Logo Studenta

ev-14153

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Báez,	Santiago
La	radicación	de	viviendas	de	interés
social	en	el	arroyo	Ñireco,	Bariloche:
Breve	caracterización	geomorfológica
del	área	y	los	peligros	existentes
XIX	Jornadas	de	Investigación	y	Enseñanza	de	la	Geografía
15	al	16	de	noviembre	de	2017
Báez,	S.	(2017).	La	radicación	de	viviendas	de	interés	social	en	el	arroyo	Ñireco,	Bariloche:
Breve	caracterización	geomorfológica	del	área	y	los	peligros	existentes.	XIX	Jornadas	de
Investigación	y	Enseñanza	de	la	Geografía,	15	al	16	de	noviembre	de	2017,	Ensenada,
Argentina.	En	Memoria	Académica.	Disponible	en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14153/ev.14153.pdf
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1 
 
XIX JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA 
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS 
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
15 y 16 de noviembre de 2017 
 
LA RADICACIÓN DE VIVIVENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN EL ARROYO ÑIRECO, 
BARILOCHE. BREVE CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DEL ÁREA Y LOS 
PELIGROS EXISTENTES 
 
Baez, Santiago 
Alumno adscripto Cátedra Geografía Física II. Licenciatura en Geografía. FaHCE-UNLP. 
baez.santi93@gmail.com 
 
 
RESUMEN 
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el contexto de la 
adscripción a la cátedra de Geografía Física II, en torno a una problemática puntual presente 
en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como lo es la urbanización del Arroyo Ñireco. El 
trabajo toma como base teórica la Teoría Social del Riesgo, mediante la cual se busca 
indagar dos dimensiones de la misma en relación al caso de estudio: la peligrosidad y la 
exposición. 
En ese sentido, el objetivo que guió la investigación fue el de obtener un conocimiento más 
acabado del área donde se localizan los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, a la vera del 
Arroyo Ñireco, haciendo énfasis en el análisis geomorfológico del arroyo y sus alrededores. 
Al mismo tiempo, se buscó caracterizar los peligros que enfrentan los habitantes de dichos 
barrios, ubicados en la planicie de inundación oeste del curso. Para ello, la metodología 
utilizada consistió en la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos, análisis de 
cartografía, y trabajo de campo, mediante la recopilación de algunos testimonios. 
De forma resumida, la investigación permitió concluir que al momento de la construcción de 
los barrios bajo estudio, lo que primó no fue una reflexión crítica sobre la geomorfología del 
área en que se produjo la edificación y los peligros que ello podía implicar, sino que fue la 
urgencia por edificar este tipo de viviendas ante una situación habitacional adversa en la 
ciudad. 
 
Palabras claves: peligrosidad, exposición, urbanización 
mailto:baez.santi93@gmail.com
2 
 
INTRODUCCIÓN 
La sociedad actual vive en un contexto de riesgo, pero no simplemente en la percepción de 
los riesgos, sino cada vez más en la materialización de los mismos, cuestión que se ve 
expresada en las catástrofes que en minutos cobran relevancia a escala global gracias a los 
medios de comunicación actuales. 
Los ideales de progreso, crecimiento económico y expansión territorial como motores del 
desarrollo, han llevado a la sociedad a actuar sin medir las consecuencias. La apropiación y 
transformación de la naturaleza por parte de esta construye situaciones de riesgo, como por 
ejemplo al favorecer la ocupación de áreas anegables sin tomar los recaudos necesarios. Es 
por ello que día tras día, más y más gente alrededor del mundo sufre las consecuencias de 
este supuesto “desarrollo”. Terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones, derrumbes, 
guerras, explosiones nucleares, armas biológicas, etc.; todas son amenazas que, con la 
sociedad mediante, constituyen al riesgo. La sociedad actual, bautizada como “Sociedad del 
Riesgo” por Ulrich Beck (1999), asume como propia la responsabilidad por los problemas y 
riesgos, adquiriendo el perfil de reflexiva, entendiendo que los mismos son producto de las 
decisiones de los actores que la conforman. No obstante ello, más que mitigados, los riesgos 
son continuamente potenciados por decisiones muchas veces fragmentarias, que no tienen 
en cuenta la complejidad y multidimensionalidad de la realidad. 
En la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, un área con grandes 
problemas es la cuenca media y baja del Arroyo Ñireco, donde la expansión del casco 
urbano ha dado como resultado su urbanización, particularmente a partir de la construcción 
de barrios conformados por vivienda de interés social, los cuales actualmente enfrentan 
problemas derivados de su localización. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es 
obtener un conocimiento más acabado del área de estudio, haciendo énfasis en el análisis 
geomorfológico del arroyo y sus alrededores. Al mismo tiempo, se busca caracterizar los 
peligros que enfrentan los habitantes de los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, ubicados en 
la planicie de inundación oeste del curso. 
La hipótesis de la cual se parte establece que la localización de la vivienda de interés social 
sobre la planicie oeste del curso de agua no contempló las características geomorfológicas 
del área, como así tampoco los procesos de índole geohidrológicos que pueden afectar a la 
zona, creando un escenario de peligrosidad a la cual se expone a la población. 
Para el abordaje de la investigación, se recurrió a una metodología cualitativa, con la 
realización de un trabajo de campo en el cual se recopilaron algunos testimonios, y el 
análisis documental, que incluyó la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos 
y la interpretación de cartografía. 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La Teoría Social del Riesgo 
Pensar en términos de una Teoría Social del Riesgo implica comprender que el mismo es 
una construcción social ya que no existe riesgo si no está la sociedad de por medio. Este es, 
relativo y subjetivo, y es también un producto dinámico y cambiante. Sus elementos 
fundamentales no están constituidos por una simple sumatoria de amenazas y 
vulnerabilidades, sino que estas se sumergen en un continuum formado por la interacción 
dinámica entre ellas; la materialización de esta relación está social e históricamente 
determinada, es decir, cambia a través del tiempo y a partir de las transformaciones propias 
de la sociedad (Lavell, 2005). Los trabajos en torno al análisis del riesgo deben abordar en 
términos holísticos la naturaleza compleja, social e histórica de los conceptos integradores, 
como así también su materialización en la realidad. Dentro de estos análisis se hace 
3 
 
