Logo Studenta

Enfermedades-Endocrinas-0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC-MCCIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MCCIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-MC
CIE-9-MC
IE-9-MC
IE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-
C
O
D
IF
IC
A
C
IÓ
N
 E
N
 C
IE
-9
-M
C
. E
d
ic
ió
n
 2
01
2
 
3
ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS
Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC. Edición 2012
 
EN
FE
R
M
ED
A
D
ES
 E
N
D
O
C
R
IN
A
S,
 D
E 
LA
 N
U
TR
IC
IÓ
N
, M
ET
A
B
Ó
LI
C
A
S 
Y
 D
E 
LA
 I
N
M
U
N
ID
A
D
3
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC. EDICIÓN 2012 
3
ENFERMEDADES
ENDOCRINAS,
DE LA NUTRICIÓN,
METABÓLICAS
Y TRASTORNOS
DE LA INMUNIDAD
CI
E-
9-
M
C
Editoras:
Yolanda Fornieles García 
Araceli Díaz Martínez
Autores:
Carolina Conejo Gómez
Eloisa Casado Fernández
Mª Mercedes López Torné
Mª José Ferreras Fernández 
Javier Irala Pérez 
María Ana Ramos Vázquez 
Araceli Díaz Martínez
Yolanda Fornieles García
Jesús Pena González
Alfonso Martínez Reina
Mª Jesús Linares Navarro
Javier Delgado Alés
Antonio Romero Campos
Andrés del Águila González
Leonardo Calero Romero
Edita:
Servicio de Producto Sanitario. Subdirección de Análisis y Control Interno. Dirección Gerencia
del Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía
Coordinación de la Edición:
Área de Sistemas, Servicios Sanitarios, Sociosanitarios y Calidad. Escuela Andaluza de Salud 
Pública
DL: Gr 3057-2012
Diseño e impresión: Gráficas Alhambra
Todos los derechos reservados
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................7
TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDEA ......................................................................10
I. CONCEPTOS CLÍNICOS ............................................................................................10
II. CODIFICACIÓN .......................................................................................................10
III. BOCIO ...................................................................................................................10
1. Bocio congénito ...............................................................................................11
2. Bocio simple ....................................................................................................11
3. Bocio nodular no tóxico ..................................................................................11
4. Bocio nodular tóxico .......................................................................................12
IV. HIPERTIROIDISMO ..................................................................................................12
1. Conceptos clínicos ...........................................................................................12
2. Codificación ...................................................................................................12
3. Tirotoxicosis neonatal ......................................................................................13
V. HIPOTIROIDISMO ....................................................................................................14
1. Conceptos clínicos ...........................................................................................14
2. Codificación ...................................................................................................15
VI. TIROIDITIS .............................................................................................................17
VII. RESISTENCIA A HORMONA TIROIDEA ...................................................................19
VIII. PROCEDIMIENTOS SOBRE LA GLÁNDULA TIROIDES ............................................19
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES ...........................................................21
I. HIPERPARATIROIDISMO ............................................................................................21
1. Hiperparatiroidismo primario ...........................................................................21
2. Hiperparatiroidismo secundario ........................................................................22
3. Hiperparatiroidismo terciario ............................................................................23
4. Hiperparatiroidismo por secreción ectópica de PTH ..........................................23
II. HIPOPARATIROIDISMO ............................................................................................23
1. Catarata tetánica .............................................................................................23
2. Hipoparatiroidismo neonatal transitorio ...........................................................23
3. Pseudohipoparatiroidismo (Osteodistrofia de Albright) .....................................24
III. PROCEDIMIENTOS SOBRE LA GLÁNDULA PARATIROIDES ........................................24
4
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
DIABETES MELLITUS ............................................................................................................25
I. CONCEPTOS CLÍNICOS ............................................................................................25
II. CODIFICACIÓN .......................................................................................................26
1. Diabetes mellitus primaria. Tipo 1 y tipo 2 ........................................................26
2. Diabetes mellitus secundaria ............................................................................26
3. Diabetes y embarazo .......................................................................................26
4. Diabetes y recién nacido ..................................................................................27
III. QUINTO DÍGITO EN DIABETES MELLITUS ...............................................................27
IV. INSULINODEPENDENCIA ........................................................................................28
V. DIABETES SECUNDARIA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS ......................................29
VI. DIABETES SECUNDARIA A PANCREATECTOMÍA. ....................................................29
VII. DIABETES SECUNDARIA A ENFERMEDAD ..............................................................29
VIII. COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS ....................................................30
1. Cetoacidosis diabética .....................................................................................32
2. Coma diabético ...............................................................................................33
3. Diabetes descompensada .................................................................................33
4. Hipoglucemia diabética y malfuncionamiento de la bomba de insulina .............34
5. Afectación de órganos diana ...........................................................................35
6. Complicaciones renales ....................................................................................36
7. Complicaciones oftálmicas ...............................................................................37
8. Complicaciones neurológicas ...........................................................................38
9. Trastornos circulatorios periféricos ....................................................................38
10. Pie diabético ..................................................................................................40
HIPOGLUCEMIA NO DIABÉTICA .........................................................................................44
HIPERGLUCEMIA NO DIABÉTICA .......................................................................................46
OTRAS ENFERMEDADES DENOMINADAS DIABETES .........................................................47
SÍNDROME METABÓLICO, SÍNDROME X O SÍNDROMEDISMETABÓLICO ........................48
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES .......................................................49
I. HIPERFUNCIÓN DE LA CORTEZA SUPRARRENAL ......................................................49
1. Exceso de cortisol ............................................................................................49
2. Exceso de esteroides androgénicos suprarrenales .............................................50
3. Hiperaldosteronismo ........................................................................................50
5Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
II. HIPOFUNCIÓN DE CORTEZA SUPRARRENAL ............................................................51
1. Déficit de cortisol .............................................................................................51
2. Déficit de aldosterona ......................................................................................51
III. FEOCROMOCITOMA ..............................................................................................51
TRASTORNOS DE SECRECIÓN DE LA HIPÓFISIS ..................................................................53
I. ACROMEGALIA .......................................................................................................54
II. GALACTORREA .......................................................................................................54
III. DIABETES INSÍPIDA ................................................................................................55
IV. DÉFICIT DE GONADOTROPINAS .............................................................................55
ALTERACIONES DE SECRECIÓN DE OVARIOS Y TESTÍCULOS ............................................56
NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE ...................................................................................57
I. CONCEPTOS CLÍNICOS ............................................................................................57
II. CODIFICACIÓN .......................................................................................................57
OBESIDAD ............................................................................................................................59
I. CONCEPTOS CLÍNICOS ............................................................................................59
II. CODIFICACIÓN ......................................................................................................59
1. Obesidad y sobrepeso ......................................................................................59
2. Síndrome de hipoventilación-obesidad .............................................................60
3. Índice de masa corporal ...................................................................................61
3.a. Adultos (mayores de 20 años) .................................................................61
3.b. Niños y jóvenes (2 a 20 años) .................................................................62
DESNUTRICIÓN ASOCIADA A LA ENFERMEDAD. DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA ..........64
I. CONCEPTOS CLÍNICOS ............................................................................................64
II. CODIFICACIÓN ......................................................................................................65
1. Desnutrición ...................................................................................................66
2. Pérdida de peso y bajo peso .............................................................................66
3. Síndrome constitucional ...................................................................................67
4. Caquexia .........................................................................................................67
III. PROCEDIMIENTOS DE SOPORTE NUTRICIONAL ......................................................68
1. Nutrición parenteral .........................................................................................68
2. Nutrición enteral ..............................................................................................68
6
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS ..........................................................70
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO OSMÓTICO, ELECTROLÍTICO Y ÁCIDO BASE .................71
FIBROSIS QUÍSTICA ..............................................................................................................73
TRASTORNOS DEL MECANISMO INMUNITARIO ................................................................74
REFERENCIAS .......................................................................................................................75
7Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
INTRODUCCIÓN 
El sistema endocrino es un conjunto especializado de órganos y tejidos que producen, al-
macenan y secretan hormonas para regular las funciones metabólicas del organismo como 
por ejemplo: crecimiento y secreción celular, intensidad de funciones de distintos tejidos, 
reproducción y caracteres sexuales, homeostasis metabólica y transporte de sustancias a 
través de las membranas celulares. 
Las hormonas se secretan al torrente sanguíneo, desde donde se distribuyen por el orga-
nismo unidas a proteínas. 
Los órganos principales con función endocrina son:
	 •	 Hipotálamo e hipófisis: estructuras intracraneales que forman el eje hipotálamo-hipo-
fisario, básico en la regulación hormonal. El hipotálamo anatómicamente es parte del 
sistema nervioso central, pero funcionalmente es parte del sistema endocrino1. 
	 •	 Tiroides, paratiroides, ovarios, testículos, páncreas, timo y glándulas suprarrenales.
Ciertas neoplasias y algunos tejidos endocrinos ectópicos producen hormonas y tienen 
actividad funcional endocrina. También puede haber actividad endocrina causada por 
fármacos o tóxicos.
Las enfermedades endocrinas pueden ser básicamente por exceso o por déficit hormonal, 
por resistencia a la acción hormonal, o por producción hormonal anómala.
Los trastornos endocrinos se encuentran, en su mayor parte, clasificados en el Capítulo 3 
Enfermedades Endocrinas, de la Nutrición, Metabólicas y Trastornos de la Inmunidad, 
que se estructura en las secciones siguientes:
 - Trastornos de la glándula tiroidea 240-246.
 - Enfermedades de otras glándulas endocrinas 249-259.
 - Deficiencias nutritivas 260-269.
 - Otros trastornos metabólicos y de inmunidad 270-279.
Además, existen trastornos endocrinos y del metabolismo clasificados en otros capítulos, 
como por ejemplo:
8
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 - 017.5 Tuberculosis de otros órganos. Tiroides (Capítulo 1).
 - 227.0 Neoplasia benigna de otras glándulas endocrinas y sus estructuras relaciona-
das. Glándula suprarrenal (Capítulo 2).
 - 282.2 Anemias hemolíticas hereditarias. Anemia por trastornos del metabolismo 
del glutatión (Capítulo 4).
 - 588.8 Otros trastornos especificados por función renal deteriorada (Capítulo 10).
 - 648.1 Otras enfermedades actuales de la madre clasificables bajo otros conceptos, 
pero que complican el embarazo, parto o puerperio. Disfunción tiroidea (Capítulo 11).
 - 759.1 Otras anomalías congénitas y anomalías congénitas no especificadas. Ano-
malías de glándula suprarrenal (Capítulo 14).
 - 775.1 Trastornos endocrinos y metabólicos propios del feto y del recién nacido. 
Diabetes mellitus neonatal (Capítulo 15).
 - 783.2 Pérdida anormal de peso y bajo peso (Capítulo 16).
Las neoplasias y los tejidos endocrinos ectópicos con actividad funcional endocrina requie-
ren de codificación múltiple: un código del capítulo 3 para detallar la actividad endocrina 
y un código que clasifique la patología neoplásica o ectópica que la genera. La secuencia 
de códigos dependerá de las circunstancias del ingreso y de las normas específicasde 
codificación.
Ejemplos:
- Síndrome de Cushing por glándula suprarrenal ectópica. 
255.0 Trastornos de las glándulas suprarrenales. Síndrome de Cushing
759.1 Otras anomalías congénitas y anomalías congénitas no especificadas. 
Anomalías de glándula suprarrenal
- Adenoma papilar de tiroides que produce hipertiroidismo. Ingresa para extirpación del 
lóbulo tiroideo afectado. Se realiza sin complicaciones.
226 Neoplasia benigna de glándulas tiroideas 
242.80 Tirotoxicosis con o sin bocio. Tirotoxicosis de otro origen especificado. 
Sin mención de crisis o tormenta tirotóxica
06.2 Operaciones de las glándulas tiroides y paratiroides. Lobectomía 
tiroidea unilateral 
La patología endocrina causada por fármacos o tóxicos se clasifica aplicando las normas de 
codificación de efectos adversos o de intoxicación, según corresponda al caso.
9Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Ejemplos:
- Paciente con hipertiroidismo debido a anfetaminas que toma sin prescripción médica. 
969.72 Envenenamiento por agentes psicotrópicos. Psicoestimulantes. 
Anfetaminas
242.80 Tirotoxicosis de otro origen especificado. Sin mención de crisis o 
tormenta tirotóxica
E854.2 Intoxicación accidental por otros agentes psicotrópicos. 
Psicoestimulantes
- Paciente con cuadro de tirotoxicosis por litio prescrito para trastorno maníaco crónico.
242.80 Tirotoxicosis de otro origen especificado. Sin mención de crisis o 
tormenta tirotóxica
296.02 Trastornos episódicos del humor. Trastorno bipolar I, episodio maníaco 
único. Moderada.
E939.8 Agentes psicotrópicos. Otros agentes psicotrópicos
 
