Logo Studenta

te-1490

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Romero,	Josefina
Actividad	frutícola	del	Alto	Valle	de
Río	Negro
Tesis	presentada	para	la	obtención	del	grado	de	Licenciada	en
Sociología
Directora:	Pagani,	María	Laura
Romero,	J.	(2018).	Actividad	frutícola	del	Alto	Valle	de	Río	Negro.	Tesis	de	grado.	Universidad	Nacional
de	La	Plata.	Facultad	de	Humanidades	y	Ciencias	de	la	Educación.	En	Memoria	Académica.	Disponible
en:	http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1490/te.1490.pdf
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 
TRABAJO FINAL // TESINA 
 
Actividad frutícola del Alto Valle de 
Rio Negro. 
 
 
Alumno/a: Josefina Romero. 
Legajo: 01545/8. 
Correoelectrónico: 
josefinaaromero@hotmail.com 
Director: Maria Laura Pagani. 
Fecha: Diciembre de 2017. 
 
 
2 
 
Resumen (abstract): 
El objetivo que recorre la investigación es analizar la cadena de valor de la actividad frutícola 
relevando los distintos puntos críticos que afronta el eslabón inicial de su producción, 
constituido por los productores primarios independientes e integrados. El alcance del mismo 
se desarrollará desde una perspectiva que recupere los principios de equidad social y 
económica, para analizar e identificar estrategias que incidan en su posterior fortalecimiento. 
Es importante acotar que pese a existir una relación directa entre lo económico y social, no 
siempre tiene lugar. La mejora de productos y procesos, por ejemplo, se refleja en mayor 
eficiencia y ganancias en la cadena. En cambio, su transferencia a todos los eslabones y a 
todos los integrantes de cada eslabón depende de diversos factores, como las relaciones de 
poder en la cadena, la estructura de empleo y el nivel de competencia, entre otros. 
En este marco se consideró de relevancia aportar desde una perspectiva sociológica a los 
problemas que afronta la región contextualizado en el cambio del modelo de acumulación 
dado por la hegemonía de la gestión “Cambiemos”. Aunque se realizaron modificaciones en 
la política económica a nivel nacional y medidas paliativas del gobierno provincial de Río 
Negro, la región se caracteriza por una fuerte explosión social dado el descontento 
socioeconómico que afrontan los productores primarios independientes e integrados. 
Abordar la investigación desde la perspectiva de estos actores se vuelve central por 
considerar que son el corazón de la producción frutícola. Si bien son la parte inicial de una 
cadena productiva mucho más amplia, que va desde la producción primaria de la fruta hasta 
su exportación y/o consumo en el mercado interno, se involucran en la misma con actores 
que cuentan con una capacidad tecnológica, económica y política distinta para hacer frente a 
los vaivenes y demandas del mercado internacional. Es por ello, que en este trabajo nos 
3 
 
interesa abordar las relaciones de poder que se generan al interior del complejo productivo, 
relevando la posición ocupada por los productores, en lo que respecta a la comercialización 
y calidad de producto y a las dificultades/obstáculos que se les presentan en la actividad. 
Por último, este trabajo final tiene como telón de fondo la concepción de que llevar a cabo 
un análisis donde se conjuguen las escalas macro y micro permite repensar, a su vez, en la 
imposibilidad de entender al desarrollo territorial como relevante sólo en su escala local. 
 
 
Palabras claves: productores primarios independientes e integrados, cadena de valor, 
gestión nacional y provincial, actividad frutícola, comercialización, poder, actor social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
Introducción………………………………………………………………………….5 
Objetivo general y específicos. 
Metodología. 
Capítulo I……………………………………………………………………………12 
Marco teórico. 
Estado de la cuestión. 
Capítulo II…………………………………………………………………………..34 
Descripción de la actividad frutícola y actores intervinientes. 
Capítulo III………………………………………………………………………....48 
Contexto: económico, social y político. 
Primera etapa: Individualismo y extranjerización (1990-2002). 
Segunda etapa: Adversarios en los discursos y prácticas (2003-2015). 
Capítulo IV………………………………………………………………………...71 
Análisis del caso. 
Tercer etapa: Reformando juntos (2015-2017). 
Marco Institucional: Gobierno provincial. 
Capítulo V…………………………………………………………………………112 
Reflexiones finales. 
Biblografía. 
 
5 
 
Introducción: 
Frente a las profundas transformaciones acaecidas en las economías regionales bajo el 
modelo de acumulación de corte neoliberal en los años `90 y el consiguiente modelo 
kirchnerista en los años posteriores, teniendo como correlato un impacto heterogéneo en las 
respectivas estructuras productivas, el siguiente trabajo se focaliza en la economía regional 
del Norte de la Patagonia, específicamente en la producción de peras y manzanas del Alto 
Valle de Rio Negro. La importancia de la selección con esta unidad de análisis reside en que 
la fruticultura es la principal actividad económica de esta región, con gran contribución en la 
generación de valor agregado y absorción de mano de obra, llegando a los 22.768 puestos de 
trabajo para el año 2015. 
El objetivo que recorre la investigación es analizar la cadena de valor de la actividad frutícola 
relevando los distintos puntos críticos que afronta el eslabón inicial de su producción, 
constituido por los productores primarios independientes e integrados. El alcance del mismo 
se desarrollará desde una perspectiva que recupere los principios de equidad social y 
económica, para analizar e impulsar estrategias que incidan en su posterior fortalecimiento. 
Es importante acotar que pese a existir una relación directa entre lo económico y social, no 
siempre tiene lugar. La mejora de productos y procesos, por ejemplo, se refleja en mayor 
eficiencia y ganancias en la cadena. En cambio, su transferencia a todos los eslabones y a 
todos los integrantes de cada eslabón depende de diversos factores, como las relaciones de 
poder en la cadena, la estructura de empleo y el nivel de competencia, entre otros. 
Esta vinculación, un tanto sobreentendida, entra en tensión a lo largo de la siguiente 
investigación en el marco de poder comprender al eslabón primario de la producción, en lo 
6 
 
que hace a la comercialización de la fruta y los consiguientes actores que forman parte, 
relaciones de poder y calidad del producto. Asimismo, las influencias ejercidas por los 
marcos institucionales provinciales y nacionales y los continuos cambios en la demanda 
internacional, serán analizados por su incidencia en el trabajo cotidiano de los productores. 
Los tres recortes temporales que son parte del siguiente trabajo- Menemisno, Kirchnerismo 
y Cambiemos serán analizados no solamente según sus variables económicas y las 
implicancias que tienen para con la actividad, sino también, se recuperarán ciertos aspectos 
sociales y políticos que permitan contextualizar a cada gestión en su particularidad y poder 
entenderlo en sus tres variables: económicas, políticas y sociales. 
Esta elección se basa principalmente porque las transformaciones ocurridas en el sector 
productivo a raíz de las políticas socioeconómicas neoliberales sedimentaron una 
organización social del trabajo que aún persiste y que, bajo el gobierno de los Kirchner, no 
se modificó. 
La necesidad de incorporar variables macroeconómicas surge a raíz de la falta de análisis que 
contemplen la incidencia directa que tiene la gestión nacional y provincial en el trabajo diario 
de un productor. Si bien existen múltiples trabajos relacionados con el hacercotidiano de los 
mismos, se ignora esa correlación necesaria entre la escala macro de análisis y lo micro a la 
hora de analizar la actividad frutícola. Esto también permite pensar en la construcción del 
territorio y su desarrollo, incorporando la noción de la multiescalaridad. Es decir, incluir una 
visión del desarrollo territorial como un espacio de poder, en el cual los procesos que ocurren 
7 
 
a nivel local no se agotan en esa escala, sino más bien, que tienen vinculaciones con otros 
que operan con lógicas escalares nacionales y globales.1 
Por esta razón, considero de relevancia aportar desde una perspectiva sociológica a los 
problemas que afronta la región contextualizado en el cambio del modelo de acumulación 
dado por la hegemonía de la gestión Cambiemos, que a pesar de los cambios en la política 
económica a nivel nacional y las medidas paliativas del gobierno provincial de Río Negro, la 
región se caracteriza por un fuerte explosión social dado el descontento socioeconómico que 
afrontan los productores primarios independientes e integrados. Este nivel de convulsión 
social trabajado sobre todo por los medios de comunicación hegemónicos2, visualiza la 
mencionada organización social del trabajo asentada en la región rionegrina que se 
desarrollará en el siguiente trabajo. 
Por último, al hablar de una cadena de valor asociada a un producto que tiene un potencial 
de mercado se piensa más en su rentabilidad que el rol ocupado por los actores y los 
consiguientes trabajos que surgen a su alrededor. La vinculación entre estos actores para la 
comercialización de la fruta fresca, involucra un conjunto de estructuras dinámicas, 
sedimentadas a lo largo de muchos años, que tiene como correlato la existencia de actores 
desiguales tanto en lo económico y lo social a la hora de obtener recursos que permitan su 
permanencia en una cadena productiva. 
 
