Logo Studenta

CA-Ape-Tdig-pdf---14277

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
“La Guardia Hereje: Un punto de inflexión, en la 
canción popular rioplatense, en la Ciudad de La 
Plata” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
Tesistas. 
Serraino, Mariano Eduardo. Legajo: 11944/8. 
Ape, Ricardo Maximiliano. Legajo: 12866/5. 
Sede de Facultad de Periodismo y Comunicación social. 
Ciudad de La Plata. 
Título. 
 “La Guardia Hereje: un punto de inflexión en la canción popular rioplatense 
en la Ciudad de La Plata” 
Programa de Investigación. 
Comunicación y Arte. 
Director de Tesis. 
Pujol, Sergio. 
Fecha de presentación. 
31 de Marzo 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
La intención de nuestra investigación fue demostrar como la Guardia Hereje 
se reapropio del tango-en la Ciudad de la Plata- en cuanto producción 
simbólica, a partir de su deconstrucción y posterior reconstrucción, a través 
de la transversalidad de los géneros musicales rioplatenses. Ello permitió el 
ingreso de la Guardia Hereje en el horizonte simbólico musical – como 
fenómeno dentro de la Ciudad de La Plata-y su incorporación al panteón de 
culto de la música platense. 
La investigación desde una perspectiva académica radicó en la búsqueda de 
difusión de las ideas-obra de la Guardia Hereje- y la condición fundante de 
las artes dentro de la educación y la cultura-aporte de la obra de la Guardia 
Hereje a la cultura platense y a la música rioplatense.-. 
La investigación desde el plano personal planteo una necesidad, como 
comunicadores, de difundir nuestras ideas y pensamientos y creencias –
Guardia Hereje como fenómeno artístico y formación musical de culto.- con 
el objetivo que el reconocimiento se haga extensivo a quienes comunicamos. 
Entendemos que nuestro estudio debe ser el canal de expansión de la obra 
de la Guardia Hereje, por la memoria de su genial mentor y el legado cultural 
de sus obras. 
Asimismo consideramos de suma trascendencia, para nuestra investigación, 
exponer como se construye el culto a la Guardia Hereje- basado en una 
primera instancia en un puente generacional a partir de su heterogéneo 
público-. 
Reflexionamos también que la comprensión de la figura de Alorsa equivaldría 
a conocer el alma de la formación musical. 
El eje de nuestra metodología se basó en la realización de entrevistas de 
profundidad al microcosmos de la Guardia Hereje- músicos, sus familiares y 
amistades, periodistas, compañeros de escenario y público- con el fin de 
reconstruir oralmente como se originó y se desarrolló el fenómeno. 
El trabajo de investigación se desarrolló geográficamente tanto en la Ciudad 
de la Plata como en Capital Federal, donde La Guardia Hereje ha dejado su 
impronta y legado. 
4 
 
Las palabras claves que definieron nuestro estudio fueron: Guardia Hereje, 
Alorsa, Ciudad de La Plata, Rioplatense, Tango, documentar, fenómeno 
musical y mito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
Al Profesor Pujol por la paciencia, el entendimiento y su sabiduría 
A la familia por la perseverancia 
A nuestras Graciela y María Cecilia por el amor incondicional 
A la Guardia Hereje por el tango 
A Alorsa por la poesía 
Y Salu¨ la barra, dale que va! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Capítulos 
Introducción 8 
1. La Guardia Hereje. 9 
2. La Guardia Hereje rioplatense. 14 
3. La Guardia Hereje platense. 42 
4. Misas Herejes. 65 
5. Tango Criollo. 73 
6. Publico Hereje. 80 
7. Independencia discográfica. 94 
8. Partida de Alorsa. 101 
9. Anecdotario Alorseano. 108 
10. Un domingo con Alorsa. 114 
11. Mito de Alorsa. 121 
 
Bibliografía empleada 130 
Entrevistas realizadas 133 
Intercambio de correos electrónicos 135 
Espacios visitados 136 
Sitios web 137 
Material Audiovisual 138 
Anexo fotográfico 139 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ……………esperando la oportunidad de ponernos el kimono e ir a robarla a Japón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Introducción 
 
“A ver…me llamo Jorge Marcelo Pandelucos, me dicen Alorsa, venido al 
mundo en la ciudad de la plata el 24 de noviembre de 1970 (sagitario y perro, 
pero ni bola al horóscopo). Radicado en la república separatista de Tolosa. 
Hice la secundaria en el Liceo Naval, y termine los estudios de Ingeniería 
Electrónica. Fui profesor secundario, barman en San Martin de los Andes, 
encargado de cafetería en Capital, Ingeniero Electrónico y actualmente 
cantautor y chofer de taxi. 
 
Soltero y sin apuro, conocimientos musicales escasos y a mucha honra. Buen 
asador y matero semi profesional. Escribo desde la primaria (era el traga del 
colegio en "redacción tema la vaca", etc.). Aprendí a tocar la guitarra hace 4 
años y compuse los primeros tangos casi inmediatamente obteniendo los 
nefastos resultados que hoy nos convocan. Antes fui integrante peregrino de 
coros y bandas rockers y bluseras, saxofonista. Viajé a Europa con unas 
pistas de tangos clásicos grabadas (tipo karaoke…una vergüenza!)… y ahora 
me quiero salvar con La Guardia Hereje (que se está transformando de un 
hobby a un proyecto de vida). Me gustan Sumo, los Doors y las milongas 
lunfardas, las playas griegas y las de angra dos reis, los libros de Cortázar y 
Oneti, el patio de mi casa, casi todos los deportes con preferencia hacia el 
futbol, soy hincha de San Lorenzo de Almagro (me pongo de pie), solía jugar 
con gran despliegue físico como volante de ida y vuelta pero el evidente 
deterioro, el sobrepeso y un menisco rebelde me han ido relegando a la zaga 
y últimamente contemplo la posibilidad humillante de comprarme guantes de 
arquero. Me gusta viajar pero gasóleo y con mochila. Como datos de color 
más o menos interesantes puedo intentar impresionarlos con un salto en 
paracaídas, uno en ala delta, 2 triatlones, y varios viajes a dedo, bondi y bici 
por países limítrofes, el Amazonas, Europa y Egipto (todo allá lejos y hace 
tiempo). Defectos y virtudes no porque me da cosa. No bailo tango, pero de 
pibe "pisaba las hormigas del jardín" al son de algún malambo tradicional". 
Autorretrato, por Jorge “Alorsa” Pandelucos. 
9 
 
Capítulo 1 
La Guardia Hereje 
La Guardia Hereje fue un cuarteto de tangos criollos, milongas, valses y 
candombes nuevos, cuyo origen es la Ciudad de La Plata-específicamente de 
la República Separatista de Tolosa1, como le gustaba llamar Alorsa a dicha 
ciudad-. La formación estaba compuesta por Jorge “Alorsa” Pandelucos en 
voz, letra y música, Sebastián "Gnato" Marín y Fernando Tato en guitarras 
criollas y arreglos y Leonardo Gianibelli en percusión; y desarrollo su obra 
entre los años 2002 y 2009. 
La formación a través de su cantautor, Jorge Pandelucos, manifestaba que 
“estamos parados en la milonga y desde ahí nos movemos hacia ritmos 
vecinos como el tango, el candombe, la murga, algún aire folclórico y lo que 
llamamos canciones criollas o rioplatenses, difíciles de encasillar en algún 
genero pero que tienen un fuerte dejo regional.” 
La Guardia Hereje recupera los inicios del tango, previo al aporte orquestal 
inmigratorio. Son los tangos milongas pre Gardel, el tango criollo con 
referencia española, el de payadores, el de los cantores suburbanos, el 
pueblerino, el tango que no solo hacia tango ,“posición que nos justifica para 
salir del tango” decía Alorsa, por ejemplo cuando hacen referencia al 
Candombe histórico de Buenos Aires, influencia que no puede quedar ajena a 
la milonga. “Habían ritmos de milonga que se les decía tango; el choclo, mi 
primer tango, por ejemplo” afirmaba el cantautor, “milongas indudablemente 
vinculadas a lo negro”.2 
Por ello, la GuardiaHereje, logro hacer uso de la música popular rioplatense 
para narrar problemáticas “arrabaleras” contemporáneas ajenas a cuestiones, 
que en el marco de la globalización, fueran temas cotidianos de discusión. La 
 
1
 Allí precisamente, un año posterior a su fallecimiento, en la plaza Bocha Esperanza (calle 6 
y 528), se celebró un Homenaje al legado musical y afectivo de Jorge Pandelucos llamado 
“Un domingo con Alorsa”. 
 
2
 Carolina Di Palma. “Ni nueva ni vieja Guardia, Hereje por elección”. Revista Kilombo 47. 
Ciudad de La Plata.2008 
10 
 
Guardia Hereje supuso la vuelta al conventillo y a su habitualidad, menesteres 
que como en sus orígenes supo retratar el tango. 
En sintonía a ello devolvió al tango criollo la modernidad que carecía, el 
dialecto sin maquillaje y le quito a los próceres del tango todo dejo de 
gomina. “Los viejos tangueros se quejan de que los chicos no escuchan 
tango, pero ¿cómo alguien puede identificarse con algo que está escrito hace 
tantos años? No puede una persona joven sentir nostalgia por el tranvía, 
porque no lo conoció. O sea, que no es culpa de los jóvenes, sino que a 
veces es culpa del tango también”, explicaba Alorsa. Y posteriormente 
sostenía que“Debería ser normal que los jóvenes toquemos tango. Queremos 
que el tango vuelva a ser popular. For Export3 es la soja” 
Alorsa comprendía al Tango como una subcultura cuya pertenencia cabía 
hasta aquellos que decían desconocerla; sostenía que, a pesar de que las 
jóvenes generaciones dicen no saber de tango, cualquiera tararea diez 
clásicos. 
Sus pensamientos hicieron mella al construir una identificación generacional 
que a partir de la lírica fueron una absoluta renovación para el género. Allí 
nació una “Liturgia Hereje” que se plasmaría en cada “Misa Hereje”. 
Ha marcado a fuego nuestra voluntad, de dar a conocer este fenómeno 
artístico, una frase común, de quienes han estado cerca de la Guardia 
Hereje, tal como “nos hizo entender que el tango nos incluía”. 
La Guardia Hereje encontró la esencia del tango en el lunfardo de hoy, en los 
músicos a la gorra, en los malabaristas de luz roja, en las filosóficas charlas 
de los tacheros, en la figura de Diego (Maradona), en el sueño del oficinista y 
en el exilio por la guita. 
Seguramente nada defina mejor a La Guardia Hereje que el recitado de 
cabecera de Alorsa – quien se jactaba de ser un analfabeto musical, cuyos 
estudios de guitarra y canto fueron apenas de seis meses, ya que dicha 
limitación le permitía detectar con facilidad qué era accesible y qué no para el 
 
