Logo Studenta

pp-10866

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Moreira,	Verónica;	Rodriguez,	Alejandro;	Levoratti,	Alejo
El	deporte	en	las	Ciencias	Sociales	en
Argentina
Seminario	-	Programa	2017
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Seminario
Maestría 
EL DEPORTE EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA
Año lectivo: 2017
Régimen de cursada: Cuatrimestral: segundo cuatrimestre
Profesor a cargo: Dra. Moreira, Verónica. Dr. Alejandro Rodriguez. Mg.
Levoratti, Alejo 
Carga horaria: 30 horas reloj
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Que el deporte moderno se ha convertido en un objeto de las Ciencias Sociales no
es una novedad. La constitución de un campo dedicado al abordaje de los deportes en
nuestro país señala un derrotero de varios años. Los investigadores que dieron los pasos
preliminares en este campo supieron maximizar y mixturar los postulados teóricos y los
recursos metodológicos de distintas disciplinas: la comunicación, la sociología, la historia
y la antropología. Con el tiempo, nuevos trabajos permitieron profundizar los problemas
sugeridos por los clásicos y sumar otras inquietudes en pos de la constitución del deporte
como un fenómeno social. Considerar el deporte en estos términos significa que, a través
de él, somos capaces de observar e interpretar determinadas relaciones y articulaciones que
signan la dinámica de la sociedad. Entre los aspectos tematizados por los investigadores
nacionales podemos encontrar aquellos que están vinculados con la formación de las
identidades –nacionales, regionales, locales, etarias, de género-, la sociabilidad, las clases
sociales, el cuerpo, la repercusión de las reformas económicas y los acontecimientos
políticos en el devenir de los deportes, la puesta en escena de valores morales en función
de la actuación de los deportistas y las prácticas violentas de los espectadores. Tales
aspectos aparecen en los textos generalmente analizados en torno a un deporte particular:
el fútbol. 
El fútbol tiene un lugar de privilegio en el concierto de los estudios altamente
estimados en el campo. Este seminario destinará un tiempo particular a la discusión de las
problemáticas que su abordaje suscita. Sin embargo, el seminario pretende incorporar los
temas, problemas y objetos que se construyen sobre otras disciplinas deportivas para
impulsar la construcción de comparaciones y relaciones –en términos de continuidad y
ruptura- entre ellas y el fútbol. 
Luego de un recorrido por los trabajos académicos reconocidos en el ámbito
nacional y latinoamericano, el seminario abordará dos dimensiones que se encuentran
íntimamente relacionadas. Una primera dimensión que refiere a las relaciones entre la
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
política y el mundo deportivo. Una línea de trabajo es: cómo ciertas personalidades de los
espacios políticos –la política municipal, provincial, nacional, sindical, etc.- se acercan a
las instituciones y a los deportistas que gozan de popularidad para capitalizar, afirmar y/o
aumentar posiciones en sus propias tramas de poder. Así, los deportes y deportistas se
convierten en objetos sagrados de individuos ajenos al campo para la obtención de su
reconocimiento y visibilidad. 
La segunda dimensión que se repone está vinculada a las relaciones de proximidad
de las investigador con los campos estudios al momento de profundizar en la temática
deportiva. 
Objetivos generales del seminario 
 Comprender el deporte moderno como un fenómeno cultural complejo. 
 Promover la reflexión crítica del deporte como un objeto de las Ciencias Sociales a
través del estudio de distintas dimensiones. 
 Reconocer las articulaciones entre la globalización económica y la organización de
los deportes en la Argentina contemporánea. 
 Establecer líneas de continuidad con los saberes incorporados en el recorrido del