1Casalis, A.(2010). Desarrollo Local y Territorial. Aportes metodológicos y teóricos para las políticas 
públicas.Programa Estado y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina. 
2 La Nación, Rio Negro, TN, Clarín, entre otros. Para mayor información veáse los siguientes links: 
http://www.rionegro.com.ar/sobre-la-crisis-de-la-fruta-JA1075795.//http://www.lanacion.com.ar/2043180-
radiografia-de-la-crisis-de-la-fruticultura-en-rio-negro-y-neuquen-menos-exportaciones-y-empresas.// 
https://tn.com.ar/economia/por-la-crisis-en-el-sector-productores-de-rio-negro-regalaran-10-mil-kilos-de-
manzanas-en-plaza-de_702706 
http://www.rionegro.com.ar/sobre-la-crisis-de-la-fruta-JA1075795
http://www.lanacion.com.ar/2043180-radiografia-de-la-crisis-de-la-fruticultura-en-rio-negro-y-neuquen-menos-exportaciones-y-empresas
http://www.lanacion.com.ar/2043180-radiografia-de-la-crisis-de-la-fruticultura-en-rio-negro-y-neuquen-menos-exportaciones-y-empresas
https://tn.com.ar/economia/por-la-crisis-en-el-sector-productores-de-rio-negro-regalaran-10-mil-kilos-de-manzanas-en-plaza-de_702706
https://tn.com.ar/economia/por-la-crisis-en-el-sector-productores-de-rio-negro-regalaran-10-mil-kilos-de-manzanas-en-plaza-de_702706
8 
 
Abordar la investigación desde la perspectiva de estos actores, combinado con fuentes 
institucionales, periodísticas y académicas, se vuelve central por considerar que los mismos 
son el corazón de la producción frutícola. Si bien son la parte inicial de una cadena productiva 
mucho más amplia, que va desde la producción primaria de la fruta hasta su exportación y/o 
consumo en el mercado interno, se involucran en la misma con actores que cuentan con una 
capacidad tecnológica, económica y política distinta para hacer frente a los vaivenes y 
demandas del mercado internacional. Se vuelve necesario enfocarse en los actores y sujetos 
del territorio en cuestión para poder analizar sus potencialidades y capacidades presentes para 
modificar su realidad. 
El trabajo consta de cinco apartados donde el lector podrá ver en la segundo capítulo una 
descripción de los actores relevantes que forman parte de la actividad, desde el eslabón 
primario de la producción hasta la finalización de la cadena con los actores exportadores, 
como así también actores secundarios, pero con igual importancia en el sector, entre ellos 
organismos institucionales y académicos. 
El tercer apartado tiene como finalidad analizar los contextos sociales, económicos y 
políticos de las primeras dos gestiones mencionadas: Menemismo y Kirchnerismo que, si 
bien el lector encontrará la opinión de los productores en cada uno de los mismos, es en el 
apartado número cuatro donde se ubica el grueso del análisis del caso. Por último, el capítulo 
cinco corresponde a reflexiones finales y bibliografía consultada. 
 
 
 
9 
 
Objetivo general: 
El objetivo general que recorre la investigación es a analizar el eslabón inicial de la cadena 
de valor de la fruta pepita del Alto Valle de Rio Negro, constituida por los productores 
primarios independientes e integrados en el año 2017. 
Objetivos específicos y preguntas de investigación: 
I) Identificar los principales desafíos y oportunidades para aumentar los ingresos y el sustento 
de los productores de fruta pepita en lo que respecta a su productividad, comercialización, 
poder de negociación y calidad de producto: 
A) ¿Cuáles son las dificultades/obstáculos que se les presentan a los productores a la hora de 
comercializar la fruta pepita? ¿Con qué recursos cuentan para hacer valer sus demandas? 
B) ¿Qué tipo de vinculación, más allá de la comercial, mantienen con los otros actores 
intervinientes en la cadena? ¿Cuentan con acceso a la información/comunicación a lo largo 
de la cadena? 
C) ¿Qué relaciones de poder se generan al interior del complejo productivo en lo que respecta 
a la comercialización y calidad de producto? 
 II) Analizar desde la perspectiva de los productores, el peso que tiene la gestión, en lo 
referido al marco institucional que ofrece el Gobierno Provincial y Nacional, para garantizar 
la participación de estos actores en la cadena de valor (créditos, tecnología, políticas 
sectoriales). 
10 
 
III) Teniendo en cuenta el efecto que produce al nivel de las economías regionales las 
políticas económicas nacionales, analizar cómo influyó en el desempeño productivo de estos 
actores el cambio de gestión a nivel nacional. 
Para el desarrollo de este último objetivo es importante aclarar que durante el trabajo de 
campo surgieron referencias a periodos anteriores, señalando algunas continuidades y 
rupturas con las medidas económicas. Los actores entrevistados construyen un relato donde 
analizan su actividad refiriendo a estrategias y dificultades de largo plazo, es por ello, que a 
lo largo del trabajo se utilizaran las entrevistas realizadas para contextualizar en las propias 
palabras de los productores algunas de las características señaladas para los periodos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Orientaciones metodológicas y técnicas: 
Para el siguiente trabajo, emplearé un conjunto de técnicas de recolección y análisis de 
información que responden a una estrategia metodológica cualitativa y cuantitativa. En pos 
de responder a los objetivos, aplicaré técnicas de recolección de información como lo es la 
entrevista3 en profundidad semi estructurada a los productores primarios integrados e 
independientes. Asimismo para el análisis de la información se triangulará la utilización de 
datos estadísticos elaborados por distintas fuentes y las entrevistas mencionadas con 
anterioridad junto con documentos recuperados de fuentes periodísticas, institucionales y 
académicas. 
Los actores seleccionados serán en función de un muestreo no probabilístico intencional, en 
el que se buscará recuperar la diversidad de puntos de vistas y posiciones que resulten 
relevantes para la construcción del propio objeto de estudio como así también para dar cuenta 
de lascontinuidades y rupturas que se presentan en torno a la cadena de valor. Durante el 
trabajo se citarán extractos de las entrevistas y los resaltados que se realizan son propios, de 
modo de orientar al lector en lo clave del relato relevado, en relación al análisis presentado. 
 
 
 
 
 
3 Las entrevistas fueron realizadas en los meses de octubre y noviembre del 2017. 
12 
 
 
Capítulo I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
Marco teórico: 
A la hora de pensar mi unidad de análisis y la interacción que los mismos entablan con otros 
actores dentro de la cadena de valor de la fruta de pepita, me sirvo de la definición de actor 
social dada por Robirosa (2008)4debido a que permite ver la interacción entre actores sociales 
en un escenario en particular donde los mismos distan de ser homogéneos; la noción de actor 
social está pensada para hablar de un individuo en particular y también de colectivo, sea un 
grupo, empresa o incluso un órgano de gobierno. En palabras del autor: “Lo que lo va a 
caracterizar o identificar a un actor social es su posición particular en ese escenario, su 
papel o rol- lo que hace o podría hacer en él- y sus propósitos o intereses respecto de ese 
escenario” (Robirosa,2008,p.1). La utilidad del mismo a la hora de pensar en un escenario 
en particular como es la fruticultura del Alto Valle, descansa en la pluralidad de actores 
sociales individuales como son los productores primarios (integrados o independientes) 
empresas nacionales o multinacionales, actores en la comercialización y distribución de la 
fruta, grupos empacadores e incluso órganos de Gobierno como es la Secretaria de 
Fruticultura, INTA, SENASA, etc. 
Además, reconoce la diferenciación entre los actores sociales según sus intereses, objetivos 
y escalas de valores, implicando una jerarquización, que posiblemente interfiera con los de 
otros actores sociales en escena. Esto supone una dificultad a la hora de alcanzar un acuerdo, 
aún cuando la problemática se reconozca, pero los objetivos perseguidos sean distintos. Es 
 
4 Robirosa, M.(2008). Articulación, negociación, concertación. Mundo urbano. N°31.Universidad Nacional de 
Quilmes. 
14 
 
decir, en el caso de la actividad frutícola, la mayoría de los actores sociales reconocen que la 
actividad está pasando por una situación difícil en términos de su rentabilidad, pero los 
objetivos, intereses y valores distan de homogeneidad porque los recursos, conocimientos y 
capacidades de acción de cada uno no son iguales. Esto permite hablar de otra categoría 
analítica como son las relaciones de poder. Robirosa (2008) hace mención del poder en la 
interacción entre los actores sociales pero desde un punto en el cual se vuelve necesario 
pensar la posibilidad de salir de una situación determinada cuando hay un actor que se 
convierte imprescindible en la misma. Es decir, el autor considera que cuanto más 
imprescindible es un actor social por su aporte, mayor va a ser un poder latente en la 
interacción, por ser indispensable, y puede amenazar con abandonar el escenario en cuestión 
y por lo tanto, volverse inviable. Resulta necesario preguntarse entonces: ¿Qué actor social 
tiene más poder que el Estado para imponerse dentro de un escenario particular? Con esto no 
quiero caer en una visión del Estado como actor social todo poderoso y omnipotente, más 
bien, pensar su capacidad de gestión, cuando se trata de regular una actividad económica 
como es la fruticultura, por medios de medidas que incidan directa (una política pública) o 
indirectamente (regulando la política fiscal o monetaria). Además, un actor social puede 
cumplir un papel imprescindible dentro de una actividad y estar en una situación de 
desventaja al mismo tiempo; esto es lo que propongo ver en el siguiente trabajo, pensar en 
los productores primarios (independientes o integrados) como actores sociales fundamentales 
en la actividad frutícola pero envueltos en relaciones de poder que los posicionan en 
desventaja de cara a la comercialización de la fruta. 
Cuando hago referencia a la interacción entre actores sociales, abarco un extenso abanico de 
modalidades de vinculación entre los mismos, incluya relaciones de conflicto, negociaciones 
15 
 