indispensable tener en consideración la historia, la cultura, el dinamismo económico y los 
cambios sociales del territorio en estudio. 
El caso de estudio propuesto para la presente investigación, asume que el riesgo queda 
expresado en la posibilidad de ocurrencia de inundaciones en los barrios IPPV 112 y 150 
Viviendas con las crecidas del Arroyo Ñireco, en San Carlos de Bariloche, donde también 
existe el riesgo de derrumbes en la zona conocida como “la barda” (entiéndase como una 
barranca) ubicada hacia el oeste de estos planes de viviendas. Para el presente trabajo se 
considera apropiado el abordaje teórico-metodológico del riesgo propuesto por Claudia 
Natenzon (1995) y su grupo de trabajo durante la década de 1990, en el cual, tomando 
aportes de autores como Beck, Giddens, Lavell y Blaikie et al (entre otros), se plantea la 
existencia de cuatro dimensiones de análisis al interior del riesgo, las cuales están 
íntimamente relacionadas entre sí. Estas son: peligrosidad, exposición, vulnerabilidad e 
incertidumbre. Siguiendo con los objetivos planteados para este trabajo, se propone un 
abordaje en el cual el énfasis se coloca en las dimensiones de peligrosidad y exposición, 
entendiendo queel análisis de estas dos dimensiones permite conocer en profundidad los 
rasgos geomorfológicos del área de estudio, como así también las situaciones que 
atraviesan los habitantes de los barrios bajo estudio. 
 
Peligrosidad 
Siguiendo lo establecido por la OEA (1993), Natenzon (1995) entiende que la peligrosidad 
hace referencia a todos los fenómenos físico-naturales que por razón del lugar en el que 
ocurren, su severidad y frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos, 
a sus estructuras o actividades. La peligrosidad, a su vez, es concebida como sinónimo de 
amenaza, entendiendo que esta expresa la posibilidad de ocurrencia de un evento físico que 
puede causar algún tipo de daño a la sociedad. Según sea su origen, Lavell (en Fernández, 
1996) propone clasificar las amenazas en: amenazas naturales, socio-naturales, antrópico-
contaminantes y antrópico-tecnológicas. 
Natenzon propone una actualización de su propuesta (Natenzon, 2015: XIII-XIV), donde 
supone la peligrosidad como adjetivo, con el objetivo de identificar “la cualidad peligrosa de 
los fenómenos o procesos implicados, que están mediados socialmente por un sujeto que lo 
define como tal”. En ese sentido, la autora también deja de hablar de la peligrosidad como 
una cuestión singular e introduce el concepto de peligrosidades, las cuales son clasificadas, 
similar a lo propuesto por Lavell más arriba, según su origen en: naturales, antrópico-
tecnológicas, y complejas (combinación de las anteriores). 
 
Exposición 
La exposición refiere a la distribución espacial de lo que es potencialmente afectable, es 
decir, de la población y los bienes materiales que se encuentran en condiciones de ser 
afectados por un fenómeno peligroso. Es la cristalización en el territorio de las acciones 
humanas, donde las configuraciones y los procesos dados apuntan a un uso del suelo 
determinado (Natenzon, 1998). “Esta componente se expresa territorialmente como 
construcción histórica que entrelaza los procesos físico naturales con las relaciones 
socioeconómicas, configurando determinados usos del suelo, y distribución de 
infraestructura, asentamientos humanos, servicios públicos, etc.” (Barrenechea et al, 
2000:2). 
 
Urbanización de planicies de inundación 
El riesgo siempre existe mientras que haya una amenaza y una población vulnerable. Así, 
una línea de investigación desarrollada en los últimos años tiene que ver con el riesgo 
hídrico, es decir, aquel originado por amenazas relacionadas con crecidas de cursos de agua 
(ríos, arroyos, canales), y la urbanización de zonas aledañas a los mismos (incluyendo zonas 
4 
 
bajas y/o inundables), como lo planteado en el objeto de estudio del presente trabajo. Al 
respecto, una planicie de inundación es, según Tarbuck y Lutgens (1999) la parte de un valle 
que se anega durante una inundación, cuyas paredes representan el límite de acción del 
curso fluvial. 
Distintas planicies de inundación, y zonas bajas e inundables en América Latina y en 
Argentina, en particular, han sido urbanizadas, proceso impulsado muchas veces por 
diversos intereses (públicos y privados), y en otros casos por necesidad (escasez de tierras 
urbanizables para los sectores populares). Este desarrollo urbano tiene su razón de ser en la 
lógica de concentración espacial del capitalismo, el cual conduce a un desarrollo desigual del 
espacio. La planificación urbana regula la utilidad de los aglomerados urbanos, y sus 
características y límites variarán de acuerdo a cada período de desarrollo. Así, determinadas 
zonas urbanas no aparecen atractivas en términos de valor para el capital privado, por lo que 
permanecerán sin ser explotadas (Topalov, 1979:19-21) o terminarán siendo explotadas por 
el Estado, con la construcción de vivienda de interés social, por ejemplo. 
 
