Logo Studenta

Literatura-del-siglo-XV

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alberto García 
 
1 
 
 Literatura en el siglo XV 
1. Introducción al s. XV: 
 El s. XV supuso un gran cambio respecto al mundo medieval y abre el camino hacia el 
Renacimiento. 
 Durante el s. XIV se produjo una gran crisis; sin embargo, esta crisis supuso una inflexión y 
significó el cambio hacia un nuevo período. Este cambio fue lento y, sobre todo, de carácter intelectual. 
 Las características de este período son las siguientes: 
 Parte desde Italia. Las obras de Dante y Petrarca reflejan una nueva sensibilidad basada en la 
fe en el ser humano. 
 Se adoptó el término humanismo para referirse a esta nueva sensibilidad. El humanismo daba 
mucha importancia a la cultura y se intentó un redescubrimiento del ser humano mediante el 
conocimiento directo de los textos grecolatinos. 
 Se fue construyendo un nuevo concepto del hombre que pasaba a ser el centro del mundo 
(antropocentrismo), ya que se confió más en sus posibilidades. 
 Apareció una actitud educativa que se impulsó desde la corte a través de las universidades y 
que se basó en la lectura e interpretación de los textos originales. Esto llevó a un inicio del 
florecimiento cultural que seguirá en el siglo siguiente. Así las cortes se convirtieron en 
centros culturales en los que los poetas respiraban un ambiente propicio para dar cauce a su 
creatividad. 
 
2. La poesía culta: 
 Existe en este período una importante corriente de poesía 
culta, favorecida, como veíamos, por un propicio ambiente cultural 
impulsado por las cortes en las que incluso, se ejercitaba la poesía 
entre los nobles por medio de justas poéticas, en las que los poetas 
demostraban su destreza para la lírica. Los poetas más importantes 
son Juan de Mena, el marqués de Santillana y Jorge Manrique. 
 2.1. Transmisión de la poesía: los cancioneros: 
 Los cancioneros son antologías que recogen composiciones 
poéticas de distintos autores. 
 Sus características son las siguientes: 
 Hasta la imprenta eran manuscritos (copiados a mano). 
 Recogen poesía culta y cortesana. 
 Su existencia se debe a que un recopilador recoge poemas 
según un criterio (por autores, temas o estructuras 
métricas). 
 Los temas principales son: el amor (amor cortés), temas morales y políticos y tradicionales y 
populares. 
 Algunos cancioneros: Cancionero de Baena, Cancionero de Stúñiga, Canionero de Palacio, 
Cancionero General. 
2.2. Una nueva forma de hacer literatura: el amor cortés. 
 
Alberto García 
 
2 
 
 En el siglo XV llega a España una nueva sensibilidad literaria que nació en el s. XII en la 
Provenza y que practicaban los trovadores. Esta forma literaria aparecía en aquellas composiciones que 
trataban de amor y es tan importante porque llega a España y está presente en los cancioneros (de los 
que ya tratamos en el tema anterior) y de alguna manera en la Celestina. Las características del amor 
cortés son: 
 La relación entre los amantes es la de vasallaje como sucedía en las relaciones feudales entre 
señor y vasallo. Aquí la dama es el señor y el poeta-amante es su vasallo. 
 Se prodiga la religión del amor, en la que el amante adora a su amada como si fuera su 
verdadero Dios. 
 La dama, por lo general, está casada por lo que se trata de un amor prohibido. 
 La dama es, en un principio desdeñosa, y el amante ha de insistir hasta conseguir sus favores. 
 El erotismo y el amor carnal son la culminación de este amor prohibido que es tan apasionado 
precisamente por ese carácter de prohibición. Esta mezcla de pasión y sufrimiento que vive el 
poeta se manifiesta lingüísticamente mediante antítesis y paradojas: dulce veneno, vivir 
muriendo. 
 Los enamorados son de condición aristocrática. 
 Se trata de una forma literaria importante porque influirá en la poesía de Cancionero, en la 
novela sentimental (como la Cárcel de amor de Diego de San Pedro) y en la Celestina. En el siglo XIV 
Petrarca hará variaciones e influirá de nuevo en el primer Renacimiento español. 
 