10
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDEA
I. CONCEPTOS CLÍNICOS
El tiroides es una glándula bilobular situada en la parte anterior del cuello, a ambos lados 
de la tráquea. Produce, almacena y libera las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotiro-
nina (T3) que se liberan como respuesta al estímulo de la hormona hipofisaria estimuladora 
del tiroides (TSH). El yodo ingerido es necesario para la síntesis de las hormonas tiroideas. 
La T3 y T4 aumentan el consumo de oxígeno, estimulan la tasa de actividad metabólica, 
regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo, y actúan sobre el 
estado de alerta físico y mental. 
El tiroides también produce tirocalcitonina o calcitonina, hormona que interviene en la 
regulación del calcio.
II. CODIFICACIÓN 
Las alteraciones de la glándula tiroides se clasifican en la CIE-9-MC fundamentalmente en 
la sección Trastornos de la glándula tiroidea (240-246). 
En el periodo obstétrico, la patología tiroidea requiere un primer código de la subcatego-
ría 648.1 Otras enfermedades actuales de la madre clasificables bajo otros conceptos, 
pero que complican el embarazo, parto o puerperio. Disfunción tiroidea más un código 
asociado que especifique la patología tiroidea.
Las neoplasias tiroideas se clasifican en el Capítulo 2 Neoplasias y mediante código adicio-
nal se codificará, si la hubiera, la alteración funcional del tiroides asociada a la neoplasia.
III. BOCIO 
 