DESARROLLO 
La ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada al oeste de la provincia de Río Negro, 
Patagonia Argentina, fue fundada en el año 1902, con la intención de fortalecer el control 
fronterizo mediante el establecimiento de una colonia de campesinos. Rápidamente la 
población fue creciendo y la ciudad expandiéndose, a fuerza de migrantes principalmente, 
quienes se sumaban a las actividades tradicionales de la región, como lo eran la ganadería, 
agricultura y explotación forestal. Sin embargo, hacia fines de la década de 1950, estas 
actividades comenzaron a ser desplazadas por la actividad turística, manteniendo una 
elevada tasa de urbanización producto de las migraciones. Hacia fines del siglo XX, la ciudad 
continuaba experimentando un crecimiento sostenido, demostrado en el uso intensivo de las 
tierras y la elevada presión sobre los ecosistemas naturales (Pereyra, 2007). 
En este sentido, a partir del proceso de expansión urbana de la ciudad registrado a lo largo 
del siglo XX, con sus continuidades y discontinuidades, prácticamente la totalidad del ejido 
urbanizable fue loteado, aunque su consolidación urbana aún hoy está pendiente 
(Matossian, 2010; Guevara y Núñez, 2014), llevando a la conformación de un tejido urbano 
abierto. Así es como existen grandes extensiones de tierra sin ocupación por causas 
geomorfológicas, causas de protección ambiental y por cuestiones relacionadas al dominio 
legal, resultando en que “todos estos elementos, sumados al predominio del turismo como 
principal actividad económica local, han contribuido a conformar una ciudad con intensos 
quiebres al interior de un espacio.” (Matossian, 2010: s/n). 
Guevara y Núñez (2014) establecen que más allá de las continuas planificaciones para el 
crecimiento de la ciudad, la política pública no ha sabido responder a las tensiones 
originadas por la expansión de la población. Esta falta de respuesta se debe a los problemas 
para dotar de servicios básicos a gran parte de la población, como así también a los 
conflictos por el acceso a tierra para la vivienda. Por ello, los autores plantean la existencia 
de un mercado de tierras caracterizado por la especulación que “privilegia el interés 
individual del propietario en aras de promover la inversión, el crecimiento económico y la 
creación de empleo, sin considerar dinámicas de crecimiento que involucren a una pluralidad 
más compleja de sectores sociales.” (Guevara y Núñez, 2014: 154). 
 
1. Una aproximación a la geomorfología de Bariloche. 
En términos geomorfológicos, Bariloche y sus alrededores se encuentran marcados 
fuertemente por la presencia de fallas plegadas y corridas, dando lugar a la formación de 
profundos valles con un elevado relieve. Según Pereyra (2007), esta región ha sido 
profundamente modificada por las sucesivas glaciaciones, originando diferentes unidades 
geomorfológicas, entre las que se destaca un sistema de morenas laterales y frontales 
5 
 
formado durante la glaciación Nahuel Huapi (última glaciación), parte de las cuales han 
quedado por debajo del casco urbano de la ciudad. 
Las geoformas glaciarias conviven a lo largo del ejido urbano con geoformas fluviales, las 
cuales ocupan una extensión menor que las primeras, pero destacándose los abanicos 
aluviales del río Ñirihuau, los arroyos Ñireco, Gutierrez, Casa de Piedra y Goye. Estos 
presentan varios niveles de terrazas que evidencian un progresivo desarrollo del sistema 
fluvial en general. Dado el avance urbano sobre estos cursos de agua y la variación 
estacional de los caudales, los mismos tienden a desbordar de forma frecuente, generando 
importantes daños a la población que allí se asienta. En este sentido, los principales peligros 
naturales a los que se expone la población radicada sobre los abanicos aluviales, las 
terrazas y planicies aluviales1 de los cursos de agua son principalmente dos: las 
inundaciones y los ascensos freáticos. Por otro lado, los deslizamientos y flujos densos 
constituyen un peligro menor en dichas geoformas (Pereyra, 2007). 
Siguiendo lo planteado por Pereyra, las inundaciones tienen lugar cuando se combinan tres 
factores: fuertes nevadas seguidas de un elevado aumento de temperatura,la posterior 
ocurrencia de intensas lluvias, y como se mencionó anteriormente, la ocupación de planicies 
aluviales. En este sentido, el autor establece que “los sectores más proclives a sufrir 
inundaciones y anegamientos son los que se encuentran localizados en las zonas aledañas 
a los arroyos Ñireco, Gutierrez, Goye y Casa de Piedra y en el faldeo norte del Cerro Otto.” 
(Pereyra, 2007: 316). 
Cabe destacar también que en términos de precipitaciones, la ciudad se encuentra en un 
área de transición entre el bosque andino patagónico y la estepa patagónica, situación que 
refleja la distribución de las mismas, las cuales varían enormemente de oeste a este, 
encontrando máximos a en zona de cordillera que pueden llegar a los 2000 mm anuales, 
mientras que hacia la estepa los valores oscilan alrededor de los 600 mm anuales, quedando 
en la ciudad un estimado de 1000 mm anuales. Como puede verse en el climograma a 
continuación (figura 1), los máximos de precipitaciones se observan en invierno, más 
precisamente de Mayo a Agosto, tanto en forma de lluvia como de precipitación nívea. 
 
 
 
1 Un abanico aluvial es una forma deposicional originada por la pérdida abrupta del 
gradiente de una corriente fluvial, lo que ocasiona la sedimentación de toda su carga en 
forma de abanicos. La planicie aluvial o planicie de inundación es el área alrededor de un río 
que se anega durante una crecida anormal del mismo. Las terrazas, por su parte, son 
relictos de antiguas planicies de inundación, las cuales quedan elevadas al continuar el 
normal desarrollo de la corriente, erosionando verticalmente y posteriormente, de forma 
horizontal, creando una nueva planicie de inundación (Tarbuck y Lutgens, 1999). 
 
