Logo Studenta

ev-15164

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gamba,	Viviana	L.
Diseño	de	un	perfil	de
aplicación	como	herramienta
para	la	enseñanza	de	RDA
1er.	Encuentro	de	Educación	sobre	Organización	de	la
Información
26	y	27	de	mayo	de	2022
Gamba,	V.	(2022).	Diseño	de	un	perfil	de	aplicación	como	herramienta	para	la	enseñanza
de	RDA.	1er.	Encuentro	de	Educación	sobre	Organización	de	la	Información,	26	y	27	de
mayo	de	2022,	Heredia,	Costa	Rica.	Enseñanza	y	aprendizaje	del	estándar	RDA.	En
Memoria	Académica.	Disponible	en:
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15164/ev.15164.pdf
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
Diseño de un perfil de aplicación como herramienta para la enseñanza de RDA
Resumen
Un perfil de aplicación RDA (en adelante mencionado como perfil RDA) es una especie de
manual de procedimientos que reúne las directrices que se deben aplicar para la catalogación
incluyendo decisiones de política catalográfica, tablas de correspondencias (mapeos),
ejemplos, etc. que puede tener distintas presentaciones, desde una simple planilla de excel,
pasando por un documento PDF o una aplicación disponible en línea.
Los manuales de procedimientos siempre fueron recursos valiosos para la catalogación, sin
embargo, las características particulares del estándar RDA acentuaron la necesidad de este
tipo de herramientas. En Original RDA Toolkit aparecen bajo la denominación flujos de trabajo
que, a modo de ayudas para la catalogación, se podían crear y dejar disponibles en el mismo
Toolkit para uso local o con alcance global accesible para todos los suscriptores. La entrada en
vigencia de Official RDA Toolkit a fines de 2020 introdujo varios cambios significativos a partir
de su alineamiento con el Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA-LRM) entre ellos el
reemplazo de la estructura jerárquica multinivel del Original RDA Toolkit que organizaba el
contenido del estándar en secciones y capítulos, por una estructura de contenido diseñada
exclusivamente en torno a las entidades RDA. En este nuevo entorno se ofrece un apartado
especial denominado Application Profiles en el menú Guidance en el que se define el alcance
de un perfil RDA y las características básicas que debe presentar.
Si bien Official RDA Toolkit permite un mayor aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las
nuevas tecnologías también resulta lo suficientemente complejo como para requerir del
desarrollo de perfiles como soporte para la aplicación efectiva del estándar tanto en la práctica
profesional de la catalogación como en ámbitos educativos en los que se forma a los futuros
catalogadores. En este sentido, el presente trabajo da a conocer aspectos generales del
proyecto de diseño de una matriz para generar perfiles RDA destinados a la enseñanza de este
estándar en las asignaturas Descripción Bibliográfica 1 y 2 pertenecientes a la Licenciatura y
del Profesorado en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Viviana Lis Gamba
Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
vgamba@fahce.unlp.edu.ar
1
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
Introducción
Un perfil de aplicación es una herramienta que describe cómo se aplicará un estándar en un
dominio específico o aplicación en particular1. Por ejemplo, un perfil RDA especifica cómo se
utilizará el estándar RDA para la elaboración de registros en determinadas bases de datos
bibliográficas, de autoridad o de bienes culturales. Es una especie de manual de
procedimientos que reúne las directrices que se deben aplicar para la catalogación. Pueden
presentarse como una simple planilla de excel, un documento PDF, una aplicación disponible
en línea, etc. e incluir decisiones de política catalográfica, tablas de correspondencias
(mapeos), ejemplos, etc.
Los manuales de procedimientos siempre fueron recursos valiosos para la catalogación, sin
embargo, las características particulares del estándar RDA acentuaron la necesidad de este
tipo de herramientas. En Original RDA Toolkit aparecen bajo la denominación flujos de trabajo
que, a modo de ayudas para la catalogación, se podían crear y dejar disponibles en el mismo
Toolkit para uso local o con alcance global accesible para todos los suscriptores. La entrada en
vigencia de Official RDA Toolkit a fines de 2020 introdujo varios cambios significativos a partir
de su alineamiento con el Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA-LRM) entre ellos el
reemplazo de la estructura jerárquica multinivel del Original RDA Toolkit que organizaba el
contenido del estándar en secciones y capítulos, por una estructura de contenido diseñada
exclusivamente en torno a las entidades RDA. En este nuevo entorno se ofrece un apartado
especial denominado Application Profiles en el menú Guidance en el que se define el alcance
de un perfil RDA y las características básicas que debe presentar.
