 
pedagógicas presentadas y reflexiones sobre las clases dadas. Esta tarea 
requiere el reporte semanal de cada practicante y las observaciones de docentes 
de la cátedra en los cursos destino con las devoluciones correspondientes. 
El horario de teoría se mantendrá como clase de consulta individual y se pondrán 
fechas especiales para la realización de encuentros colectivos que permitan 
socializar e intercambiar las experiencias de los docentes-practicantes de las 
distintas comisiones; algunos de esos encuentros –con fecha a confirmar- se 
desinarán a la realización de charlas/clases sobre temas específicos. 
 
Otros recursos y actividades 
a- Se organizarán charlas con invitados/as especiales. Las mismas tendrán por objeto 
compartir miradas sobre la enseñanza de la Sociología y las Ciencias Sociales y 
profundizar en la reflexión de problemas específicos (como pueden ser por ejemplo el 
impacto de las redes sociales en la escuela, el atravesamiento de la perspectiva de
género en la enseñanza, diversidad áulica, entre otros). 
b- Una demanda frecuente de los residentes surge en el momento en que se asumen 
como trabajadores y trabajadoras de la educación. Sus inquietudes suelen anclar en 
la pregunta ¿cómo hago para empezar a dar clases de verdad? Los mecanismos para 
la inscripción como docentes en los sistemas educativos son complejos, 
extremadamente burocráticos y con usos de reglamentos no escritos que se 
constituyen en verdaderas barreras a la hora de empezar a trabajar. En tal sentido, se 
coordinarán encuentros especiales para orientar a los/las practicantes en el ingreso a 
la docencia, tanto para la inscripción en los listados docentes cuanto para la 
presentación de propuestas pedagógicas para la cobertura de cargos por concurso 
docente. 
c- Se promoverá la producción de una caja de herramientas didácticas o recursero 
que consiste en la recopilación de una clase o secuencia de clases de cada 
practicante de modo de compartir (al interior de cada cohorte) un conjunto de 
recursos que sirvan como herramientas de la futura labor docente. 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 17 
d- Considerando que los colegios organizan sus espacios disciplinares por “áreas” o 
“departamentos” que convocan docentes de distintas asignaturas y niveles4, y 
teniendo en cuenta que en dichos espacios se produce (o al menos sería deseable 
que así fuera) una articulación interdisciplinaria, es que se propondrá la realización de 
un encuentro de intercambio con practicantes de Historia (de carácter optativo). 
e- El campus se utilizará para socialización de los materiales de trabajo (bibliografía, 
consignas de trabajos prácticas, etc.) y como estrategia de comunicación entre 
cátedra y practicantes. 
Requisitos de aprobación de la materia 
Según el Régimen de Enseñanza y Promoción5 las Prácticas son de cursada obligatoria 
debiendo cumplimentarse con la asistencia a las clases teóricas así como a las de 
trabajos prácticos. Por otra parte, para la acreditación de la asignatura y enlo relativo a 
las prácticas docentes propiamente dichas, se requiere de una serie de observaciones 
hechas en un curso “real” (entre 4 y 6 horas) y de una serie de dictado de clases en el 
mismo (entre 15 y 20 horas6). 
La propuesta pedagógica de cada practicante deberá estar aprobada por la cátedra antes 
de comenzar sus clases en el curso destino. La presentación de la propuesta no deberá 
extenderse más allá de dos semanas a partir de que el/la docente del curso destino haya 
indicado los temas objeto de las prácticas y se hayan entregado las observaciones. 
Para acreditar la materia los y las practicantes deberán entregar (y aprobar) un trabajo 
final cuyas consignas serán determinadas por la cátedra al comienzo del segundo 
cuatrimestre. Dicho trabajo incluirá una parte grupal y otra individual. 
En cuanto al sistema de correlatividades, para cursar las Prácticas se requiere tener 
cursada Didáctica de las Ciencias Sociales y haber aprobado Fundamentos de la 
Educación. De todo el bloque formativo pedagógico-didáctico, las Prácticas son la única 
materia anual, con una carga total de 192 horas de cursada. 
Evaluación 
 