El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Su etiología es diversa, por 
ejemplo, defectos de síntesis de las hormonas, deficiencia de ingesta de yodo, patología 
autoinmune o neoplasias. Clínicamente el bocio se cataloga según criterios anatómicos, 
funcionales o etiológicos, mediante el uso de epónimos. 
11Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
1. Bocio congénito
 El bocio congénito debido al déficit enzimático en la síntesis de la hormona tiroidea 
se codificará en el 246.1 Otros trastornos de las tiroides. Bocio dishormonogénico. 
 El bocio congénito puede existir sin alteración funcional del tiroides, pero es frecuente 
que dé lugar a hipotiroidismo congénito2, en cuyo caso se clasificará mediante código 
de combinación en el código 243 Hipotiroidismo congénito. 
2. Bocio simple
 El bocio simple, bocio difuso no tóxico o bocio eutiroideo es el aumento de tamaño 
difuso del tiroides sin presencia de nódulos ni hipertiroidismo. Entre sus causas están 
las relacionadas con el yodo como son el déficit de su ingesta, el exceso de su aporte 
o el aumento de su eliminación renal. Otras causas son la ingesta de agentes boció-
genos (alimentos, medicamentos o tóxicos) no relacionados con el yodo3. 
 El código 240.9 Bocio simple y no especificado. Bocio, no especificado clasifica el 
bocio no especificado y el bocio descrito como coloide difuso, endémico, esporádico, 
hiperplásico, no tóxico (difuso) o bocio parenquimatoso. Cualquiera de estas deno-
minaciones de bocio que se especifique además como simple, se clasificarán en el 
código 240.0 Bocio simple y no especificado. Bocio, especificado como simple. 
3. Bocio nodular no tóxico 
 El bocio nodular no tóxico o eutiroideo suele ser multinodular. Es más frecuente en 
regiones con déficit de yodo. En su patogenia influyen factores genéticos, autoinmu-
nitarios y ambientales4. 
 El bocio nodular se clasificará en la categoría 241 Bocio nodular no tóxico (eutiroi-
deo), mediante 4º dígito se distingue el bocio con nódulo solitario del bocio multino-
dular. La expresión bocio nodular es inespecífica, por lo que ha de revisarse la historia 
clínica para identificar si hay un solo nódulo o varios: 
 - 241.0 Bocio nodular no tóxico (eutiroideo). Bocio uninodular no tóxico (euti-
roideo).
 - 241.1 Bocio nodular no tóxico (eutiroideo). Bocio multinodular no tóxico 
(eutiroideo).
 - 241.9 Bocio nodular no tóxico (eutiroideo). Bocio nodular no tóxico (eutiroi-
deo) y no especificado.
12
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
4. Bocio nodular tóxico 
 El bocio nodular tóxico o hipertiroideo se recogerá en la categoría 242 Tirotoxicosis 
con o sin bocio. El 4º dígito identifica los nódulos existentes:
 - 242.1 Tirotoxicosis con o sin bocio. Bocio uninodular tóxico.
 - 242.2 Tirotoxicosis con o sin bocio. Bocio multinodular tóxico.
 - 242.3 Tirotoxicosis con o sin bocio. Bocio nodular tóxico, no especificado.
 Todos los códigos de la categoría 242 Tirotoxicosis con o sin bocio requieren 5º dígito 
para especificar la presencia o no de crisis tirotóxica.
 0: Sin mención de crisis o tormenta tirotóxica. 
 1: Con mención de crisis o tormenta tirotóxica.
IV. HIPERTIROIDISMO 
1. Conceptos clínicos
 El hipertiroidismo es la manifestación clínica de un exceso de la función tiroidea. Con 
frecuencia los términos hipertiroidismo y tirotoxicosis se emplean como sinónimos4. 
 Las principales causas de la tirotoxicosis son el hipertiroidismo por la enfermedad de 
Graves o bocio tóxico difuso, el bocio multinodular tóxico o los adenomas tóxicos.
 El hipertiroidismo se manifiesta con taquicardia, nerviosismo, pérdida de peso, dermo-
patía, cansancio y exoftalmos. 
 La crisis tirotóxica o tormenta tiroidea es un cuadro infrecuente en el que hay una 
exacerbación repentina y grave, potencialmente mortal, del hipertiroidismo. Puede 
desencadenarse en el transcurso de una infección, una intervención quirúrgica o un 
traumatismo en un paciente hipertiroideo generalmente no tratado. La tormenta 
tiroidea se presenta con delirio, fiebre, hepatomegalia, dolor abdominal, elevación 
de tensión arterial o complicaciones cardíacas (taquicardia, arritmias, fibrilación in-
suficiencia, etc.). 
2. Codificación 
 El hipertiroidismo y la tirotoxicosis se clasifican en la categoría 242 Tirotoxicosis con 
o sin bocio:
13Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
 - 242.0 Tirotoxicosis con o sin bocio. Bocio difuso tóxico. 
 - 242.4 Tirotoxicosis con o sin bocio. Tirotoxicosis por nódulo tiroideo ectópico.
 - 242.8 Tirotoxicosis con o sin bocio. Tirotoxicosis de otro origen especificado.
 Se requiere uso de 5º dígito para identificar laexistencia o no de crisis o tormenta 
tirotóxica. 
 Las manifestaciones típicas de la tirotoxicosis como la dermopatía, la acropaquia o la 
oftalmopatía no requieren código adicional.
 Sin embargo, la miocardiopatía o el fallo cardiaco por tirotoxicosis sí requieren código 
adicional, como indica el Índice Alfabético, 425.7 Miocardiopatía nutricional y me-
tabólica.
 La correcta codificación de la crisis o tormenta tirotóxica requiere que se codifiquen 
las complicaciones asociadas.
Ejemplos:
- Enfermedad de Graves. 
242.00 Bocio difuso tóxico. Sin mención de crisis o tormenta tirotóxica
- Tormenta tiroidea con miocardiopatía en paciente con bocio uninodular tóxico por 
adenoma de tiroides. 
226 Neoplasia benigna de glándulas tiroideas 
M8140/0 Adenoma NEOM
242.11 Bocio uninodular tóxico. Con mención de crisis o tormenta 
tirotóxica
425.7 Miocardiopatía nutricional y metabólica
3. Tirotoxicosis neonatal
 La tirotoxicosis neonatal se observa fundamentalmente en los hijos de embarazadas 
con enfermedad de Graves-Basedow o con tiroiditis de Hashimoto. Se produce por 
el paso transplacentario de inmunoglobulinas estimuladoras de la TSH. 
 La tirotoxicosis neonatal se clasificará en el código 775.3 Trastornos endocrinos y 
metabólicos propios del feto y del recién nacido. Tirotoxicosis neonatal.
14
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
V. HIPOTIROIDISMO
1. Conceptos clínicos
 El hipotiroidismo es el síndrome resultante de la disminución de producción y secre-
ción de hormonas tiroideas por la resistencia periférica a la acción de estas hormonas. 
Se puede originar por alteraciones a cualquier nivel del eje hipotálamo-hipofisario-
tiroideo. Puede ser:
 - Hipotiroidismo primario cuando el origen de la alteración está en el tiroides (más 
frecuente). 
 - Hipotiroidismo secundario si se debe a deficiencias de TSH. 
 - Hipotiroidismo terciario o suprahipofisario si los defectos son de TRH hipotalá-
mica.
 Entre las causas de hipotiroidismo está la deficiencia de yodo, la tiroiditis de Hashimoto 
o causas iatrógenas4. 
 Cuando hay disminución de niveles de hormona tiroidea, pero la clínica es leve o nin-
guna, se habla de hipotiroidismo subclínico, término que también se emplea para 
designar el cuadro con hormonas tiroideas T3 y T4 normales pero TSH elevada5. 
Cuando las manifestaciones se hacen evidentes se habla de hipotiroidismo clínico. 
 El término eutiroidismo se emplea para indicar que el tratamiento de sustitución 
hormonal en el hipotiroidismo está consiguiendo el efecto deseado, manteniendo 
normales los niveles de hormonas tiroideas5. No se codificará el eutiroidismo si se 
emplea la expresión para indicar que los niveles de hormonas tiroideas son normales, 
sin relación con el tratamiento para el hipotiroidismo.
 El mixedema es una infiltración del tejido subcutáneo y a veces de los órganos inter-
nos por una sustancia mucinosa. Se manifiesta como un edema duro, especialmente 
en la cara y extremidades. 
 El coma mixedematoso es una situación de hipotiroidismo grave. Cursa con alteracio-
nes neurológicas de gravedad progresiva, hipotermia, complicaciones cardiovasculares 
e incluso fallo multiorgánico. 
15Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
2. Codificación 
	 •	 Hipotiroidismo 
 El hipotiroidismo adquirido y el no especificado se clasifican en la categoría 244 Hipo-
tiroidismo adquirido. Deberán codificarse además las complicaciones que pudieran 
existir.
Ejemplos:
- Síndrome miasténico en hipotiroidismo.
244.9 Hipotiroidismo adquirido. Hipotiroidismo no especificado
358.1 Síndromes miasténicos en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
- Catarata asociada a hipotiroidismo.
244.9 Hipotiroidismo adquirido. Hipotiroidismo no especificado
366.44 Catarata asociada con otros síndromes 
	 •	 Mixedema
 El mixedema se clasifica por defecto como hipotiroidismo. Se accede desde el Índice 
Alfabético por el término principal Mixedema. 
Ejemplo:
Ataxia cerebelosa en mixedema.
244.9 Hipotiroidismo adquirido. Hipotiroidismo no especificado
334.4 Ataxia cerebelosa en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
 No existe código específico para el coma mixedematoso. Para clasificarlo correctamen-
te, se codifican el hipotiroidismo y las complicaciones presentes.
	 •	 Hipotiroidismo subclínico. Eutiroidismo
 El hipotiroidismo subclínico y el eutiroidismo por tratamiento del hipotiroidismo se 
recogerá como hipotiroidismo en el código que corresponda de la categoría 244 Hi-
potiroidismo adquirido. Por defecto se asignará el código 244.9 Hipotiroidismo 
adquirido. Hipotiroidismo no especificado5. 
16
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
	 •	 Hipotiroidismo iatrogénico
 El hipotiroidismo iatrogénico se codificará en la categoría 244 Hipotiroidismo adqui-
rido, identificándose con 4º dígito la causa de la iatrogenia.
HIPOTIROIDISMO IATROGÉNICO CAUSA
244.0 Hipotiroidismo adquirido. Hipotiroidismo 
tireoprivo posquirúrgico 
Escisión de toda o parte de la glándula tiroides
244.1 Hipotiroidismo adquirido. Otros hipotiroi-
dismos postablativo 
Ablación de tiroides tras terapias como irradiación o 
yodo radiactivo
244.2 Hipotiroidismo adquirido. Hipotiroidismo 
yódico 
Consecuencia de la administración o ingestión de 
yodo (no radiactivo) 
244.3 Hipotiroidismo adquirido. Otros hipotiroi-
dismos iatrogénicos
Tratamiento con:
- ácido para-aminosalicílico [PAS]
- fenilbutazona
- resorcinol
Hipotiroidismo iatrogénico NEOM
 El hipotiroidismo debido a la administración de un fármaco, tanto si es un compuesto 
de yodo (no radiactivo) u otro, requiere de código E adicional para identificar el pro-
ducto administrado. 
Ejemplo:
Hipotiroidismo por tratamiento con Fenilbutazona.
244.3 Hipotiroidismo adquirido. Otros hipotiroidismos iatrogénicos
E935.5 Analgésicos, antipiréticos y antirreumáticos. Derivados de 
pirazol
 El hipotiroidismo por tratamiento con yodo radiactivo no se considerará como efecto 
adverso. 
Ejemplo:
Hipotiroidismo postyodo radiactivo.
244.1 Hipotiroidismo adquirido. Otros hipotiroidismos postablativos
17Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
	 •	 Otros hipotiroidismos secundarios
 El hipotiroidismo secundario a diversas causas de hipofunción de la hipófisis o el debido 
a déficit o inactividad aislada de TSH se recogerá en el código 244.8 Hipotiroidismo 
adquirido. Otros hipotiroidismos adquiridos especificados. Se deberá codificar 
también la enfermedad de base.
	 •	 Hipotiroidismo congénito
 El hipotiroidismo congénito consiste en la falta de producción de hormona tiroidea 
desde el nacimiento. La causa más frecuente es la falta de glándula tiroides al nacer 
(agenesia tiroidea). 
 El hipotiroidismo congénito sin tratamiento es causa de manifestaciones graves. Los 
programas de cribado neonatal de hipotiroidismo congénito permiten su tratamiento 
antes de que desarrolle sintomatología.
 Tanto el hipotiroidismo congénito, como la agenesia de glándula tiroidea se asignarán 
al código 243 Hipotiroidismo congénito.
 Las manifestaciones del hipotiroidismo congénito se recogerán con código asociado. 
Por ejemplo, el retraso mental, que se codificará con un código asociado de la sección 
Retraso mental (317 – 319).
	 •	 Hipotiroidismo autoinmunitario. Tiroiditis de Hashimoto
 El hipotiroidismo autoinmunitario puede acompañarse de bocio, en cuyo caso se co-
noce como tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis bociosa o bocio linfadenoide. El proceso 
autoinmunitario reduce gradualmente la función tiroidea debido a la infiltración 
linfocítica de la glándula. Es más frecuente en mujeres.
 La tiroiditis de Hashimoto se clasifica en el código 245.2 Tiroiditis. Tiroiditis linfocíti-
ca crónica. Si se acompaña de hipotiroidismo, se codificará éste mediante el código 
asociado 244.8 Hipotiroidismo adquirido. Otroshipotiroidismos adquiridos espe-
cificados.
VI. TIROIDITIS 
Las tiroiditis engloban un grupo de procesos caracterizados por inflamación tiroidea. Suelen 
cursar con dolor, disfunción tiroidea o bocio, además de otros síntomas no específicos. 
Puede acompañarse de hipotiroidismo o de hipertiroidismo.
18
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Las tiroiditis o inflamaciones del tiroides se codificarán en la categoría 245 Tiroiditis, di-
ferenciándose con 4º dígito en función de la evolución aguda, subaguda o crónica, o de 
la causa que la origina. Si hubiera alteración funcional endocrina asociada a la tiroiditis se 
asignará código adicional.
Ejemplo:
Paciente con trastorno bipolar crónico en tratamiento con litio, presenta tiroiditis con hi-
potiroidismo debida al tratamiento.
245.4 Tiroiditis. Tiroiditis iatrogénica
244.3 Hipotiroidismo adquirido. Otros hipotiroidismos iatrogénicos
296.80 Otros trastornos bipolares y los no especificados. Trastorno bipolar, 
no especificado
E939.8 Agentes psicotrópicos. Otros agentes psicotrópicos
 