de intereses divergentes como también aquellas formas de acuerdo y convergencia, debido 
al carácter cambiante y dinámico de la actividad. También hay que reconocer que con el 
proceso de globalización las principales decisiones pueden estar localizadas a nivel del 
escenario local pero también, dado el perfil exportador que tiene la actividad, muchas de las 
decisiones están atadas a requerimientos internacionales, en lo referido a la calidad de la 
fruta, la demanda de las variedades de la misma y por sobre todo, la decisión de continuar o 
no con el vínculo comercial. Por eso es necesario ampliar el esquema de percepción a la hora 
de pensar en el entramado de interacciones en la actividad en cuestión. 
Rofman y Villar (2005)5 caracterizan tres niveles de interacción de los actores sociales en 
relación a las problemáticas locales. La primera es en torno a la significación del problema, 
es decir, reconocer una situación como problemática es en sí misma un espacio de interacción 
que puede ser conflictiva entre los actores intervinientes que buscan incorporar o legitimar 
su perspectiva en la agenda pública. Por ejemplo, como mencioné anteriormente se reconoce 
la fruticultura está “en crisis”, ahora bien, los factores que van a generar dicha situación no 
van a ser lo mismo para mi unidad de análisis, para una gran empresa o para integrantes del 
gobierno provincial. Cada actor va a elaborar y llevar al debate público una definición 
diferente del problema. 
En segundo lugar, reconocen la intervención en el proceso efectivo de transformación de 
las condiciones sociales, los actores sociales son el motor del desarrollo y la sociedad cambia 
continuamente gracias a su intervención que dista de un consenso. La pugna que se genera 
por orientar ese desarrollo socioeconómico, político o cultural donde cada actor busca incidir 
 
5 Rofman A. y Villar A.(2005). “Los actores del desarrollo local en el contexto argentino: orientaciones teóricas 
e instrumentos de análisis”. (Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local) Ministerio de Educación 
Ciencia y Tecnología de la Nación,Argentina. 
16 
 
en función de los recursos económicos, poder, conocimiento, contactos institucionales, que 
posee, para presionar a favor de una resolución del problema que satisfaga a sus intereses, 
intentando incidir en la formulación o condiciones de implementación de las políticas 
referidas a la cuestión. Este segundo momento está relacionado con la orientación que toma 
este proceso de desarrollo. 
Por último, reconoce el impacto diferencial de las políticas, destinadas a resolver el 
problema que ponen en marcha un proceso de cambio que produce distintos impactos en los 
actores vinculados al escenario en cuestión. La intervención en una problemática significa 
que cambian las condiciones y posiciones de todos los sectores involucrados, y estas 
transformaciones pueden ser tanto positivas como negativas. Por lo tanto, este tercer nivel 
está vinculado al impacto diferencial del proceso de desarrollo en los diferentes actores. Por 
ejemplo, las decisiones tomadas en los años ́ 90 en torno a la apertura irrestricta del comercio, 
la sanción de la Ley n° 3611 de “Transparencia Frutícola” en el año 2002 por el gobierno 
provincial, o la Ley n° 125 “Proyecto de Ley de Retenciones y Creación del Fondo de 
Redistribución Social” en el año 2008 por el gobierno nacional han tenido un impacto 
diferencial en función de los actores sociales intervinientes.6 
A su vez, es necesariocomprender no sólo el impacto diferencial de las políticas en los 
actores intervinientes, sino también entender que las interacciones entre los mismos van a 
quedar condicionada por ese marco institucional: “La vida política que procesa la 
complejidad pública, y que entre otros aspectos se traduce en la gestión de las políticas, no 
opera en el vacío. Los modos en que se agregan o desagregan intereses, se procesan los 
conflictos, se negocian intercambios de recursos y percepciones del mundo están 
 
6 Las mismas van a ser explicadas en apartados siguientes. 
17 
 
constreñidos por un tejido de mecanismos históricamente conformados, que se denominará 
aquí marco institucional” (Repetto, 2009, p.3)7. 
Es por ello que resulta relevante analizar el contexto socioeconómico y político - desarrollado 
en el capítulo tres del siguiente trabajo- donde se desenvuelven los actores y las estrategias 
puestas en acción en función de dicho marco. Llevar a cabo un análisis donde se conjuguen 
las escalas macro y micro permite repensar, a su vez, en la imposibilidad de entender al 
desarrollo territorial como relevante sólo en su escala local. Casalis (2010)8 incorpora una 
visión del desarrollo territorial como un espacio de poder en el cual los procesos que 
ocurren a nivel local no se agotan en esa escala, sino más bien, que tienen vinculaciones con 
otros que operan con lógicas escalares nacionales y globales. 
De allí la necesidad de hablar de desarrollo territorial y no sólo local. El desarrollo local, 
como el desarrollo territorial, introduce el desafío de ser abordado desde la multiescalaridad. 
Es por ello que en esta tesina se abordará el sector teniendo en cuenta el rol institucional 
provincial y nacional y el conjunto de medidas destinadas al sector, que permiten pensar en 
la interrelación continúa- y no exenta de contradicciones- entre las distintas escalas. El autor 
introduce una herramienta metodológica a la hora de pensar el desarrollo territorial que 
incluya factores estructurales, necesarios para el diagnóstico y planificación de políticas 
nacionales, provinciales y locales; la estructura productiva y principales actividades; el nivel 
de empleo que se genera; el grado de concentración de los ingresos; conocer el tipo de 
inserción de la producción local a los mercados nacionales y mundiales, entre otros. Si bien 
 
7Repetto,F.(s.f). El marco institucional de las políticas sociales: Posibilidades y restricciones para la gestión 
social. En Chiara, M. y De Virgilio M. (coord.) Gestión de la política social: conceptos y herramientas. Buenos 
Aires: Prometeo Libros 
8 Casalis, A.(2010). Desarrollo Local y Territorial. Aportes metodológicos y teóricos para las políticas 
públicas.Programa Estado y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina. 
18 
 
el autor propone pensar esta metodología a nivel macro, para el conjunto de las economías, 
para el siguiente trabajo se apuesta a pensar en una economía regional, Patagonia Norte, 
específicamente en la producción a nivel local de la fruticultura en el Alto Valle9. Lo local 
como escala del desarrollo territorial -como también es lo microregional, provincial, lo 
regional y lo nacional- y por lo tanto no puede considerarse de forma aislada o recluida a si 
misma sino en complementación con otras escalas del desarrollo territorial 
(Casalis,2010,p.13). 
Cuando hago mención a las relaciones de poder, pienso en la definición dada por Crozier y 
Friedberg(1990)10 entendiendo al poder como una relación y no como un atributo de los 
actores, relación que entablan por el cumplimiento de un objetivo, que condiciona sus 
objetivos personales: es una relación de intercambio y por lo tanto de negociación . Al ser 
intercambio, es recíproca, pero es recíproca en tanto los actores tengan algo que 
intercambiar, en términos desiguales. Es una relación de fuerza, de la cual uno puede sacar 
más ventaja que el otro, pero el uno no está totalmente desvalido frente al otro. Analizar una 
relación de poder implica pensar en los recursos (económicos, culturales, sociales y políticos) 
que dispone cada actor y por lo tanto ver esa relación desigual que se genera en una relación 
de poder. Si un actor juega con varias relaciones de poder podrá acumular los recursos 
contraídos en compromisos previos y por lo tanto, reforzar su situación en esa relación. 
Crozier involucra la noción del tiempo en la relación porque si un actor tiene posibilidad de 
fijar un horizonte temporal más lejano, se convierte en ese hecho en un triunfo. 
 