Plan de Estudios de la carrera en torno a los objetos de análisis escogidos en este
seminario. 
Objetivos específicos del seminario 
 Identificar las principales líneas temáticas y metodológicas de los abordajes con-
temporáneos en el campo de los estudios del deporte 
 Comprender las transformaciones en el fútbol en relación con los procesos político,
económico y social. 
 Brindar instrumentos conceptuales, recursos metodológicos y herramientas técnicas
para construir objetos relacionados y comparativos entre el fútbol y otras discipli-
nas. 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad 1. Temas, problemas y objetos en el campo de las Ciencias Sociales
Introducción de las líneas directrices de los estudios mentores del campo del deporte en
América Latina y en la Argentina. El deporte como hecho social total: integrador de
distintas dimensiones y metáfora privilegiada para pensar la sociedad. “Qué, quiénes,
cómo, cuándo y por qué” de las investigaciones en la arena deportiva nacional.
Identificación de problemas, actores, temporalidades, metodologías y motivaciones en el
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
recorrido de los textos. Intersecciones disciplinares y metodológicas: comunicación,
historia, sociología y antropología. 
Bibliografía específica: 
ALABARCES, Pablo (2002): “Introducción” en Fútbol y Patria. Prometeo. Buenos Aires. 
ARCHETTI, Eduardo (2008): “El potrero y el pibe. Territorio y pertenencia en el
imaginario del fútbol argentino”. Horizontes Antropológicos. jul./dez. Año 14.
Número 30. Porto Alegre. Brasil. Pp. 259-282
ARCHETTI, Eduardo. (1998). “Prólogo”, en Alabarces, P; Di Giano, R y Frydenberg, J
(Comps). Deporte y Sociedad. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 9-12
DAMATTA, Roberto (1982). “Esporte na Sociedade: Un ensaio sobre o futebol brasileiro”
En Universo do Futebol. Esporte e Sociedade Brasileira. Rio de Janeiro. Pinakotheke.
Pp.19-42.
FRYDENBERG, Julio (1997): “Prácticas y valores en el proceso de popularización del
fútbol, Buenos Aires 1900-1912”, en Entrepasados. Revista de Historia. VI. 12.
Buenos Aires. Publicado en www.efdeportes.com
GARRIGA ZUCAL, José (2005): “"Amigos y no tan amigos". Los integrantes de una
hinchada de fútbol y sus relaciones personales”. Cuadernos del IDES. Número 7.
Octubre. Buenos Aires.
GIL, Gastón (2003): ““El equipo de la ciudad”. Las narrativas de cohesión en el fútbol
Marplatense”. Intersecciones en Antropología.N. 4. Ene./dic. Facultad de Ciencias
Sociales-UNCPBA-Olavarría-Argentina. Pp. 139-150
MOREIRA, María Verónica (2005): “Trofeos de guerra y hombres de honor”, en Alabarces
et. al (comp.): Hinchadas. Prometeo. Buenos Aires. Pp. 75-89
RODRIGUEZ, María Graciela (2003): “Los días en que Maradona usó kilt: intersección de
identidades profundas con representaciones mediáticas”, en Alabarces, P. (comp.)
Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires.
CLACSO-ASDI. Pp. 181-197
Unidad 2. Prácticas, problemáticas y actores sociales en los estudios sociales sobre el
deporte. Entre los clásicos y los emergentes.
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
http://www.efdeportes.com/
Estudios socio-antropológicos en la Argentina sobre boxeo, fitness, fútbol, golf, hockey,
natación, rugby. Las prácticas deportivas y su relación con la problemática de: las
identidades naciones y locales; género; redes sociales; violencia; sociabilidad; cuerpo y la
política. Los deportistas, hinchas y dirigentes. 
Bibliografía específica: 
ARCHETTI, Eduardo. (2001) “Introducción” y “Conclusión”, En El Protrero, la pista y el
ring. Las patrias del deporte argentino. Buenos Aires.Fondo de Cultura
Economica. Pp. 9-18 / 113-119.
BRANZ, Juan Bautista. (2013).“Rugby y masculinidad: dos caras de una misma moneda…
sólo para hombres” enBranz, Garriga Zucal y Moreira (comps.): Deporte y
Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. La Plata.