3
 Terminología utilizada despectivamente para las producciones musicales o de baile que 
persiguen un fin comercial. 
11 
 
oyente común, tanto con las melodías como con las letras- en el tema 
“Vuelve el Tango” de su segundo y último disco “13 Canciones Para 
Mandinga”: 
Vuelve el tango 
me leyó una gitana en la borra del café 
que vuelve el tango... 
Una ambulancia prende la sirena de las pizzas 
y los malabaristas de luz roja 
Una pareja se jura al celular 
las dos horas de trampa en algún telo 
y alguien solo en una pieza 
busca en el diario algún delivery de trolas... 
...vuelve el tango 
y que vuelvan no más, si está en su casa! 
Bienvenida de mates y gorriones ! 
Bienvenida de vinos y de farra ! 
por su primer amor, que fue milonga 
de su primer amor, que fue guitarra... 
Lo habían apoliyado tenores engolados 
lo encerraron en museos repetidos 
en telarañas de sombras de versiones, 
los que quisieron salvarse con Carlitos... 
con el Gordo, con el Tano. 
lo hicieron tan cornudo que aburrieron. 
le sellaron mil veces el pasaporte. 
12 
 
lo pisotearon atléticos bailarines 
que saltaban demasiado. 
A El, que nació maldito y malparido 
en pesebres de patios y kilombos, 
lo crucificaron... 
en la resurrección de cumparsitas. 
Señores vuelve el tango !!! 
muzzarella y sin barullo. 
A reclamar de nuevo lo que es suyo 
en plena juventud de sus cien años. 
vestido de bacán y en zapatillas. 
se dejó el funyi viejo, 
pa' que no se vayan a creer que da vergüenza. 
Se arrancó el quincho zanahoria. 
La biyú de lunfardos oxidados. 
Se sopló las frituras de la solapa, 
...y se vino ... en subte. 
Lo acompañan musiqueros a la gorra, 
un coro de diareros y de pibes. 
de choborras, de chorros de autopartes... 
Dicen que se fue del barrio, cuando? 
Siga, siga ! y la pelota no se mancha... 
Vuelve el tango, y en bufen los eunucos!! 
me leyó una gitana en la borra del café 
13 
 
que vuelve el tango... 
se escapó de enredadas partituras. 
los que no lo conocen lo pedían. 
Alguien lo dio por muerto... que locura!! 
Si era siesta, nomás... la que dormía 
Finalmente nosotros intentaremos demostrar porque consideramos que la 
Guardia Hereje dejo una marca, un quiebre en el sonido rioplatense en la 
Ciudad de La Plata, a través de su legado musical y espiritual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Capítulo 2 
La Guardia Hereje rioplatense 
“Yo creo que lo que está pasando ahora es un enganche de lo que va a venir, es lo 
que me parece a mí, pero es difícil ver para adelante; somos un enganche con la 
generación joven de algo que va a venir que suponemos va a ser superior”. Alorsa en 
el programa radial “Picaditos de los sábados”4. 
 
La tesis desiste de cualquier análisis técnico musical. Esa atribución quizás 
corresponda a un conservatorio o a un profesional del arte. Por nuestra parte 
creemos que el sentido de la misma debe radicar en documentar y 
comunicar, en escrito, voces que consideramos han hecho suficiente mérito 
para no dejar de ser escuchadas o leídas. 
El fin último de esta tesis se funda en el detonante de su producción. La 
conjunción de voces y melodías que conforman un micro universo en el cual 
se desnudan almas generando una empatía que solo da lugar a convertirse en 
un escucha de sí mismo. 
Por ello, la voz es de los protagonistas. 
Los merecimientos en el arte tienen desde la concepción de los receptores 
una marcada carga subjetiva, pero nuestro fin quizás sea rememorar a los 
antiquísimos juglares, que de pueblo en pueblo iban narrando historias 
fantásticas, las cuales aun convirtiéndose en leyendas con el paso del 
tiempo, no dejaban nunca de tener un contenido de raíz veraz. 
Desde nuestra perspectiva la trascendencia de la Guardia Hereje como 
formación y de Jorge Alorsa Pandelucos como referencia de la misma, se 
sustenta en la búsqueda de la repopularización de la música rioplatense en 
general y la clarificación de la difusa frontera entre lo que ha sido, lo que es – 
a partir de la irrupción de la Guardia Hereje- y lo que será el tango. 
 
4
 “El Picadito de los Sábados, el lado b de las noticias”. Programa de radio de Interés 
general que se emitía los sábados de 9 a 13 por La Redonda 100.3 de La Plata Argentina 
con la conducción de Adrián Belinche, y la participación de Ricardo Gorchs, Carlos Arcuri y 
Verónica Ferreira. 
15 
 
Creemos que es menester mencionar y considerar que las condiciones 
específicas de producción son constitutivas de la música y que por lo tanto 
La Guardia Hereje surge en un escenario de experiencias culturales que 
acontecen en la primera década del siglo XXI en nuestro país. Las 
condiciones de crisis y post crisis social producto de la profundización de las 
políticas neoliberales generaron una bisagra en las experiencias culturales, 
revalorizando las expresiones de arte autóctono y llevando a los artistas a 
profundizar su mirada en el legado artístico del Rio de la Plata. 
Juan Diaz Hermelo5, ex Yotivenco6, menciona en torno a las condiciones 
previas, a las nuevas propuestas estéticas y musicales en dialogo con el 
tangoque fueron consolidando nuevas miradas sobre el canon musical, que 
“la culpa fue de que tuvimos un problema más que local. Tiene que ver con 
la historia del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial. Nosotros 
quedamos dentro del botín de guerra, de lo que fue la guerra fría; nos 
colonizaron brutalmente a través de los medios de comunicación, generando 
un inevitable y casi imperceptible proceso de transculturación. Es más, te 
diría que reemplazaron nuestra cultura por la cultura de ellos. Los que eran 
productores o reproductores de nuestra cultura quedaron crucificados a partir 
del cincuenta”. 
Jorge Alorsa Pandelucos decía por entonces “nosotros empezamos después 
del 2001 que fue una crisis que nos sacudió a todos y uno viste que busca un 
poco la cuestión de la identidad, que es lo que a nosotros nos representa ; 
yo también he integrado bandas de rock y de blues y tengo todas las 
influencias que tenemos todos, lo que pasa en la radio y en la tele; pero 
debiéramos llegar a un tipo de música que nos identificara y que fuera 
 
5
 Juan Pablo Díaz Hermelo es un compositor, músico y actor argentino. Formo parte de la “El 
Yotivenco”, conjunto que lidero el actor Rodrigo De La Serna. Hermelo participo en 
espectáculos tales como: La que sigue (Actor, Músico); Apuntes sobre Medea (el grito) 
(Director musical); Dos pasos de Paz, dos pasos de guerra (Música). En la actualidad ejerce 
la docencia como profesor de música. Hermelo fue íntimo amigo de Alorsa. 
 
6
 El grupo de música rioplatense El Yotivenco (Rodrigo de la Serna en voz y guitarra; Blas 
Alberti y Juan Pablo Díaz Hermelo en guitarras; Roberto Seitz en contrabajo, guitarrón y 
charango, Eduardo Avena en percusión y Jorge Platero en Tambores) es una formación 
musical en el que se expone una particular mirada sobre variados estilos relacionados con el 
tango y la milonga. 
16 
 
nuestra ; que nosotros sintiéramos como propia sin tener que hacer esfuerzo 
por escucharla. Quizás ese es el camino que tenemos que recorrer”. 
Y agregaba que “es para reflexionar el hecho que formar un grupo de tango 
sea hoy una rareza y sea más común encontrar bandas de rock como algo 
natural. Evidentemente el tango no está representando a las nuevas 
generaciones, y eso es culpa de los músicos de tango que no se actualizan. 
Respecto de ese mundo del tango tradicional que se considera sagrado es 
que nos declaramos Herejes, pero en la esencia somos continuadores del 
género". 
Alorsa formaba parte del surgimiento de una nueva camada de letristas de 
tango que, sin hacerlo explícito y tampoco sin integrarse de forma 
heterogénea, proponían una ruptura con la línea poética de generaciones 
anteriores, aferrada a los estereotipos surgidos durante la edad de oro del 
género. 
El estancamiento del rock en sus producciones, abrió una brecha en la que el 
tango encontró espacio para hacer temas con letra y música propia y 
comenzó a constituirse una movida subterránea que se negaba a establecer 
una relación ritual con el pasado, desapegándose de una continuidad en el 
legado, rechazando la lógica exportable del arte y comenzando a reivindicar a 
través de géneros históricamente marginales al tango. 
Alorsa aún no sabía que entraría en los anales del tango como letrista de su 
época. 
El hombre de Corrientes y Esmeralda se mudaba a 6 y 528, en el barrio de 
Tolosa. 
Hermelo retoma su discurso y nos menciona que “Antes no había lo que hay 
ahora: grupos nuevos de tango, murga y candombe. Pero cuidado, hay 
mucha gente haciendo oportunismo; queriendo renovar el tango de quincho 
color zanahoria o aquellos que te lo venden muerto argumentándote que todo 
pasado fue mejor y que esa era nuestra identidad; Y yo les digo que se 
equivocan porque lo que no está muerta es la identidad cultural o sea 
nuestros ritmos, nuestra esencia; nuestra filosofía no está muerta, no la 
pueden matar, esas cosas no se matan ; los necios que enseñan que el 
17 
 