9 Si bien el autor propone alejarse de esa dimensión local de la cual yo estoy incorporando, por cuestiones del 
alcance de la investigación, me parece interesante pensar la noción más orgánica que el propone, donde se 
vea la escala provincial, regional y nacional. Será tratado en apartados siguientes. 
10 Crozier, M. y Friedberg, E.(1990). El actor y el sistema: las restricciones a la acción colectiva. 
19 
 
Es interesante traer estas categorías a la hora de pensar las formas de comercialización de los 
productores de la fruta de pepita, en primer lugar porque el intercambio se realiza, la mayoría 
de las veces, con actores que cuentan con mayores recursos. Por un lado, los empacadores y 
frigoríficos que, dependiendo si se trate de un productor independiente (donde sólo hay una 
relación contractual informal o formal) o integrado (asociado a un galpón) el margen de 
maniobra va a ser mayor o no, a la hora de clasificar la fruta en términos de su calidad, color, 
etc y destinar fruta al descarte(industrialización) o a su conservación en frío para su posterior 
comercialización. A su vez, algunas de las grandes empresas integradas verticalmente 
compran la fruta a estos productores primarios, esto les permite comprar la fruta a varios 
productores a la vez y reforzar su posición dentro de la actividad. En cuanto a la noción del 
tiempo, es ya conocida la forma de comercialización de la fruta: una entrega de la fruta al 
galpón de empaque o a la empresa, que será pagada al productor una vez finalizado el paso 
por todos los actores de la cadena de valor que tiende a ser, la mayoría de las veces, de hasta 
un año sin cobrar. 
Lo que propongo en el siguiente trabajo es analizar la cadena productiva de la fruta de pepita 
bajo un enfoque de cadena de valor, es decir, involucrando un marco de análisis más integral, 
orientado a mejorar la competitividad y equidad en la cadena productiva. Para ello propuse 
analizar el contexto, los actores (el rol que juegan y sus relaciones), los puntos críticos como 
también las principales barreras de participación, acceso a servicios, recursos con los que 
cuentan, etc, enfocándome principalmente en los productores primarios independientes e 
integrados. Me sirvo de la definición dada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas 
Públicas(2016), no porque ignore el debate teórico que existe en torno a la denominación de 
los actores dentro de la misma, sino más bien por una estrategia facilitadora a la hora de 
20 
 
entrevistar a los actores en cuestión. Esta postura me permitirá analizar un abanico más 
amplio de actores, sus relaciones, estrategias, como así también las distintas formas de 
articulación con otros actores dentro de la cadena frutícola. La tipología empleada por el 
organismo en cuestión, entiende por productores primarios independientes aquellos que 
no se encuentran asociados o integrados por un nexo de capital con los agentes de 
comercialización pero que presentan una creciente vinculación con las firmas líderes 
exportadoras. La relación se instrumenta mediante contratos, formales o informales, que 
incluyen la provisión de insumos, condiciones de venta, anticipos financieros y cancelación 
de saldos y asesoramiento técnico,entre otros. Se identifica, también, en este segmento a 
productores independientes que se han integrado en formas asociativas al empaque y la 
conservación (con inversiones propias o contratando servicios a terceros), entregando su 
producción ya embalada a los agentes comerciales. En su mayoría cuentan con estructuras 
productivas reconvertidas en variedades y tecnología. Lo que propongo es problematizar la 
posición de este actor en particular porque si bien se habla del mismo como independiente, 
habría que preguntarse por dicha característica en donde su marco de acción está dentro de 
pautas establecidas por empresas comercializadoras y con los cuales mantienen vínculos 
contractuales.Por otro lado, los productores primarios integrados son aquellos que, en 
forma individual o asociada, han integrado el proceso de empaque y comercialización a 
actividad primaria, alcanzando en forma directa los mercados de distribución (MHFP, 2016, 
p.8-9)11. 
 
11 Este último ha perdido relevancia dentro de la actividad debido a la concentración de los canales de 
comercialización, la exigencia de la reconversión tecnológica y los cambios en el orden económico nacional. 
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas(2016).Informes de cadenas de valor. Recuperado de: 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf 
 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf
21 
 
Estado de la cuestión: 
El siguiente apartado es una revisión bibliográfica sobre las transformaciones y 
reestructuraciones productivas y comerciales vinculadas al proceso de globalización 
experimentado en la actividad frutícola en el Alto Valle de Rio Negro. Las obras expuestas 
corresponden temporalmente con los tres recortes de la investigación, comenzando con los 
años 1990. Además de analizar el conjunto de dichas transformaciones, veremos en los 
sucesivos trabajos las distintas revalorizaciones teóricas sobre el territorio, los nuevos actores 
que empiezan a ocupar posiciones predominantes en el sector y los cambios introducidos en 
las prácticas cotidiana de los productores a raíz del fenómeno de la globalización. 
Teubal (2001)12 analiza la influencia que tuvo la globalización en el sistema agrario en 
América Latina destacando el rol de las grandes corporaciones agroindustriales en los 
procesos de producción mundial a través de la provisión de insumos- semillas, fertilizantes 
y pesticidas- y procesamientos industriales. Grandes corporaciones involucradas, a su vez, 
en los procesos de investigación de elementos genéticamente modificados y en la producción 
de alimentos procesados. 
Los cambios también estuvieron presentes, según el autor, en los tradicionales productos de 
exportación de los países de América Latina agregando nuevos productos y por lo tanto, 
modificando las condiciones laborales de los campesinos y productores agropecuarios. 
Tradicionalmente estos últimos cultivaban para el mercado local y nacional, transformándose 
en importantes productos de exportación, impulsado por las grandes corporaciones. Los 
 
12 Teubal,M.(2001).Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una nueva ruralidad en América 
Latina? (pp. 45-65).Buenos Aires, Argentina: CLASCO. 
22 
 
nuevos cultivos requieren la utilización masiva de nuevos pesticidas en cantidades mucho 
mayores a las requeridas por la producción de cultivos tradicionales. Sea por el mal manejo 
en el uso de estos pesticidas y de otros agroquímicos o por sus características intrínsecas, 
estos factores han incidido sobre la aparición de nuevas pestes, la difusión de nuevos virus y 
el deterioro creciente del medio ambiente. La expansión de la producción de hortalizas ha 
resultado en la aparición de nuevos problemas virales: miles de hectáreas plantadas tuvieron 
que ser abandonadas debido a la incidencia de nuevos virus. Como consecuencia, en muchos 
países cayó significativamente su producción, en gran medida debido a dicho factor. 
En el caso de Argentina, el autor considera que a partir de los años ´70 y ´80 surge un nuevo 
auge de contratos dejando de lado normativas anteriores atenientes a las leyes de 
arrendamiento promulgadas en los años ´40. En los años ´90, medianos y pequeños 
propietarios se encontraron en una difícil situación dada por las políticas del Estado nacional 
y la intromisión de nuevos actores como fueron estas grandes corporaciones agroindustriales. 
Varios autores enfatizan que el inicio de la actividad frutícola mostró una clara orientación 
al mercado internacional y, por lo tanto, la posición actual de la actividad no es un fenómeno 
nuevo. Estos inicios estuvieron marcados por las inversiones de la empresa británica 
Ferrocarril del Sud que controlaba controlaba la actividad primaria sin intervenir 
directamente en la producción frutícola. Steimbreger y Alvaro (2010)13 sostienen que la 
actividad tuvo una temprana orientación al mercado internacional que, junto a las inversiones 
del capital inglés, da cuenta que la articulación internacional de la región no es un fenómeno 
nuevo.La empresa inglesa se concentró en el control de las etapas de post-cosecha 
 
13 Steimbreger, N. G. y Alvaro, M.B.(2010). Vinculación contractual en el agro. Dinámicas entre la movilidad 
del capital global y las respuestas locales. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios.N°33 (pp.48-86). 
23 
 
visualizadas como las más rentables: empaque, transporte hacia los puertos y 
comercialización interna y externa de fruta fresca a través de la subsidiaria Argentine Fruit 
Distributors (AFD), conectando de esta manera, la oferta con la demanda. Posteriormente en 
1948, la nacionalización de los ferrocarriles, llevó a que el capital inglés fuese reemplazado 
por pocas empresas de origen nacional y se posicionen en la comercialización y exportación 
de la fruta14. 
Por el contrario, Rofman y Manzanal(1989)15 sostienen que desde los inicios, el proceso de 
acumulación de las economías regionales extrapampeanas descansó en mercado nacional 
como principal impulsor y solamente se accedía al mercado externo como sobrante del 
consumo interno, y por lo tanto, el sistema de precios que lo regulaba no dependía de 
cotizaciones internacionales. Fue a raíz de las transformaciones producidas a partir de 1975 
y por sobre todo en 1991, donde la apertura externa y la inserción de las economías al 
mercado internacional, implicó que sea el mercado externo el principal demandante de la 
producción y se cambie la relación antes mencionada. 
Manzanal (2007)16 aporta un nuevo enfoque teórico-metodológico del desarrollo territorial, 
particularmente sobre las formas en cómo se expresa la construcción de los territorios en los 
ámbitos rurales. Va a utilizar una dimensión del desarrollo territorial que articula lo rural, 
local y regional con los procesos de globalización. En el caso de Argentina, va hablar de 
territorios de la descentralización, siendo esta última un proceso vinculado a las políticas del 
 
14 Steimbreger, N. y Alvaro, M.B.(2010). Vinculación contractual en el agro: dinámicas entre la movilidad del 
capital global y las repuestas locales. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios. N° 33. pp 47-86. 
15 Manzanal, M. y Rofman,B.A.(1989)Las economías regionales de la Argenina. Crisis y políticas de desarrollo. 
Buenos Aires, Argentina :CEUR. 
16 Manzanal, Mabel (2007).Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del 
territorio. En M.Manzanal,M.Arzeno y B. Nussbaumer (comp).Territorios en construcción: actores, tramas y 
gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires, Argentina: CICCUS. 
24 
 