6 
 
Figura 1: Climograma de San Carlos de Bariloche. Lluvia media mensual (mm) y 
temperatura (°C). Período 1999-2011. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Sitio web del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro. Consultado en septiembre 
2017. https://dpa.rionegro.gov.ar/ 
 
2. El Arroyo Ñireco y la urbanización. 
Bordeando el casco urbano de la ciudad en la parte este y sur, circula el curso de agua 
conocido como Arroyo Ñireco, el cual tiene sus nacientes en las cumbres de los cerros 
Blanco, Ñireco y Ventana, localizados al sur de la ciudad. El mismo ha sido objeto de 
preocupación en el último tiempo, dada la presión urbana que sufre el área y los problemas 
derivados de su ocupación, por lo que ha llegado a ser considerado como un “tajo urbano” y 
una “herida para la ciudad”2. 
En las inmediaciones del Arroyo Ñireco, más precisamente en la cuenca media del mismo, 
se han instalado conjuntos habitacionales pertenecientes al Instituto de Promoción Para la 
Vivienda (IPPV), de jurisdicción provincial, destinadas a solventar el déficit de vivienda de la 
ciudad. Estas edificaciones conforman los barrios conocidos como “112 y 150 Viviendas” y 
fueron construidos en 1996 y 1997 respectivamente. Lo relevante de estos barrios en 
términos del presente trabajo está dado por la localización de los mismos (como se puede 
observar en la figura 2), siendo que fueron edificados a la vera del arroyo antes 
mencionado, sobre su planicie de inundación, sufriendo distintos problemas desde su 
creación. 
Hacia el límite oeste de estos barrios se encuentra un desnivel del terreno, conocido 
geomorfológicamente como una barranca, y localmente como “la barda”, donde las lluvias 
torrenciales muchas veces derivan en derrumbes que terminan afectando las edificaciones, 
no sólo de estos barrios, sino también de aquellas viviendas ubicadas en la parte alta de la 
barranca. Antes de que fueran construidos estos barrios de viviendas, la planicie de 
inundación en esta área en particular, no presentaba alteraciones a su condición natural, 
existiendo mallines y áreas boscosas. 
 
2 Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente en el año 2009. En: 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/orlandi-anuncio-un-plan-maestro-para-el-nireco/42691 
https://dpa.rionegro.gov.ar/?catID=241
7 
 
Figura 2: Localización de los barrios 112 y 150 Viviendas, Bariloche. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: elaboración propia en base a imagen de Google Earth y SIG (2017). 
 
Teniendo en cuenta que los cursos fluviales de la región poseen un régimen hídrico de tipo 
estacional, con mayores caudales a fines de la primavera y menores a fines del verano, los 
ciclos lluviosos anormalmente fuertes, los eventos de precipitaciones particularmente 
torrenciales y las grandes nevadas seguidas por el deshielo, son factores que influyen 
decididamente en el aumento del caudal del arroyo en cuestión, donde las distintas crecidas 
registradas históricamente han sido potenciadas por el factor antrópico (urbanización de 
áreas aledañas y rectificación del curso de agua). Así, el aumento del caudal de agua 
transportado por el arroyo representa una amenaza para la sociedad, mientras que también 
lo es cualquier proceso de remoción en masa que pueda ocurrir en la zona de la barda de 
dicho arroyo. 
 
2.1. El rol de la urbanización en las problemáticas del área de estudio. 
En términos de urbanización Adler et al. (2005) realizan un análisis y diagnóstico del manejo 
de aguas pluviales en la ciudad, comenzando por una caracterización de la ciudad en 
términos generales, para luego enfocarse centralmente en la cuestión del drenaje urbano. 
Primeramente, los autores caracterizan la situación de los países en desarrollo, y 
posteriormente avanzan sobre el análisis y diagnóstico de la ciudad de San Carlos de 
Bariloche, incluyendo en su análisis una breve mención al área de estudio del presente 
trabajo. 
En este sentido, una de las grandes problemáticas que surgen con el crecimiento urbano, de 
la cual Bariloche no está exenta, es la impermeabilización de los suelos, cuestión que 
potencia enormemente la posibilidad de ocurrencia de inundaciones. Al respecto, los autores 
establecen: 
 “Los caudales de escurrimiento superficial en un ambiente urbano son 
decididamente más elevados que en las condiciones ambientales naturales, donde la 
cobertura vegetal favorece la retención, infiltración y evaporación. La presencia de 
superficies impermeables (…) incrementa el porcentaje de agua que escurre 
libremente y se acumula, en un proceso de concentración acelerado por la misma 
urbanización y las características del terreno”. (Adler et al., 2005: 5). 
8 
 
Esta cuestión, siguen los autores ya enfocados centralmente sobre la ciudad de Bariloche, 
es ocasionada por procesos significativos de la ciudad como lo son el parcelamiento y el 
trazado urbano, los cuales no respetan la morfología natural del terreno llevando a distintos 
problemas, entre los que se destacan los anegamientos. Esto, entre otros motivos, se debe a 
la fuerte diferenciación interna que presenta la ciudad en términos socio-económicos, 
cuestión que se traduce en la calidad de la urbanización y de las construcciones. 
Entre los grandes déficits que presenta la ciudad, los autores mencionan la debilidad de la 
estructura municipal, falta de personal técnico para el manejo del problema del drenaje 
pluvial, una normativa insuficiente, un crecimiento urbano desentendido del problema, 
urbanizaciones no controladas, insuficiencia de información de índole hidrológica, y falta de 
instrumentos técnicos de apoyo, entre otras cuestiones (Adler et al., 2005: 8). 
Dentro del diagnóstico realizado por los autores, previa división de la ciudad por unidades de 
análisis, se destaca la Unidad “Arroyo Ñireco”. Allí sobresale la presencia de “la barda”, el 
escalón topográfico que tiene en promedio 35 metros de altura. La ocupación de esta unidad 
de análisis está conformada casi exclusivamente por viviendas de interés social, mientras 
que la planicie de inundación donde se encuentran ubicadas presenta un desarrollo de la red 
de drenaje pobre. Sinembargo, al no recibir aportes de cuencas externas, los autores 
establecen que la posibilidad de anegamiento es baja. 
 
