Logo Studenta

consumo-problematico-de-sustancias-en-territorios-relegados

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Título del Seminario: 
 
Consumo problemático de sustancias en territorios relegados. Dispositivos 
institucionales, prácticas profesionales y trabajo comunitario. 
 
 
-TITULAR ADJUNTO: Lozano, Juan Ignacio. 
-EQUIPO DOCENTE: 
· Lic. Ana Julia Caporale 
. Lic. Lihuen Ailiñ Gallo 
· Lic. Norro David Andrés. 
· Lic. Yanina Pelli 
 
 
Periodo Propuesto: 
-12 clases de dos horas cada una. Mitad de agosto a principios de noviembre 
 
 Duración en horas reloj: 
 
- 30 hs. (24 hs presenciales, 6 no presenciales) 
 
 Introducción 
 
Resumen: 
El consumo problemático de sustancias psicoactivas se encuentra en el centro de la 
agenda social, situando su debate generalmente en el campo de la salud (salud mental) y 
de lo jurídico (penal). 
Existe una demanda creciente de formación de los estudiantes, profesionales, 
comunidades, dispositivos sanitarios y otros actores que intentan abordar la cuestión del 
consumo problemático en territorio. Esto se debe en parte a donde se observa un 
crecimiento social exponencial del fenómeno que se ha agravado en las últimas décadas. 
En este escenario la intervención profesional se presenta compleja y desafiante, en tanto 
el consumo problemático de sustancias condensa en sí mismo un sinnúmero de 
padecimientos subjetivos. Se comprende como una problemática social compleja, en 
tanto se expresa como un síntoma de distintas expresiones de la cuestión social, 
En este seminario se propone generar y compartir herramientas conceptuales y 
metodológicas para el nos proponemos continuar con los análisis sobre consumo 
problemático de sustancias y su configuración como campo problemático del trabajo 
social, que iniciamos en otra convocatoria. Creemos necesario interpelar discursos que 
circulan en torno al consumo y las prácticas que de ellos devienen. A su vez, 
problematizar las políticas públicas en torno al consumo y los debates existentes en 
cuanto al abordaje del mismo. Interesa finalmente reconocer las prácticas de consumo y 
representaciones de quienes consumen, a fin de recuperar su propia voz en el análisis de 
la temática. 
La temática del seminario es transversal a los contenidos de la formación profesional, en 
tanto se articula tanto con los trayectos de formación disciplinar, socio-histórico-político 
y teórico metodológico para la investigación e intervención. Asimismo, pretende 
enriquecer las prácticas pre-profesionales de las y los estudiantes participantes en el 
mismo. 
La pretensión entonces es que a partir del dictado de contenidos, el debate de los 
mismos, y el compartir experiencias de profesionales vinculados a la temática otorgar 
herramientas a los estudiantes que les permitan pensar estrategias de intervención 
ampliando y complejizando el universo donde se expresa el consumo problemático. 
 
Fundamentos: 
 