Editorial de la UNLP.
CONDE, Mariana y María Graciela RODRIGUEZ (2002): “Mujeres en el fútbol argentino:
sobre prácticas y representaciones”. Alteridades. Enero-junio. Año/Vol. 12; Número
023. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. DF. México.Pp 96-106 
GARRIGA ZUCAL, José (2005): “Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de
un grupo de simpatizantes del fútbol”. Cuadernos de Antropología Social Nº 22.
FFyL – UBA. Buenos Aires. Pp. 201–216
GIL, Gastón (2008): “La pasión según Aldosivi. El “otro” y los combates por la identidad”.
Horizontes Antropológicos. jul./dez. Año 14. Número 30. Porto Alegre. Brasil. Pp.
137-164
IULIANO, Rodolfo (2013). “Fronteras simbólicas y diferenciación social en torno a la
práctica del golf” en Branz, Garriga Zucal y Moreira (comps.): Deporte y Ciencias
Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. La Plata. Editorial de
la UNLP.
LEVORATTI, Alejo (2013) “Deporte recreativo o social. La competencia dividiendo al
campo deportivo”en Branz, Garriga Zucal y Moreira (comps.): Deporte y Ciencias
Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. La Plata. Editorial de
la UNLP.
MOREIRA, María Verónica (2008b). “Club social y deportivo: hinchas, política y poder”
en Alabarces, P y Rodríguez, M. G. Resistencias y mediaciones. Buenos Aires,
Paidos. Pp. 113-138. 
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
RODRÍGUEZ, Alejandro (2013). “Ellos hacen fierros. La construcción del cuerpo
masculino en los gimnasios porteños”en Branz, Garriga Zucal y Moreira (comps.):
Deporte y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas.
La Plata. Editorial de la UNLP.
ULIANA, Santiago (2013). “El hockey femenino y Las Leonas. Identidades cruzadas,
entre nación, clase social y género” en Branz, Garriga Zucal y Moreira (comps.):
Deporte y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas.
La Plata. Editorial de la UNLP.
WACQUANT, Loïc (2006). “La calle y el ring”, en Entre las cuerdas. Cuadernos de un
aprendiz de boxeador. Buenos Aires. Siglo XXI. Pp.29-136.
Unidad 3. Enfoque: el punto de vista del nativo sobre el deporte
Qué significa la búsqueda del punto de vista del nativo. Del etnocentrismo al
relativismo. Objetivos de las primeras etnografías. Etnografías contemporáneas en la
ciudad de residencia y en los deportes. Cómo construir la otredad en nuestra sociedad y
grupos de pertenencia. Cotidianizar lo exótico y exotizar lo familiar. La autoetnografía y
sus límites. 
Bibliografía específica: 
GEERTZ, Clifford (2003). “La descripción de densa: hacia una teoría interpretativa de la cultu-
ra” En Geertz, C. La interpretación de las cultura. Gedisa, Barcelona, 19-40.
ARCHETTI, Eduardo (2003). Masculinidades. Fútbol, tango y polo en la Argentina.
Editorial Antropofagia, Buenos Aires. (Introducción)
RODRÍGUEZ, Alejandro (2013) Haciendo fierros en el Boulevard: una aproximación
etnográfica al interior de los gimnasios porteños. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de General Sarmiento. (Introducción)
GINSBURG, Faye (2004). “Cuando los nativos son nuestros vecinos” En Boivin, M;
Rosato, A y Arribas, V. Constructores de otredad. Una introducción a la antropología
social y cultural. Editorial Antropofagia, Buenos Aires. 
LEVORATTI, Alejo (2015). Deporte y Política socio-educativa. Una etnografía sobre
funcionarios y profesores de Educación Física. Prometeo Libros, Buenos Aires. 
LINS RIBEIRO, Gustavo (2007). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un
ensayo sobre la perspectiva antropológica. En Boivin, M; Rosato, A y Arribas, V.
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Editorial
Antropofagia, Buenos Aires. 
WACQUANT, Loïc (2006): Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador.
Buenos Aires. Siglo XXI. Selección. 
Unidad 4. Tramas políticas: intersecciones, relaciones y circulaciones