 
3. El área de estudio en cartografía temática, noticias y testimonios. 
 
3.1. ¿Qué muestra la cartografía temática en relación al área de estudio? 
En este apartado se analiza cartografía temática elaborada por el Servicio Geológico Minero 
Argentino en el año 2006 sobre San Carlos de Bariloche, en un convenio que incluyó a la 
Municipalidad de la ciudad, a modo de indagar qué establece el organismo sobre el área de 
estudio en distintas temáticas relevadas. Algunas de estas temáticas abordadas son: Suelos, 
Usos del Suelo, Peligrosidad Natural, Aptitud de Urbanización, y Geomorfología. En este 
sentido, este apartado busca visibilizar las caracterizaciones del área de estudio realizadas 
por el organismo en términos de las distintas temáticas elegidas, para así tener otra 
herramienta de análisis del terreno. Cabe destacar que si bien el mapeo corresponde a todo 
el ejido municipal, el análisis del presente trabajo se acota al área de estudio propuesta. 
- Edafología (Suelos): Se observa la presencia de suelos de origen fluvial, 
conformando terrazas aluviales y abanicos aluviales. No se especifica la composición 
del mismo, dado que escapa el objetivo del mapa. 
- Geomorfología: El área de estudio se encuentra sobre lo que la cartografía denomina 
como “fajas aluviales”, las cuales contemplan planicies aluviales y terrazas inferiores. 
Asimismo, hacia el oeste del curso de agua, el área de estudio se ve influenciada por 
lo que la cartografía considera como zona de bajadas (en referencia a la barda). 
- Peligrosidad Natural: Las peligrosidades reconocidas en el área de estudio tienen que 
ver fundamentalmente con la erosión hídrica “alta” y la presencia de erosión “fluvial 
lateral” en la zona de la barda. La zona próxima al curso de agua posee una alta 
susceptibilidad al anegamiento, mientras que a medida que se aproxima hacia la 
barda, la susceptibilidad es moderada. También se establece que la zona de la barda 
posee una peligrosidad alta en términos de procesos de remoción en masa. 
- Aptitud de Urbanización: Este mapa es quizá el que más información aporta. 
Utilizando como unidad de análisis las unidades de gestión, se analizan las 
amenazas naturales por un lado, y por otro la aptitud de urbanización y otros usos 
potenciales. Para la unidad de gestión Ñireco se observa: 
 Amenazas naturales: la posibilidad de ocurrencia de inundaciones y de 
erosión hídrica es catalogada como “alta”, mientras que la posibilidad de 
9 
 
ocurrencia de ascensos freáticos, deslizamientos y flujos, y caída de rocas es 
considerada como “moderada”. Aquí se puede ver una coincidencia entre la 
cartografía y lo planteado por Pereyra (2007) en la figura 2, en términos de 
inundaciones. Sobre los ascensos freáticos, deslizamientos y flujos, y la caída 
de rocas, existe una discrepancia entre ambos estudios. 
 Aptitud de urbanización: se establece la zona de estudio como “apta” para la 
urbanización. 
 Otros usos potenciales: Como “Inaceptables” se catalogan la urbanización 
de alta densidad, la industrial, la disposición de residuos, la minería de áridos, 
y la horticultura/floricultura/fruticultura. Como “aceptable” se cataloga a la 
recreación y al turismo. La urbanización de baja densidad es catalogada como 
“Recomendable”. 
- Usos del Suelo actuales: El área de estudio aparece actualmente catalogada con un 
uso “urbano de media densidad”. 
 
En base a esto, se puede observar que las peligrosidades reconocidas en el área de estudio 
tienen que ver fundamentalmente con la erosión hídrica “alta” y la presencia de erosión 
“fluvial lateral” en la zona de la barda. La zona próxima al curso de agua posee una alta 
susceptibilidad al anegamiento, mientras que a medida que se aproxima hacia la barda, la 
susceptibilidad es moderada. También se establece que la zona de la barda posee una 
peligrosidad alta en términos de procesos de remoción en masa. Por otro lado, si bien el 
área de estudio es catalogada como “apta” para la urbanización, el tipo se refiere a 
“residencial de baja densidad”, cuando en realidad se observa un uso residencial de 
densidad media. 
 
3.2. Las noticias y los testimonios. 
A partir de la recopilación de algunos artículos periodísticos3, fue posible observar cómo 
desde el año 2006 (año en que los medios digitales mostraron las primeras noticias sobre el 
tema de estudio) surgen distintas noticias que dan cuenta de los diversos problemas 
ocurridos en el área de estudio, los cuales tienen estrecha vinculación con lo que se viene 
desarrollando en el trabajo. Desde la ocurrencia de lluvias persistentes, las cuales 
significaron una crecida importante del Arroyo Ñireco, hasta eventos de derrumbes 
posteriores en la zona de la “barda” como consecuencia de las mismas lluvias. 
Durante el mes de Julio del 2006, dos noticias dan cuenta de intensas lluvias que 
significaron, por un lado, la evacuación de viviendas cercanas al curso (no necesariamente 
vinculadas a los planes de vivienda de interés social, sino en la orilla de enfrente, donde se 
encuentran casillas construidas sobre terrenos tomados), y por otro, la evacuación de 
viviendas que sí pertenecen a los planes de vivienda de interés social, linderas a la “barda”. 
Al mismo tiempo, una de estas noticias da a conocer un derrumbe provocado por las 
intensas lluvias en el área de estudio, demostrando la materialización de uno de los peligros 
estudiados. 
Avanzando en la línea del tiempo, para el año 2010 se observa que hubo una reiteración de 
hechos en el área de estudio, pero esta vez solamente vinculados a derrumbes en la zona 
de la “barda”. Cabe destacar que durante el año 2009 se hicieron obras hidráulicas en el 
Arroyo en cuestión, las cuales incluyeron tareas de dragado, fijación de márgenes y 
 