En el marco de los seminarios de verano, este año dictamos un seminario sobre 
consumos problemáticos vinculado a niños, niñas y jóvenes. Nos propusimos allí 
generar y compartir herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis del 
consumo problemático de sustancias y su configuración como campo problemático del 
trabajo social. Es decir, revisar discursos que circulan en torno al consumo y las 
prácticas que de ellos devienen. A su vez, problematizar políticas públicas en torno al 
consumo y los debates existentes en cuanto al abordaje del mismo. 
En esta oportunidad, queremos interpelar e interrelacionar dicha problemática con los 
territorios en situación de relegación considerando las implicancias que el proceso de 
crecimiento de la desigualdad genera. Nuestro principal énfasis en este seminario es la 
descripción y análisis del abordaje de las estrategias desplegadas por los profesionales y 
trabajadores que interactúan en las políticas públicas referidas a la prevención, 
asistencia y tratamiento de consumo problemático de sustancias en territorios relegados 
de La Plata a fin de identificar obstáculos y facilitadores que se ponen en juego en la 
cristalización del acceso a las políticas públicas; analizar las formas de acceso a las 
políticas públicas específicas vinculadas a la asistencia y tratamiento por consumo 
problemático de sustancias; ponderar la incidencia de las organizaciones sociales, 
territoriales, religiosas, artísticas y/o culturales, entre otras y su articulación en el 
territorio con los Centros preventivos de Asistencia a las Adicciones (CPAs) de la 
Provincia de Buenos Aires. A partir de observación en centros de atención y otros 
niveles de atención de salud mental y consumo problemático de drogas; el desarrollo de 
entrevistas en profundidad a profesionales que intervienen en la temática, evaluamos 
que la región cuenta con un importante grupo de trabajadores y profesionales 
calificados, que desarrollan y despliegan diferentes estrategias de desarrollo comunitario 
y articulación interinstitucional. Sin embargo los déficits estructurales, la baja inversión 
pública, la superposición de programas, la escasa atención a los resultados de la 
implementación de las políticas públicas en territorios relegados interpelan y dan cuenta 
de los principales obstáculos. 
La relación del consumo problemático y la intervención profesional se ha constituido 
por la demanda e interés en un área de vacancia formativa que excede al ámbito 
académico. 
Se intentará desde este seminario abordar el consumo problemático y la intervención 
profesional a partir de una perspectiva histórico-social. Esto implica que al hablar del 
abordaje de los distintos dispositivos (ya sean de salud, comunitarios, jurídicos, entre 
otros) sobre el consumo problemático nos remita a indagar sobre los procesos 
económicos, sociales, políticos e ideológicos que determinan, amplían y le dan 
consistencia al desarrollo del creciente fenómeno. 
A simple vista el fenómeno creciente de consumo problemático en jóvenes de barrios 
populares deja a los profesionales de los equipos y a las instituciones en un estado de 
impotencia interventiva, debido a múltiples condiciones que abarcan desde recursos 
insuficientes, normativas institucionales obsoletas y condiciones ideológicas punitivas y 
discriminadoras. Esto produce una falta de contención tendiente a la expulsión del 
consumidor. 
El problema del consumo problemático ha incrementado su complejidad. Es necesario 
poder hacer una distinción de los marcos conceptuales y analizar qué se entiende por 
Adicción, Adicto, Consumo y Consumidor y Consumo problemático en el marco del 
sistema de producción capitalista y en ello su expresión a nivel cultural a través de la 
historia. Es decir, el consumo de sustancias psicoactivas ha existido en todas las 
civilizaciones y de distinta manera. Sin embargo, en este modo de producción la cosa, la 
mercancía, la sustancia adquiere una función distinta a otros modelos de sociedad y 
culturas. 
También identificaremos las diferencias entre Consumo “no problemático” y Consumo 
Problemático desde la perspectiva de función de la sustancia. Desarticulando el discurso 
médico que patologiza la problemática (bajo el concepto de la patología dual) y 
caracterizando el impacto en la red de vínculos de la persona con Consumo 
Problemático (lo cual significa correr de foco a la sustancia en sí) analizaremos cuatro 
funciones interrelacionadas: la función social y el padecimiento subjetivo, la función 
económica en tanto análisis del narcotráfico, la función política direccionada a la 
juventud de sectores vulnerables y precarizados y la función ideológica en relación a los 
discursos que operan desde los distintos actores que inciden en la temática. 
Todo esto teniendo en cuenta su impacto en la orientación de las políticas públicas que 
incluyen los marcos legales e instituciones de salud, educación como las instituciones 
judiciales y represivas. Muy ligado a este entramado de complejos
núcleos de análisis 
pondremos de relieve cómo es hoy la intervención de los profesionales en los equipos 
interdisciplinarios, cómo funcionan y qué potencialidades y alternativas de intervención 
tenemos para el abordaje de la política pública y de las situaciones de consumo en con 
Asimismo, nos interesa reponer y visibilizar la presencia de estructuras organizativas 
presentes en los territorios, que han recreado respuestas alternativas a la política publica 
y ofrecen espacios de contención, asistencia y tratamiento a personas que atraviesan, 
entre otras cosas, consumo problemático. 
El equipo docente conformado da cuenta de una interesante heterogeneidad para poder 
cumplir con lo propuesto. Juan I. Lozano, profesor adjunto en esta facultad realizo una 
diplomatura en el Centro de Investigacion de Economia (CIDE) de Mexico sobre 
políticas de drogas además de otros cursos, seminarios. La licenciada Gallo actualmente 
es becaria doctoral del Conicet, después de haber trabajado como residente en salud 
mental en la provincia de Rio Negro. Ana Julia Caporale, auxiliar docente en nuestra 
facultad, trabaja profesionalmente en el Sedronar, en relación a jóvenes. Yanina Pelli se 
desempeña como auxiliar en la licenciatura de Obstetricia en la Escuela de Recursos 
Humanos de la UNLP. David Norro trabaja en el hospital Alejandro Korn y cuenta con 
experiencias comunitarias vinculado a la implementación de “Casas de Atención y 
Acompañamiento Comunitario” de la CCC, lo que complementa conforma un equipo 
con experiencias y formación diversas y complementarias. 
 