Ejemplos antiguos y ejemplo moderno 
Soneto IV, Garcilaso de la Vega (1503-1536) 
Un rato se levanta mi esperanza. 
Tan cansada de haverse levantado 
torna a caer, que deja, mal mi grado, 
libre el lugar a la desconfianza. 
 
¿Quién sufrirá tan áspera mudanza 
del bien al mal? ¡Oh, corazón cansado!, 
esfuerza en la miseria de tu estado, 
que tras fortuna suele haber bonanza. 
 
Yo mismo emprenderé a fuerza de brazos 
romper un monte que otro no rompiera, 
de mil inconvenientes muy espeso. 
 
Muerte, prisión que no pueden, ni embarazos, 
quitarme de ir a veros, como quiera, 
desnudo espíritu o hombre en carne y hueso. 
 
Anónimo 
 Ay, senyora, ¿fasta cuando 
andaré por vos penando? 
Ay, senyora de valor, 
quitatme desta dolor 
que suffro por vuestra amor 
de cada día llorando. 
 
Eres mi religión, Maná (2002) 
Iba caminando por las calles empapadas en olvido. 
Iba por los parques con fantasmas y con ángeles 
caídos. 
Iba sin luz, iba sin sol, iba sin un sentido, iba 
muriéndome, 
iba volando sobre el mar con las alas rotas. 
Ay, amor apareciste en mi vida y me curaste las 
heridas. 
Ay, amor eres mi luna, eres mi sol, eres mi pan de 
cada día 
apareciste con tu luz. No, nunca te vayas, oh, no 
te vayas, no 
tú eres la gloria de los dos hasta la muerte. 
En un mundo de ilusión yo estaba desahuciado, 
yo estaba abandonado, vivía sin sentido, 
pero llegaste tú. 
Ay, amor tú eres mi religión, 
tú eres luz, tú eres mi sol, 
abre el corazón, abre el corazón. 
Hace tanto tiempo corazón, vivía en dolor, en el 
olvido. 
Ay, amor eres mi bendición, mi religión, eres mi sol 
que cura el frío, 
Alberto García 
 
3 
 
Yo no puedo yo pensar 
que [os] podriades enuyar 
con mi fazer así andar 
como loco bozes dando. 
Ea, senyora de beldat, 
aver de mi piadat, 
que uos juro por verdat 
que mi fin se va cerquando. 
 
Con l'altre donne. Dante Alighieri 
 
Otra ninguna mis pupilas llena; 
y si las miro, no dudéis, Señora: 
lo que disperso en otras enamora 
vuestra beldad lo junta en gracia plena. 
 
La vuestra duda no será condena, 
ni razón contra mí torturadora: 
por tanta gallardía seductora, 
tan fija a vuestro ser va mi cadena, 
 
que a cuanto no es lo vuestro, fenecidos, 
sólo en Vos mi pensar y mis sentidos 
saben vivir su esclavitud gozosos. 
 
Y si en otras mudara alma y figura, 
nuevo Luzbel sería, de la Altura 
cayendo a los abismos tenebrosos. 
 
apareciste con tu luz, no, no, no me abandones, no, 
nunca mi amor, 
gloria de los dos, tú eres sol, tú eres mi todo toda 
tú eres bendición. 
En un mundo de ilusión 
yo estaba desahuciado, 
yo estaba abandonado, 
vivía sin sentido, pero llegaste tú. 
Ay, amor tú eres mi religión, 
tú eres luz, tú eres mi sol, 
abre el corazón, abre el corazón. 
Ay, amor tú eres mi bendición, 
tú eres luz, tú eres mi sol, 
abre el corazón, abre el corazón. 
Viviré siempre a tu lado con tu luz 
oh, oh, oh 
moriré estando a tu lado eres gloria y bendición, 
oh, oh, oh 
Eres tu mi bendición, eres tú mi religión, yee 
oh, oh, oh 
Eres tú mi eternidad y hasta eres salvación 
oh, oh, oh 
No tenía nada y hoy te tengo con la gloria 
con la gloria, con la gloria amor, amor, amor, amor, 
amor 
eres tú mi bendición 
eres mi luz, eres mi sol. 
 