Estado neoliberal de los ´90 impulsadas por la necesidadde solucionar problemas vinculados 
al financiamiento y déficit fiscal, trasladando a las jurisdicciones subnacionales la 
consiguiente administración de recursos, sin orden previo. 
Para el mismo enfoque teórico-metodológico, la autora hace referencia a la necesidad de 
enfocarse en los actores y sujetos del territorio en cuestión, para dar cuenta de sus 
potencialidades y capacidades presentes para modificar su realidad. Se apoya en la noción de 
sujeto en vez de la de actor, reconociendo el poder que subyace a la hora de producir y 
transformar a un territorio, siendo el sujeto aquél que busca reconstruir su realidad para 
ponerlas al servicio de derechos universales. 
Al reconocer el poder en la producción del territorio, sostiene que la situación de los ámbitos 
rurales en América Latina obliga a pensar en la carencia de recursos humanos, ambientales 
y materiales con los que muchos sujetos cuentan. Considera que no necesariamente el 
desarrollo rural pasa por la inserción a mercados dinámicos, sino que, para contemplar un 
desarrollo inclusivo, importa modificar esas relaciones de poder existentes. Para ello, se 
necesita identificar las acciones y hechos sociales tendientes a transformar esas relaciones y 
consecuentemente, aumentar la capacidad de intervención en la gestión de los recursos 
locales. 
Las autoras Radonich y Steimbreger (1999)17 analizan al territorio desde una revalorización 
económica por parte de la expansión territorial de empresas integradas hacia nuevas áreas 
frutícolas, como consecuencia de la necesidad de una nueva organización técnico-productiva 
y seguir generando rentabilidad económica. Reconocen la forma que asumió el Estado 
 
17 Radonich,M. y Steimbreger,N.(1999). Estrategias empresariales y modalidades de expansión territorial. XX 
Congreso Nacional y V Internacional de Geografía. Chillán, Chile. 
25 
 
incentivando la organización empresarial bajo este período, y la expansión hacia nuevas 
áreas, como fue el Valle medio, ofreciendo posibilidades de comprar grandes extensiones de 
tierra a bajo precio, aplicar nuevas formas de organización empresarial e incorporar 
tecnología de punta en el proceso productivo. La incorporación tecnológica en las 
agroindustrias frutícolas no sólo produjo un aumento del volumen de la producción sino 
también intensificó el proceso de acumulación de capital de estas grandes empresas que 
reforzaron la integración vertical y horizontal, a la vez que definieron la calidad del producto 
y el grado de competitividad en el mercado. 
La forma de inserción de estas empresas llevó a que muchas compren fruta a los productores 
que han reconvertido de cara al contexto, ya sea en forma directa o mediante el sistema de 
agricultura por contrato, dando lugar a relaciones generadas a través del "producto" y 
asimétricas, lo que mostró una clara subordinación de los actores sociales de menor poder de 
negociación. 
Jong (2008)18, muestra otras estrategias llevadas a cabo por el gran capital bajo la década 
neoliberal, que consistió en una relación con el productor independiente donde se 
“beneficiaría” por un compromiso de precios acorde a los costos de producción, siempre y 
cuando esté dispuesto a cumplir con las pautas que impone el gran capital en el manejo de la 
explotación. Esto llevó a que el productor se vuelva capataz de su propia producción pero 
conserve la ideología de los grandes. Los productores independientes sobrellevaron, en la 
medida de sus posibilidades, su posicionamiento en el contexto de los precios que ofrecían 
las firmas monopólicas. Si bien este fue un momento difícil para los productores 
 
18 Jong, G.(2008).Análisis regional de las estructuras agrarias y estrategias de desarrollo regional en la 
fruticultura del Alto Valle. Jornada del Doctorado en Geografía. La Plata,Argentina. Recuperado de: 
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.749/ev.749.pdf. 
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.749/ev.749.pdf
26 
 
independientes, estos parecían tener un margen de maniobra un poco más holgado que los 
productores integrados, quienes fueron los principales beneficiarios de un subsidio estatal 
creado a los efectos de la solución de los emergentes de la crisis. 
A su vez, el autor reconoce que el endeudamiento de los productores independientes e 
integrados que habían contraído bajo el neoliberalismo, con la devaluación del año 2002, se 
logró superar porque el caso de compras a crédito, privado u oficial, habían sido contraída en 
pesos, por lo tanto, cuando los productores recibieron el pago de su cosecha (al cambio 
posterior a la devaluación) los mismos se efectuaron también en pesos. En otras palabras, 
como el pago de la cosecha fue realizado en pesos, pero cuando ya las firmas de 
comercialización habían cobrado o habían concretado sus operaciones en dólares, los pagos 
fueron realizados en pesos devaluados entre dos, tres o cuatro veces, según la operación y el 
período de pago. 
Tsakoumagkos y Bendini (1999)19 describen los cambios que se introdujeron en la actividad 
frutícola en los inicios de los años noventa por la influencia de los complejos agroindustriales 
siendo los cambios varietales y recomposición de especies, profundización de tecnologías 
agronómicas y gestión empresarial en la etapa de frigorífico y empaque sus principales 
características. Estos cambios técnicos instauraron modificaciones en la etapa primaria de la 
producción y el empaque de la fruta, destacando que en la chacra, el peón como trabajador 
permanente no calificado continuó existiendo pero se comenzó a buscar a trabajadores, dado 
los cambios varietales y demandas de consumo, calificados que tengan mayor precisión con 
experiencia previa en el rubro. En el caso del empaque, la clasificación de la fruta se tecnificó, 
 
19 Tsakoumagkos, P. y Bendini, M.(1999) Transformaciones agroindustriales y nuevas posiciones laborales. En 
M. Bendini y P.Tsakoumagkos (comp). Transformaciones, laborales en nuevas, tradicionales zonas frutícolas 
del norte de la Patagonia.Buenos Aires, Argentina: FlHES. 
27 
 
menciono sólo dos de los casos, entre otros, que describen los autores: los tamañadores, que 
hacían sus tareas manuales, desaparecen en pos de técnicas electrónicas, y los trabajadores –
principalmente mujeres- encargados de la selección de la fruta que clasificaban la fruta, por 
tamaño y color, autonomizando su trabajo mediante procedimientos electrónicos. 
Los autores sostienen que la adopción de estos cambios va a ser diferencial pero la necesidad 
de adoptar técnicas no va a depender sólo de factores económicos sino también se volvió 
determinante las demandas de calidad y presentación del mercado internacional, que 
dificultaron su cumplimiento mediante otros procedimientos. La reestructuración del trabajo 
en el sector agrícola se relacionó principalmente con los cambios en la continuidad y 
calificación, mientras que en el sector industrial los cambios fundamentales fueron con la 
tecnología y la flexibilización del vínculo contractual. 
Murmis (1998)20 parte de las modificaciones producidas en el sector agrario argentino a raíz 
de los cambios tecnológicos producidos bajo el modelo neoliberal y la diferenciación que 
surge al interior de los actores en lo que respecta a su capacidad de capitalización. 
Reconoce dentro de los actores productivos agrarios de gran capital a los megaproductores, 
titulares de megaproyectos, que se entrometieron en el sector productivo sea por la compra 
directa de tierras en productos específicos(algodón, por ejemplo); menciona a los 
diferimientos, un régimen legal para denominar un tipo de unidad que le permite postergar 
el pago de impuestos nacionales como el IVA, ganancias, capitales, patrimonio,etc,para 
hacer inversiones productivas de tipo intensiva; y otro fenómeno que no es la compra directa 
de la tierra sino el arrendamiento para la producción de granos y oleaginosas, más conocido 
 
20 Murmis,M.(1998).Agro argentino: algunos problemas para su análisis. En N.Giarraca y S. Cloquell(comp). 
Las agriculturas del Mercosur.(pp.221-243) Buenos Aires,Argentina:La colmena_Clasco. 
28 
 
como los pools de siembra. También ubica dentro de este sector, a capitales de gran magnitud 
con décadas de antigüedad, como es el caso de empresas frutícolas en el Alto valle que se 
expandieron hacia otras zonas como el Valle medio. 
Por debajo de estos grandes actores, existen unidades de producción de distinto tamaño en 
el proceso de capitalización: tambos, contratistas y productores que incorporaron nueva 
tecnología y arrendaron tierras que agregaron a las existentes. Por el contrario reconoce en 
aquellos procesos de desplazamiento por el proceso de capitalización, a quienes abandonaron 
la producción directa, transfirieron la propiedad de la tierra y/o se endeudaron, siendo sobre 
todo pequeños productores, en su intento de incorporar nueva tecnología. Además estos 
últimos, desarrollaron estrategias de supervivencia como fueron actividades extra-prediales 
como mecanismo para aumentar los ingresos y compensar dicho endeudamiento. 
El autor menciona que los efectos de la mecanización de la producción han llevado bajo este 
período a ahorrar mano de obra o emplear trabajadores temporarios, en negro, 
marginalizando gran parte de mano de obra rural. Paralelamente a este desplazamiento, el 
cambio tecnológico trajo consigo eliminar tareas que requieren calificaciones mínimas e 
incorporar trabajadores calificados para poder aplicar los nuevos paquetes tecnológicos. En 
el Alto Valle, los cambios en la producción en chacra llevaron a la modificación de tareas 
requiriendo nuevas habilidades, pero sin modificar radicalmente el tipo de trabajo. Otra 
forma de desdibujar la relación entre los titulares de las explotaciones agropecuarias y los 
trabajadores dependientes fue con la existencia de las cooperativas de trabajo, promoviendo 
mano de obra precaria, sin que los titulares tengan que establecer un vínculo laboral directo, 
los trabajadores dependientes de contratistas o los medieros. 
29 
 