 Objetivos 
 
● Analizar las distintas perspectivas teórica-metodológicas para abordar la 
temática. 
● Conocer y analizar la situación actual del consumo de sustancias y los distintos 
debates en torno a la intervención profesional, rol institucional y políticas públicas. 
● Reconocer las prácticas de consumo y representaciones de quienes consumen, a 
fin de recuperar su propia voz en el análisis de la problemática. 
● Posibilitar la realización de mediaciones entre categorías conceptuales y el 
referente empírico, favoreciendo la reflexión sobre los procesos de práctica de 
formación profesional de las y los estudiantes y sus vinculaciones con la temática del 
seminario 
 
Articulación horizontal y vertical con los contenidos de las materias 
 
El presente seminario se dictará y formará parte de los seminarios curriculares optativos 
del plan de estudio de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social 
de la Universidad Nacional de La Plata. En este sentido los estudiantes están o han 
cursado materias que les hayan brindado herramientas teóricas para contextualizar la 
problemática de consumo problemático de sustancias, siendo esta un tema central en la 
agenda política actual y transversal para la carrera. 
 
Contenidos y bibliografía: 
 
1-Unidad I: Consumo problemático de sustancias psicoactivas. Conceptos básicos: 
adicción, consumo, consumo problemático y no problemático, sustancia psicoactiva. 
Configuración de la temática como problema social. Debates teóricos. Paradigmas de 
abordaje. Modelos de intervención. Marco Legal 
 
 
 
 
Bibliografía Obligatoria: 
 
 Bialakowsky, A. “Drogas y Cultura: Conflicto de Paradigmas” (2005) Publicado 
en: I y II Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas. CDRom. ISBN 987-98893-2-
0. Edición Intercambios Asociación Civil, Buenos Aires. 
● Damin, Carlos: Consumo de sustancias psicoactivas: cuando es un problema en 
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/1damin.pdf 
● Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe: 
Aportes sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas para una política 
pública integral destinada a niñas, niños y adolescentes, Parte 1. 
● Romaní, O. (2008) “Políticas de drogas: prevención, participación y reducción 
del daño” en Revista Salud Colectiva. Buenos Aires. 2008;4 (3):301-318. 
● Pawlowicz, M. P. (2015) “Ley de Salud Mental. Apuesta a un cambio de 
paradigma y oportunidades para una reforma en las políticas de drogas” Revista Voces 
en el Fenix, N°42. Editorial El socio oculto del capital. Buenos Aires. ISBN 1853-8819 
 
2-Unidad II: Contexto histórico y social del consumo de drogas en Argentina. 
Consumo de sustancias en la era neoliberal. 
 