 
3. Jorge Manrique 
 3.1. Datos Biográficos: 
 Jorge Manrique, hijo de don Rodrigo Manrique, Maestre de la orden de Santiago y entroncado 
con el linaje de los Lara, una de las más antiguas familias de Castilla, nació supuestamente en Paredes 
de Nava (Palencia) en 1440 y murió heroicamente en 1479 en la defensa de Isabel la Católica, de quien 
era partidario. Sabemos además que fue poeta cortesano y a su vez hombre de armas, aunque no se 
tienen muchos más conocimientos sobre su persona. 
 3.2. Las Coplas a la muerte de su padre 
 Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la 
inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la 
muerte. La virtud personal es lo único que desafíaal tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica 
con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre. 
 3.2.1. Métrica y estructura: 
 La obra está compuesta por cuarenta coplas formadas cada una por dos sextillas unidas entre 
sí, cuyos versos tienen una medida de cuatro sílabas el tercero y el sexto y ocho sílabas los restantes. 
La rima de estos versos, todos ellos de arte menor, es a, b, c, a, b, c en consonante. 
Alberto García 
 
4 
 
 La estructura de las coplas es la siguiente: 
 Primera parte: estrofas I-XIII: en esta parte, Manrique reflexiona acerca de la brevedad de 
la vida y la inmediata llegada de la muerte. La belleza y la juventud son estados transitorios que 
terminan con la llegada de la vejez y la muerte, por eso dice que el pasado suele ser un tiempo mejor y 
su recuerdo produce dolor. 
 Segunda parte: estrofas XIV-XXIV: tratan los mismos temas que en la primera parte pro se 
hace referencia a nobles, reyes y personajes famosos. El poeta habla del poder igualatorio de la 
muerte, que lo mismo llega a reyes, papas, nobles o pobres. 
 Tercera parte: estrofas XXV-L: está dedicada al elogio y exaltación de la vida de su padre. 
También aparece la muerte como personaje misericorde al que D. Rodrigo acepta con naturalidad. 
 Jorge Manrique habla de tres vidas: la vida eterna, la terrenal y la de la fama. La vida terrenal 
acaba con la muerte, pero hay una "eterna" y "verdadera" , y otra vida que es la de la fama, que perdura 
a través del recuerdo y, en cierto modo, vence a la muerte. 
 3.2.2. Tradición y originalidad: 
 El poema es una elegía, género ya cultivado bajo el nombre de planto. La muerte y sus 
consecuencias inevitables, la fugacidad del tiempo y de los bienes terrenos están muy dentro de la 
tradición medieval. El ubi sunt? Era un tema tópico entre moralistas y predicadores, lo mismo que la 
fortuna. En fin los planteamientos doctrinales no son originales, pero incluso la forma métrica era ya 
conocida en el siglo XIV con otras variantes. 
 La aportación personal de Jorge Manrique es por ejemplo su forma de describir a la muerte: 
respetuosa, cortesana, casi misericorde, que dialoga con don Rodrigo en vez de una muerte con una 
guadaña al hombro como se la solía caracterizar en las danzas y diálogos populares de la época. 
 La afirmación de la vida de la fama es un rasgo prerrenacentista, al igual que la Fortuna, la 
jactancia de las lecturas, las citas clásicas... El ubi sunt? lo presenta Jorge Manrique desprendiéndose 
de todo alarde de erudición y ostentación libresca, con un estilo sobrio, citando los personajes mas 
cercanos en el tiempo y en el espacio, procedimiento que le sirve para acercar más el poema al lector. 
 3.2.3. Técnicas y estilo: 
 Las Coplas presentan una perfecta trabazón y coherencia que comienza desde el principio con 
las expresiones exhortativas: "recuerde, avive, despierte, no se engañe" , que vuelven a aparecer al 
final en boca de la muerte: "dejad el mundo engañoso" . Jorge Manrique alterna el empleo de formas 
verbales según sea exhortación o conclusión: "nuestras vidas son los ríos" ; para las conclusiones 
prefiere el "nosotros". La respuesta del Maestre se hace también en primera persona del plural, como 
sentencia: "no gastemos el tiempo" . 
 Hay una continuidad en imágenes y metáforas como la imagen de la vida como río y la muerte 
como mar. Estas se continúan en metáforas: partir = nacer, andar = vivir, llegar = morir. 
 Hay paralelismos y antítesis a través de los cuales se va desenvolviendo el razonamiento: vida / 
muerte, placer / dolor, presente / pasado, cielo / suelo, corporal / angelical,... 
 Se establece una tensión entre lo fijo, lo inmutable y lo pasajero; el ubi sunt? Responde a este 
propósito: destaca lo fijo de la pregunta, con las cosas pasadas por las que pregunta. 
 En cuanto al estilo, es sobrio, sereno, sin estridencias. La estrofa puede estar en función de 
este propósito de contención, de equilibrio y a la vez de sonoridad producida por los versos cortos que 
producen un ritmo funerario. Manrique expresa sus ideas sin retorcimientos conceptistas y sin 
pedantes cultismos. Su lenguaje es claro y sencillo, inteligible para cualquier lector. 
 3.2.4: Resumen de los tópicos literarios en las coplas: 
1. Tempus fugit: tópico literario que nos da a entender que el paso del tiempo es inexorable, que 
la vida es muy corta y cualquier tiempo pasado es mejor antes que la muerte. Antes de que nos 
demos cuenta, la vida ha pasado sin apenas percibirlo. 
2. Ubi sunt: tópico literario que significa: ¿qué fue de ellos?, ¿dónde están? Para ello, pone el 
ejemplo de personas importantes que ya han muerto. 
Alberto García 
 