3 La búsqueda no fue exhaustiva debido a la cantidad de medios digitales de comunicación 
presentes en la ciudad. Se utilizaron artículos periodísticos considerados relevantes por la información 
que proporcionan y los eventos a los que dan visibilidad. 
10 
 
colocación de gaviones4. Así, las noticias registradas pasan a ser mayoritariamente 
vinculadas a derrumbes en la zona de la “barda”, afectando directamente a los vecinos de 
las viviendas linderas a la misma. En este sentido, el 2 de Julio de ese año, se produjo una 
serie de derrumbes que significaron la reacción de los vecinos, quienes empezaron a 
reclamar que la Municipalidad tomara cartas en el asunto con urgencia, garantizando la 
seguridad de las familias. 
En septiembre de ese año, una noticia del diario digital Bariloche2000 establecía lo siguiente: 
“Las 112 Viviendas fueron construidas en zona de riesgo, dentro de la planicie de 
inundación del arroyo Ñireco, y linderas a la Barda donde se producen 
desmoronamientos desde el mes de julio como producto de las lluvias. [...]El plan data de 
1996 y no cuenta con la mensura ni el final de obra de la Municipalidad. […]El 19 de agosto 
pasado, el intendente Cascón y la secretaria Gómez firmaron una resolución en la que se 
anuncia un plan de contingencia para la zona. La resolución señala que la situación de la 
Barda del Ñireco se agravó por la construcción de tres barrios de viviendas del Instituto 
de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV) “directamente en la planicie aluvial 
de este curso fluvial” e identifica como riesgo ambiental la inundación, la inestabilidad 
de los suelos de la barda (peligro de desmoronamiento) y la presencia de cables de 
media tensión.[…] 
“Sucesivas ocupaciones fueron modificando el trazado de este curso rectificándolo 
cada vez más lo que ha aumentado su potencial erosivo y el aluvionamiento del cauce. 
En ciertos sectores, el lecho del río se encuentra por encima del nivel de las calles 
perimetrales lo que ha implicado la necesidad de construir albardones artificialesen sus 
laterales para proteger la zona aledaña al curso”, se indica. 
Por otra parte, el informe que incluye la resolución como anexo recuerda que en las 
inundaciones del 2002 y 2004 el arroyo pasó de un caudal máximo medio de 4 m3/seg a 
valores de 30 y 33 m3/seg respectivamente y se produjo la destrucción del acceso a un 
puente y su desplazamiento, erosión de calles, aluvionamiento y destrucción de algunas 
construcciones. Y en la barda del arroyo se produjeron deslizamientos que destruyeron varias 
viviendas.”5(Las negritas son mías). 
 
Esta noticia demuestra dos cuestiones centrales: 
1) La ocurrencia de dos hechos marcados como importantes en los años 2002 y 2004, 
como fueron las inundaciones de esos años. 
2) La percepción de la Municipalidad para con el área de estudio, dando cuenta de los 
peligros a los que están expuestos los vecinos. 
Asimismo, la noticia adjunta una carta enviada por los vecinos del barrio 112 viviendas a la 
Municipalidad de la ciudad, donde expresan su preocupación por la falta de respuesta del 
Estado ante los acontecimientos ocurridos y los reclamos previos que fueron desatendidos. 
Como parte del trabajo de campo, se recopilaron algunos testimonios, como el de una 
habitante del barrio 112 viviendas, quien comentó que lleva siete años en el barrio, y que los 
problemas surgen cuando llueve, al producirse “deslaves de la colina (haciendo referencia a 
la barda), porque está muy erosionada la tierra Si hubiese seguido el mural que está ahí 
(haciendo referencia a gaviones localizados en la barda), todo cae ahí. Pero como no lo 
siguieron, toda esta parte (lo inmediato a la vivienda) se va erosionando más rápido”6. Al ser 
 
4 Los gaviones son un tipo de contención formada por estructuras de alambre, rellenadas con 
rocas de tipo “piedra-bocha”. 
5 2010. “Vecinos de las 112 Viviendas tendrán que ser evacuados”. Bariloche2000. 
6 Fragmento de entrevista con habitante del barrio. 
11 
 
consultada por el diálogo con la Municipalidad, la entrevistada remarcó que nunca recibieron 
respuesta a los pedidos, y que, al no existir junta vecinal, los pedidos se hacen mediante la 
junta de firmas y la presentación personal en las oficinas municipales. 
Existió también la oportunidad de dialogar con un empleado del Departamento Provincial de 
Aguas de Río Negro, quien comentó, entre otras cosas, que recuerda grandes crecidas en 
los años 2000, 2002, 2004 y 2009, año en el cual ya estaban realizadas las obras que 
ayudaron a mitigar daños, mencionadas más arriba. Por otro lado, al ser consultado por 
algún tipo de reclamo por parte de los vecinos o problema que recuerde, contestó lo 
siguiente: 
“Referido a inundación, te diría que después de la obra, no. No hemos detectado 
problemáticas. Aguas arriba no está urbanizado por ahora, más allá de alguna ocupación. 
Había algún proyecto tentativo, pero no prosperó. Aguas arriba el arroyo desborda, toma 
distintos cauces, tiene libertad, por lo que representa una zona bastante compleja si se 
respeta la traza actual del arroyo para urbanizar. Si pasa como abajo que entramos a 
rellenar y a acomodar, va a haber problemas. Aguas abajo los mayores reclamos fueron 
vinculados al manejo de la vegetación, donde se hizo un trabajo de mantenimiento. Lo que 
hace el exceso de vegetación es que el cauce pierda sección hidráulica, entonces el 
agua va más lento, por lo que el arroyo levanta el nivel y hay más posibilidades de 
inundación a los laterales […] Todavía no ha ocurrido una crecida que supere las obras que 
se han hecho, pero como toda obra tiene su vida útil, y el día que ocurra, seguramente va a 
haber gente afectada y diversos conflictos. Pero en general no ha habido inconvenientes.”(Las 
negritas son mías).7 
 