Si bien Official RDA Toolkit permite un mayor aprovechamiento de las tecnologías disponibles
también resulta lo suficientemente complejo como para requerir el desarrollo de perfiles RDA
como soporte para la aplicación efectiva del estándar tanto en la práctica profesional de la
catalogación como en ámbitos educativos en los que se forma a los futuros catalogadores. En
este sentido, a continuación se brindan aspectos generales del proyecto de diseño de una
matriz para generar perfiles RDA destinados a la enseñanza de este estándar en las
asignaturas Descripción Bibliográfica 1 (en adelante DB1) y Descripción Bibliográfica 2 (en
adelante DB2) pertenecientes a la Licenciatura y el Profesorado en Bibliotecología y Ciencia de
la Información (FaHCE. UNLP).
Incorporación de contenidos y desarrollo perfiles de aplicación para la enseñanza de
RDA
La incorporación de contenidos relacionados con RDA en los programas de las asignaturas
DB1 y DB2 se inicia con la inclusión conceptos teóricos referidos al modelo FRBR a partir de su
publicación en español en 2004 a los que, posteriormente, se sumaron el resto de los modelos
de la familia FR (FRAD y FRSAD). Los contenidos específicos sobre el estándar RDA se
1 Definición basada en la proporcionada por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Disponible
en: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/application-profiles.
2
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
sumaron progresivamente a partir del desarrollo de un plan de contenidos teórico-prácticos y
recursos didácticos (Ristuccia, Gamba, 2014) que sirvió de matriz general para posteriores
incorporaciones relacionadas, en primer término, con Original RDA Toolkit en español, con el
modelo consolidado IFLA-LRM y finalmente con Oficial RDA Toolkit. Cabe señalar que los
contenidos teóricos de conceptos relacionados con los flujos de trabajo en Original RDA Toolkit
y perfiles de aplicación en Official RDA Toolkit estaban previstos en ciclos lectivos anteriores
pero no tenían aplicación en las clases prácticas.
En este punto es importante mencionar que el proceso de incorporación de contenidos
específicos referidos a las características y el manejo concreto de RDA Toolkit está
condicionado por los siguientes factores:
- persistencia en nuestro medio de un entorno híbrido en el que prevalecen las RCAA2
como código de catalogación,
- imposibilidad de contar con el acceso a RDA Toolkit para los alumnos desde el aula
debido a cuestiones operativas y de costos que impiden el pago de la suscripción
multiusuario para escuelas de bibliotecología por parte de la Facultad,
- imposibilidad de adquirir para la institución bibliografíaespecializada actualizada para la
cátedra y los alumnos debido también a cuestiones operativas y de costos
También debemos considerar que en las RCAA2 el flujo de trabajo en la confección de los
registros está implícito en la misma disposición de las áreas de la descripción, de manera que
es posible emplear el texto de la regla directamente en la confección de registros en un
contexto de aprendizaje sin que el acceso a las instrucciones esté “mediado” por un manual de
procedimientos u otra herramienta similar. Ahora bien, esto cambia significativamente con el
empleo de Official RDA Toolkit ya que este nuevo estándar resulta lo suficientemente complejo
como para requerir del apoyo de perfiles de aplicación como soporte para su empleo tanto en la
práctica profesional de la catalogación como en ámbitos educativos.
Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente y en función de alcanzar los
objetivos propuestos por la cátedra en 2022 en relación a que los alumnos conozcan el
estándar RDA y lo apliquen en la confección de registros en las clases prácticas y
evaluaciones, se han buscado algunas soluciones que permitan avanzar en la incorporación
progresiva de contenidos teóricos y prácticos relacionados con RDA sin abandonar el
aprendizaje de RCAA2 y estableciendo las necesarias correspondencias que facilitan la
transición. Dichas acciones van desde la suscripción personal y compra de bibliografía
actualizada por cuenta y cargo de los miembros de la cátedra para elaborar contenidos
actualizados y ponerlos a disposición de los alumnos hasta el desarrollo de perfiles RDA
siguiendo las pautas básicas dispuestas en el estándar para emplearlos como recursos
didácticos que permitan la aplicación de instrucciones RDA en la confección de registros
bibliográficos.