tango es un romanticismo tardío no entendieron nunca la historia, y no es que 
yo me crea superior a los demás. Creo que es lógico que la gente que no 
entiende diga boludeces porque es lo más normal; ¿dónde están los valores 
rotos?, las cosas cambiaron. Te hablan de nacional y popular con coca cola 
y rock and roll y ¿que queres que te diga? .Lo nacional y popular vuelve a 
resurgir ahora, con todas los directores de murgas borrachines de barrio, con 
la comparsa, con la gente, con Jorge y todo esto. Vos ves un borrachín 
Rolling Stone bailando en una murga a pleno y lo entendes o no lo entendes; 
o sea lo escuchabas a Jorge cuando decía te comiste la factura y lo entendes 
o no lo entendes” 
Alorsa en una entrevista radial afirmaba eso al decir que “nosotros no somos 
ajenos al tango aunque queramos y hay gente que es tanguera sin saberlo; 
gente que vos ves, personajes cotidianos que no tienen que ver con el tango 
como música pero tienen actitud tanguera. Hay un montón de formatos: yo 
veo una pareja de pibes Rolingas en la calle y a mí me parecen que están 
más cerca del tango que de los Rolling Stones a pesar de que ellos no lo 
sepan; pero esos es una cuestión del tango como subcultura que excede a lo 
musical”. 
Hermelo concluye su visión actual en referencia al tango mencionando que “El 
tango no es una música ni es un género, fue un movimiento artístico 
latinoamericano, o sea americano; que fue el más importante tal vez en siglo 
XX porque fue el que jerarquizo todas las ramas del arte, principalmente la 
música y la poesía. Es una filosofía de vida el tango. Jorge además de ser un 
exquisito compositor y letristas era un filósofo. Él se arrancó el quincho color 
zanahoria; el loco demostró, desde la verdad y desde la parte práctica, que el 
tango y que la música de acá de la región que hace a nuestra identidad no 
tiene por qué generar los dichos y estigmas que quisieron hacernos creer los 
oficialistas de nuestra historia cultural. Nuestra cultura es la de un ciudadano 
a pie. Jorge no quiso hacer el tango con fusión de música europea; y no lo 
hizo desde la intelectualidad, lo hizo desde la cotidianidad. Por eso hay un 
abismo entre Jorge y el resto”. 
Hermelo recalca y necesita dejar en claro que “Los más importante de la 
historia del tango son los filósofos, que no todos lo son porque no es un 
18 
 
rubro que se estudia en la universidad. Lo fueron (Enrique Santos) Discepolo, 
Homero (Manzi), Astor (Piazzola) y Jorge (Alorsa). Jorge rompe porque hay 
gente que escucha la Guardia Hereje nada más, no es que escucha la 
Guardia y a Piazzolla; o sea está por encima. Logro intelectualmente lo que 
las empresas no pueden lograr ni poniendo plata. Logro que la gente lo 
escuche en otros países y lo sienta como propio, y era todo una filosofía de 
vida la de él. Para mí los más importante del tango son los filósofos, después 
los letristas y los poetas, luego la música, le siguen los bailarines y 
finalmente los pintores. Y Jorge fue de los filósofos modernos del tango, el 1, 
el único por ahí”. 
La Guardia Hereje comenzó a abrir otros canales de búsqueda y expresión 
dentro de la música rioplatense, utilizando como vehículo una sensibilidad 
innata a quien haya nacido en este rincón del mundo. Porque Alorsa creía 
que “Es imposible ser argentino, vivir en esta región y no tener una influencia 
tanguera; el más rockero que vos agarras es Tango; agarras Charly García, 
¿¡si Charly García no es tanguero!?; todos los músicos del palo del rock, las 
actitudes, el lenguaje. Hoy la rebeldía que en algún momento tuvo el rock en 
el Under la ha tomado de nuevo el tango, después de un montón de 
décadas. Hoy me parece más interesante ir a escuchar que cosas nuevas 
están pasando en el tango que en el rock, donde es muy difícil encontrar 
cosas nuevas. Lo digo, siendo de La Plata, como un observador. Yo veo una 
movida interesantedesde lo literario y desde las letras; hay toda una 
generación de músicos desde los 25 años que todavía no son conocidos pero 
pronto van a aparecer.” 
En el libro “Tangos: ventanas del presente”7 se advierte que en el ámbito del 
tango se comienza a percibir un modelo de resistencia a las políticas 
hegemónicas de una sociedad, elementos que se discutían tradicionalmente 
desde el rock. Se plantea que el rock murió como hecho contestatario y que 
lo que queda como contenido político fuerte es lo que tiene para dar el tango. 
 
7
 Mercedes Liska -coordinadora-, Maila Suarez, Martin Virgili, María Emilia Greco. “Tango: 
Ventanas del presente. Miradas sobre las experiencias musicales contemporáneas”. Buenos 
Aires, Centro Cultural de la Cooperación. Edición: 2012 
 
19 
 
Se rememora a Celedonio Flores que supo decir que “lo único seguro es el 
tango porque nunca consulto a Europa”. 
Cucuza Castiello8 nos reafirma esta idea al mencionarnos que “El lugar que 
ocupo el rock hace un tiempo creo yo que hoy lo está ocupando el tango. Lo 
veo como pasterizado ideológicamente lo que es el rock. Me parece que esos 
lugarcitos lo está ganando el tango y en eso tuvo que ver mucho el Gordo, 
desde su lugar, porque me parece que había que operar un cambio en algún 
momento y la gente joven se sintió identificado con la Guardia, con las letras, 
pero me parece hasta con la idea de vivir del gordo, con la simpleza, con lo 
legitimo con lo genuino que era el gordo. A veces en esto, en este negocio 
hay mucho boludeo, y a mí por lo menos me gusta regirme por todo lo que es 
sentimiento y el gordo a eso lo tenía a flor de piel. Lo del gordo pasa por la 
honestidad, por lo creíble y por lo talentoso”. 
Alorsa se preocupaba, por entonces de observar, que “En La Plata no pasa 
lo mismo; hay mucha formación de músicos porque hay conservativos, 
facultades, institutos pero falta oficio, bar y mugre. Falta laburar. Hay pibes 
por ejemplo que terminan en un tangueria, pero van ahí a hacer sus temas 
donde nadie les paga, después de trabajar y hacer a reglamento caminito por 
vez número 350 para turistas, que es lo que les da de comer”.” 
 
8
 Hernán “Cucuza” Castiello nació el 7 de febrero de 1969, en Villa Ortúzar, ciudad de Buenos 
Aires. Cucuza es un cantante de tangos que a la edad de seis años ya participaba en la peña 
tanguera “Luna de Buenos Aires”, donde compartió escenario y cartel, con grandes figuras, 
entre ellos Roberto Goyeneche y Rubén Juárez, quienes influenciaron en su estilo 
interpretativo. En 1986, se presentó en el escenario de Michelangelo, acompañado por la 
guitarra de Cacho Tirao y actuó en la radio y en la televisión. Participó en el Torcuato Tasso 
en las presentaciones de grandes artistas como Rubén Juárez, Juanjo Domínguez, Leopoldo 
Federico, María Graña y Raúl Garello. Recibió la Mención de Honor en el certamen de 
cantantes, “Andá a cantarle a Gardel”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad 
de Buenos Aires. Castiello es actualmente uno de los exponentes más reconocidos dentro del 
género. 
Cucuza Castiello conoció a Jorge Pandelucos en los escenarios y un primer encuentro basto 
para generar una fuerte empatía con el poeta de Tolosa. Cucuza desde entonces se convirtió 
en otro de los profetas de la “Vuelta del Tango al Barrio”. Fue participe de todos los 
homenajes realizados en torno a la figura del poeta de Tolosa, siendo un habitué de cada 
“Un domingo con Alorsa”, y suele incluir en sus repertorios la canción “La nena”, uno de los 
hits del primer álbum de la Guardia Hereje. 
20 
 
Alorsa reivindicaba a sus pares contemporáneos que “van al conventillo y 
tocan el tema que ellos compusieron para mostrárselo a quien quiera 
escuchar; esa es una actitud que está pasando que está ligada a lo nuevo y 
aunque sea valioso no está ligado a lo comercial, pero por ahí en algún 
momento lo esté; ojala”. El creía sin dudas que el tango debía dejar de ser 
souvenir para turistas. La Guardia Hereje deseaba descongelar el tango 
redescubriéndole su lugar de enunciación, su raíz histórica específica, su 
particularidad estética y temporal, más allá de su forma adquirida con el 
tiempo y su anodina mercantilización. 
Y para ello Alorsa componía temas que lo vinculaban con su tiempo y con su 
lenguaje combatiendo hasta de forma inconsciente con la noción de tango 
como pieza de museo o espacio de evocación y nostalgia eterna; sin por ello 
perder la lucidez de comprender al tango como el género que por excelencia 
documenta nuestra historia, expone nuestra idiosincrasia y revela el sentir 
popular. 
La Guardia Hereje encontró a través de la poesía alorsiana un nuevo modo de 
decir- “un nuevo lunfardo que todos utilizamos y que se ve todos los días en 
las calles, donde el tango, la milonga, el candombe, la murga y el rock, son 
la banda de sonido que se escucha en la ciudad” según sus propias 
palabras- , de repensar el género- “La figura que a mí me gusta tomar 
como ejemplo es el cantor nacional que era el tipo heredero de payadores , 
que andaba de gira por la provincia y por ahí hacia un tango, un cielito, una 
vidala, otros ritmos que por ahí hoy serian otros. Los ritmos urbanos que se 
escuchan con otras mezclas pero más abarcador que el cantor de tango; de 
ahí tomamos también el sonido de la guitarras. Ese es el modelo que 
tomamos, como seria eso hoy, que ritmos haría hoy un cantor nacional; 
entonces ese es el formato que nos permite abrirnos un poco a lo que es; que 
de todas maneras tiene que ver con la cultura rioplatense siempre” -, de 
llegar al público- : “tratamos que las letras hablen como habla la gente hoy, y 
a partir de eso generar una identificación con la generación joven. Hay 
palabras que sino es en el rock chabón no las escuchas. Y si el tango es la 
música que define nuestra idiosincrasia, tiene que hablar como nosotros”.- y 
de invitar a desensillar las tradiciones musicales- “Dicen que el tango 
moderno tiene algo de eléctrica. Yo creo que el planeta del tango es tan 
21 
 