Condiciones para pensar “lo político” en los clubes sociales y deportivos. Tramas,
relaciones, intersecciones, simultaneidades y circulación de los individuos entre espacios
sociales alternativos: Estado, clubes y sindicatos. Reflexiones sobre la noción de “uso
político” del deporte. Un caso particular: el mundial de Fútbol de 1978. Desde la teoría de
la manipulación a las posturas alternativas. 
Bibliografía obligatoria: 
DASKAL, Rodrigo (2010): “Clubes, deporte y política en el Honorable Concejo
Deliberante” de la Ciudad de Buenos Aires (1895-1920), Frydenberg, J. y R. Daskal
(comp.) Fútbol, historia y política. Buenos Aires. Aurelia Rivera. 
DI GIANO, Roberto (2001): “Los usos del fútbol en Dictadura”, en
www.efdeportes.com/Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 31 - Febrero de
2001. Buenos Aires. 
FERREIRO, Juan Pablo y Federico FERNÁNDEZ (2005): “El discreto encanto de la mer-
cancía. Aguante, sicarios y pretores en el fútbol”, en Alabarces et. al: Hinchadas.
Buenos Aires. Prometeo. Pp. 185-198
FERRERO, Lía (2010): “Reflexiones acerca del Mundial de Fútbol 1978”, Frydenberg, J.
y Daskal,R. (comp.) Fútbol, historia y política. Buenos Aires. Aurelia Rivera. 
MOREIRA, María Verónica (2011): “Tramas y campos: circulaciones, simultaneidades y
articulaciones entre la política y el deporte” en Campos Revista de Antropologia
Social, Vol. 12, Nº 1. Programa de Pós-graduaçãoemAntropologia
Social.Universidade Federal do Paraná. Brasil.
RAMÍREZ, Pablo (1988): “Política y Fútbol”, en Todo es Historia, Año 21, Nro. 248.
Buenos Aires. 
SAZBON, Daniel y ULIANA Santiago (2010): “No podía dejar de ir”. El mundial ´78 en
la perspectiva de los hinchas, en Frydenberg, J. y R. Daskal (comp.) Fútbol,
historia y política. Buenos Aires. Aurelia Rivera. 
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
http://www.efdeportes.com/
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Las clases serán presenciales. El seminario se organizará en función de la lectura de
los textos seleccionados de la bibliografía obligatoria y de las reflexiones temáticas y
metodológicas que surjan a partir de dicho corpus. La dinámica de los encuentros
responderá a la exposición de las líneas directrices de los textos por parte de los profesores
y la participación crítica de los alumnos. Esperamos que la monografía final responda a
una apropiación reflexiva de los textos obligatorios y complementarios en función del
análisis de un caso del campo deportivo, preferentemente nacional. 
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
ALABARCES, Pablo; DI GIANO, Roberto y Julio FRYDENBERG (1998):
“Introducción”, en Alabarces et. al (comp.): Deporte y Sociedad. Buenos Aires.
Eudeba. 
ARCHETTI, Eduardo (2001): El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte
argentino. Buenos Aires. FCE. 
BOURDIEU, Pierre (1998). Cosas Dichas. Barcelona. Gedisa. 
BOURDIEU, Pierre yLoic WACQUANT (1995): Respuestas por una antropología reflexi-
va. México. Grijalbo. (Primera parte)
CRUZ, Antonio (2005): A nova economia do futebol. Umaanálise do processo de
modernizaçao de algunsestádios brasileiros. Tesis de Maestría. UFRJ/PPGAS.
Museu Nacional. Río de Janeiro. Inédita. 
GARRIGA ZUCAL, José y LEVORATTI, Alejo (En prensa). “Antropología y deporte.Una unión consolidada y sus futuros desafíos”. En Revista Esporte e sociedade.
Universidade Federal Fluminence, Brasil. 
MOREIRA, María Verónica (2008a). “Aguante, generosidad y política en una hinchada de
fútbol argentina” en Revista Avá N°12, 79-94. 
MOREIRA, María Verónica; GARRIGA ZUCAL, José; BRANZ, Juan (comps.): Deporte
y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. Editorial:
UNLP.La Plata, Buenos Aires. 
WACQUANT, Loïc (2006): Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador.
Buenos Aires. Siglo XXI. Selección. 
El deporte en las ciencias sociales en Argentina– Año 2017
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
	