3
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
Características generales de un perfil RDA
Tal como se indica en Official RDA Toolkit2 un perfil de aplicación debe especificar las entidades
RDA, los elementos de datos y los esquemas de codificación de vocabulario que se ajustan a
los requerimientos de una determinada aplicación (por ejemplo, un OPAC de una biblioteca, un
catálogo de bienes culturales, una base de datos de autoridades, etc.).
Por otra parte, un perfil RDA puede especificar la cardinalidad de un elemento indicando el
número mínimo y máximo de veces que puede emplearse para describir o para acceder a la
descripción de un recurso determinado. Indicar estos números permite establecer si un
elemento es obligatorio (mínimo igual a 1), opcional (mínimo es igual a 0) o si es repetible (igual
o mayor que 1). En este punto es importante considerar que Official RDA Toolkit ya no presenta
los elementos núcleo que aparecían en la versión original y que eran obligatorios siempre que
fueran aplicables y fácilmente reconocibles. Estos elementos núcleo ya estaban establecidos
en el estándar de modo que, la obligatoriedad no se decidía en el perfil de aplicación o flujo de
trabajo pero esta situación cambió en Official RDA Toolkit y en este nuevo contexto los perfiles
de aplicación son los que especifican los elementos obligatorios y los opcionales junto al resto
de los requerimientos particulares previstos especialmente para cada aplicación.
Junto a los perfiles de aplicación los catalogadores o quienes crean metadatos descriptivos
requieren de declaraciones de política catalográfica, dichas declaraciones de políticas o buenas
prácticas son consideradas en Official RDA Toolkit que dispone especialmente del menú
Policies en el que se comparte el texto parcial de las políticas implementadas por British Library
(BLPS), Library of Congress and Program for Cooperative Cataloging (LC-PCC) y Music Library
Association (MLA)3. Es importante considerar que, si bien en todas las versiones de RDA
Toolkit se presentan las declaraciones de política catalográfica por separado de los flujos de
trabajo o de los perfil de aplicación, en la práctica existen superposiciones que justifican la
inclusión de las declaraciones de política directamente en los perfiles de aplicación siempre que
le resulte conveniente a la institución que las aplique.
Para poder generar un perfil de aplicación el estándar proporciona pautas para la descripción
mínima de las entidades que conforman un recurso4, los métodos de registro que pueden
emplearse5 y los esquemas de codificación de vocabulario RDA6 que proporcionan los valores
para usar en descripciones estructuradas o que requieren identificadores. Es así como cada
institución que emplea Original RDA Toolkit tiene la libertad de generar su propio perfil RDA
acorde a los requerimientos de la comunidad a la que pertenece al tiempo que se asegura la
6 Todos los esquemas de codificación de vocabulario RDA están disponibles en Resources > Vocabulary
Encoding Schemes
5 Disponibles en Guidance > Recording methods
4 Disponibles en Guidance > Resource description > Minimum description of a resource entity
3 Estos son los documentos disponibles al mes de mayo de 2022.
2 Disponible en Guidance > Application Profiles
4
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
creación de descripciones bien estructuradas que garantizan la interoperabilidad de los datos
bibliográficos a nivel global.