4 Departamentos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguas Modernas entre otros 
5 REP 2015 
6 Art. 25 REP 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 18 
En esta propuesta pedagógica se considera que la evaluación es parte del proceso 
formativo de los futuros profesores y profesoras de sociología. En tal sentido las 
instancias de evaluación no serán el final de un recorrido en el que se demuestren 
saberes adquiridos sino –en palabras de Susana Celman -1998− parte del proceso de 
construcción de conocimiento. 
Se evaluarán en particular: las entregas de las tareas requeridas en las comisiones de 
trabajos prácticos, la presentación de los registros de observaciones hechas en el curso 
destino, la presentación de la propuesta pedagógica y la realización de las prácticas 
propiamente dichas. Al final de cada ciclo, la cátedra determinará las pautas de entrega 
de un trabajo final. Por último cada practicante deberá, con los criterios oportunamente 
aportados por la cátedra, hacer una autoevaluación de su desempeño. 
Se valorarán muy positivamente las participaciones en las clases tanto teóricas como en 
las comisiones de trabajos prácticos. Ello implica la escucha de compañeros/as y 
docentes y la circulación horizontal de la propia palabra en aras de la modelación 
colectiva del sentido crítico. Por último, se destaca la importancia de que los y las 
practicantes lleven al día las lecturas sugeridas ya que aquellos diálogos se enriquecerán 
a la luz de la bibliografía. 
 
5. ANEXOS 
Sugerencia de sitios de internet 
- Revista Aula, Universidad de Salamanca http://revistas.usal.es/index.php/0214-
3402/index 
- Enseñanza y Teaching, Revista Interuniversitaria de Didáctica, Universidad de 
Salamanca http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/index 
- Revista Tesi Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la 
Información http://revistatesi.usal.es 
- Cuadernos de Educación Publicación de la UNC 
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos 
- El monitor de la educación http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/index.htm 
- Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Universidad de Valencia 
https://ojs.uv.es/index.php/dces 
- REIDICS Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales 
http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/index 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 19 
- RIE Revista Iberoamericana de Educación http://www.rieoei.org 
 
Sugerencia fílmica 
Ni uno menos. Z. Yimou. China 1998 
Todo comienza hoy. Tavernier. Francia 1998 
La Escuela de la señorita Olga. Mario Piazza. Argentina 1991 
La maestra normal. Carlos Orgambide. Argentina 1996 
Estación Central. Salles. Brasil 1998 
La lengua de las mariposas. Cuerda. España 1999 
La sonrisa de Mona Lisa. Newell. Estados Unidos 2003 
Los edukadores. Hans Weingartner. Australia 2004 
Los coristas Crhistophe Barratier. Francia 2004 
La ola. Dennis Gansel Alemania 2008 
Entre los muros. L.Cantet. Francia 2008 
Machuca. Andes Wood. Chile 2004 
En la casa. François Ozon. Francia 2012 
Pizarrones. S. Makhmalbaf. Iran 2004 
Profesor Z. O. Faladeau. Canada 2011 
La maestra. J. Hrenejk. República Checa-Eslovaquia 2016 
Rita (serie) 
Merlí (serie) 
Sex Education (serie) 
Cronograma tentativo7 
Se calcula (según R.E.P.) que cada ciclo lectivo tiene aproximadamente 40 semanas de 
actividad académica (incluyendo mesas de exámenes finales). Se propone un 
cronograma estimativo de 13 encuentros teóricos y 12/13 prácticos en el primer 
cuatrimestre y de 14/16 semanas de seguimiento de prácticas durante el segundo 
cuatrimestre. 
 