En cuanto a las tiroiditis infecciosas:
	 •	 La tiroiditis tuberculosa se codifica en la subcategoría 017.5 Tuberculosis de otros 
órganos. Tiroides. 
	 •	 Si la infección es de origen vírico se clasifica en 245.1 Tiroiditis. Tiroiditis subaguda.
	 •	 La tiroiditis por otra infección (no tuberculosa) (no vírica) se codifica en 245.0 Tiroidi-
tis. Tiroiditis aguda y se acompaña de código adicional para identificar al germen 
causante. 
Ejemplo:
Tiroiditis por estafilococo aureus meticilin resistente desarrollada tras punción de tiroides 
llevada a cabo para realización de una PAAF. 
245.4 Tiroiditis. Tiroiditis iatrogénica
041.12 Estafilococo aureus resistente a meticilina 
E879.8 Otras técnicas, sin mención de accidente en el momento de 
practicarlas, como causa de reacción anormal del paciente, o de 
complicación posterior. Otras técnicas especificadas
 
La tiroiditis iatrogénica se clasifica en 245.4 Tiroiditis. Tiroiditis iatrogénica. Se acompa-
ñará de los códigos adicionales necesarios para identificar la causa.
19Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Ejemplo:
Paciente con fibrilación auricular crónica que presenta tiroiditis debida al tratamiento con 
amiodarona.
245.4 Tiroiditis. Tiroiditis iatrogénica
427.31 Fibrilación y flutter auricular. Fibrilación auricular
E942.0 Agentes que afectan principalmente al sistema cardiovascular. 
Reguladores del ritmo cardiaco
 
VII. RESISTENCIA A HORMONA TIROIDEA
La resistencia a la hormona tiroidea es un trastorno hereditario en el cual los tejidos cor-
porales no responden adecuadamente a esta hormona. 
La resistencia a la hormona tiroidea se clasifica en el código 246.8 Otros trastornos de las 
tiroides. Otros trastornos especificados de la tiroides6. 
VIII. PROCEDIMIENTOS SOBRE LA GLÁNDULA TIROIDES 
La mayoría de los procedimientos sobre las glándulas tiroides se encuentran clasificados 
en la categoría 06 Operaciones de las glándulas tiroides y paratiroides. Los códigos de 
procedimientos sobre tiroides más utilizados son:
	 •	 Biopsia diagnóstica de tiroides:
 - Abierta: 06.12 Procedimientos diagnósticos sobre glándulas paratiroideas y 
tiroides. Otra biopsia de glándula tiroides. 
 - Cerrada o percutánea (aspiración) (aguja) (PAAF): 06.11 Procedimientos diagnós-
ticos sobre glándulas paratiroideas y tiroides. Biopsia [percutánea] [aguja] 
de glándula tiroides.
 