Perfiles de aplicación RDA como herramientas didácticas
Considerando la importancia de los perfiles de aplicación en el contexto de Official RDA
Toolkit y los condicionamientos mencionados en las cátedras de DB 1 y DB 2 se
avanzó en el diseño de una matriz para generar perfiles RDA que permita cubrir
requerimientos de clases teóricas y prácticas siguiendo las etapas que se comentan a
continuación:
1. Estado de la cuestión y análisis de las pautas establecidas en el estándar para
los perfiles de aplicación
Respecto al estado de la cuestión, el relevamiento en fuentes bibliográficas no
arrojó antecedente alguno referido a perfiles de aplicación RDA basados en las
pautas de su versión Oficial RDA Toolkit que estuvieran especialmente
diseñados para ser aplicados para la enseñanza en cursos y/o escuelas de
bibliotecología, posteriormente se avanzó con el análisis de las pautas
dispuestas en Guidance > Application Profiles para determinar los lineamientos
generales que era necesario considerar
2. Formulación de requerimientos teóricos y prácticos
En esta etapa se evaluaron las tareas y contenidos desarrollados en las clase
que requerían de un perfil de aplicación ya sea para usar como material de
apoyo para trabajar temas desarrollados en los teóricos (por ejemplo, para
identificar las relaciones y/o atributos IFLA-LRM asociados con determinada
instrucción de RDA) o como guía práctica para la confección de registros.
3. Elección de elementos de datos básicos
Del análisis de los resultados obtenidos en las dos primeras etapas surge la
siguiente lista de elementos a incluir en los perfiles:
Campo/etiqueta
Corresponde al campo de MARC21 que se debe emplear para registrar un dato.
Eventualmente también la etiqueta de metadatos a emplear en caso de utilizar
un esquema de metadatos (Dublin Core u otro esquema, incluso BIBFRAME)
Subcampos
5
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
Sólo se consideran en el caso que el perfil contenga campos MARC21
Elementos de datos
Bajo esta denominación se registran la forma del nombre de los elementos de
datos tal como se definen en RDA. Por ejemplo, el elemento de datos que
corresponde al campo 240 de MARC21 se mencionará como “título preferido” en
lugar de “título uniforme” (denominación empleada en las RCAA2 y en el manual
de MARC21 conciso para datos bibliográficos).
Curie
Es un tipo de dato que representa un URI abreviado cuyo valor identifica a la
propiedad RDA-RDF definida en RDA Registry7 para las entidades, elementos y
vocabularios de RDA en la web semántica.
Método de registro
Permite indicar elmétodo de registro definido en Official RDA Toolkit
(estructurado, no estructurado, identificador o IRI) que se aplicará para el
registro de cada elemento de datos del perfil. Por ejemplo, para el registro de el
tipo de medio en el campo 337 de MARC21 se emplea como método de registro
una descripción estructurada.
IFLA-LRM
Este elemento permite el registro del identificador definido en el modelo
IFLA-LRM que identifica al atributo o relación en la que se basa la instrucción
RDA. Además del ID correspondiente, incluye dominio y rango (en el caso de las
relaciones) y los designadores de relación correspondientes.
Official RDA Toolkit
En este apartado se registra la ubicación de las instrucciones citando la ruta
(path) para ubicarlas en el sitio Official RDA Toolkit.
Mejores prácticas
Bajo esta denominación se incluyen todas aquellas indicaciones que permiten
una aplicación adecuada de las instrucciones, incluyendo las decisiones de
política catalográfica definidas por la cátedra para contextualizar la aplicación de
las instrucciones indicadas en el perfil de manera que resulten coherentes para
7 Disponible en: https://www.rdaregistry.info/
6
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
el desarrollo de las actividades prácticas. Es un elemento central del perfil
porque es el que refleja concretamente las decisiones tomadas siguiendo las
instrucciones y opciones disponibles en RDA.
Ejemplos
Los ejemplos son el complemento indispensable de las instrucciones ofrecidas
como mejores prácticas porque permiten contextualizarlas. Incluyen los datos
que deben registrarse de la manera en la que deben visualizarse y con la
sintaxis correspondiente al formato MAR21 o eventualmente del esquema de
metadatos que se emplee independientemente de la aplicación (base de datos)
que se emplee para la creación del registro.
4. Diseño de la matriz para los perfiles RDA
En el diseño de la matriz para la edición de los perfiles RDA se consideraron
diferentes formatos en relación a las aplicaciones disponibles: archivos de texto
en formato Word o PDF, planillas en formato Excel o incluso wikis desarrolladas
en la plataforma Moodle del campus empleado en las materias. De todas ellas,
la opción considerada para el desarrollo de la matriz son las planillas de Excel
por ser de uso generalizado y proporcionar una estructura más adecuada para el
registro de los datos contenidos en el perfil.