grande que cualquier formato de esos siempre llega o atrae gente, y esa 
gente puede acercarse a otras cosas; el que conoce la voz de Goyeneche 
sampleada, como la uso Santaolalla9 por ahí, un día lo escucha al tipo al 
natural digamos y te rompe la cabeza igual y a partir de ahí escuchas otras 
cosas , siempre son puertas de entrada, gente que entra por la danza , uno 
por la letra, otro por la música , por la disco si es necesario , eso yo no creo 
que sea excluyente, no creo que sea competencia” -. 
En resumidas cuentas Alorsa comprendía a la perfección las problemáticas 
del género y en lugar de reposar en la queja, emprendió un conjunto de 
acciones – Tango Criollo Club10, Misas Herejes11- para generar un colectivo 
que devolviera al tango su condición de nacional y popular e invito a través de 
un repertorio original a que se constituyera un nuevo publico seducido por 
una propuesta que se encargaba religiosamente de difundir. El público 
siempre estuvo en “la pista de baile”, el problema hasta ese entonces es que 
nadie se había animado a “sacarlo a bailar”. 
La pilcha de cantor le apretaba y su inquietud innata lo convertía también en 
un dirigente cultural. Un revolucionario de la música popular rioplatense. Y 
soñó y entendió como ninguno con la consigna de “crear dos, tres, muchos 
Vietnam de música popular rioplatense”. 
Alorsa ya visualizaba que afloraba lenta pero sostenida y pasionalmente una 
empatía entre las nuevas generaciones y géneros como la murga, el tango, el 
candombe y la milonga. Un fenómeno sin precedentes porque aunque el 
tango y la milonga variaron en la intensidad del arraigo popular, el candombe 
nunca antes había tenido tanta repercusión. La Guardia Hereje no solo llama9
 Gustavo Alfredo Santaolalla es un compositor, músico y productor musical argentino 
ganador dos veces del Premio Oscar, que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias 
Cinematográficas de Hollywood, por su labor de compositor musical. Sorprendentemente, 
Santaolalla no sabe leer ni escribir música. Santaolalla con frecuencia combina elementos de 
música rock, soul, ritmos africanos y música popular latinoamericana. En la década del 70 
lideró la banda Arco Iris, una de las pioneras del «rock nacional argentino». 
 
10
 Ciclo musical ideado, producido y ejecutado por Jorge Alorsa Pandelucos. Ver capítulo 5. 
 
11
 Latiguillo de un ciclo que comenzó como oferta musical ante el faltante de actividades 
culturales los días domingos en la Ciudad de La Plata. Ver capítulo 4. 
22 
 
a todos estos géneros a volver a convivir sino que también sentó a todos en 
la misma mesa. 
Sumado a ello Alorsa entendía el tango desde la modernidad: narraba, 
contaba y cantaba en presente. Y desnudaba algo que aun siendo 
naturalmente lógico había pasado desapercibido para el público: los grandes 
tangueros en su momento de gloria fueron jóvenes. Las generaciones 
posteriores a la época dorada del tango, construyeron un arquetipo de 
tanguero estancado, momificado y universo propio de longevos. Y ello se 
reforzaba por carecer de un interlocutor generacionalmente contemporáneo 
hasta la llegada del poeta de Tolosa. 
Recordamos a Leonardo Gianibelli12 decirnos “Jorge fue un grande, lo que 
pasa es que nosotros estamos acostumbrados a ver a nuestros grandes 
como que son gente vieja, no estamos acostumbrados a que un grande esté 
del lado nuestro.” 
Jorge Pandelucos vino a plantear y dejar como legado, el tango pos-Silvio 
Soldán, un tango que recuperara la calle, que hablara lo que se hablamos 
nosotros y que exhibirá que hay vida y plena en el género más allá o saliendo 
del salón de baile. 
Leonardo Gianibelli nos narraba al respecto “a nosotros nos costó mucho 
definirnos como genero particular porque cuando vos vas a vender un grupo, 
te dicen: “bueno, ¿qué haces?” y vos te miras y decís: que se yo. La cuestión 
es que el primer disco de la Guardia se llama Tangos y Otras Yerbas. 
Entonces la definición es tango por excelencia, pero no porque cumpla con 
 
12
 Leonardo Gianibelli es un músico platense, especializado en percusión. Fue integrante 
estable de la Guardia Hereje, como percusionista. Construyo con Alorsa una profunda 
amistad ya que en plena formación de la Guardia Hereje fue el primer miembro agregado; 
ello le permitió no solo vivenciar todo el fenómeno sino que también ser parte directa del 
mismo. Con posterioridad a la Guardia Hereje, Leonardo se avoco a proyectos personales y 
se volcó por completo a Kilombo 14. La Comparsa de Candombe Kilombo 14 es el resultado 
del intercambio cultural entre la Asociación Cultural Tangó en Barrio Sur, Montevideo, 
Uruguay y la Escuela de Percusión y Danza MasterDrum de La Plata, Bs As, Argentina. Este 
intercambio fue declarado de interés cultural y turístico por La Junta Departamental de 
Montevideo. En la comparsa intervienen representantes de la Asoc. Cult. Tangó y de la 
Escuela MasterDrum, alumnos, docentes de danza y percusión e interesados en las 
actividades culturales y sociales. 
23 
 
todos sus requisitos. Nosotros somos tango y milonga, importamos el 
candombe de Montevideo y las cuestiones folclóricas; porque uno acá no 
nace con el bombo en el cuello; pero todo el mundo se sabe alguna sambita, 
alguna chacarera, porque es nuestra cultura. Nosotros vamos caminando y 
silbamos una melodía, silbamos un tango, no silvas un jazz, no se te ocurre.” 
Leonardo también cree que “tenes que tener capacidad para hacerlo. Alorsa 
con sus letras, es al tango criollo lo que fue (Astor) Piazzolla al tango en su 
época; ese es el paralelismo porque hoy no hay nadie contemporáneo que 
escriba como escribió Jorge (Alorsa), nadie.” 
Hemos mencionado en la introducción que la Guardia Hereje repone los 
primeros momentos del tango en la formación musical sobre la que se apoya, 
interpretando tangos, milongas, estilos criollos propias del cancionero 
rioplatense y previos al aporte orquestal inmigratorio del género. La 
modalidad del cantor urbano, de tintes gardelianos por su caudal, su 
imposición y el modo de llevar la melodía son características particulares de 
la Guardia Hereje; así como la sonoridad de las guitarras acústicas donde se 
apoyaba la voz de Alorsa, piezas claves de los primeros conjuntos 
instrumentales, que desplegaban sus diversas potencialidades tímbricas y 
efectos de ejecución sin apelar al valuado virtuosismo sino desde lo lúdico. 
Alorsa sostenía que componía como forma de expresión y trasmisión. El color 
a sus composiciones lo daba esa sonoridad costumbrista intermedia entre la 
cultura rural y urbana que es el sonido de las guitarras que hacían los 
arreglos. 
“En Tangos y Otras Yerbas en ciertos aspectos se buscaba algún lineamiento. 
Jorge tenía re contra en claro lo que buscaba y era una cuestión criolla, por 
eso el tango criollo. Buscaba algo donde primaba la guitarra como lo hacía 
Gardel- Carlos Gardel grabo la mayoría de su repertorio con guitarras-, no 
evolucionar en una orquesta típica, que también es tango, pero se buscaba 
otra identidad” recuerda Leo Gianibelli. 
De esta forma la Guardia Hereje recuperaba, a través de la preponderancia de 
la guitarra, la sonoridad que se consideraba marginal y desechada en las 
revisiones del tango, parte de los primeros instrumentos en la conformación 
del género y luego utilizada como soporte con el nacimiento del tango 
24 
 
cantado. Ello daba lugar a un sonido distintivo que el bandoneón había 
relegado a mero acompañamiento. 
En el libro “Tangos: Ventanas del presente” se sostiene esta idea al 
mencionar que La Guardia Hereje con “su búsqueda apuntaba a por un lado a 
recuperar los aspectos del pasado del tango. En efecto sus composiciones 
musicales presentan ciertas reminiscencias estilísticas propias de la vieja 
Guardia, con tangos, valses criollos y milongas camperas, aunque también se 
extienden hasta abarcar el espectro más amplio de la canción rioplatense. 
Por otro lado la apuesta del cantante se inscribía de lleno en el presente: bajo 
las formas del pasado se narraban historias actuales picaras, cotidianas, en 
una combinación que logro el favor de un grupo fiel de seguidores jóvenes, 
acaso cautivados por su manera cálida, introspectiva y sincera de decir el 
tango, que tango recuerda a la figura del payador como a la del cantautor de 
nuestro tiempo”. 
Julia de Diego considera que "La idea fue continuar con la figura histórica del 
cantor nacional, pero en un contexto actualizado a este nuevo siglo. Seguir la 
tradición de guitarras criollas que recuerda a Gardel, los payadores, los 
fogones, las peñas, los asados con amigos, y sobre un formato de ritmos 
nacionales poder hablar de cosas que le interesan a los jóvenes de hoy, 
como lo hace el rock".13 
Otro aporte notable de la Guardia Hereje fue la impronta rítmica inscripta en 
un conjunto de propuestas que profundizaban la cercanía con los distintos 
géneros rioplatenses: hacer tango en clave de murga, milonga o candombe. 
La Guardia Hereje corría el velo de la historia oficial del tango que por una 
cuestión clasista despreciaba o silenciaba a la africanidad rioplatense, 
germen y parte ineludible de cada género de la región. 
Respecto de ello en” Tangos: ventanas del presente” se menciona que “La 
vinculación sonora entre el tango y el candombe corresponde a uno de los 
procesos de reinterpretación de significaciones conceptuales y expresivas que 
se han producido en el tango en los últimos años. La coexistencia de 
 