5 
 
3. El poder igualatorio de la muerte: la muerte llegará igual tanto para las personas de la corte 
como para las personas del pueblo. La muerte nos atrapa cuando nos damos cuenta de que la 
vida ya ha pasado. 
4. La vida terrena como camino a la vida eterna: según este tópico medieval había que hacer 
méritos en la vida terrena para ganarse la vida verdadera. 
5. La fugacidad de lo terreno: las cosas materiales se pierden a lo largo de vida, incluso se 
pueden perder antes de que llegue la muerte. 
6. Las tres vidas: 
• Vida terrenal: Jorge Manrique explica esta vida como una vida perecedera, fugaz, como 
un camino hacia la muerte. 
• Vida de la fama: es la vida donde se consigue el honor, no es eterna pero es más 
duradera que la terrenal. 
• Vida eterna: es la vida que se alcanza después de la muerte, es la vida eterna. Según el 
poeta su padre consigue la vida eterna porque ha tenido fe y ha conseguido hazañas. 
 
4. Poesía popular. 
4.1. La lírica popular castellana: 
 Como ya vimos en la unidad anterior, debió de existir una lírica popular castellana con 
anterioridad al s. XV, pero los primeros testimonios escritos se conocen a partir de este siglo. Su 
conservación es posible a que fue recogida en los diversos Cancioneros de la época: los autores cultos 
aprovechaban estas deliciosas composiciones populares para insertarlas en sus composiciones cultas 
(algo así a como hacía los poetas árabes y hebreos con las jarchas). 
 Como ya hemos visto en el cuadro comparativo entre las jarchas, las cantigas de amigo y los 
villancicos, la métrica de estos últimos es irregular, con tendencia a los versos de seis u ocho sílabas y 
su tema fundamental es el amoroso, aunque el destinatario y el emisor pueden ser bastante variados. 
Recordamos que los recursos fundamentales son los símbolos (el agua, la fuente, el ciervo, como 
símbolos sexuales, y también la rosa) y todo tipo de repeticiones. 
 De todas, formas, los villancicos suelen tener una estructura un poco más compleja que las 
composiciones líricas con las que los hemos comparado: 
Unos versos iniciales (villancico propiamente dicho) que, repetidos total o parcialmente, forman el 
estribillo. 
Una mudanza, por lo general una estrofa de cuatro versos. 
Y dos o más versos de enlace, uno que rima con la mudanza y otro, llamado verso de vuelta, con el 
estribillo. 
 