Con respecto a la pluralidad de ocupaciones, me interesa incorporar el estudio de Bendini, 
Murmis, Tsakoumagkos (2009)21 ya que introduce una nueva visión acerca de la 
pluriactividad alejándose de la asociación menores recursos en los productores, mayor el 
ingreso extra-predial. Los autores localizan su objeto de estudio en dos zonas del Alto Valle 
de Rio Negro: Cipolletti y Allen, ambas pertenecientes al departamento de General Roca. El 
objetivo de su trabajo es examinar y contextualizar la presencia de la pluriactividad en 
diferentes niveles socioeconómicos donde los productores pequeños se sirven de la misma 
pensando en la subsistencia y los medios y altos, en diversificar. En cuanto al significado que 
los productores dan a sus actividades extra-prediales, las unidades más pequeñas aluden a 
contingencias climáticas como el granizo y las heladas, pero también a crisis económica de 
la propia actividad donde ven una merman en su capacidad de acumulación. En los estratos 
superiores predomina la pluriactividad asociada a momentos de bonanza y a opciones en la 
acumulación, en tanto inversión en educación y formación superior, o como modo de 
expandir la actividad por medio de una reconversión productiva. Asimismo los autores 
reconocen que durante las últimas décadas la actividad ha sido dinámica, dada su expansión 
cuantitativa de la producción y del proceso de acumulación a través de la integración vertical 
y de las alianzas entre industrias claves. 
La estructura social agraria comprende grandes empresas agroindustriales, importantes 
sectores agrarios medios y pequeñas explotaciones en manos de “chacareros”. La 
denominación que le dan a este último es a un productor que combina la propiedad de un 
pequeño o mediano monte frutal, el trabajo familiar y el uso de trabajadores transitorios o 
 
21 Bendini, M; Murmis, M. y Tsakoumagkos, P.(2009). Pluriactividad: funciones y contextos. En Gras y 
Hernández(coord.). La Argentina rural. Buenos Aires, Argentina: La Colmena. 
30 
 
permanentes, según el tamaño de la unidad productiva. Reconocen que la 
transnacionalización que sufrió la actividad mostró una modernización excluyente que llevó 
a que el chacarero encuentre limitada sus opciones de expansión y sortee los obstáculos por 
medio de diversos trabajos, como arriendo, venta de fruta para descarte a la industria, venta 
directa en ferias y obtención de contratos. Lo que reconocen es la incapacidad de este actor 
de convertirse en “fruticultor”, es decir, aquellos que han incorporado por medio de la 
reconversión, acceso a la educación, acceso a la calidad y exigencias nacionales e 
internacionales al proceso de modernización. 
Otros estudios sobre la temática se han enfocado en analizar las condiciones del mercado de 
trabajo, ya no en lo que respecta a las actividades extra-prediales, sino en las condiciones de 
empleabilidad del trabajo agropecuario, donde predomina una mano de obra temporaria, 
precarizada, provenientes de áreas alejadas, distantes e incluso, fuera del país. Muchos de los 
cambios tecnológicos, junto con los altos niveles de desempleo locales, han contribuido a 
fortalecer a los mercados locales de trabajo estacional, Aparicio, et al (2013)22 caracterizan 
los ciclos ocupaciones, la constitución de mercado de trabajos y movimientos migratorios 
del período 2013 de cinco producciones diferentes de Argentina, siendo uno de ellos el Valle 
Medio de Rio Negro. 
La producción frutícola, se combina con otras producciones como es la ganadería, 
horticultura (tomate, cebolla) con mano de obra de origen boliviano, la producción de papas 
en manos de la empresa Mc Cain que combina mano de obra calificada con trabajadores 
 
22Aparicio, S. Ejarque, M. Crovetto, M.;et al(2013). Los trabajadores agropecuarios transitorios en algunas 
regiones extrapampeanas de Argentina : ¿mercados de trabajo migrantes o locales?Revista de crítica 
social.(15). (pp.229-257).Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-
uba/20140625060048/argumentos15-10.pdf . 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140625060048/argumentos15-10.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140625060048/argumentos15-10.pdf
31 
 
asalariados, producción de nogales, frutos de carozo y algunas plantaciones para la 
producción de uvas. En todas estas actividades predomina mano de obra transitoria donde la 
mano de obra local realiza un ciclo anual laboral exclusivo entre las producciones 
agropecuarias antes mencionadas, a excepción de la fruta de pepita. Es en el caso de la 
horticultura donde los trabajadores son de origen boliviano que, por medio de redes de 
parentesco y amistad, residentes aún en las áreas de origen, se abastecen de mano de obra. 
En el Valle Medio se encuentran grandes y pequeños productores de fruta, donde los 
requerimientos para la renovación de las plantaciones estarían dejando la producción en 
manos de grandes productores que destinan la fruta a la exportación en fresco, cuentan con 
capacidad de inversión, ocupan mano de obra asalariada e integran varias etapas productivas 
y/o diversifican con otras actividades agropecuarias. A su vez, estos últimos sostienen la 
incapacidad de cubrir con mano de obra local los momentos de mayores requerimientos como 
es en la cosecha y empaque, y los pequeños productores sostienen que existen dificultades 
para contratar mano de obra adicional en momentospuntuales, porque el Estado da planes y 
bolsones de comida, desincentivando la cultura de trabajo y exigiendo altos costos a quien 
contrata peones rurales legalmente. Por lo tanto, muchos trabajadores migrantes temporarios 
del norte de país, vienen a suplir esa faltante de mano de obra ya que, incluso viajando desde 
lejos, el nivel de ingresos les resulta provechoso, aunque sufran precarias condiciones 
laborales. 
Trpin (2008)23 desarrolla su estudio en el Alto Valle de Rio Negro destacando que la 
actividad está regida por exigencias de calidad y sanidad, expresadas en normativas y 
 
23 Trpin,V.(2008). Reconfiguración productiva y Buenas Prácticas Agrícolas.Las nuevas condiciones laborales 
en la fruticultura del Alto Valle de Rio Negro.Revista interdiscplinaria de estudios agrarios.N°(29), p.49. 
32 
 
controladas por certificadores nacionales y organismos del Estado y el mercado 
internacional, que distan de una aplicación homogénea. Que la fruta pueda insertarse en el 
mercado internacional depende de si se cumplen o no los patrones y gustos establecidos, y el 
seguimiento de las normas de calidad y sanidad vegetal. La calidad de la fruta comienza a 
ser un factor primordial debido a la competitividad y diferenciación en el mercado sumado a 
organismos internacionales como es la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria 
y la Organización Mundial de la Salud Animal, que generan estándares de sanidad vegetal y 
por lo tanto obligaciones internacionales para el comercio (por ejemplo, la mosca de los 
frutos y la carpocapsa). La calidad, cantidad y continuidad comienzan a ser principios que 
los productores tienen que tener y con ello la modificación de sus condiciones laborales para 
cumplirlos. Mientras que en algunos casos repercute en los modos de hacer sus tareas 
culturales, en el empobrecimiento por no poder criar animales y venderlos junto con la 
producción vegetal, otros lo ven como un medio para mejorar la salud de ellos y de los 
alimentos que producen, debido a la obligatoriedad de utilizar determinados agroquímicos 
avalados por el mercado. Hay una recepción diferencial de dichas exigencias pero que 
impactan en sus condiciones de trabajo y de reproducción familiar. 
Trabajos más actuales, como es el de Svampa (2016)24 considera que la capacidad y el 
alcance de la actividad frutícola es desigual, por lo que la apropiación y construcción del 
territorio produce una geografía del poder caracterizada por la desigualdad, fragmentación, 
tensión y conflicto. Asimismo, reconoce que el gobierno provincial ha sido legitimador de la 
situación económica, asegurando la apropiación desigual del excedente por parte de las 
 
24 Svampa,F.(2016). Transformaciones territoriales en el Alto Valle de Río Negro, el declive de la matriz 
frutihortícola en el municipio de Allen.IX Jornadas de Sociología de la UNLP. Ensenada, Argentina. Recuperado 
de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9053/ev.9053.pdf. 
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9053/ev.9053.pdf
33 
 
grandes empresas comercializadoras y empresas integradas(trasnacionales) ya que no ha 
intervenido esas relaciones desiguales que se desarrollan entre los productores 
independientes y las empresas comercializadoras e integradas. Además reconoce la 
ineficiencia que ha habido en los programas de subsidios directos para etapas improductivas 
que hubieran servido para la reconversión de las hectáreas de los pequeños productores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
Capítulo II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Descripción de la actividad y actores principales: 
Las llamadas “economías regionales” constituyen aquellas regiones argentinas ubicadas 
fuera del área pampeana. En cada una de estas regiones extrapampeanas, la gestión de los 
procesos de producción, la estructura social, los agentes económicos y su vinculación con 
quienes operan fuera de sus límites, sumado al perfil del modelo político-administrativo 
local, se presentan con importantes diferencias de tipo estructural (Rofman, 2006, p.1)25. El 
siguiente trabajo se focaliza en la economía regional del Norte de la Patagonia, 
específicamente en la producción de peras y manzanas del Alto Valle de Rio Negro, que 
comienza en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde nace el rio Negro y alcanza 
hasta Chinchinales. La actividad frutícola se concentra en cuatro zonas distintas: la principal 
es el Alto Valle, seguida por el Valle Medio y Río Colorado y en menor medida por Gral. 
Conesa y Valle Inferior. 
 La economía de Río Negro se asienta en la agricultura donde predominan los cultivos de 
frutales de pepita (peras y manzanas), frutales de carozo (cereza, ciruela, durazno, damasco, 
pelón) y se dedica una superficie al cultivo del vid sobre el que se desarrolla un polo 
vitivinícola. La región conforma un verdadero complejo agroindustrial, con un perfil 
claramente exportador, gran contribución en la generación de valor agregado y absorción de 
mano de obra llegando a los 22.768 puestos de trabajo para el año 201526. 
 