13
 De Diego, Julia. Un Futuro Hereje. CUBO Suplementode Cultura de Diario el Día de la 
Ciudad de La Plata. Año 2009. 
25 
 
elementos de ambos géneros populares estaría reforzando la primacía de una 
identificación geográfica concreta situada en ambos márgenes del rio de la 
plata.” 
Como subgénero del tango, la milonga remite a los rastros de un acervo 
cultural afrodescendiente y se asocia a un estilo musical (y a un modo de 
bailar) para el espacio de lo plebeyo: la calle. La milonga persistió como una 
variante menor dentro del repertorio de los conjuntos del tango y fue 
incorporándose a la pista de salones de bailes. El uso privilegiado de la 
milonga en las nuevas composiciones puede pensarse como la actualización 
de un paradigma artístico divergente. 
Alorsa decía en una de sus presentaciones “me traen los recuerdos del corso 
cuando éramos chicos, de los corsos de Brandsen, de acá de La Plata, antes 
que los encerraran ahí en el mercado como si fuera una vergüenza; ¿no?; 
esos corsos donde pasaban los negros por la calle e iban de cada lado con 
bombos y mangueras abriendo el camino; las comparsas y los foquitos de 
colores, esa belleza de los corsos perdidos que esperamos recuperar”. 
Para definirse Alorsa mencionaba que “Tango con onda es una forma rápida 
de definir lo que hacemos porque cuando te preguntan qué es lo que haces 
siempre estás en el horno y más nosotros que tenemos una propuesta nueva; 
a nosotros es como que nos tocó esta época de tratar de devolverle los 
género rioplatenses a la gente” 
Leonardo Gianibelli consideraba que “vos a través de la Guardia podes 
agarrar cualquier disco de tango, por curiosidad y para saber qué carajo es el 
tango. Los vas escuchando y te metes; te escuchaste un disquito de Gardel, 
de (Aníbal) Troilo y así podemos hablar 200 años; porque aunque la 
discografía del tango debe ser los más grande que hay en el mundo, hoy no 
había otra forma de engancharlo que no fuera por la Guardia” 
Cucuza recuerda que “al gordo lo conocí cuando empiezo a hacer en el 
Centro de la Cooperación14, lo que se llamaba la Convivencia Tanguera15, que 
 
14
 El Centro Cultural de Cooperación “Floreal Gorini” es un centro cultural argentino creado 
por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) que actúa como un espacio para 
facilitar el desarrollo de una intelectualidad crítica, con una orientación claramente 
26 
 
fue una idea que tuvimos con Walter Alegre. Era agarrar, una fecha con mitad 
de tangos nuevos y mitad de tangos de todas las épocas. Yo ya había 
escuchado lo que hacía Jorge, y la primera convivencia la abre el gordo con 
“Vuelve el Tango”. A partir de ese momento “Vuelve el Tango” para mí fue un 
manifiesto, porque eso es lo que pasa hoy con el tango, lo que sentimos 
todos. Escuchar a Jorge con lo que escribía fue un renacer. Me sentía 
absolutamente cautivado por la amplitud de cabeza del gordo; no sé cuántos 
compositores podrían escribir por un lado “La nena” y por el otro “Ezeiza” 
“Lo que hacía diferente a la Guardia era la fusión de música rioplatense; lo 
que creo también, le permitía captar a mucho público. La Guardia era tango 
pero no necesariamente, además el talento del gordo, pasa por arriba de 
cualquier género, y termina sin importar o que hacia la Guardia 
musicalmente” 
Martin Castro, del programa radial Strudel de Verdura16-al que Alorsa 
compuso la cortina-: cree que “el tango y las melodías rioplatenses en la 
cuidad resurgieron con la frescura con la que habían nacido en algún 
momento por el gordo, que le puso humor, cosas muy serias, una mirada de 
lo cotidiano tan rica e interesante que vos escuchabas un compact y 
quedabas pegado con el gordo, escuchas cuatro temas, lo escuchas recitar “ 
 
anticapitalista, afirmada en los principios y valores de la cooperación. Fundado en 1998, el 
Centro Cultural de la Cooperación se instaló primero en un edificio del centro de Buenos 
Aires, en la calle Maipú 73, y posteriormente se trasladó a un nuevo edificio en la Avenida 
Corrientes 1543, que se inauguró el 22 de noviembre de 2002. 
 
15
 Convivencia Tanguera fue un ciclo que se desarrolló en el Centro Cultural de la 
Cooperación, en el que cantantes de tango contemporáneos se reunían a interpretar y hacer 
convivir temas del pasado y del presente. Participaban del mismo artistas de la talla de 
Hernán "Cucuza" Castiello, Hernán Reinaudo, "Cardenal" Domínguez, "Moscato" Luna, 
Jerónimo Peña, Ariel Prat, Juan Seren, José Teixido, Juan Vattuone y el mismísimo Jorge 
Alorsa Pandelucos. 
 
16
 Strudel de Verduras surgió como proyecto radial en el año 2001 para ocupar las tardes del 
fin de semana -sábados y domingos- de Radio Provincia con maratónicas emisiones de 8 
horas diarias que entretenían a "la muchachada". Strudel obtuvo El Martín Fierro como Mejor 
Programa de Radio Humorístico en el 2003. 
27 
 
Por su parte Sebastián Mardones17 considera que la Guardia Hereje hace un 
verdadero aporte, principalmente a la cultura local a partir de “Acercar el 
tango a otras personas que no lo hubiéramos escuchado nunca y abrir 
puertas para poder hacer escuchar tango a gente que no lo hubiera 
escuchado nunca” y que el gancho eran “las increíbles letras de Alorsa eran 
auténticas, graciosas, inteligentes y rescatan un montón de cosas que están 
en el inconsciente de todos; él decía en un momento que por más que el 
mundo este particionado, observaba que todos somos bastantes parecidos 
en temas universales. 
Al momento de definir a la Guardia Hereje dentro de la música rioplatense, 
Leonardo Gianibelli nos dice: “Yo creo que en momento, la Guardia era un 
concepto musical, luego un proyecto que se plasmó en la realidad y después 
solo fue. La realidad es que en el mismo momento había otros grupos- 
principalmente en Buenos Aires- que estaban haciendo una movida similar. 
Después se generó un movimiento- fortalecido por el Tango Criollo Club- 
pero por encabezado iconográficamente por lo que hacia la Guardia Hereje; 
porque la representación era muy fuerte y aun continua siéndolo. Muchas 
formaciones y gran parte del público sentía una profunda identificación con la 
filosofía Hereje” 
Por su parte Fernando Tato18 mencionaba que “el gordo (Alorsa) lo decía, 
aunque decíamos hacer tango si escuchas la música no son todos tangos. 
Vas a encontrar milongas, candombes, valsecitos y hay canción que no es de 
ningún género cuando hablamos de canción de una estructura formal pero no 
de un género en particular; la canción está metida en todos los géneros, la 
canción es otro género que a veces indirectamente se acerca a otros 
géneros pero que es de alguna manera independiente, eso también hacia la 
Guardia; no era exclusivamente tango tenía la impronta tanguera y si 
 
17
 Sebastián Mardones es Vicepresidente, Director, programador artístico, y conductor de 
programas de radio en Radio Estación Sur 91.7. Participa activamente de los homenajes “Un 
Domingo con Alorsa”, fue gestor del nombramiento del Estudio de Radio Jorge Alorsa en 
Radio Estación Sur. Fue seguidor de la Guardia Hereje y tuvo relación directa con Alorsa, 
siendo parte de “los picaditos de futbol” a los cuales el poeta de Tolosa asistía aun con 
tardanza. 
 
18
 Fernando Tato fue guitarrista y arreglista de La Guardia Hereje. Participa activamente de los 
homenajes a Alorsa. Compartía con Alorsa una relación profesional. 
28 
 
escuchas de hecho los tangos de la Guardia, tampoco eran arreglos muy 
clásicos, no estaba agarrado desde el lugar clásico del tango, digo está 
emparentado con el tango directamente pero es un abanico de ritmos 
rioplatenses” Fernando recuerda que “La composición era deAlorsa, con 
Sebastián (Marín)19 y Leo (Gianibelli) hacíamos los arreglos; había una 
variedad de gustos musicales entre los cuatro, pero lo rioplatense estaba en 
común”. 
Estas apreciaciones coinciden con lo que Alorsa manifestaba en el programa 
“Toca Madera”20 de la Televisión Pública, al ser consultado sobre que genero 
se paraba la Guardia Hereje y cual resultaba ser su aporte. Jorge decía que 
“Yo creo que todo lo que hacemos lo enmarcaría en lo que es la canción 
rioplatense, inclusive el tango para mi es canción rioplatense; cuando 
hacemos algo que se sale del género, es más canción, tratamos de darle una 
onda de candombe o murga, esa es la idea original”. Y completaba diciendo 
que “Somos un grupo musical que hace canciones propias, todas son música 
y arreglos propios con un sonido de guitarras hacemos tangos y otras 
yerbas, hacemos tango, milongas, candombe, murga, por ahí un aire más 
folclórico campero, para mí es un concepto artístico que excede lo musical, y 
que tiene que ver con una imagen, una puesta en escena, con un sonido, con 
un mensaje, con un logo que les mostré del disco”. En cuanto a la línea 
estilística Alorsa consideraba que “Yo creo que la línea tiene que ver con esas 
dos vertientes de las que hablé: una más emotiva o risueña y privilegiar el 
mensaje, que haya un mensaje que sea lo importante de la canción. Y el 
estilo por ahí tiene que ver con el formato musical y el lenguaje que 
utilizamos, el lenguaje de las letras son del lunfardo nuevo, del habla de la 
calle de hoy y el formato que utilizamos trata de ser más tradicional: utilizar 
ritmos que están en la región, en el río de La Plata”21. 
 