Los elementos de datos identificados en el punto 3 se emplean como
encabezados de las columnas de la planilla, mientras que el elemento de asiento
es el campo MARC21 o eventualmente el metadato en el que se debe registrar
cada uno de los elementos de datos. De este modo, el perfil de aplicación
proporciona un flujo de trabajo acorde a la disposición de los campos (o las
etiquetas de metadatos) de las aplicaciones empleadas para confeccionar los
registros para las clases prácticas. Este fue el criterio aplicado, sin embargo, el
elemento de asiento no es definitivo, podrá cambiarse siempre que lo justifique
el uso que se quiera dar al perfil, por ejemplo, podría organizarse agrupando los
elementos de datos por entidades (disponer juntos todos los elementos de
atributo y de relación asociados con la obra, luego los asociados con la
manifestación, etc.) si se quisiera focalizar en las instrucciones RDA sin
asociarlas a ningún formato bibliográfico o esquema de metadatos en particular.
A partir de la matriz descrita se obtuvo un perfil RDA básico para recursos
monográficos (en adelante perfil RDA-M) editado en Excel accesible para los alumnos
matriculados en el campus de las materias DB1 y DB2. Este perfil, que puede ser
consultado en línea o descargarse del campus, se ofrece como guía para la confección
de registros bibliográficos en las clases prácticas y como recurso para el desarrollo de
7
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
algunas actividades específicas de corte teórico programadas por la cátedra. Debajo se
ofrece la imagen parcial de dicho perfil en el que se observa la fila completa
correspondiente al elemento de relación de la manifestación denominado título
propiamente dicho cuyo elemento de asiento es el campo 245 de MARC21 conciso
para datos bibliográficos.
Finalmente, podemos afirmar que el perfil RDA-M favorece notablemente la aplicación
de instrucciones RDA en la confección de ejercicios prácticos al tiempo que constituye
un recurso pedagógico para facilitar la articulación de contenidos teóricos y prácticos. A
partir de la flexibilidad que proporciona la matriz diseñada en el marco de este
proyecto, es intención de la cátedra elaborar en el futuro otros perfiles específicos que
permitan la descripción bibliográfica de otras clases de recursos bibliográficos
(publicaciones seriadas, analíticas de publicaciones seriadas, material cartográfico,
etc.) e incluso pueda emplearse, con las modificaciones que correspondan, al
desarrollo de un perfil específico para registros de autoridad que se sume al conjunto
de herramientas de apoyo a la enseñanza de RDA.
8
1° Encuentro de Educación sobre Organización de la Información “Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA”
Bibliografía
Oliver, C. (2021). Introducing RDA: a guide to the basic after 3R. Second edition. Chicago:
American Library Association.
Parent, M. (Oct. 28, 2021). RDA Application Profiles: A Practical Guide for the Perplexed
[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=kz2vOwASV8c&t=640s
RDA Steering Committee (c2022). RDA Toolkit. Disponible bajo suscripción en:
https://www.rdatoolkit.org/ [Último acceso: mayo 2022]
Ré, S. M. y Lencinas, V. (2017). Enseñanza de las RDA en catalogación avanzada: una
propuesta didáctica. En VI Encuentro nacional de catalogadores: Teoría vs. práctica en la
organización y el tratamiento de la información . Buenos Aires: Biblioteca Nacional Mariano
Moreno Argentina. Disponible en:
https://www.bn.gov.ar/conferences-files/mSa3oxuv6WlIt2BQ4gyy2TAf9bMhXRf5qT8uutrC.p
df [Último acceso: mayo 2022]
Ristuccia, V. y Gamba, V. (2014). De AACR2 a RDA: contenidos y recursos para la enseñanza
de la catalogación descriptiva en tiempos de transición. En IV Encuentro nacional de
catalogadores: tendencias en la organización y tratamiento de la información. Buenos Aires:
Biblioteca Nacional Mariano Moreno Argentina. Disponible en:
https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/RistucciaC_GambaV_Ponencia.pdf
[Último acceso: mayo 2022]
Welsh, A. (2013) Teaching RDA in 2013-14: Flipping the Cat Class. Disponible en:
https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1413950/1/Welsh.Teaching_RDA.pdf [Último acceso:
mayo 2022]
9

Continuar navegando

Otros materiales