25 Rofman, Alejandro B.(1997). Economías regionales extrapampeanas y exclusión social en el marco del 
ajuste. EURE (Santiago), 23(70), 19-37. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611997007000002 
26 Es necesario aclarar que esta fuente se basó para toda la región, sin desagregar entre el Alto Valle, Valle 
Medio e Inferior ni tampoco entre los grupos de cultivos. La mano de obra se divide entre los calificados 
(ingenieros,técnicos, operarios),semicalificados( trabajadores asalariados rurales) y los no calificados donde 
predomina una mano de obra temporaria y con bajos sueldos.Para más información, veáse: Ministerio de 
Hacienda y Finanzas Públicas(2016).Informes de cadenas de valor. Recuperado de: 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf 
https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611997007000002
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf
36 
 
La actividad frutícola en sí misma, abarca varias etapas como es la producción primaria, el 
transporte desde la chacra hasta el galpón, el empaque (clasificación-almacenamiento), el 
enfriado y la posterior venta a los mercados interno, externo o a la industria que procesa la 
fruta para la elaboración de jugos concentrados, caldo de sidra, pulpas, conservas, 
deshidratados, dulces y mermeladas. Estas etapas involucran a numerosos agentes como son 
productores primarios (diferenciados según el número de hectáreas y el nivel de integración 
en la cadena), empacadores, industriales, comerciantes, con distintos grados de integración y 
roles en la regulación de la actividad en su conjunto. 
En el eslabón inicial de la cadena se incluye todo lo vinculado a la producción primaria de la 
fruta, productores que como mencioné anteriormente se diferencian según el número de 
hectáreas y su nivel de integración a la cadena productiva, las posibilidades de modernización 
tecno-productivas y variedades27 de la fruta de pepita. A su vez en este eslabón inicial, los 
puestos de trabajo claves en chacra son diversos, destacando al peón, trabajador permanente 
no calificado; tractorista, trabajadores permanentes calificados; podadores y cosecheros 
temporarios, personal superior: encargados, capataces e ingenieros28. Se identifican, por un 
lado, segmentos de trabajadores más estables y de mayores ingresos, en función de las nuevas 
competencias relacionadas con la operación de equipos, maquinarias e implementos y con 
técnicas agronómicas y biológicas. Un segundo grupo de trabajadores lo constituyen 
trabajadores asalariados rurales permanentes, polivalentes y semi-calificados. Por último, un27 En lo que respecta a las variedades de fruta de pepita, en el caso de la manzana se encuentra:Top 
Red,Granny Smith,Fuji,Gala,Red Delicious,Golden Delicious,Braeburn y Cripps Pink. En la pera se destaca 
Abate Fetel,William´s Bartlett,Beurre Bosc,Red Bartlett yPackham´s Triumph. Para más información,veáse: 
http://www.cafi.org.ar/variedades-de-frutas/. 
28 Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas(2016).Informes de cadenas de valor. Recuperado de: 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf. 
http://www.cafi.org.ar/variedades-de-frutas/
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf
37 
 
segmento de trabajadores asalariados de carácter temporario, con salarios bajos e inestables. 
Entre estos últimos se encuentra la fuerza de trabajo típicamente estacional contratada para 
la recolección de fruta donde se observa la presencia de migrantes “golondrinas” en general 
de baja calificación. 
Parte integrante de este eslabón inicial son los viveros, que suelen funcionar como asesores 
de los varietales, los vendedores de insumos y los técnicos asesores estatales o privados. 
No quiero dejar de mencionar existe una discusión teórica en torno a la denominación de los 
actores que intervienen en esta primera etapa, por lo que para el siguiente trabajo, utilicé la 
clasificación dada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas(2016), siendo mi 
unidad de análisis el productor primario independiente y el productor primario integrado. 
Entendiendo por el primero, a aquellos productores que no se encuentran asociados o 
integrados por un nexo de capital con los agentes de comercialización pero que presentan 
una creciente vinculación con las firmas líderes exportadoras. La relación se instrumenta 
mediante contratos, formales o informales, que incluyen la provisión de insumos, 
condiciones de venta, anticipos financieros y cancelación de saldos y asesoramiento técnico, 
entre otros. Se identifica, también, en este segmento a productores independientes que se han 
integrado en formas asociativas al empaque y la conservación (con inversiones propias o 
contratando servicios a terceros), entregando su producción ya embalada a los agentes 
comerciales. En su mayoría cuentan con estructuras productivas reconvertidas en variedades 
y tecnología (MHFP, 2016, p.8). 
Por otra parte, el productor primario integrado es aquél que, en forma individual o asociada, 
ha integrado el proceso de empaque y comercialización a su actividad primaria, alcanzando 
en forma directa los mercados de distribución (MHFP,2016, p. 9). A su vez, se encuentra la 
38 
 
empresa integrada y el agente comercial “trader”. La primera, reproduce en su unidad 
empresaria el ciclo de producción, conservación, empaque y comercialización, incluyendo el 
empaque y la comercialización de producción adquirida a productores no integrados.El 
agente comercial (trader) comercializa la fruta producida y embalada por terceros, en 
especial, de productores primarios independientes asociados en el empaque y de empresas 
integradas. Al unificar la oferta, tienen una mayor capacidad de negociación. Su poder se 
basa en los vínculos con los compradores externos y en la capacidad de financiar el proceso 
de empaque de sus proveedores de fruta29. 
 En la etapa del acondicionamiento, empaque y frío, se clasifica la fruta en base a los criterios 
de calidad establecidos en función de la sanidad, tamaño y color y el envasado en distintos 
tipos de envase según el destino (mercado externo o interno). El proceso de conservación de 
la fruta se vuelve indispensable por la cadena de frío que va a permitir mantener las 
cualidades de la fruta que será comercializada a lo largo del año. Los frigoríficos cuentan con 
el desinfectado de las cámaras de almacenamiento, la verificación de variedades y el conteo 
de defectos, sumado a distintos tipos de tecnología como es el frío convencional (conserva 
la fruta de seis a nueve meses) y atmósfera controlada (llegando a doce meses de 
conservación)30. 
Según datos del SENASA31 para el año 2017 (de enero a julio) las exportaciones de fruta de 
pepita, específicamente de pera, a nivel nacional fueron 236.226 toneladas, siendo el aporte 
 
29Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (2016).Informes de cadenas de valor. Recuperado de: 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf 
30 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas(2014). Complejo fruta de pepita. Recuperado de: 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_pepitas.pdf . 
31 SENASA(2017). Informes y estadísticas: Exportacipon/ Importaciones- frutas- año 2017. Recuperado de: 
http://www.senasa.gob.ar/cadena-vegetal/frutales/informacion/informes-y-estadisticas 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_fruta_pepita.pdf
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_pepitas.pdf
http://www.senasa.gob.ar/cadena-vegetal/frutales/informacion/informes-y-estadisticas
39 
 
de provincia de Rio Negro de 198,826 toneladas. En el caso de la manzana, a nivel nacional 
las exportaciones fueron de 59, 281 toneladas, siendo el aporte de Rio Negro de 49,629 
toneladas. Rio Negro se ubica por encima de las restantes provincias (Mendoza y Neuquén) 
en lo que respecta a su aporte en la exportación de fruta de pepita para dicho año. 
En condiciones “normales” del mercado, el total de la producción de manzana se dirige en 
un 21% a la exportación y el resto se divide entre mercado interno e industrialización y en el 
caso de la pera, se destina el 60% a la exportación y el resto se divide entre mercado interno 
e industrialización. 
Dado el cambio de orientación de las políticas económicas32, la singularidad que está 
presentado la actividad frutícola es la aparición de importaciones que según CEPA (2016)33, 
para el año 2016, se importaron alrededor de 157 toneladas de peras y manzanas. 
La Secretaría de Fruticultura de Rio Negro, en un informe basado en datos del INDEC, 
muestra que para el año 2017, las importaciones fueron principalmente de manzanas, 
provenientes de Chile (principal competidor de Argentina, entre otros) siendo para el mes de 
Agosto alrededor de 5.712.201kg de manzana fresca, mostrando aumentos de las 
importaciones de dicho producto en relación al año anterior. Asimismo, la mayor proporción 
de lo importado fue directo a algunas grandes cadenas de comercialización, representando el 
21,81% al mercado central34. 
 