19
 Sebastián “Gnato” Marín fue guitarrista y arreglista de La Guardia Hereje. 
 
20
 Toca Madera fue un programa musical de 13 capítulos que se emitía en la Televisión 
Pública. El programa era conducido por Rodrigo de la Serna y contaba con la co-conducción 
de Juan Diaz Hermelo. A través de referentes de cada género musical, se exponían las 
características distintivas de cada estilo musicales del folclore rioplatense: tango, la murga, el 
candombe y la milonga que por entonces vivían un momento de especial florecimiento. La 
Guardia Hereje fue el eje de la emisión número 9 del programa 
 
29 
 
 “Me parece que un principio era un proyecto musical que tenía lineamientos 
específicos y objetivos claros donde llegar, que en un principio eran solo de 
Jorge y después grupales; paso que eso se extendió en el tiempo y cuando 
empezó la convocatoria genero un movimiento- Misas Herejes-; obviamente 
que había una realidad social que hacía posible esto, sino no hubiesen 
existido otros grupos con la misma temáticas y queriendo representar la 
misma idea. Sin embargo desde nuestro punto de vista empezó a flaquear 
este movimiento porque no se continuó con la creación. Nosotros vemos ese 
flaqueamiento porque nos alejamos un poco por tristeza, pero no quiere decir 
que no exista”. 
Leonardo concuerda con nuestro parecer de considerar a la Guardia Hereje 
como un fenómeno artístico original, deconstruyendo y resignificando 
géneros- rioplatenses- que produjo un proceso de tranversavilidad de 
estos-tango, candombe, valsecitos y milongas- al grado que se fue dando 
de forma natural; 
Leo considera que la Guardia Hereje “es un proceso y un producto artístico 
original, por su desarrollo y sus objetivos. Sin embargo jamás podríamos 
habernos despegado del entorno; que lo que hace principalmente es nutrirte y 
por el otro lado formarse a través de lo que le das. Creo, que uno no puede 
separar un proceso del otro, van juntos, es proceso horizontal y no deja de 
ser autentico y original. Eso hace a que haya una evolución. “ 
La Guardia es Hereje porque Leo Gianibelli nos recuerda que “Para los 
tangueros clásicos nosotros somos Herejes. Para un tanguero viejo nosotros 
somos la primera herejía, porque no respetamos ningún código (conducta por 
costumbre de antaño), no nos importa nada el tradicionalismo del tango, de 
hecho adrede y muy orgullosos decíamos: nos cagamos en los tangueros del 
orto que quieren cerrar el circuito del tango. Esto me gustaría que figure, con 
mi nombre y apellido, no sé si Jorge pensaba igual pero si te voy a decir que 
el circuito del tango, de bandoneonistas y violinistas que copian o reproducen 
 
21
 Blog Barrio de Tango, de la escritora francesa Denise Anne Clavilier. Clavilier es una 
admiradora ferviente de la obra de Alorsa y la Guardia Hereje, los cuales incluyo como 
referencia en su libro “Barrio de Tango”. Blog http://barrio-de-
tango.blogspot.com.ar/2009/06/alorsa-et-la-Guardia-Hereje-au-coliseo.html. 
30 
 
la música muerta; hablo de muerta porque en la realidad porque hay mucha 
música que vieja que ya dejo de representarnos. No dejan entrar a las nuevas 
almas. Entonces eso justamente tiene que ver con la miseria de no dejar 
trabajar al otro y es una finalidad ni estética ni musical, sino económica. En 
ese sentido, nosotros nos cagamos ese estilo de gente. Y yo creo que Jorge, 
en una manera más estética, él le puso la Guardia Hereje, porque quería 
retomar o revivir un estilo que es más primitivo que el tango de los 40 o de la 
época del oro del tango; retomar el tango criollo y volver a darle el tono 
picaresco que así lo era en su momento y generar un movimiento que por 
supuesto que reviviera eso”. 
Estas apreciaciones de Leonardo coinciden con palabras del propio Alorsa al 
mencionar que con la versión cien de La Cumparsita22, era momento de que 
descansara o cuando expone que una de sus referentes “es (Ángel) 
Villoldo23, un tipo del 1900 que en su momento fue denostado; era un tipo 
 
22
 “La Cumparsita” es un tango cuya melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y 
principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Poco después y a 
pedido de Matos Rodríguez, recibió arreglos musicales de Roberto Firpo quien posteriormente 
a esto, la tocó junto a su orquesta por primera vez en público. Su letra más popular 
pertenece al argentino Pascual Contursi. Está considerado el tango más difundido a nivel 
mundial. Carlos Gardel y reconocidos directores de orquesta - desde Juan D'Arienzo hasta 
Osvaldo Pugliese - agregaron a su repertorio “La Cumparsita” con éxito. “La Cumparsita” es 
el himno popular y cultural de Uruguay, a partir de una ley aprobada en 1998 por el Poder 
Legislativo uruguayo. 
 
23
 Ángel Gregorio Villoldo Arroyo (16 de febrero de 1861 - 14 de octubre de 1919) también 
conocido bajo los seudónimos: A. Gregorio, Fray Pimiento, Gregorio Giménez, Ángel Arroyo y 
Mario Reguero fue un músico y poeta argentino, considerado como “El Padre del Tango”. Su 
gravitación fue tan importante en sus inicios y desarrollo que lo hizo merecedor del apelativo. 
Es el gran transformador de los tanguillos españoles, los cuplés, las habaneras, convirtiendo 
esas músicas en un son del Río de la Plata. De pluma fácil escribió versos para comparsas 
carnavalescas y numerosos poemas y prosas para famosas revistas de la época: "Caras y 
caretas", "Fray Mocho" y "P.B.T.". En toda su obra está presente la picardía, y sus diálogos 
estaban pensados en boca del hombre común y siempre referidos a situaciones reales del 
inquilinato, del barrio y muchas veces a cuestiones amorosas que retrataban la forma de 
hablar y comportarse del estrato social bajo de nuestra sociedad. Su chispa, su fácil verba, le 
sirvió para entreverarse con payadores y para brindar actuaciones poco académicas y 
algunas veces decididamente procaces. Siempre acompañado de su guitarra, con armónica 
adosada, supo contar historias cantando,que enfervorizaban a la concurrencia de los 
cafetines y tugurios. En 1889 publicó una recopilación de cantos criollos, versos que le 
pertenecían y que eran para cantar con guitarra. Fue autor de un método moderno para 
aprender guitarra por cifra, denominado “Método América” por ser editado por la antigua 
31 
 
que hacia tangos casi pornos, casi chavacanos pero yo lo veo hoy, cien años 
después, y no solo me encanta, sino que en cierto grado me identifica”. 
La Guardia es más Hereje aun porque juegan con la idea y terminología de 
Guardia Vieja y Nueva con la que respetan pero no se identifican 
particularmente con ninguna de ellas. Y sobre todo afirman que la Guardia 
Hereje es Hereje porque no tiene condicionamientos al momento de elegir 
según su cráneo decida. Y Alorsa afirmaba ello al considerar que “Hereje es 
el que elije y en su elección transgrede un marco o entorno formal dogmático 
que no le permite libertad. El tango es el marco artístico más sacralizado de 
la música popular argentina; hay una línea conservadora que se opone a los 
cambios e innovaciones y la vanGuardia es la que debe completar esa 
dialéctica para generar una dinámica que mantenga el género vivo y lo 
rescate de los museos y los anticuarios. Nosotros de ninguna manera nos 
consideramos opositores sino continuadores del tango”. La Guardia Hereje 
dialogaba con la herencia musical rioplatense en lugar de continuar con la 
reproducción automática y la rendición de culto. 
 
Casa América en 1917. Junto con Alfredo Gobbi y su esposa, la chilena Flora Rodríguez –
padres del director y violinista Alfredo Gobbi- marchó a Francia para realizar registros 
fonográficos contratados por Gath & Chaves, una de las grandes tiendas argentinas de la 
época. Esto provocó un gran impulso a nuestra música en Europa y muchos de esos discos 
también se distribuyeron en Buenos Aires. Pero su sitio de preeminencia lo ocupa como 
compositor. Sirva como ejemplo de su obra los tangos "El Porteñito", "El esquinazo", "La 
budinera", "Soy tremendo", "Cantar eterno", este último grabado en 1917 por el dúo Gardel-
Razzano. Todos estos temas tuvieron una gran aceptación en las orquestas locales que los 
incluyeron en su repertorio. Pero el más importante fue sin duda "El choclo", por su melodía y 
su cadencia, que seguramente sería el tango emblemático de no haber existido "La 
Cumparsita". A tal punto que una anécdota lo corrobora con exactitud. Durante la primera 
guerra mundial, el periodista argentino Tito Livio Foppa se encontraba en el frente alemán y 
en un ágape oficial un músico tocó el piano para agasajarlo e intentó ejecutar el himno 
nacional, pero en realidad tocó "El choclo" que lo había confundido con nuestra música 
patria. 
Otro tango fundamental es "La morocha", de letra sencilla y hecha de apuro para su 
compositor Enrique Saborido, que en 1906 tuvo la fortuna de embarcar sus partituras en la 
Fragata Sarmiento, buque de instrucción de los cadetes de la armada, y es considerado el 
primer tango que se difundió en Europa. Otra de sus obras, la milonga "Matufias (o el arte de 
vivir)", es un aporte al conocimiento de nuestra historia a partir de una descripción 
costumbrista impecable, que sintetiza el valor artístico de este singular creador. 
Villoldo fue la mayor influencia de Jorge “Alorsa” Pandelucos. El poeta de Tolosa sentía una 
gran admiración por su obra. 
32 
 
La intención primaria consistía en devolverle al tango su capacidad de 
interpelación, de movilizar sentidos, y de promover una mirada dispar a los 
modelos consolidados y canonizados. La pureza del tango en la ejecución 
lejana estaba a ser una preocupación para la Guardia Hereje, porque como 
toda expresión cultural latina consideraban al género mezcla, influencia griega 
y negra; “nos identifica por eso, porque nosotros somos mezcla y así 
latinoamericana es superior en cada una de sus partes” decía Alorsa. De esta 
forma empezaba a romperse ese universo del saturado históricamente por 
representaciones acerca de la tradición y la cultura de un prototipo estético 
dominante y dando lugar a una lectura evolucionista del desarrollo musical. 
En una entrevista al diario La Nación Alejandro Guyot24 narraba acerca de esta 
nueva realidad donde se discute con la tradición del tango, rescatando ciertos 
aspectos, abandonando otros e incluso se ironiza sobre construcciones 
simbólicas realizadas en su nombre. : “ en realidad somos nosotros los 
tangueros bastardos que a fuerza de ninguneos de parte de algunos 
tangueros mayores que nosotros ( con muchas y honrosas excepciones) nos 
hicimos más tangueros que ellos mismos y también más desprejuiciados, 
más osados e independientes” 25 
La Guardia Hereje a través del manifiesto “Vuelve el Tango” encabezaba una 
movilización de la experiencia histórica de los sujetos en contra de la 
monumentalizacion de la experiencia histórica del tango. 
La estética de la Guardia no escapaba a la herejía: su logo, su puesta en 
escena, su posición fijada en cuanto a la producción y su terquedad a 
aceptar ser parte del circuito “ For Export” del género, solía diferenciarlos del 
clasismo del circulo formal donde el tango se reproducía. 
 