	Seminario
	Maestría
	EL DEPORTE EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA
	Que el deporte moderno se ha convertido en un objeto de las Ciencias Sociales no es una novedad. La constitución de un campo dedicado al abordaje de los deportes en nuestro país señala un derrotero de varios años. Los investigadores que dieron los pasos preliminares en este campo supieron maximizar y mixturar los postulados teóricos y los recursos metodológicos de distintas disciplinas: la comunicación, la sociología, la historia y la antropología. Con el tiempo, nuevos trabajos permitieron profundizar los problemas sugeridos por los clásicos y sumar otras inquietudes en pos de la constitución del deporte como un fenómeno social. Considerar el deporte en estos términos significa que, a través de él, somos capaces de observar e interpretar determinadas relaciones y articulaciones que signan la dinámica de la sociedad. Entre los aspectos tematizados por los investigadores nacionales podemos encontrar aquellos que están vinculados con la formación de las identidades –nacionales, regionales, locales, etarias, de género-, la sociabilidad, las clases sociales, el cuerpo, la repercusión de las reformas económicas y los acontecimientos políticos en el devenir de los deportes, la puesta en escena de valores morales en función de la actuación de los deportistas y las prácticas violentas de los espectadores. Tales aspectos aparecen en los textos generalmente analizados en torno a un deporte particular: el fútbol.
	El fútbol tiene un lugar de privilegio en el concierto de los estudios altamente estimados en el campo. Este seminario destinará un tiempo particular a la discusión de las problemáticas que su abordaje suscita. Sin embargo, el seminario pretende incorporar los temas, problemas y objetos que se construyen sobre otras disciplinas deportivas para impulsar la construcción de comparaciones y relaciones –en términos de continuidad y ruptura- entre ellas y el fútbol.
	Luego de un recorrido por los trabajos académicos reconocidos en el ámbito nacional y latinoamericano, el seminario abordará dos dimensiones que se encuentran íntimamente relacionadas. Una primera dimensión que refiere a las relaciones entre la política y el mundo deportivo. Una línea de trabajo es: cómo ciertas personalidades de los espacios políticos –la política municipal, provincial, nacional, sindical, etc.- se acercan a las instituciones y a los deportistas que gozan de popularidad para capitalizar, afirmar y/o aumentar posiciones en sus propias tramas de poder. Así, los deportes y deportistas se convierten en objetos sagrados de individuos ajenos al campo para la obtención de su reconocimiento y visibilidad.
	La segunda dimensión que se repone está vinculada a las relaciones de proximidad de las investigador con los campos estudios al momento de profundizar en la temática deportiva.
	Unidad 1. Temas, problemas y objetos en el campo de las Ciencias Sociales
	Introducción de las líneas directrices de los estudios mentores del campo del deporte en América Latina y en la Argentina. El deporte como hecho social total: integrador de distintas dimensiones y metáfora privilegiada para pensar la sociedad. “Qué, quiénes, cómo, cuándo y por qué” de las investigaciones en la arena deportiva nacional. Identificación de problemas, actores, temporalidades, metodologías y motivaciones en el recorrido de los textos. Intersecciones disciplinares y metodológicas: comunicación, historia, sociología y antropología.
	ALABARCES, Pablo (2002): “Introducción” en Fútbol y Patria. Prometeo. Buenos Aires.
	Unidad 2. Prácticas, problemáticas y actores sociales en los estudios sociales sobre el deporte. Entre los clásicos y los emergentes.
	Estudios socio-antropológicos en la Argentina sobre boxeo, fitness, fútbol, golf, hockey, natación, rugby. Las prácticas deportivas y su relación con la problemática de: las identidades naciones y locales; género; redes sociales; violencia; sociabilidad; cuerpo y la política. Los deportistas, hinchas y dirigentes.
	Unidad 3. Enfoque: el punto de vista del nativo sobre el deporte
	Qué significa la búsqueda del punto de vista del nativo. Del etnocentrismo al relativismo. Objetivos de las primeras etnografías. Etnografías contemporáneas en la ciudad de residencia y en los deportes. Cómo construir la otredad en nuestra sociedad y grupos de pertenencia. Cotidianizar lo exótico y exotizar lo familiar. La autoetnografía y sus límites.
	Unidad 4. Tramas políticas: intersecciones, relaciones y circulaciones
	Condiciones para pensar “lo político” en los clubes sociales y deportivos. Tramas, relaciones, intersecciones, simultaneidades y circulación de los individuos entre espacios sociales alternativos: Estado, clubes y sindicatos. Reflexiones sobre la noción de “uso político” del deporte. Un caso particular: el mundial de Fútbol de 1978. Desde la teoría de la manipulación a las posturas alternativas.
	BOURDIEU, Pierre (1998). Cosas Dichas. Barcelona. Gedisa.

Continuar navegando

Materiales relacionados

82 pag.
LIBRO FINAL 19 DE OCTUBRE 2020

UFG

User badge image

Hugo Leonardo Fonseca da Silva

124 pag.
psdf1

IPN

User badge image

lili