Bibliografía Obligatoria: 
 
● Touzé, Graciela: Prevención del consumo problemático de drogas, un enfoque 
educativo. 
● Touzé, Graciela y Otros. “Consumo de Drogas en Argentina”. Ediciones 
Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago de Chile. 2008 
● Epele, María (2008) Neoliberalismo, vulnerabilidad y sufrimiento social: 
Drogas y Pobreza. En: Encrucijadas, no 44. Universidad de Buenos Aires. Disponible 
en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. 
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar 
● - (2010) Sujetar por la Herida, una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. 
Editorial Paidos. 
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/1damin.pdf
● Tabares, Horacio. “Neoliberalismo, postmodernismo y consumo de sustancias”. 
Revista Politica y Teoria n°78. Buenos Aires. 2014 
 
3-Unidad III: El consumo problemático como un problema de salud colectiva. 
Determinantes de salud. 
 
Bibliografía Obligatoria: 
● Carballeda, A. J. (1991): La farmacodependencia en América latina, su abordaje 
desde la atención primaria de salud, Washington DC, Oficina Regional de la 
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. 
● Levin, Luciano (2014) El Centro Nacional De Reeducación Social. Una Historia 
De Las Modificaciones Terapéuticas. Psiencia. Revista Latinoamericana De 
Ciencia Psicológica 6(1) 27-39 Psiencia. Latin American Journal Of 
Psychological Science. 
● Manzano, Valeria. (2014). Política, cultura y el "problema de las drogas" en la 
Argentina, 1960-1980s. Apuntes de investigación del CECYP, 24. 
● Bacelar, Daniel (2007) “Comunidad terapéutica, desafíos actuales” en 
“Operador Comunitario. Introducción a la problemática de las adicciones”. 
Documento interno Sada 
 
4-Unidad IV: Políticas públicas, leyes vigentes e históricas, sistema punitivo. Rol de 
las instituciones, equipos interdisciplinarios y modelos de intervención. Territorialidad y 
movimientos sociales. 
 
● Goltzman, Paula: Notas sobre el trabajo en drogas desde el territorio en 
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/5Goltzman.pdf 
● DI IESO, L. C (2008). “La prevención inespecífica en el campo de la 
drogadicción”. Revista Margen N° 48. en 
https://www.margen.org/suscri/margen48/deieso.html#nota 
● Camarotti Ana Clara y Kornblit Ana Lía: Abordaje integral comunitario de los 
consumos problemáticos de drogas: Construyendo un modelo; Revista Salud Colectiva 
Vol.11, N°2. Lanús. 2015 
● Gallo, L. (2017) “Itinerarios de jóvenes con consumo problemático de sustancias 
psicoactivas en Viedma -Río Negro - Cuando los caminos en búsqueda de la salud 
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/5Goltzman.pdf
https://www.margen.org/suscri/margen48/deieso.html#nota
https://www.margen.org/suscri/margen48/deieso.html#nota
https://www.margen.org/suscri/margen48/deieso.html#nota
enferman” en Nicolas Rivas; Bárbara García Godoy; Natalia Lofiego (comp.) 
“Sociedad y universidad: ciencias sociales, conocimiento orientado y políticas públicas” 
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Libro digital, DXReader. 
ISBN 978-950-29-1619-4 
● Tabares, Horacio. “Acerca del rumbo de las políticas sobre las drogas en el 
macrismo”. Ni un pibe menos por la droga, debates y experiencias de Santa Fe. 
Editorial Último Recurso. 2017 
● Lozano, Juan I “La “guerra a las drogas”, dispositivos institucionales y las 
tensiones en el actual contexto”, X JIDEEP. Sedici, 2017. 
 