Alberto García 
 
6 
 
4.2. El Romancero: 
4.2.1. Introducción: 
 Llamamos Romancero al conjunto de composiciones de carácter anónimo que se difundieron 
durante el siglo XV. 
Estas composiciones, lejos de haberse perdido, continuaron transmitiéndose oralmente (incluso 
en América o entre los judíos expulsados de España, los sefardíes) y han llegado a nosotros en 
múltiples variantes. 
A las primeras manifestaciones romancísticas, de carácter anónimo, compuestas entre los siglos 
XIV y XV y recogidas en recopilaciones del siglo XVI, las conocemos como Romancero Viejo. Muchas 
de estas composiciones inspirarán después a poetas de renombre que las imitarán con enorme fortuna 
(Lope de Vega, Góngora...). Estos romances de autor conocido forman el llamado Romancero Nuevo. 
4.2.2. Origen de los romances: 
Aunque hay varias teorías acerca del origen de los romances, parece que éstos están 
emparentados conla épica y con los cantares gesta. Posiblemente, los romances sean fragmentos de 
los primitivos cantares épicos, fragmentos, que por su especial carácter, el público pediría al juglar que 
los repitiese y, más tarde, los memorizarían. A partir de ahí, estos fragmentos irían transmitiéndose 
oralmente, de generación a generación, con las inevitables variantes. A los primitivos temas épicos se 
añadirían después temas novelescos, líricos, fronterizos... 
 Apoyaría esta tesis el hecho de que el verso épico –aunque irregular- oscilaba en torno a las 
dieciséis sílabas y era monorrimo. Los romances son tiradas de versos octosílabos con rima asonante en 
los versos pares, quedando libres los impares, por lo que derivarían de la división en dos hemistiquios 
del verso épico. 
4.2.3. Forma de los romances: 
 Los romances están formados por tiradas de octosílabos (sin un número fijo de versos), con 
rima asonante en los versos pares, quedando libres los versos impares. 
4.2.4. Características de los romances: 
a) Transmisión oral: por esta razón no conocemos el nombres de los autores que los 
compusieron (son anónimos), y también, por ello, existen variantes de un mismo romance. 
b) Mezcla de narración y diálogo: el diálogo suele introducirse con fórmulas fijas: 
“Allí habló... bien oiréis lo que dirá”; “Respondióle..., tal respuesta le fue a dar”. 
c) Fragmentarismo narrativo: el romance se centra en un momento determinado de 
la acción, fundamentalmente por su dramatismo, y suele interrumpirse de forma abrupta, 
algunas veces sin desenlace claro. Por lo mismo, suele comenzar in medias res. 
d) Sencillez de recursos expresivos: los recursos más frecuentes son las 
repeticiones, anáforas y paralelismos. 
e) Detallismo descriptivo: para que el oyente se haga una idea clara, abundan en los 
romances minuciosas descripciones de personajes, ropajes... 
4.2.5. Clasificación de los romances: 
 Dependiendo del tema que traten, los romances suelen incluirse en uno de los siguientes grupos: 
 a) Romances de tema épico-nacional: se inspiran en hechos y personajes de la 
poesía épica: don Rodrigo y la pérdida de España; el Cid; los Infantes de Lara, Fernán González 
o el legendario Bernardo del Carpio. 
b) Romances de tema épico francés: tratan sobre la figura de Carlomagno, Roldán 
y otros caballeros franceses. 
c) Romances fronterizos: suponen el antecedente de la novela morisca, que 
estudiarás más adelante. Tratan sobre la figura de personajes musulmanes a los que se adorna 
con las mejores características de los personajes cristianos de la época. 
d) Romances líricos y novelescos: perdido ya el fondo histórico, los romances 
comenzaron a desarrollar temas sentimentales, amorosos o caballerescos, donde lo que 
sobresalen son los sentimientos universales. 
Alberto García 
 
7 
 
 4.2.6. Trascendencia de los romances: 
 Aunque fueron cultivados fundamentalmente en la Edad Media (Romancero Viejo), volvieron a 
retomarse en el siglo XVII (Romancero Nuevo). Durante el Romanticismo (siglo XIX), aunque 
introduciendo variantes métricas (romances heroicos (en endecasílabos), también fueron revitalizados. 
Poetas tan importantes del siglo XX como Rafael Alberti, Federico García Lorca o Gerardo Diego los 
compusieron, asimismo, inspirándose en aquellos más antiguos. 
 