	 •	 Gammagrafía: 92.01 Medicina nuclear. Gammagrafía y estudios isotópicos funcio-
nales. Gammagrafía y estudios radioisotópicos funcionales del tiroides.
	 •	 Tiroidectomía:
 - Hemitiroidectomía: 06.2 Operaciones de las glándulas tiroides y paratiroides. 
Lobectomía tiroidea unilateral.
20
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 - Tiroidectomía parcial NEOM: 06.39 Otra tiroidectomía parcial. Otra.
 - Tiroidectomía total: 06.4 Operaciones de las glándulas tiroides y paratiroides. 
Tiroidectomía total.
 - Tiroidectomía retroesternal: subcategoría 06.5 Operaciones de las glándulas 
tiroides y paratiroides. Tioridectomía retroesternal.
 - Tiroidectomía con laringuectomía: 30.3 Escisión de laringe. Laringuectomía 
total o 30.4 Escisión de laringe. Laringuectomía radical.
 - Ligadura de vasos tiroideos: 06.92 Otras operaciones sobre tiroides (región) y 
paratiroides. Ligadura de vasos tiroideos.
 - Sutura de glándula tiroides: 06.93 Otras operaciones sobre tiroides (región) y 
paratiroides. Sutura de glándula tiroides.
21Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES
Las glándulas paratiroides son cuatro pequeños corpúsculos que se sitúan detrás de la glán-
dula tiroides. Producen la parathormona u hormona paratiroidea (PTH), principal regulador 
de la fisiología del calcio y fósforo.
Las alteraciones de las glándulas paratiroides se clasifican en la categoría 252 Trastornos 
de la glándula paratiroidea.
I. HIPERPARATIROIDISMO 
El hiperparatiroidismo o aumento de la secreción de PTH, es una causa frecuente de hiper-
calcemia y se codificará en la subcategoría 252.0 Trastornos de la glándula paratifoidea. 
Hiperparatiroidismo. No se requiere código adicional para la hipercalcemia.
1. Hiperparatiroidismo primario 
 En el hiperparatiroidismo primario existe una patología en la glándula. Las causas 
más frecuentes son el adenoma de paratiroides, la hiperplasia de paratiroides y las 
Neoplasias Endocrinas Múltiples (MEN). Los síntomas del hiperparatiroidismo son 
debidos a la hipercalcemia. Se clasifica en el código 252.01 Hiperparatiroidismo. 
Hiperparatiroidismo primario.
Ejemplos:
- Hipercalcemia por hiperpartiroidismo debido a adenoma de una glándula parati-
roidea. Se extirpa el adenoma de la glándula afectada.
227.1 Neoplasia benigna de otras glándulas endocrinas y sus 
estructuras relacionadas. Glándula paratiroidea
252.01 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo primario
M8140/0 Adenoma NEOM
06.89 Paratiroidectomía. Otra paratiroidectomía
- Hiperplasia paratiroidea que se trata extirpando la glándula afectada.
252.01 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo primario
06.81 Paratiroidectomía. Paratiroidectomía total 
22
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 El hiperparatiroidismo puede causar alteraciones en los huesos conocidas como la en-
fermedad de (Engel) Von Recklinghausen u osteítis fibrosa quística. Se caracteriza por 
osteoporosis generalizada y lesiones quísticas en el hueso llenas de tejido conectivo4. 
Se recoge en el código 252.01 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo primario 
y requiere codificación múltiple para las manifestaciones existentes.
Ejemplo:
Cifosis en osteítis fibrosis quística.
252.01 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo primario
737.41 Desviaciones de columna vertebral asociada con otras 
enfermedades. Cifosis
2. Hiperparatiroidismo secundario
 En el hiperparatiroidismo secundario la causa de que las glándulas paratiroideas segre-
guen más PTH se debe a un proceso adaptativo frente a un nivel bajo de calcio en san-
gre debido a otra patología. La causa más frecuente es la insuficiencia renal crónica. 
 El hiperparatiroidismo secundario no especificado y el de origen renal se codificarán 
mediante 588.81 Otros trastornos especificados por función renal deteriorada. 
Hiperparatiroidismo secundario (de origen renal). 
 El hiperpartiroidismo secundario de origen no renal especificado se codificará como 
252.02 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo secundario, no renal más el có-
digo que especifique la patología de origen. 
 Las causas del hiperparatiroidismo secundario de origen no renal son: trastornos de 
vitamina D, deficiencia o malabsorción, fármacos que inducen raquitismo, raquitismo 
resistente a vitamina D, deficiencia de calcio, fallo en el metabolismo de fosfato, in-
toxicación por aluminio, desnutrición,ciertos tumores, hipomagnesemia intensa, etc7.
Ejemplo:
Hiperparatiroidismo secundario a déficit dietético de vitamina D. 
268.9 Carencia de vitamina D. Carencia de vitamina D no especificada
252.02 Hiperparatiroidismo. Hiperparatiroidismo secundario, no renal
23Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
3. Hiperparatiroidismo terciario
 Si la glándula paratiroidea continúa produciendo un exceso de PTH aunque los niveles 
de calcio se hayan normalizado, el trastorno se conoce como hiperparatiroidismo 
terciario, que se clasificará en el código 252.08 Hiperparatiroidismo. Otro hiperpa-
ratiroidismo8. 
4. Hiperparatiroidismo por secreción ectópica de PTH
 La secreción ectópica de PTH generalmente procede de tumores secretores de PTH de 
localizaciones distintas a la glándula paratiroides, por ejemplo en algún tipo histopa-
tológico de cáncer de pulmón. 
 Al hiperparatiroidismo por secreción ectópica de PTH se le asigna el código 259.3 Otros 
trastornos endocrinos. Secreción ectópica de hormonas, no clasificada bajo otro 
concepto. Si se presenta asociado a otra patología ésta deberá codificarse también.
II. HIPOPARATIROIDISMO
El hipoparatiroidismo o disminución de la secreción de PTH, produce hipocalcemia e hiper-
fosformemia. Puede causar tetania, una emergencia médica con contracciones dolorosas 
de los músculos de las extremidades provocadas por diversas alteraciones metabólicas. 
El hipoparatiroidismo, con o sin tetania, se clasifica en el código 252.1 Trastornos de la 
glándula paratiroidea. Hipoparatiroidismo.
1. Catarata tetánica
 En la catarata tetánica o del hipoparatiroidismo, la hipocalcemia es la causante última 
de la formación de la catarata, ya que el humor acuoso hipocalcémico dificulta la 
nutrición y enturbia el cristalino. 
 La catarata tetánica requiere codificación múltiple: 
 252.1 Trastornos de la glándula paratiroidea. Hipoparatiroidismo.
 366.42 Catarata tetánica.
2. Hipoparatiroidismo neonatal transitorio
 El hipoparatiroidismo neonatal transitorio es la hipocalcemia más frecuente en recién 
nacidos. Se puede presentar como precoz, primeras 24 – 72 horas, o como tardía, 
24
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
después de la primera semana de vida. Ambas se recogen en el código 775.4 Trastor-
nos endocrinos y metabólicos propios del feto y del recién nacido. Hipocalcemia 
e hipomagnesemia del recién nacido.
3. Pseudohipoparatiroidismo (Osteodistrofia de Albright)
 El pseudohipoparatiroidismo presenta clínica de hipoparatiroidismo pero con secreción 
normal de PTH. La alteración se basa en una falta de respuesta de los órganos diana 
a la PTH. Se clasificará en el código 275.49 Trastornos del metabolismo del calcio. 
Otros trastornos del metabolismo del calcio. 
III. PROCEDIMIENTOS SOBRE LA GLÁNDULA PARATIROIDES
La mayoría de los procedimientos sobre las glándulas paratiroides se encuentran en la 
categoría 06 Operaciones de las glándulas tiroides y paratiroides. Los códigos de proce-
dimientos sobre paratiroides más utilizados son:
	 •	 Biopsia: 06.13 Procedimientos diagnósticos sobre glándulas paratiroideas y tiroides. 
Biopsia de glándula paratiroides. 
	 •	 Gammagrafía: 92.13 Otras gammagrafías. Gammagrafía de la glándula paratiroi-
des.
	 •	 Paratiroidectomías:
 - 06.81 Paratiroidectomía. Paratiroidectomía total. 
 - 06.89 Paratiroidectomía. Otra paratiroidectomía. 
25Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
DIABETES MELLITUS
I. CONCEPTOS CLÍNICOS
La diabetes mellitus engloba un conjunto de enfermedades metabólicas, que cursan con 
hiperglucemia cuyos signos son: poliuria, polidipsia, pérdida de peso y glucosuria. El tér-
mino diabetes, sin mayor especificación, se considera diabetes mellitus.
Las causas principales de la hiperglucemia en diabetes mellitus son déficit de secreción de 
insulina y resistencia a la acción de insulina. 
La insulina es una hormona, producida por las células del páncreas con acción hipogluce-
miante. También interviene en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas. 
En la diabetes tipo 1 hay deficiencia absoluta en la secreción de insulina por las células 
del páncreas. La mayoría de los pacientes la manifiestan alrededor de la pubertad, por lo 
que también se conoce como diabetes juvenil. Tiende a la cetoacidosis. Los pacientes son 
insulinodependientes, requieren tratamiento habitual con insulina. 
En la diabetes tipo 2 existe resistencia a la insulina (el organismo no responde a su insu-
lina) e inadecuada respuesta compensatoria del páncreas. Su presentación típica es en la 
edad adulta. Se trata con distintas opciones terapéuticas pudiendo llegar a ser insulino-
dependiente. 
La diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young) o diabetes del joven de inicio 
en la madurez es una diabetes mellitus que se transmite en forma de trastorno autosómico 
dominante4. Se incluye en la tipo 2 de clasificación de la OMS. 
La diabetes gestacional es transitoria. Se desarrolla durante el embarazo presentando la 
mujer hiperglucemia o intolerancia a la glucosa sin diabetes previa.
La diabetes mellitus secundaria está causada por ciertas enfermedades endocrinas (como 
el síndrome de Cushing o la acromegalia), fibrosis quística, neoplasia del páncreas, infeccio-
nes, malnutrición, pancreatectomía, medicamentos o productos químicos, etc. 
26
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
II. CODIFICACIÓN 
1. Diabetes mellitus primaria. Tipo 1 y tipo 2
 La diabetes mellitus primaria tipo 1 y la tipo 2 se clasifican en la categoría 250 Diabetes 
mellitus. 
 Una diabetes primaria que se descompensa por otra patología o por causa externa 
sigue siendo una diabetes primaria, no debe ser considerada una diabetes secundaria.
Ejemplo:
Paciente con diabetes tipo 2 descompensada por tratamiento con corticoides que 
toma por asma extrínseca reagudizada.
250.90 Diabetes con complicación no especificada. Tipo II o de tipo no 
especificado, no establecida como incontrolada
E932.0 Hormonas y sustitutos sintéticos. Esteroides de la corteza 
suprarrenal 
493.02 Asma extrínseca. Con exacerbación aguda
La diabetes descompensada se clasifica con el 4º dígito 9. 
2. Diabetes mellitus secundaria
 La diabetes secundaria se clasifica en la categoría 249 Diabetes mellitus secundaria. 
3. Diabetes y embarazo
 La diabetes gestacional se codificará en la subcategoría 648.8 Otras enfermedades 
actuales de la madre clasificables bajo otros conceptos, pero que complican el em-
barazo parto o puerperio. Tolerancia anormal a la glucosa. Si requiere tratamiento 
habitual con insulina, se asignará además el código V58.67 Uso prolongado (actual) 
de medicación. Uso prolongado (actual) de insulina.
 La diabetes existente antes del embarazo se codificará en la subcategoría 648.0 Otras 
enfermedades actuales de la madre clasificables bajo otros conceptos, pero que 
complican el embarazo parto o puerperio. Diabetes mellitus y se acompañará del 
código adicional de la categoría 250 Diabetes mellitus o 249 Diabetes mellitus se-
cundaria que especifique el tipo de diabetes. 
27Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
4. Diabetes y recién nacido
 Las situaciones más frecuentes en el recién nacido relacionadas con la diabetes son:
	 •	 Diabetes mellitus materna que afecta al feto o recién nacido (con hipoglucemia): 
 775.0 Trastornos endocrinos y metabólicos propios del feto y del recién naci-
do. Síndrome de “hijo de madre diabética”.
	 •	 Síndrome de diabetes mellitus en recién nacido: 
 775.1 Trastornos endocrinos y metabólicos propios del feto y del recién naci-
do. Diabetes mellitus neonatal.
	 •	 Sospecha de patología en el recién nacido, por ser la madre diabética, que tras 
el estudio se descarta10,11.
 - V29.3 Observación y evaluación de reciénnacidos por sospecha de enferme-
dades no encontradas. Observación por sospecha de enfermedad genética 
o metabólica.
 - V18.0 Historial familiar de otras ciertas enfermedades especificadas. Dia-
betes mellitus.
III. QUINTO DÍGITO EN DIABETES MELLITUS 
La diabetes mellitus primaria, clasificada en la categoría 250 Diabetes mellitus, dis-
pone de 5º dígito para especificar si el tipo de diabetes es 1 o 2, y si se encuentra o no 
controlada. 
	 •	 0: tipo II o de tipo no especificado, no establecida como incontrolada.
 Se utiliza en pacientes con diabetes tipo II, aún cuando requieran tratamiento con 
insulina. Deberá añadirse un código adicional si existe administración habitual de 
insulina, V58.67 Uso prolongado (actual) de medicación. Uso prolongado (actual) 
de insulina.
	 •	 1: tipo I [tipo juvenil], no indicada como incontrolada.
 