Finalmente, hubo un acercamiento con el secretario de Desarrollo Urbano, y el subsecretario 
de Medio Ambiente quienes, al ser consultados sobre la situación de los planes de vivienda 
bajo estudio en este trabajo, señalaron que la planificación fue conflictiva, respondiendo a 
situaciones que tenían mucho peso en ese entonces, como la disponibilidad de suelo y la 
relación entre municipalidad y provincia. En ese sentido, marcaron que la municipalidad era 
la que detectaba la necesidad de viviendas, pero la provincia era quien diseñaba esos planes 
de vivienda, y que todo ello estaba sujeto, además, a la coyuntura política y a la necesidad y 
urgencia del momento. 
 
 
REFLEXIONES FINALES 
 
Al inicio del trabajo se propuso hacer una recorrida por los distintos peligros a los que están 
expuestos los habitantes del Arroyo Ñireco, particularmente aquellos ubicados sobre la 
planicie oeste del mismo, en los barrios IPPV 112 y 150 viviendas. A lo largo del mismo, fue 
posible ir recopilando información acerca de diversas cuestiones que hacen a la 
caracterización del área de estudio, a los peligros presentes en la misma, y a noticias y 
testimonios que dan cuenta de la particularidad de la zona. 
Partiendo desde Pereyra (2007), se realizó un análisis geomorfológico de la región, y 
mediante una indagación más minuciosa, se pudo observar que las peligrosidades 
reconocidas vinculadas a planicies aluviales y abanicos aluviales tenían que ver con la 
inundación, los ascensos freáticos y, en menor medida, los deslizamientos, siendo el Arroyo 
Ñireco una de las zonas reconocidas por el autor como más propensa a sufrir estas 
cuestiones. Más adelante, se mostró el comportamiento del curso de agua, observándose los 
máximos caudales en el segundo semestre del año, aunque también con cierta irregularidad 
 
7 Fragmento de entrevista a un empleado del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro. 
12 
 
en el mismo, condicionado principalmente por la ocurrencia de precipitaciones intensas y los 
deshielos. 
Continuando el análisis, desde Adler et al (2005), se mostró la correlación hecha por los 
autores entre los problemas de drenaje urbano y las características socio-económicas, 
siendo la zona del Arroyo Ñireco, un área con planicies de inundación urbanizadas 
propensas a sufrir inundaciones. No obstante ello, la planicie de inundación oeste (más 
precisamente en el área bajo estudio), la posibilidad de anegamiento es baja según los 
autores, al no recibir aportes de cuencas externas. Desde el análisis cartográfico, se pudo 
observar que el área está catalogada como apta para su urbanización, pero con únicamente 
para la categoría residencial de baja densidad. 
Por su parte, el análisis de noticias y testimonios permitió visualizar que los grandes 
problemas en el área de estudio están más vinculados a los derrumbes en la zona de la 
“barda”, que a las inundaciones, aunque el 2009 se observa como punto de inflexión en esto 
último. Se le atribuye esta condición a dicho año, ya que es allí donde se realiza una obra de 
gran magnitud en los márgenes del Arroyo, mediante el dragado, rectificado y la colocación 
de colchonetas y gaviones. Es también interesante observar la relación distante entre la 
Municipalidad y los vecinos del área de estudio, quienes han llegado a difundir una carta 
pidiendo algún tipo de respuesta estatal ante los continuos derrumbes y destrozos en las 
casas. Por otro lado, es importante observar lo planteado por autoridades municipales en 
términos de la (no) planificación a la hora de colocar los conjuntos habitacionales, 
estableciendo que en su momento se conjugaron dos situaciones distintas que dieron origen 
a los emplazamientos actuales con su correspondiente localización: la existencia de un 
déficit habitacional y la urgencia por solucionarlo, y la posibilidad de contar con recursos para 
construir las viviendas. Asimismo, a esto se le suma los problemas jurisdiccionales, siendo 
que el IPPV, organismo encargado de planificar y armar los conjuntos habitacionales, es 
provincial, y la municipalidad es quien se encarga de localizar en el ejido estos planesde 
vivienda, de acuerdo a la disponibilidad de tierras. Además, como planteó uno de los 
entrevistados, el diseño de los conjuntos habitacionales que se realiza en un plano por parte 
del organismo provincial, generalmente no es tiene en cuenta la realidad física del terreno. 
A partir de todas estas cuestiones relevadas, es posible concluir que en efecto, al momento 
de la construcción de los barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, lo que primó fue la urgencia por 
edificar antes que los estudios de aptitud y la reflexión acerca de la geomorfología del área 
de estudio. De esta forma, los habitantes de esos barrios fueron colocados en situaciones de 
peligro que se materializaron a lo largo de estos años, principalmente las vinculadas con los 
derrumbes en la zona de la “barda”. En términos de inundaciones, si bien se registraron 
crecidas, no existe un registro que dé cuenta de daños para con los vecinos de estos barrios, 
aunque los testimonios recopilados permiten ver que hubo un progreso a partir del año 2009 
con la realización de distintas obras sobre el curso de agua. Más allá del relevamiento 
cartográfico realizado, es evidente que el uso del suelo actual no se condice con el uso del 
suelo recomendado, quedando demostrada nuevamente la situación de riesgo a la que se 
expone la población. 
Considerando que la relocalización de las familias es virtualmente imposible, dado que para 
ello debería construirse una serie de viviendas en otro lado, y ello no es una prioridad para el 
gobierno actual, se sugiere como medida preventiva colocar una serie de protecciones en el 
sector de la barda, de manera tal que se fije el material litológico y se eviten futuros daños a 
las estructuras. Asimismo, una medida acorde consistiría en crear un fondo previsional que 
haga las veces de seguro ante posibles daños estructurales, con el objetivo de facilitar la 
reconstrucción de las viviendas y ayudar a los damnificados. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
13 
 