7 Las estimaciones del segundo cuatrimestre están sujetas al cronograma que estipule el Calendario 
Académico 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 20 
Prácticas 2019. 1º Cuatrimestre Lunes: 12 clases; martes, miércoles y viernes: 13 clases 
2º cuatrimestre: Todas las fechas dispuestas están sujetas a lo que disponga el calendario académico (de eso depende la fecha de entrega de TP final). Las 
prácticas en los cursos destinos se desarrollan de manera continuada (durante todos los horarios semanales de la asignatura8) 
Entrega de propuestas pedagógicas: deberán estar aprobadas por la cátedra antes del inicio de la práctica; la entrega no deberá extenderse más allá de dos 
semanas a partir de que el/la docente del curso indique a lxs practicantes el temario objeto de la práctica 
Semana Com. Lunes Teórico (Martes) Com. Miércoles Com. Viernes Tareas de cátedra 
1 ----------------------- 19/3 
Presentaciones 
Pedir DNI 
Pedir biografías 
Sujetxs practicantes/las 
prácticas 
Bibliog. Alliaud; Edelstein; 
(se retoma en clase de 
semana 6) 
---------------------------- --------------------------- ----------------------------- 
2 25/3 
Presentaciones 
Recoger biografías 
26/3 
Desnaturalización. Para 
qué socio en secundaria 
Bibliog. Bachmann&cia; 
Morgenstern; Pipkin 
27/3 
Presentaciones 
Recoger biografías 
29/3 
Presentaciones 
Recoger biografías 
 
3 1/4 
Para qué socio en 
secund/boceto intuitivo de 
propuestas pedagógicas 
2/4 
FERIADO 
3/4 
Para qué socio en 
secund/boceto intuitivo de 
propuestas pedagógicas 
5/4 
Para qué socio en 
secund/boceto intuitivo de 
propuestas pedagógicas 
Solicitud en jefatura 
4 8/4 9/4 10/4 12/4 Solicitud de cursos 
 
8 En el caso de parejas de practicantes: cada practicante comienza su práctica y la termina una vez finalizada la cantidad de horas requerida; su pareja pedagógica comienza su 
práctica al día siguiente de haber finalizado su compmañerx. 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 21 
Introducción a DC Política curricular + DC 
sociología 
Bibliog. Cols; Cuesta 
Fernández; Pipkin + DCS 
TP con DC TP con DC 
5 15/4 
DC continuación 
 
16/4 
DC sociología continuación 
Bibliog. (ídem clase ant.) 
17/4 
DC continuación 
19/4 
FERIADO 
Solicitud de cursos 
MESAS -------------------- ------------------------------ ----------------------------- --------------------------- Solicitud de cursos 
6 29/4 
Análisis/TP s/ propuestas 
pedagógicas años 
anteriores 
 
30/4 
Remate de cursos 
Cultura escolar 
Impronta de cult esc en 
biografías 
Bibliog. Elías; Feldman; 
Vidal 
1/5 
FERIADO 
3/5 
Análisis/TP s/ propuestas 
pedagógicas años 
anteriores 
 
7 6/5 
TP s/ materialesdid en 
libros de texto/manuales 
(en diálogo con el DC) 
7/5 
VISITA SAD ACTO PÚBLICO 
(13:30 actos ciencias 
sociales e historia en 2018) 
8/5 
Análisis/TP s/ propuestas 
pedagógicas años 
anteriores 
10/5 
TP s/ materiales did en 
libros de texto/manuales 
(en diálogo con el DC) 
Entrega de lista de 
practicantes en colegios 
8 13/5 
Introducción a propuesta 
pedagógica: análisis de 
programas de socio y 
similares 
14/5 
La SAD (en relación a visita 
del 7/5) 
Etnografía (de cara a las 
observaciones) + 
Juventudes y escuela 
Bibliog. Acosta; Berteley 
Busquets; Efron 
15/5 
Introducción a propuesta 
pedagógica: análisis de 
programas de socio y 
similares 
17/5 
Introducción a propuesta 
pedagógica: análisis de 
programas de socio y 
similares 
Entrega de lista de 
practicantes en colegios 
9 20/5 
TP s/ observaciones en 
vinculación con “cultura 
escolar” 
21/5 
Contenidos; objetivos;
secuencia 
Bibliog. Basabe/Cols; 
22/5 
TP s/ observaciones en 
vinculación con “cultura 
escolar” 
24/5 
TP s/ observaciones en 
vinculación con “cultura 
escolar” 
Practicantes: comienzo de 
observaciones en colegios 
Y solicitud de temario a 
docentes de los cursos 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 22 
Gojman/Segal; 
Sanjurjo/Foresi; España 
cap.2 
MESAS -------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ---------------------------------- 
10 3/6 
Propuesta pedagógica 
4/6 
CHARLA (Terciarios o 
“desarmado del DC”) 
Bibliog. a determinar 
sg/charla 
5/6 
TP s/ materiales did en 
libros de texto/manuales 
(en diálogo con el DC) 
7/6 
Propuesta pedagógica 
Practicantes: 
observaciones en colegios 
11 10/6 
Propuesta pedagógica: 
recorte de contenidos 
11/6 
Materiales didácticos, 
recursos 
Bibliog. Aisemberg; 
Candela; García/García 
12/6 
Propuesta pedagógica: 
recorte de contenidos 
14/6 
Propuesta pedagógica: 
recorte de contenidos 
Practicantes: 
observaciones en colegios 
12 17/6 
FERIADO 
18/6 
Actividad con cátedra 
Historia (a confirmar) 
 