	 •	 2: tipo II o de tipo no especificado, incontrolada.
 Se utiliza en pacientes con diabetes tipo II, aún cuando requieran tratamiento con 
insulina. Deberá añadirse un código adicional si existe administración habitual de 
insulina, V58.67 Uso prolongado (actual) de medicación. Uso prolongado (actual) 
de insulina.
28
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
	 •	 3: tipo I [tipo juvenil], incontrolada.
La diabetes mellitus secundaria, clasificada en la categoría 249 Diabetes mellitus se-
cundaria, tiene el siguiente desglose de subclasificación en el 5º dígito:
 0: No consignada como incontrolada, o no especificada 
 1: Incontrolada 
La diabetes incontrolada, ya sea primaria o secundaria, es una expresión inespecífica 
que indica que el nivel de glucosa en sangre no se mantiene en niveles aceptables con el 
tratamiento actual. Puede haber diversas razones para ello como resistencia a la insulina. 
El 5º dígito que indica diabetes incontrolada (2 y 3) no debe ser asignado basado en niveles 
de glucosa en sangre; estos códigos deben ser usados únicamente cuando se especifica 
como diabetes incontrolada10,12. 
La diabetes fuera de control, en este contexto, es sinónimo de incontrolada. El Índice Al-
fabético, para el modificador esencial – fuera de control, instruye: codificar en Diabetes, 
por tipo, con 5º dígito que indique incontrolada. 
El Índice Alfabético, para el modificador esencial – poco controlada instruye: codificar en 
Diabetes, por tipo, con 5º dígito que indique no establecida como incontrolada1.
IV. INSULINODEPENDENCIA 
La insulinodependencia o necesidad de tratamiento habitual con insulina no modifica la 
asignación de 5º dígito de una diabetes.
La diabetes tipo 1 siempre es insulinodependiente y no requiere código adicional para 
especificarlo. 
Si una diabetes tipo 2, una diabetes secundaria o una diabetes gestacional son insulinode-
pendientes, sí deberá añadirse a los códigos de la diabetes el código V58.67 Uso prolon-
gado (actual) de medicación. Uso prolongado (actual) de insulina.
Un tratamiento con insulina durante un ingreso hospitalario no supone que la diabetes 
sea insulinodependiente. 
29Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
V. DIABETES SECUNDARIA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS
La diabetes secundaria inducida por medicamentos puede estar causada por efecto adver-
so, por envenenamiento o por efecto tardío de envenenamiento. Se codificará de acuerdo 
a las normas específicas para estos casos.
Ejemplo:
Diabetes inducida por corticoesteroides en paciente en tratamiento crónico por psoriasis.
249.00 Diabetes mellitus secundaria sin mención de complicación. No 
consignada como incontrolada, o no especificada
E932.0 Hormonas y sustitutos sintéticos. Esteroides de la corteza suprarrenal 
696.1 Psoriasis y trastornos similares. Otras psoriasis
V58.65 Uso prolongado (actual) de medicación. Uso prolongado (actual) de 
esteroides
VI. DIABETES SECUNDARIA A PANCREATECTOMÍA.
La diabetes secundaria a una pancreatectomía14,9 se clasifica en el código 251.3 Otros 
trastornos de secreciones internas pancreáticas. Hipoinsulinemia posquirúrgica. 
Se asignan como códigos adicionales los siguientes:
 - Código de la categoría 249 Diabetes mellitus secundaria.
 - Código para cualquier complicación especificada de la diabetes.
 - Código de la subcategoría V88.1 Ausencia adquirida de otros órganos y tejidos. 
Ausencia adquirida de páncreas.
 - Código V58.67 Uso prolongado (actual) de medicación. Uso prolongado (actual) de 
insulina. 
VII. DIABETES SECUNDARIA A ENFERMEDAD
La secuencia de códigos de diabetes secundaria y de la patología causante de la diabetes 
dependerá de las circunstancias del ingreso y se seguirán las normas generales de la CIE-
9-MC y del capítulo específico15,9. 
30
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Si un paciente ingresa para tratamiento de una diabetes secundaria o de una de sus com-
plicaciones, el diagnóstico principal será un código de la categoría 249 Diabetes mellitus 
secundaria, y la causa se considerará diagnóstico secundario (por ejemplo, carcinoma de 
páncreas, 157.9 Neoplasia maligna del páncreas. Páncreas, parte no especificada).
Sin embargo, si el ingreso es para tratamiento de la enfermedad causante de la diabetes, 
la causa será diagnóstico principal seguido de un código de la categoría 249 Diabetes 
mellitus secundaria10. 
La relación causal entre diabetes y otras patologías, salvo instrucción en contra en la cla-
sificación, debe estar claramente explicitada por el facultativo en la historia clínica para 
poder codificarlas como complicaciones de la diabetes.
Ejemplos:
- Diabetes tipo 2 e insuficiencia renal crónica grado 2.
250.00 Diabetes mellitus sin mención de complicación. Tipo II o de tipo no 
especificado, no establecida como incontrolada
585.2 Nefropatía crónica, estadío II (leve)
- Insuficiencia renal crónica grado 2 diabética. Diabetes secundaria a fibrosis quística.
249.40 Diabetes mellitus secundaria. Con manifestaciones renales.
585.2 Nefropatía crónica. Nefropatía crónica estadío II (leve) 
583.81 Nefritis o nefropatía, no especificadas como agudas ni como crónicas, 
en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos*
277.09 Fibrosis quística. Con otras manifestaciones
* Código opcional opcional en caso de nefropatía crónica diabética10.
VIII. COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS 
Las complicaciones de la diabetes se clasificarán mediante 4º dígito de las categorías 249 
Diabetes mellitus secundaria y 250 Diabetes mellitus tal como se recoge en la siguiente 
tabla: 
31Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Subcategorías:
249 Diabetes mellitus secundaria 
250 Diabetes mellitus
4º dígito Descripción Comentarios
0 Sin mención de complicación 
 
Sólo puede ser diagnóstico principal en el 
debut diabético no complicado9
Incompatible con cualquier otro 4º dígito de 
complicación de diabetes
1 Con cetoacidosis (sin mención de coma) Complicaciones agudas
2 Con hiperosmolaridad (coma hiperosmolar)
3 Con otro tipo de coma 
4 Con manifestaciones renales Complicaciones crónicas:
se requiere código adicional para especificar 
la complicación5 Con manifestaciones oftálmicas 
6 Con manifestaciones neurológicas 
7 Con trastornos circulatorios periféricos 
8 Con otras manifestaciones especificadas 
Identifica hipoglucemia (complicación aguda)
9 Con complicación, no especificada Descompensada NEOM 
En las complicaciones crónicas se requerirá código asociado para identificar el tipo espe-
cífico de complicación. Se emplearán tantos códigos como sean necesarios para clasificar 
adecuadamente todas las complicaciones diabéticas documentadas. Como diagnóstico 
principal se asignará la complicación que cause el ingreso. 
32
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo:
Paciente con diabetes tipo 1 que tiene complicaciones vasculares periféricas en miembros 
inferiores y microangiopatías que afectan a retina (retinopatía diabética) y riñón (en situa-
ciónde insuficiencia renal crónica leve por nefropatía diabética).
250.71 Diabetes con trastornos circulatorios periféricos. Tipo I [tipo juvenil], 
no indicada como incontrolada 
443.81 Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
250.51 Diabetes con manifestaciones oftálmicas. Tipo I [tipo juvenil], no 
indicada como incontrolada
362.03 Retinopatía diabética no proliferativa NEOM
250.41 Diabetes con manifestaciones renales. Tipo I [tipo juvenil], no indicada 
como incontrolada
583.81 Nefritis y nefropatía, no especificadas como agudas ni como crónicas, 
en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos*
585.2 Nefropatía crónica. Nefropatía crónica, estadio II (leve)
*Código opcional opcional en caso de nefropatía crónica diabética10.
1. Cetoacidosis diabética
 La cetoacidosis diabética es la complicación aguda más frecuente en la diabetes 
mellitus tipo 1 y su principal causa de hospitalización. Un episodio de cetoacidosis 
diabética puede ser la primera manifestación de la diabetes mellitus, especialmente 
del tipo 1. Se altera el metabolismo con resultado de cetosis y acidosis con hiperglu-
cemia e hiperosmolaridad. Las causas principales de la cetoacidosis son problemas 
en el seguimiento del tratamiento con insulina, traumatismos e infecciones.
 Un diagnóstico de cetoacidosis diabética se debe clasificar en el código 250.13 Diabe-
tes con cetoacidosis. Tipo I [tipo juvenil], incontrolada. 
 La diabetes con cetoacidosis está por definición fuera de control. Se clasificará como 
diabetes mellitus tipo 1, incontrolada, salvo que en la historia clínica se especifique 
que la diabetes es tipo 210,6,9. El paciente con diabetes tipo 2 rara vez presenta ce-
toacidosis. 
 Ante la expresión diagnóstica «acidosis metabólica (o cetoacidosis) y diabetes» se ha 
de buscar información en la historia clínica para aclarar si se trata o no de una com-
plicación diabética. 
33Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
 Si la acidosis no es explícitamente de origen diabético se asignará el código 276.2 Tras-
tornos de los equilibrios osmótico, electrolítico y acido básico. Acidosis y además 
se codificará la diabetes mellitus sin relacionarla con la acidosis.
2. Coma diabético
 Para clasificar correctamente un coma diabético se requiere saber si es un coma hipe-
rosmolar o no, codificándose como se recoge en la siguiente tabla: 
DESCRIPCIÓN DIABETES MELLITUS
SECUNDARIA
DIABETES MELLITUS
Coma diabético (no cetósico) hiperosmolar
Coma hiperosmolar (diabético)(no cetósico)
Coma insulínico hiperosmolar
Coma hiperglucémico
Coma pre diabético
249.2 Diabetes mellitus 
secundaria. Diabetes me-
llitus secundaria con
hiperosmolaridad
250.2 Diabetes mellitus.
Diabetes con
hiperosmolaridad 
Coma diabético NEOM
Coma diabético (con cetoacidosis)
Coma hipoglucémico diabético
Coma insulínico
Coma de Kussmaul (diabético)
249.3 Diabetes mellitus 
secundaria. Diabetes me-
llitus secundaria con otro 
tipo de coma
250.3 Diabetes mellitus. 
Diabetes con otro tipo 
de coma
3. Diabetes descompensada
 La diabetes descompensada, sin más especificación, se codifica en la subcategoría 
249.9 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con complicación 
no especificada o en la 250.9 Diabetes mellitus. Diabetes con complicación no 
especificada16. 
 Si la descompensación se debe a incumplimiento del tratamiento, se deberá añadir el 
código V15.81 Otro historial personal especificado que presenta riesgos para la 
salud. No cumplimiento de tratamiento médico.
 Si la causa del ingreso es una descompensación no especificada, en un paciente con 
complicaciones crónicas de la diabetes, se asignará como diagnóstico principal un 
código de la subcategoría 250.9 Diabetes mellitus. Diabetes con complicación no es-
pecificada o 249.9 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con 
complicación no especificada seguida de las complicaciones crónicas existentes16. 
 La hiperglucemia, sin especificar descompensación, en un paciente diabético, no se 
codifica. 
34
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
4. Hipoglucemia diabética y malfuncionamiento de la bomba de insulina
 Una descompensación de la diabetes que se describa como hipoglucemia diabética o 
como shock hipoglucémico se codificará en la subcategoría 249.8 Diabetes mellitus 
secundaria con otras manifestaciones especificadas o en la 250.8 Diabetes con 
otras manifestaciones especificadas. 
Ejemplos:
- Hipoglucemia diabética. Diabetes tipo I. 
250.81 Diabetes con otras manifestaciones especificadas. Tipo I [tipo 
juvenil] no indicada como incontrolada
- Hipoglucemia por sobredosificación accidental de insulina en paciente con diabetes 
tipo I.
962.3 Envenenamiento por hormonas y sustitutos sintéticos. Insulinas 
y agentes antidiabéticos
250.81 Diabetes con otras manifestaciones especificadas. Tipo I [tipo 
juvenil] no indicada como incontrolada
E858.0 Envenenamiento accidental por otros fármacos. Hormonas y 
sustitutos sintéticos 
 