24
 Alejandro Guyot es cantante, letrista y compositor de 34 Puñaladas. Entre el año 1996 y 
1997 participó de la formación original de la Orquesta el Arranque como cantante. Durante 
los años 2005 y 2006 Alejandro Guyot trabajó en el delineamiento estético y escénico de 
Astillero, desempeñándose en el grupo también como letrista y como cantante, en su 
formación original. También participó como cantante invitado del grupo Agua Pesada en la 
edición 2009 del Festival de Tango Internacional y del Cuarteto Bien Pulenta. En la 
actualidad, está vinculado como cantante en un Proyecto de Danza Aérea de la prestigiosa 
coreógrafa de vanGuardia Brenda Angiel. En su faceta de escritor acaba de publicar su 
primer libro de textos breves y poesía, llamado Brumarios, editado por la Editorial Enargeis. 
 
25
 Gabriel Plaza. “El Tango se pone ricotero”. Diario La Nación. 06 de junio de 2010. 
33 
 
Ya el nombre de la formación se convertía en epitomes del contenido 
musical. 
¿Cómo puede una formación y particularmente un poeta como Alorsa adquirir 
tal relevancia en la música popular rioplatense? 
Más allá de una exquisita conjunción de géneros musicales autóctonos, las 
letras de –aun siendo solo 23 canciones editadas- Alorsa generan una 
empatía popular como quizás ningún otra discografía completa pueda 
lograrlo. Lo que no afloraba de su cabeza, se le presentaba como historia en 
el taxi que solía manejar y no daba lugar a que esas ideas se perdieran en el 
viaje, anotando cada detalle de la misma en una pequeña libreta. 
Jorge “Alorsa” Pandelucos apelaba a lugares tan comunes y supuestamente 
sobreentendidos que al mencionarlos despabilaba a la inercia que el frenesí 
cotidiano los ocultaba. Simulaba ser ese parroquiano de cantina apostado a 
la ventana que observaba con una mirada sagaz y escuchaba las historias 
que el viento susurraba. A ese combo le ponía música y sobre todo letra, que 
literalmente emulaba las agujas de un tatuador, generando un cosquilleo que 
calaba hondo y quedaba para siempre en la piel. 
Martin “Pitu” Fronteras26 narra esas sensaciones al decir que “vos ibas a un 
recital, y veías que tocaba la fibra intima de todos; representaba a todo 
público; todos en algún momento de la noche afirmaban con la cabeza 
alguna frase del gordo”. 
Fernando Tato nos contaba que durante el desarrollo de su experiencia como 
guitarritas de la Guardia Hereje que “No me daba cuenta del lugar donde 
estaba la Guardia. Me fui dando cuenta con el tiempo,con la respuesta de la 
gente, con devoluciones que hacían determinadas personas que se 
acercaban a decir algo, con un fanatismo importante; y yo me preguntaba, 
¿qué pasa? Y, ahí empiezo a caer; cuando estábamos en el baile 
bailábamos, pero no es que yo tenía conciencia del lugar que ocupaba la 
Guardia; con el tiempo me empiezo a dar cuenta del lugar que ocupa y en 
particular en la última etapa cuando empezamos a ir a tocar a buenos aires. 
 
26
 Martin “Pitu” Fronteras es un músico, escritor ("Verso guacho" Poemas Populares 
Porteños) y murguero de Parque Patricios. Compartió escenario y amistad con Alorsa. 
34 
 
Íbamos todo los sábados a sala llena y nosotros veníamos de acá-por la 
ciudad de La Plata-; había cierta manija pero sin estar en buenos aires, o sea 
yendo de visitantes. También ahí empecé a decir “algo acá está pasando”, 
porque no es gratis que la gente se acerca a ver determinado proyecto con 
continuidad; era una movida importante. Con el tiempo y con el gordo 
fallecido me doy cuenta del lugar que ocupa el gordo; hay una cosa para mi 
incomprensible porque no hay razón que te las haga entender: cuando un 
proyecto o una idea, en este caso las canciones del Gordo, ocupan en la 
gente un lugar vos decís !carajo, ¿qué está pasando acá?!. Algo está 
pasando más allá de la canción. Eso inexplicable, es lo que genera el gordo. 
Es ante estas afirmaciones en que se aprecia el legado en el arte popular. 
Alorsa iba más allá de lo que se permitía aun a condición de resultar un 
extraño para los puristas del género. Las obras de Alorsa decían como 
nosotros, pero su importancia mayor radicaba en que hablaban como lo 
hacemos nosotros. El tango vivía en la Guardia Hereje y nosotros vivíamos en 
el tango. 
La poesía de Alorsa era sabiduría popular en estado puro”, comenta Juan 
Carlos Jara27. “Desde la cuna, llevó el arte, la canción y el humor a otros 
lugares. Fue un personaje propio, con referencias propias. Su poesía es una 
forma de historia oral que nos permite reconocernos”, expresa, por su parte, 
el compositor y cantante Diego Dana. 
“Combinaba la reflexión híper profunda, con la nostalgia, con la ironía, con el 
humor. Yo no sé cuántos tipos pueden hacer semejante cosa. Un letrista 
fenomenal. El manejo de los códigos, del lenguaje. Captaba muy bien ese 
público nuevo que no era el público tradicional de siempre del tango. Utilizar 
 
27
 Juan Carlos Jara nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires el 11 de octubre de 1949. 
En su infancia vivió en San Francisco Solano y actualmente reside en la ciudad de La Plata. 
Es Profesor de Historia egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional 
de La Plata, poeta lunfardo y periodista radial. Trabaja en Radio Provincia de Buenos Aires 
desde 1982. En 1997 obtuvo el segundo lugar en el concurso internacional de letras de tango 
organizado por la revista La Maga. Hacia el año 2000 alcanza el primer premio en el 
certamen de Poesía lunfarda del Círculo de Poetas Lunfardos de Buenos Aires. Ha publicado 
en 1999 "Rivadavia, las provincias y la burguesía comercial porteña" en colaboración con 
Norberto Galasso. Jara es autor de "Barro de Arrabal. Vida de Catulo Castillo" y de "Brizna 
de Multitud. Vida y pensamiento de Raúl Scalabrini Ortiz". Es co-autor de "Bicentenario de la 
Revolución de Mayo y la Emancipación Americana". 
35 
 
la jerga propia del rock, hace que en un recital de Jorge de repente había un 
tipo de sesenta años al lado de su hijo” sostiene “Gnato” Marín.28 
Y Charly29 no vacila en asegurar que “El Gordo era punk, sin tachas y sin 
escupir a nadie. Se merecía unos años más acá. Acaso el más grande cantor 
nacido en La Plata”30 
El propio Jorge Pandelucos decía "Los temas son muy variado, para mí es un 
espacio donde puedo volcar todo lo que se me ocurre. Lo más importante es 
tener algo que decir, después lo demás es trabajo. Creo que nuestro país nos 
da, por suerte o por desgracia, mucho material para componer. Me gusta 
utilizar un lenguaje cotidiano y real para hablar de los temas que elijo, y 
también intento tratar temas que nos toquen a todos y no sean solo 
autobiográficos. Creo que es una búsqueda de los lugares comunes que van 
definiendo nuestra identidad cultural."31 
En ese momento Alorsa estaba convencido en su horizonte y expresaba: 
"creo que no es cierto que haya que esperar a ser viejo para entender un 
tango, nadie entiende el desamor o la tristeza mejor que un adolescente, lo 
que pasa es que es más difícil identificarse con temas que uno no ha vivido, 
como la Corrientes angosta, los mateos a caballo o los faroles a kerosén. La 
culpa de ese desencuentro no es de los jóvenes, es de los intérpretes 
tradicionales." Alorsa era tan claro como conciso en su fin ““Nosotros lo que 
no queremos hacer es tocar temas de otros. Mal o bien hacemos nuestro 
propio repertorio y es sentir el tango con nuestra propia voz. Será bueno, será 
 
28
 Babino Nacho. “Cachitos de un gordo enorme”. Revista “De garaje, diario de rock”. Año 
2013 
29
 Charlie, sonidista de la Guardia Hereje, gestor del Ciclo “Tango Criollo Club” y confidente 
de Alorsa. 
 
30
 Babino Nacho. “Cachitos de un gordo enorme”. Revista “De garaje, diario de rock”. Año 
2013 
31
 De Diego, Julia. Un Futuro Hereje. CUBO Suplemento de Cultura de Diario el Día de la 
Ciudad de La Plata. Año 2009. 
36 
 
malo, pero es lo nuestro. Es sumar nuestro grano de arena para evolucionar, 
para que evolucione el género”.32 
Como muestra tomamos siete canciones de la Guardia Hereje, considerando 
que difícilmente, quien tenga oportunidad de leer este trabajo, no sienta, por 
mínima que sea, una identificación con alguna de ellas. Y como resultado de 
ello se genere una necesidad de conocer con mayor profundidad cada una de 
las obras de Jorge Pandelucos. 
En el repaso consideramos que: 
° Corrió imaginariamente hasta la sala de embarque de “Ezeiza”33 y ante cada 
llamado a abordar, se acercaba a cada futuro emigrante para susurrarle 
directo al corazón: 
Te acompañan hasta Ezeiza, arrastrando los bagayos, adónde vas?/ Con la 
facha reciclada, ciudadanía cambiada, adónde vas?/ Navidades extranjeras 
buscando en la billetera la foto que más querés/ Viendo goles de argentina a 
las 3 de la matina por deportes CNN/ Los viejos y los muchachos los dejás 
buscando un cacho de confort a fin de mes/ Y los mangos que amarroques 
los vas a gastar en viaje para venirlos a ver/ La valija con recuerdos, no entra 
el patio del colegio ni el fulbete de las diez/ No entra el alma de tu abuelo, la 
quinta y el gallinero, el horno y el almacén” 
° Describió, como jamás pudo ningún cronista ni artista, al hombre que 
quizás haya dado más satisfacciones a este país, al cual su sueño era 
conocer y al que se desesperaba por decirle en su candombe “Para verte 
gambetear”34. 
Del riachuelo para el mundo, desde el cielo hasta el infierno, patadas en 
catalán/ya más nadie iba a manguearle milagros a San Genaro porque 
entrabas a jugar/ se juntaron el jet set y la camorra para verte gambetear/ 30 
millones de negros transpirando en tu remera para jugar un mundial/ más 
 
32
 Plaza, Gabriela. “Esta época ya tiene un testamento”. Diario La Nación. 18 de agosto de 
2012. 
33
 Tema 10 del disco “Tangos y otras yerbas”, primer álbum de la Guardia Hereje. Año 2005. 
 