 
32 Detalladas en apartados siguientes. 
33 Centro de Economía Política Argentina(2016). Heterogéneo y Regresivo: el impacto del cambio en las 
economías regionales / Septiembre 2016. 
34 Secretaria de Fruticultura (2017). Marcha del negocio frutícola. (40).Recuperado de: 
http://www.fruticultura.rionegro.gov.ar/download/archivos/00008743.pdf . 
http://www.fruticultura.rionegro.gov.ar/download/archivos/00008743.pdf
40 
 
Mercado interno y externo: 
En lo que respecta a la comercialización interna de la fruta de pepita, los destinos son 
mercados concentradores y supermercados a nivel mayorista, en los cuales estos mercados 
concentradores efectúan las ventas a canales minoristas, como las ferias, verdulerías y 
autoservicios, entre otros. Y por otra parte, hay comercializaciones directas que efectúan los 
productores con ventas minoristas y consumidores finales. En Argentina se registran 
actualmente en funcionamiento 50 mercados distribuidos en 19 provincias, los mismos se 
localizan mayormente en la región pampeana donde existen unos 26 establecimientos, siendo 
la provincia de Buenos Aires la que mayor cantidad de mercados concentra. En particular, el 
Mercado Central de Buenos Aires es el principal mercado concentrador de Argentina 
(MHFP, 2016, p.22). 
El hecho de disponer de grandes cantidades de fruta de calidad en contraestación enlos 
principales mercados demandantes del Hemisferio Norte, ha posibilitado la inserción y 
permanencia de Argentina dentro del Mercado Mundial de Manzana y Pera, siendo una gran 
ventaja para la economía frutícola. El siguiente gráfico35 muestra las exportaciones de 
manzanas de Rio Negro a distintos países para el año 2017(de enero a julio): 
 
 
 
 
 
35 Los siguientes gráficos son de elaboración propia, según datos del Senasa- 2017. 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rusia
18%
Estados Unidos
16%
Paraguay
13%
Brasil
6%
Alemania
8%
Bolivia
8%
Holanda
6%
Francia
5%
Gran Bretaña
3%
Noruega
4%
Canadá
2%
Otros
11%
EXPORTACIONES DE MANZANAS DE RIO NEGRO A 
CADA PAIS
42 
 
 
Para el caso de la pera, los principales destinos fueron: 
 
 
 
 
 
 
Brasil
26%
Rusia
30%
Estados Unidos
15%
Italia
9%
Holanda
3%
Canadá
2%
Alemania
3%
Francia
2%
Paraguay
2%
México
Gran Bretaña
1%
Perú
Bolivia
1%
Otros
4%
EXPORTACIONES DE PERAS DE RIO NEGRO A CADA 
PAIS
43 
 
Hay que tener en cuenta que la región cumple un rol importante, a su vez, en la 
industrialización de la fruta para la elaboración de jugos concentrados y sidras, siendo un 
90% su destino al mercado externo y Estados Unidos el principal socio comercial. A su vez, 
muchos de estos jugos concentrados de pera y manzana son utilizados por las industrias 
alimenticias como endulzante para la fabricación de bebidas gaseosas. De la producción de 
manzana, el 60% se destina a fresco, donde el 35% va al mercado interno y el 25% al externo, 
siendo el 40% restante destinado a industrialización: 83% se utiliza para elaborar jugo 
concentrado, un 5% manzana deshidratada y un 12% a la producción de sidra. 
En el caso de la pera, el 74% se consume en fresco siendo sólo el 14% al mercado interno y 
el 60% al exterior y un 26% se industrializa ya sea para la fabricación de jugos 
concentrados(65%) y sidra(28%) y lo restante es para deshidratados y aromas (Ministerio de 
Agroindustria, 2017,p.13)36. 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 Ministerio de Agroindustria(2017). Alimentos Argentinos: Producciones Regionales-Fortalecimiento en 
marcha. 
44 
 
Empresas exportadoras de fruta fresca de la región: 
● AGRO ROCA S.A. – (Integra el Consorcio PAI SA). 
● ARNO DANIEL ( A Brasil). 
● AUSTRADE SRL. 
● BOSCHI SA (Exportan con Patagonian Fruit Trade SA). 
● BREVI ARNALDO ADALBERTO. 
● CARBAJO VICENTE (BRASIL). 
● COOPERATIVA FADEC LTDA (FRUTICULTORES ASOCIADOS DE 
CIPOLLETTI). 
● COSUR SA – BATAGLIO. 
● DOLE NAT CO. 
● ECOFRUT SA. 
● DON CLEMENTE SRL. 
● EMELKA SA. 
● EXPOFRUT SA. 
● KLEPPE SA. 
● LA CONQUISTA SRL. 
● MIELE SA. 
● MONTEVER SA. 
● MOÑO AZUL S.A. 
● PATAGONIAN FRUITS TRADE SA. 
● PRIMERA COOPERATIVA FRUTÍCOLA DE GENERAL ROCA LTDA (PAI 
SA). 
45 
 
● PRODUCTORES ARGENTINOS INTEGRADOS SA - PAI SA. 
● STANDARD FRUIT ARGENTINA SA (Dole). 
● TEOREMA SRL. 
● TRES ASES SACIFIA. 
La mayoría de estas empresas están catalogadas como las “grandes empresas o las de mayor 
poder”, según los actores entrevistados. Si bien el presente trabajo no hace un seguimiento 
de cada una consideramos importante hacer referencia a los diversos actores de la actividad 
frutícola. 
 
Actores secundarios vinculados a la producción: 
Me parece interesante resaltar que sobre todo en las cadenas de valor de distintas 
producciones los aportes científicos realizados por universidades nacionales, el Instituto 
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial 
(INTI) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas(CONICET) que 
aportan desde sus estudios a complementar la producción e innovación en diversos sectores 
productivos, donde sus actividades son relevantes para el desarrollo territorial en la medida 
que contribuyen a la generación y difusión de conocimiento. El INTA y el INTI cuentan con 
políticas expresas y de alto impacto en el sector productivo. En el caso de la fruticultura 
hacen excelentes trabajos y estudios con impacto directo en el sector. Reconocer su labor es 
importante ya que son fuentes de conocimiento que se vuelven necesarias para que el Estado 
logre incorporar en sus políticas los hallazgos realizados. Estas instituciones cumplieron un 
rol y siguen cumpliéndolo en ambas gestiones: Kirchnerismo y Cambiemos. 
46 
 
Además de estos actores, se encuentran organismos dedicados exclusivamente a lo 
relacionado con la producción de alimentos, en general, y la fruticultura, en su particularidad. 
El SENASA37, funciona como promotor de programas de sanidad focalizando acciones 
concretas según las distintas regiones. En el caso de Rio Negro, la Secretaría de Fruticultura 
de Rio Negro, SENASA, FUNBAPA38 y el área de Fiscalización de la Secretaría de 
Fruticultura son actores necesarios para brindar a los productores conocimiento sobre las 
normas de sanidad vigentes. Para la producción de fruta de exportación, los productores 
deben registrarse en RENSPA(Registro Nacional Sanitario de Productores 
Agropecuarios)dependiente del SENASA. 
En lo que es la representación del conjunto de actores39 (productores primarios, exportadores, 
galpones de empaque, industria, etc) intervinientes en la cadena de valor de la producción de 
fruta de pepita, se dividen en: 
● Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Representa a los productores 
integrados de frutas de pepita y carozo de Río Negro y Neuquén. Agrupa y asesora a 
las principales empresas productoras, procesadoras y comercializadoras de frutas de 
la región. 
● Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Agrupa a los pequeños 
y medianos productores de frutas de la región de Río Negro y Neuquén. Mantiene 
 
37 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Centro Regional Patagonia Norte. 
Organismo del Estado encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y 
vegetal y verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. 
38 Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa). Organismo dedicado a proteger y garantizar la 
sanidad, la calidad y la inocuidad de la producción agropecuaria en la Región Protegida Patagónica. Esta 
conformado por SENASA, las provincias patagónicas, Buenos Aires y Mendoza y entidades del sector privado. 
39 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas(2014). Serie “complejos productivos”: complejo fruta de pepita. 
Recuperado de: https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_pepitas.pdf. 
https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_pepitas.pdf
47 
 
una participación activa con el sector público y privado para el desarrollo del sector 
frutícola a nivel regional y nacional. 
● Cámara Argentina de la Industria y la Exportación de Jugos de Manzana, Peras y 
Afines (CINEX). Representa a los productores y exportadores de jugo de fruta y otros 
subproductos de la región de Río Negro y Neuquén. 
● Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ejerce la representación 
gremial del sector comercial, industrial, servicios, productor regional y de servicios 
en el ámbito nacional e internacional. Participa activamente en gestiones ante el sector 
público nacional y los gobiernos provinciales. 
● Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Desde 1988 
agrupa a los trabajadores rurales, incluye a los trabajadores cosecheros y a quienes 
realizan otras labores culturales 
● Sindicato de Obreros y Empleados de la Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRyN). 
Agrupa a los trabajadores del empaque de la región norpatagónica. 
● Sindicato de Trabajadores de la Industria Industria del Hielo y Mercado Particulares 
de la República Argentina (STHIMPRA) Entidad gremial que representa a los 
trabajadores

Continuar navegando

Materiales relacionados