 La hipoglucemia en pacientes diabéticos puede ocurrir por malfuncionamiento de 
la bomba de insulina. 
	 •	 Si el fallo de la bomba de insulina produce sobredosificación se clasificará en el 
código 996.57 Complicación mecánica de otro dispositivo, implante e injerto 
protésico especificado. Debida a bomba de insulina y se asignarán los códigos 
adicionales necesarios para identificar la complicación metabólica y las circuns-
tancias de la sobredosis17.
35Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Ejemplo:
Paciente diabético tipo I que presenta coma hipoglucémico tras recibir sobredosis de 
insulina debida a fallo de la bomba.
996.57 Complicación mecánica de otro dispositivo, implante e injerto 
protésico especificado. Debida a bomba de insulina
962.3 Envenenamiento por hormonas y sustitutos sintéticos. Insulinas 
y agentes antidiabéticos
250. 31 Diabetes con otro tipo de coma. Tipo I [tipo juvenil] no indicada 
como incontrolada
E858.0 Envenenamiento accidental por otros fármacos. Hormonas y 
sustitutos sintéticos
E879.8 Otras técnicas, sin mención de accidente en el momento de 
practicarlas, como causa de reacción anormal del paciente, o de 
complicación posterior. Otras técnicas especificadas
	 •	 El fallo de la bomba puede producir infradosificación de insulina. La complicación 
metabólica sería consecuencia de la hiperglucemia no existiendo envenenamien-
to en este caso. 
Ejemplo:
Un paciente diabético tipo I ingresa con la diabetes fuera de control por cetoacidosis 
diabética mantenida. Su bomba de insulina ha tenido un malfuncionamiento y ha 
parado la liberación de insulina y el paciente no se dio cuenta.
996.57 Complicación mecánica de otro dispositivo, implante e injerto 
protésico especificado. Debida a bomba de insulina
250.13 Diabetes con cetoacidosis. Tipo I [tipo juvenil], incontrolada
E879.8 Otras técnicas, sin mención de accidente en el momento de 
practicarlas, como causa de reacción anormal del paciente, o de 
complicación posterior. Otras técnicas especificadas
5. Afectación de órganos diana 
 La expresión diabetes mellitus con afectación de órganos diana, que se emplea para 
indicar que hay varios órganos afectados por complicaciones crónicas de la diabetes, 
no tiene traducción a la CIE-9-MC. 
 Se debe buscar información para identificar cuáles son los órganos afectados y codifi-
car cada una de las complicaciones existentes.
36
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
6. Complicaciones renales
 La diabetes con complicaciones renales se recogerá en las subcategorías 249.4 Diabe-
tes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifestaciones renales 
o 250.4 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones renales. Se deberá asociar 
además el código que describa la patología renal. 
 Las expresiones y códigos asociados más habitualespara describir la complicación renal 
diabética se resumen en la tabla siguiente:
COMPLICACIONES RENALES
EN DIABETES MELLITUS
CÓDIGO CIE
Nefropatía diabética NEOM 583.81 Nefritis y nefropatía, no especificadas como agudas 
ni como crónicas, en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
582.81 Glomerulonefritis crónica en enfermedades clasifica-
das bajo otros conceptos
580.81 Glomerulonefritis aguda en enfermedades clasificadas 
bajo otros conceptos
Nefrosis diabética
Síndrome de Kimmelstiel-Wilson
Glomeruloesclerosis capilar
581.81 Síndrome nefrótico en enfermedades clasificadas bajo 
otros conceptos
Fallo (insuficiencia) renal crónico diabé-
tico
585.9 Nefropatía crónica 
 Es frecuente la coexistencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y nefropatía 
crónica. La CIE-9-MC clasifica la nefropatía crónica con hipertensión como enfer-
medad renal hipertensiva. Por tanto, si no se especifica «Nefropatía crónica no 
debida a hipertensión», debe ser asignado el código 403.91 Enfermedad del riñón 
hipertensiva crónica. No especificada. Con enfermedad crónica del riñón estadio 
V o enfermedad renal terminal o 404.91 Enfermedad cardiaca y renal crónica hi-
pertensiva. No especificada. Con insuficiencia cardiaca y con enfermedad crónica 
del riñón estadio I a estadio IV, o sin especificar18. Si además se especifica que la 
nefropatía es diabética, se clasificará como diabetes con complicaciones renales. La 
secuencia de códigos de hipertensión y diabetes dependerá de las circunstancias del 
ingreso19,10. 
37Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Ejemplo:
Paciente con hipertensión arterial y nefropatía crónica grado 2, nefropatía diabética.
403.90 Enfermedad del riñón hipertensiva crónica. No especificada. 
Con enfermedad crónica del riñón estadío I a estadio IV, o sin 
especificar
250.40 Diabetes con manifestaciones renales. Tipo II o de tipo no 
especificado, no establecida como incontrolada
583.81 Nefritis y nefropatía, no especificadas como agudas ni como 
crónicas, en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos*
585.2 Nefropatía crónica. Nefropatía crónica, estadio II (leve)
*código opcional en caso de nefropatía crónica diabética10.
7. Complicaciones oftálmicas
 Las complicaciones oftálmicas de la diabetes se codificarán en la subcategoría 249.5 
Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifestaciones 
oftálmicas o en la 250.5 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones oftálmi-
cas. Se asocian los códigos que describan el problema ocular diabético. Las patologías 
más frecuentes y sus códigos se resumen en la siguiente tabla:
COMPLICACIONES OCULARES EN DIABETES MELLITUS
366.41 Catarata diabética
369 Ceguera y baja visión
365.44 Glaucoma asociado con síndromes sistémicos 
362.0X Retinopatía diabética
362.07 Edema macular diabético
 El código 362.07 Edema macular diabético, clasifica al edema macular que se presenta 
en el contexto de una retinopatía diabética. Será un código asociado al del tipo de 
retinopatía. 
38
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo:
Diabetes tipo I de difícil control. Retinopatía diabética no proliferativa moderada con 
edema macular diabético.
250.53 Diabetes con manifestaciones oftálmicas. Tipo I [tipo juvenil], 
incontrolada
362.05 Retinopatía diabética no proliferativa moderada
362.07 Edema macular diabético
8. Complicaciones neurológicas
 Las neuropatías diabéticas se codifican en la subcategoría 249.6 Diabetes mellitus 
secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifestaciones neurológicas o en 
la 250.6 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones neurológicas. Se asociará 
el código que describa la neuropatía diabética especificada. En la siguiente tabla se 
resumen las más frecuentes:
COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS EN DIABETES MELLITUS
358.1 Síndromes miasténicos en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos
713.5 Artropatía asociada con trastornos neurológicos
536.3 Trastornos funcionales del estómago. Gastroparesia
354 Mononeuritis de miembro superior y mononeuritis múltiple
355 Mononeuritis de miembro inferior y sitio no especificado
337.1 Neuropatía autónoma periférica en trastornos clasificados bajo otros conceptos
357.2 Polineuropatía en diabetes
9. Trastornos circulatorios periféricos
 La diabetes frecuentemente cursa con alteraciones vasculares, especialmente de peque-
ños vasos (microangiopatía) y menos típicamente de vasos periféricos más grandes 
(macroangiopatía). Estas complicaciones se clasifican en la subcategoría 249.7 Diabe-
tes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con trastornos circulatorios 
periféricos o en la 250.7 Diabetes mellitus. Diabetes con trastornos circulatorios 
periféricos más el código apropiado que describa el problema vascular. 
 Los trastornos circulatorios diabéticos más habituales son: 
39Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
 - 443.81 Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos.
 - 785.4 Síntomas que afectan al aparato cardiovascular. Gangrena. 
 La diabetes es un factor de morbilidad en la arteriosclerosis, potenciando que las le-
siones sean más precoces, extensas y graves. Si coexisten diabetes y arteriosclerosis 
se codifican ambas patologías y las complicaciones que estén presentes. 
Ejemplos:
- Arteriosclerosis poplítea con claudicación intermitente y arteriopatía diabética.
440.21 Aterosclerosis. Aterosclerosis de las extremidades con 
claudicación intermitente 
250.70 Diabetes con trastornos circulatorios periféricos. Tipo II o de tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada
443.81 Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
- Arteriosclerosis poplítea con gangrena y arteriopatía diabética.
440.24 Aterosclerosis. Aterosclerosis de las extremidades con gangrena
250.70 Diabetes con trastornos circulatorios periférico. Tipo II o de tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada
No se añade el código 785.4 Síntomas que afectan al aparato cardiovascular. 
Gangrena, pues el concepto gangrena está incluido en el de arteriosclerosis de las 
extremidades con gangrena. 
 La relación entre diabetes y las lesiones vasculares ha de ser explícita, si no está docu-
mentado que las lesiones sean diabéticas, no se deberán codificar como tales. 
40
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplos:
- Arteriosclerosis poplítea con claudicación intermitente, diabetes.
440.21 Aterosclerosis. Aterosclerosis de las extremidades con 
claudicación intermitente 
250.00 Diabetes mellitus sin mención de complicación. Tipo II o de tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada
- Arteriosclerosis diabética con isquemia crónica y dolor de reposo en miembros 
inferiores.
250.70 Diabetes con trastornos circulatorios periféricos. Tipo II o de tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada
440.22 Aterosclerosis. Aterosclerosis de las extremidades con dolor de 
reposo
 