34
 Tema 4 del disco “Tangos y otras yerbas”, primer álbum de la Guardia Hereje. Año 2005. 
37 
 
regalo que un cumpleaños, más premio que la quiniela, más baile que en 
carnaval/ y en los barrios faltaban televisores para verte gambetear 
° Denuncio el consumismo contemporáneo. Evocando, a través de la 
nostalgia, su espacio de la niñez, elpotrero donde jugaba los picados en el 
barrio y que el shopping le arrebato “Sin orsai”35. Como sanlorencista solía 
mencionar que “Carrefour” le había arrebatado sus dos canchas: la del barrio 
y la de su club. 
Un shopping muy cruel / la cancha tapo. / Yo escucho igual cuando pasa el 
tren / el eco de un gol. / Vení, vení entra para mí, / él juega con vos y aquel 
también. / Si sos impar quédate ahí,/ ahora te llega el gol. 
° Conto y mostro las relaciones amorosas de esta post modernidad a través 
de “El pelado y la mocosa”36 
 Ella andaba siempre en bicicleta, daba guita a los franelas, le gustaban las 
remeras de Greenpeace/ Él no conocía las alpargatas , se aflojaba la corbata 
solamente pa´ dormir/ Ella le sonreía a todo el mundo y a los perros 
vagabundos los llevaba hasta su casa pa´ dormir/ Él montaba el pingo en la 
oficina si veía que alguna mina le dejaba de escribir./ Y ahora él le pide que 
vuelva a su country de pilar/ Porque las noches se llenan de fantasmas y de 
penas cada vez que ella se va/ Y ahora él le pide que vuelva a su country de 
pilar/ Porque la guita no alcanza y el alma no tiene panza cada vez que ella 
se va. 
Pablo Alonso repite ante quien pueda que “el pelado y la mocosa es el punto 
del ovillo para conocer la Guardia Hereje; podes escuchar lunfardo sin recurrir 
al diccionario”. 
° Fue cronista de su tiempo, presentándose como “Clase 70”.37 
 
35
 Tema 13 del disco “Trece canciones para mandinga”, segundo álbum de la Guardia 
Hereje. Año 2009. 
 
36
 Tema 5 del disco “Tangos y otras yerbas”, primer álbum de la Guardia Hereje. Año 2005. 
 
37
 Tema 1 del disco “Tangos y otras yerbas”, primer álbum de la Guardia Hereje. Año 2005. 
38 
 
En Berlín se cayó el muro, los yankis siempre a los tiros/ Conocí un poco del 
mundo con los verdes a la par/ Por extrañar los churrascos, por los mates 
con la vieja, / Por los amigos y el barrio, al final me quedé acá. / Con las 
piruetas del diego me llené de fantasía/ Ví llegar el microondas, la video y la 
internet/ Yo que dí mi primer beso con los discos de vinilo/ Quién diría que 
ahora escucho en compactos a Gardel. 
° Y ridiculizo a historiadores narrando toda nuestra historia como nación, 
resignificando profundamente los modos en que se simbolizan las 
tradiciones, en solo una canción: “La cría del plata”38. 
Soy hijo de la cruz del sur/ soy la quimera del destino/nieto bastardo de 
solis/mulato sambo y argentino/soy chamullero y fanfarrón/soy el más vivo 
entre los vivos/pero me sangra el corazón/cuando me alejo del gran rio/soy 
chanta bufa y charlatán/yo soy latino y sensiblero/yo soy la escoria, el 
mestizaje/margarita en el chiquero/soy el dorado guaraní/y soy el gaucho 
montonero./Yo soy los guachos carasucias/y soy el barro del potrero/dale que 
va báncatela,/pucha que es largo el camino./Dale que va báncatela,/sífilis 
mate y alcohol/soy un virrey en un galeón,/soy agua hirviendo en los 
balcones./Fiebre amarilla desde el sur,/soy la indiada de los malones./Soy 
baño de Constitución/soy las ofertas del abasto/soy la zanja del arrabal/y soy 
las putas en el bajo./Soy taba renga pal azar/siempre estoy, ciego para el 
truco/soy rancho de chapa y cartón/corrientes y nueve de julio/calle de tierra y 
arrabal/soy empedrado y obelisco/soy el cocoliche cantor/y soy el hambre, 
de los gringos/dale que va, guarda que ya/es cuesta arriba el camino/dale 
que va báncatela,/tetra brick y bandoneón/soy gato y mancha en nueva 
york/y soy los burros de Palermo./Soy los colores de la boca/y soy el tufo del 
riachuelo./Soy pajuerano en buenos aires/con ofertas de buzones./Soy la 
viruta que levanta/la milonga, en los salones/yo soy la pampa de babel/no 
hay cruces en mi cementerio/yo soy el ultimo orejón/se colgó del 
planisferio/soy la virgen de los gallegos/soy la pasta de los tanos/soy murga 
mersa rejuntada/y los violines de Solano./Dale que va báncatela/tata dios no 
es argentino./Dale que va báncatela/vinchuca, mate y arroz./Soy el esclavo y 
el mensu/soy el quebracho y el hachero./Soy masa morra con 
 
38
 Tema 9 del disco “Trece canciones para mandinga”, segundo álbum de la Guardia Hereje. 
Año 2009. 
39 
 
champagne/soy inmigrante analfabeto/soy mescolanza dolorosa/soy pasión y 
maravilla./Soy semipiso de Belgrano/y el negro de la villa/yo soy la sed del 
arenal/soy selva roja y soy salina/yo soy el agua del cordón/que va 
ensuciando las esquinas/soy viento frio del sur/soy el pampero peregrino/soy 
la madera del tablón/que grita el gol de los domingos/dale que va guarda que 
ya/es cuesta arriba el camino/dale que va báncatela/San Martin y San 
Perón/sífilis, mate y alcohol/carnaval y bandoneón,/ tetrabrik y salud la 
barra... 
Esas eran las letras de un poeta que supo prescindir de las esferas culturales 
políticas y económicas, reflexiono sobre la histórica música del rio de la 
plata, y a su forma deconstruyo y reconstruyo identidades sociales a través 
del arte de la música 
“Cuando uno habla del tango que se compone en esta época, el referente 
indiscutido es Alorsa. Jorge plantó bandera y eso no es poca cosa” agrega 
Marcelo Estefanell, periodista conductor del programa Los Salieris del 
Tango39. 
Alorsa anuncio una nueva era del tango, desde la periferia platense pinto su 
aldea y pinto el mundo, solo sintiendo “que nosotros, después de un bache 
de varias décadas, somos un embrión, como que estamos empezando de 
nuevo. Nos tocó esta época donde se trata de devolverle el género a la 
gente; esperemos que en las próximas décadas alguien nos recuerde como 
un enlace con lo que vendrá”.40 
Pablo Jofre41 entre tantos homenajes decía en forma de poesía que: “Desde 
lejos se lo aprecia / El que cerca enarbolo /Putas, madre, pororó/ Y filósofos 
de Grecia. Hoy quizás se justiprecia/ Su punción que nos endorsa/Ese afloje 
 
39
 Los Salieris del tango es un programa radial que se emite por FM 97.1 Radio Provincia. 
Conducido por Marcelo Estefanell, los días domingos de 21 a 24 horas. 
 
40
 Plaza Gabriela. “Esta época ya tiene un testamento”. Diario La Nación. 18 de agosto de 
2012. 
 
41
 Pablo Jofre es un fileteador, poeta, docente de la “lleca”, colaborador de la revista Tinta 
Roja-especializada en el tango- y creador de la Videoteca Hereje- espacio cibernético 
ineludible para quien se precie ser tanguero 2.0- que vive en el sur de Buenos Aires. 
40 
 
de la morsa/ Que contesta por Jesús/ Con pesebres de Toulousse/ Que es 
Tolosa para Alorsa.” 
Cuando falleció una generación redescubrió en su prosa criolla y arrabalera 
una jerga y un permiso para escribir su propia historia. Entonces su obra, 
manifiesto de un tango independiente en todo sentido, funcionó como un 
legado oculto, que se empezó a desperdigar en las voces de los cantores de 
la nueva generación. 
La suerte que es grela le paso factura. 
Con su partida no solo se iba un artista sino que partía un cuadro de esta 
generación, una marca de época. 
Este trabajo puede ser una biografía, un homenaje, una puerta a conocerlo o 
simplemente quizás el agradecimiento a un poeta que nos acercó a un 
género que hasta entonces no había venido a buscarnos, un poeta que 
cambio el tiempo verbal del tango, y paso de cantarle a lo que fue para 
cantarle a lo que es. 
Solo dos personajes adivinaban el porvenir. Dicen los entrados en años que 
Gardel antes de largarse con un tema, le decía en voz baja a su guitarrista 
Barbieri: “juna como mueren los giles”. Decimos los de su generación que 
Alorsa cuando recitaba “Vuelve el Tango” adivinaba que el futuro del Tango 
seria nuevamente posible. 
No todo es posible pero algunas cosas pueden serlo 
Es posible en estos tiempos de comunicaciones satelitales y redes inalámbricas, el 
orgullo del mate, la reivindicación

Continuar navegando