 
Propuesta Pedagógica: 
 
 Los encuentros se desarrollarán de forma presencial, utilizando materiales
audiovisuales para dinamizar el seminario. El formato será dialógico, es decir en 
conversación con saberes y prácticas previas de los estudiantes y los contenidos 
propuestos por el equipo docente. Tendrá una modalidad de clase expositiva combinada 
con una modalidad de taller en donde se realizarán ateneos. Se trabajará en la 
composición de los grupos no mayores a 5 estudiantes para convertirlos en operativos. 
 
 
Destinatarios: 
 
El seminario curricular está destinado a los estudiantes de 2do, 3ro, 4to y 5to de la 
carrera, no es requisito tener cursada o aprobada alguna materia previamente. 
Por otra parte, se propone que sea un curso abierto extracurricular a aquellos que 
quieran cursarlo ya sea estudiantes de otras carreras, de primer año o graduados de 
distintas disciplinas. 
El cupo mínimo es de 10 estudiantes y como máximo 40. 
 
 
 
 
 
Evaluación: 
 
La evaluación comprende los siguientes requisitos: 
- 80% de asistencia. 
- Elaboración de un trabajo práctico grupal de integración teórica. 
El trabajo será en grupo, los cuales deben realizar una visita y entrevista a una 
institución u organización social que trabaje la temática en territorios relegados. Esta 
producción debe comprender el modelo de abordaje del equipo y las relaciones teóricas 
correspondientes a los insumos brindados en el seminario. Se hará una exposición del 
mismo con un trabajo de articulación con instituciones y organizaciones . 
 
Cronograma de las clases 
 
CLASE 1: Apuntes para comprender los principales procesos teóricos en torno a 
Consumo problemático de sustancias psicoactivas. Conceptos básicos: adicción, 
consumo, consumo problemático y no problemático, sustancia psicoactiva. 
Configuración de la temática como problema social. Debates teóricos. Paradigmas de 
abordaje. Modelos de intervención. Marco Legal 
CLASE 2: Apuntes para comprender los principales procesos teóricos en torno a 
Consumo problemático de sustancias psicoactivas. Conceptos básicos: adicción, 
consumo, consumo problemático y no problemático, sustancia psicoactiva. 
Configuración de la temática como problema social. Debates teóricos. Paradigmas de 
abordaje. Modelos de intervención. Marco Legal (segunda parte) 
CLASE 3: Apuntes para comprender los principales procesos teóricos en torno a 
Consumo problemático de sustancias psicoactivas. Conceptos básicos: adicción, 
consumo, consumo problemático y no problemático, sustancia psicoactiva. 
Configuración de la temática como problema social. Debates teóricos. Paradigmas de 
abordaje. Modelos de intervención. Marco Legal (tercera parte) 
CLASE 4: Contexto histórico y social del consumo de drogas en Argentina. Consumo 
de sustancias en la era neoliberal. 
CLASE 5: Contexto histórico y social del consumo de drogas en Argentina. Consumo 
de sustancias en la era neoliberal. (Segunda parte) 
 
CLASE 6: El consumo problemático como un problema de salud colectiva. 
Determinantes de salud. 
CLASE 7: El consumo problemático como un problema de salud colectiva. 
Determinantes de salud. (Segunda parte) 
CLASE 8: Políticas públicas, leyes vigentes e históricas, sistema punitivo. Rol de las 
instituciones, equipos interdisciplinarios y modelos de intervención. Territorialidad y 
movimientos sociales. 
CLASE 9: Políticas públicas, leyes vigentes e históricas, sistema punitivo. Rol de las 
instituciones, equipos interdisciplinarios y modelos de intervención. Territorialidad y 
movimientos sociales (segunda parte) 
CLASE 10: Panel “Experiencia de intervención en situaciones asociadas con consumo 
problemático. Políticas públicas, territorios relegados y trabajo social” 
 
Cierre y Evaluación.

Otros materiales