10. Pie diabético
 El pie diabético es una alteración clínica inducida por una hiperglucemia mantenida 
que produce desde dolor crónico incontrolable hasta una lesión, ulceración, e incluso 
gangrena del pie. Pie diabético es una expresión que establece la relación causal entre 
diabetes y la complicación, pero no especifica cuál es la complicación diabética ni 
cuáles son las manifestaciones en el pie.
 Todas las complicaciones diabéticas que se especifiquen como causa del pie diabético 
deberán ser codificadas, así como todas las manifestaciones. 
 Si una manifestación en el pie se describe como diabética, o se describe como pie 
diabético, pero no se especifica qué complicación diabética la causa (neurológica 
o vascular), se clasificará en las subcategorías 249.8 Diabetes mellitus secundaria. 
Diabetes mellitus secundaria con otras manifestaciones especificadaso 250.8 
Diabetes mellitus. Diabetes con otras manifestaciones especificadas y se asocian 
los códigos de las manifestaciones en el pie.
41Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
COMPLICACIONES DIABÉTICAS QUE CAUSAN PIE DIABÉTICO
Se requiere código asociado para especificar:
- manifestación en el pie (úlcera, osteomielitis, celulitis, etc.)
- germen si hay infección o colonización 
- resistencia a antibióticos si la hay
Polineuropatía 
 
249.6 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifes-
taciones neurológicas
250.6 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones neurológicas
357.2 Polineuropatía en diabetes
Neuropatía autónoma 249.6 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifes-
taciones neurológicas
250.6 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones neurológicas
337.1 Neuropatía autónoma periférica en trastornos clasificados bajo otros 
conceptos
Artropatía diabética:
- neuropática
- Charcot
249.6 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con manifes-
taciones neurológicas
250.6 Diabetes mellitus. Diabetes con manifestaciones neurológicas
713.5 Artropatía asociada con trastornos neurológicos
785.4 Gangrena
Microangiopatía dia-
bética
249.7 Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus secundaria con trastor-
nos circulatorios periféricos
250.7 Diabetes mellitus. Diabetes con trastornos circulatorios periféricos 
443.81 Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos
785.4 Síntomas que afectan al aparato cardiovascular. Gangrena (si la hay)
 • El pie diabético infectado puede desarrollar osteomielitis, aguda o crónica. Las 
lesiones óseas del pie diabético se recogerán mediante el código 731.8 Otra 
implicación ósea en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos más un 
código adicional para especificar la alteración ósea como por ejemplo la osteo-
mielitis.
 • Las úlceras en el pie diabético pueden ser debidas a neuropatía o a angiopatía 
diabética. También puede haber úlceras por presión, que no son diabéticas20. 
42
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplos:
- Paciente diabético con artropatía de Charcot que desarrolla úlcera del talón y os-
teomielitis crónica por pseudomona aeruginosa.
250.60 Diabetes con manifestaciones neurológicas. Tipo II o tipo no 
especificado, no establecida como incontrolada
713.5 Artropatía asociada con trastornos neurológicos
707.15 Úlcera de miembros inferiores, excepto úlcera por presión. 
Úlcera de otra parte del pie
731.8 Otra implicación ósea en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
730.17 Osteomielitis crónica. Tobillo y pie
041.7 Infección bacteriana en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos y las de sitio no especificado. Pseudomonas 
- Pie diabético con osteomielitis crónica en primer dedo del pie y úlcera por presión, 
estadio II en el talón. 
250.80 Diabetes con otras manifestaciones especificadas. Tipo II o tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada 
731.8 Otra implicación ósea en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
730.17 Osteomielitis crónica. Tobillo y pie
707.07 Úlcera por presión. Talón
707.22 Úlcera por presión, estadio II 
- Pie diabético neuropático con osteomielitis aguda de la cabeza del metatarsiano 
por estafilococo aureus resistente.
250.60 Diabetes con manifestaciones neurológicas. Tipo II o tipo no 
especificado, no establecida como incontrolada
357.2 Polineuropatía en diabetes
730.07 Osteomielitis aguda. Tobillo y pie 
041.12 Infección bacteriana en enfermedades clasificadas bajo 
otros conceptos y las de sitio no especificado. Estafilococo. 
Estafilococo aureus resistente a meticilina
 
 • La expresión necrosis diabética no tiene entrada en el Índice Alfabético. En 
ausencia de mayor especificación, y si se circunscribe a piel y tejido celular 
subcutáneo, se recogerá como 250.8 Diabetes mellitus. Diabetes con otras 
manifestaciones especificadas y 709.8 Otros trastornos de la piel y de los 
tejidos subcutáneos. Otros trastornos especificados de la piel. 
43Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
Ejemplos:
- Paciente diabético tipo I con afectación vascular por angiopatía diabética y necrosis 
en región ulnar de pierna izquierda.
250.71 Diabetes con trastornos circulatorios periféricos. Tipo I [tipo 
juvenil], no indicada como incontrolada
443.81 Angiopatía periférica en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
709.8 Otros trastornos de la piel y de los tejidos subcutáneos. Otros 
trastornos especificados de la piel
- Pie diabético con úlcera en primer dedo. 
250.80 Diabetes con otras manifestaciones especificadas. Tipo II o tipo 
no especificado, no establecida como incontrolada
707.15 Úlcera de miembros inferiores, excepto úlcera por presión. 
Úlcera de otra parte del pie
 Los procedimientos que se realizan en el pie diabético son:
 • Desbridamiento escisional: 86.22 Extirpación o destrucción de lesión o tejido 
de piel y tejido subcutáneo. Desbridamiento escisional de herida, infección 
o quemadura.
 • Desbridamiento no excisional: 86.28 Extirpación o destrucción de lesión o 
tejido de piel y tejido subcutáneo. Desbridamiento no escisional de herida, 
infección o quemadura.
 • Angiografía: 88.48 Arteriografía utilizando medios de contraste. Arteriografía 
de arterias femorales y otras arterias de las extremidades inferiores. 
 • Revascularización: 39.50 Otra reparación de vasos. Angioplastia o aterectomía 
de otro(s) vaso(s) no coronario(s). Se deberá acompañar de los siguientes 
códigos adicionales para precisar distintos aspectos del tratamiento realizado:
 - Número de stents vasculares insertados: 00.45-00.48.
 - Número de vasos tratados: 00.40-00.43.
 - Procedimiento sobre bifurcación vascular: 00.44.
 • Amputación: 84.1 Otros procedimientos sobre aparato musculoesquelético. 
Amputación de miembro inferior, con 4º digito para especificar el nivel de 
amputación.
44
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
HIPOGLUCEMIA NO DIABÉTICA
La hipoglucemia no diabética se clasifica en la categoría 251 Otros trastornos de las se-
creciones internas pancreáticas. 
Ejemplos:
- Paciente que presenta coma hipoglucémico por inyección de insulina en intento de sui-
cidio.
251.0 Otros trastornos de las secreciones internas pancreáticas. Coma 
hipoglucémico
E950.4 Suicidio y envenenamiento autoinfligido con sustancias sólidas o 
líquidas. Otros fármacos y sustancias medicamentosas especificadas
- Paciente en tratamiento antibiótico por infección respiratoria que presenta hipoglucemia 
por el tratamiento. 
251.1 Otros trastornos de secreciones internas pancreáticas. Otras 
hipoglucemias especificadas
519.8 Otras enfermedades del aparato respiratorio. Otras enfermedades del 
aparato respiratorio, no clasificadas bajo otros conceptos
E930.9 Antibióticos. Antibiótico no especificado
A continuación se resume el uso de códigos en situación de hipoglucemias:
45Servicio Andaluz de Salud
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 
HIPOGLUCEMIA OTROS CÓDIGOS SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS
Diabéticos
250.3 Diabetes mellitus. Diabetes 
con otro tipo de coma 
250.8 Diabetes mellitus. Diabetes 
con otras manifestaciones
especificadas 
249.3 Diabetes mellitus secunda-
ria. Diabetes mellitus secundaria 
con otro tipo de coma
249.8 Diabetes mellitus
secundaria. Diabetes mellitus 
secundaria con otras
manifestaciones especificadas 
251.3 Otros trastornos de
secreciones internas pancreáticas. 
Hipoinsulinemia postquirúrgica
V88.1 Ausencia adquirida de 
otros órganos y tejidos. Ausencia 
adquirida de páncreas
996.57 Complicación mecánica 
de otro dispositivo, implante e 
injerto protésico especificado. 
Debida a bomba de insulina
962.3 Envenenamiento
por hormonas y sustitutos
sintéticos. Insulinas y otros 
agentes antidiabéticos

Otros materiales

Materiales relacionados

12 pag.
Diabetes mellitus - COMPLETO

UMAX

User badge image

Haroldo Santos @ohnestern

5 pag.
9 pag.
Diabetes insípida

UAGro

User badge image

ascenciogvictorhugo

29 pag.
APUNTE ENDOCRINO

SIN SIGLA

User badge image

MORENA NAHIR SALMINI

Preguntas relacionadas