19/6 
Propuesta pedagógica: 
recursos 
21/6 
Propuesta pedagógica: 
recursos 
Practicantes: 
observaciones en colegios; 
Comienzo de redacción de 
propuestas pedagógicas 
13 24/6 
Propuesta pedagógica: 
recursos 
25/6 
La clase (preparación; 
tiempos, TP, materiales) 
Bibliog. España cap 4; 
26/6 
Propuesta pedagógica: “la 
clase” 
28/6 
Propuesta pedagógica: “la 
clase” 
Practicantes: redacción de 
propuesta pedagógica + 
devolución de cátedra 
14 1/7 
Propuesta pedagógica: “la 
clase” 
2/7 
Evaluación 
Bibliog. Anijovich 2017; 
Camilloni; Celman 
3/7 
Propuesta pedagógica: 
evaluación 
5/7 
Propuesta pedagógica: 
evaluación 
Practicantes: redacción de 
propuesta pedagógica + 
devolución de cátedra 
15 8/7 
FERIADO 
9/9 
FERIADO 
10/ 
Propuesta pedagógica: 
elaboración de consignas 
de trabajo 
12/7 
Propuesta pedagógica: 
elaboración de consignas 
de trabajo 
Practicantes: redacción de 
propuesta pedagógica + 
devolución de cátedra 
MESAS ---------------------------------- ------------------------------ ------------------------------- ----------------------------------- 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 23 
RECESO 
MESAS --------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------------ --------------------------------- 
16 5/8 6/8 
Contextos 
Bibliog. Kessler; elección 
de lecturas 
7/8 9/8 Comienzo de prácticas en 
colegios 
17 12/8 13/8 
Consulta 
 
14/8 16/8 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
18 19/8 
FERIADO 
20/8 
consulta 
21/8 23/8 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
20 26/8 27/8 
Consulta 
Charla s/estudiantes 
integradxs (a confirmar) 
28/8 30/8 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
21 2/9 3/9 
Encuentro colectivo de 
practicantes 
4/9 6/9 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
22 9/9 10/9 
consulta 
11/9 13/9 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
23 16/9 17/9 
Charla s/ temas gremiales 
docentes (a confirmar)
18/9 20/9 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
MESAS Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
24 30/9 1/10 
Consulta 
2/10 4/10 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
25 7/10 8/10 
Consulta 
9/10 11/10 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
26 14/10 
FERIADO 
15/10 
Consulta 
16/10 18/10 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
 
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología. 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 24 
27 21/10 22/10 
Encuentro colectivo de 
practicantes 
23/10 25/10 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
28 28/10 29/10 
Consulta 
30/10 1/11 Prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
29 4/11 5/11 
Consulta 
6/11 8/11 Última semana de 
prácticas en colegios + 
observaciones de cátedra 
30 11/11 12/11 
Consulta 
13/11 15/11 
31 18/11 
FERIADO 
(envío por mail de trabajos 
finales) 
19/11 
FERIADO 
(envío por mail de trabajos 
finales) 
20/11 
Entrega de trabajos finales 
22/11 
Entrega de trabajos finales 
Corrección de trabajos 
finales 
32 25/11 26/11 27/11 29/11 Corrección de trabajos 
finales 
33 2/12 3/12 
Clase de cierre y defensa 
de trabajos finales 
4/12 6/12 Firma de actas en depto. 
de enseñanza

Continuar navegando

Materiales relacionados

15 pag.
13 pag.
pp-7049

User badge image

Tus Materiales

17 pag.
pp-7896

User badge image

Tus Materiales