 Adler, F. J., Paz, H. R., Lazarte Sfer, R. R. (2005). “Plan Director para el manejo de 
aguas pluviales de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)”. 
Rosario. Disponible en: 
www.rosario.gov.ar/ArchivosWeb/pluvial/desagues_bariloche.pdf 
 Barrenechea, J., Gentile, E., González, S., Natenzon, C. (2000) Una propuesta 
metodológica para el estudio de la vulnerabilidad social en el marco de la teoría social 
del riesgo. IV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos 
Aires. PIRNA. En: www.pirna.com.ar/node/172 
 Beck, U. (1999) “La Teoría de la Sociedad del Riesgo Reformulada (Traducción y 
preámbulo de Fernando Robles)”. Revista Chilena de Temas Sociológicos. N°4-5. 
Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Católica 
Blas Cañas. 
 Blaikie, P., Cannon, T., David, I., Wisner, B. (1996) Vulnerabilidad. El entorno social, 
político y económico de los desastres. Bogotá. Red de Estudios Sociales en 
Prevención de Desastres en América Latina. Primera edición: Julio 1996. 
 Guevara, T. y Núñez P. (2014). “La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo 
económico en San Carlos de Bariloche, Argentina”. Diálogo Andino [online]. N.45, pp. 
153-167. ISSN 0719-2681, 2014,. Extraído el 26 de Junio de 2016, de: 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000300013 
 Heck, J.P. y Reverter, M. (2005). “Estabilización de márgenes y recuperación de 
riberas – Arroyo Ñireco – San Carlos de Bariloche”. En: Ríos. H. D. Farias, J. D. Brea 
y R. Cazeneuve (Editores) (2005). Principios y Aplicaciones en Hidráulica. ISBN 987-
20109-4-3 (CD-ROM) &987-20109-5-1 (libro). Segundo Simposio Regional sobre 
Hidráulica de Ríos, Neuquén, Argentina, 2-4 nov. 2005. 
 Lavell, A. (1996) “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y 
conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En: Fernández, M. A. 
(1996) Ciudades en riesgo. La Red. 
 Lavell, A. (2005) Los conceptos, estudios y práctica en torno al tema de los riesgos y 
desastres en América Latina: Evolución y cambio, 1980-2004. El rol de la red, sus 
miembros y sus instituciones de apoyo. FLACSO. Disponible en: 
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/flacos/secgen/lavell.pdf 
 Matossian, B. (2010). “Expansión urbana y migración. El caso de los migrantes 
chilenos en San Carlos de Bariloche como actores destacados en la conformación de 
barrios populares”. Revista Scripta Nova Vol XIV núm. 331. Universidad de 
Barcelona. 
 Natenzon, C. (1995). “Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre”. En: Serie de 
Documentos e Informes de Investigación. Nro. 197. Diciembre. FLACSO. 
 Natenzon, C., (1998) Riesgo, vulnerabilidad e incertidumbre. Desastres por 
inundaciones en Argentina. Exposición realizada para Seminario sobre “Problemas 
ambientales e vulnerabilidade. Abordagens integradoras para o campo da Saude 
Publica.” Río de Janeiro, Brasil. PIRNA. En: http://www.pirna.com.ar/node/128 
 Natenzon, C. y Ríos, D. editores (2015). Riesgos, catástrofes y vulnerabilidades. 
Aportes desde la geografía y otras ciencias sociales para casos argentinos. Buenos 
Aires: Imago Mundi. 
 Pereyra, F. X. (2007) “Geomorfología urbana de San Carlos de Bariloche y su 
influencia en los peligros naturales, Río Negro”. Revista de la Asociación Geológica 
Argentina, 62 (2): 309-320. 
 Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., (1999). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la 
Geología Física. Nueva York: Prentice Hall. 
http://www.rosario.gov.ar/ArchivosWeb/pluvial/desagues_bariloche.pdf
http://www.pirna.com.ar/node/172
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000300013
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/flacos/secgen/lavell.pdf
http://www.pirna.com.ar/node/128
14 
 
 Topalov, C. (1979) La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. 
México: Edicol. 
 
Medios digitales consultados. 
 2006.“Lluvias inquietantes” Bariloche2000. 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/lluvias-inquietantes/17654 
 2006.“Derrumbe y alerta en la barda”. Bariloche2000. 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/derrumbe-y-alerta-en-la-barda/18045 
 2010. “La persistente lluvia causó numerosos inconvenientes”. Bariloche2000. 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/la-persistente-lluvia-causo-numerosos-
inconvenientes/50721 
 2010. “Vecinos de las 112 Viviendas tendrán que ser evacuados”. Bariloche2000. 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/vecinos-de-las-112-viviendas-tendran-
que-ser-evacuados/52596 
 2010.“Preocupación del barrio 112 viviendas por los desmoronamientos de la barda”. 
FM Gente de Radio. http://fmgentederadio.radioteca.net/leer.php/6153101.html 
 
 
 
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/lluvias-inquietantes/17654
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/derrumbe-y-alerta-en-la-barda/18045
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/la-persistente-lluvia-causo-numerosos-inconvenientes/50721
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/la-persistente-lluvia-causo-numerosos-inconvenientes/50721
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/vecinos-de-las-112-viviendas-tendran-que-ser-evacuados/52596
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/vecinos-de-las-112-viviendas-tendran-que-ser-evacuados/52596
http://fmgentederadio.radioteca.net/leer.php/6153101.html

Continuar navegando