5. La novela en el s. XV: 
 
 La novela de caballerías fue el género de mayor éxito. Procede 
de la “materia de Bretaña” que recrea el mundo legendario del Rey 
Arturo y los caballeros de la mesa redonda. 
El público hispánico estaba ya familiarizado con esta materia cuando 
Garci Rodriguez de Montalvo escribió el Amadís de Gaula que cuenta las 
aventuras de Amadís, hijo ilegítimo del rey de Gaula, que es abandonado 
por su madre y recogido en la corte de Escocia en donde se enamora de 
Oriana. Se producen una serie de separaciones y reencuentros, 
encantamientos y peripecias hasta que se reúnen definitivamente. 
Otra novela de éxito fue Tirant lo Blanch de Joanot Martorell. Tirant es 
fuerte, valiente y está enamorado de la princesa Carmesina. Pero Tirant 
no está dotado de cualidades sobrehumanas, sino que cuando cae herido 
es asistido por los médicos y al final muere en la cama de pulmonía. 
 La novela sentimental está influida por los modelos italianos. Aquí no hay aventura ni guerra, 
sino que todo gira en torno al amor y la desventura amorosa. Es lo que sucede en la Cárcel de amor de 
Diego de San Pedro. Esta novela influirá más adelante en La Celestina, en el Renacimiento e, incluso, en 
el Quijote. 
 
6. La Celestina: 
 
 6.1. Autor. Fernando de Rojas: 
 Nació en Puebla de Montalbán hacia 1475. Fue judío converso o de 
familia conversa, estudió leyes en Salamanca y fue alcalde mayor de 
Talavera de la Reina en 1538. Poseyó una notable biblioteca en la que figuran 
libros de Petrarca en latín, cuya huella es abundante en la Celestina desde el 
segundo acto. En un documento se le nombra como autor de la obra. 
 6.2. Estilo: 
 La muestra de pasiones, por intensa que sea, no constituiría por sí 
sola una obra artística, si no se acertara a expresarla con belleza literaria, 
es decir, con un lenguaje de elevadas cualidades estéticas. El autor hace 
hablar a los personajes según su condición social y las circunstancias en las 
que actúan: 
 Calisto y Melibea se expresan en un tono elevado, culto y lírico propio de comedia humanística. 
A veces, los criados de Calisto se burlan de la forma de hablar de su amo. 
Los coloquios en los que interviene Celestina, los criados o los demás personajes, son vivos, punzantes, 
brotan los insultos, las frases cortas del leguaje popular. Celestina emplea abundantes refranes 
(caracteriza a los personajes incultos). 
 6.3. Género. La Celestina comedia humanística: 
 Es la obra más importante de la literatura española, después de El Quijote. Está totalmente escrita 
de forma dialogada, pero no es representable debido a su extensión. Pertenece a un género medieval 
llamado Comedia Humanística, creada por Petrarca en el s. XIV y está destinada a la lectura. 
Alberto García 
 
8 
 
 6.4. Problemas textuales: 
 La primera edición se publicó en 1499 y costaba de 16 autos que se mantuvieron en las ediciones de 
1500 de Toledo y Salamanca. La obra se titulaba Comedia de Calisto y Melibea. Al frente lleva una 
carta del autor a un "su amigo" donde dice que estando en Salamanca llegó a sus manos el primer auto 
de la obra escrito por un desconocido. Decidió continuar la obra y la acabó en quince días. En los 
preliminares, también figura un poema en versos acrósticos en los que se lee: "El bachiller Fernando 
de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalbán". 
 Las posteriores ediciones hechas en Sevilla, Toledo y Salamanca en 1502 se titulaba ya Tragicomedia 
de Calisto y Melibea y tienen 5 autos más. Constituye el texto definitivo. 
 6.5. ¿Es cierto lo que dicen los preliminares? 
 La crítica del siglo pasado no lo creyó afirmando que era tan perfecta que solo podía ser de un 
autor. Se llegó a sospechar que el nombre Fernando de Rojas ocultaba al autor verdadero por la 
crudeza del texto; pero en la crítica actual cabe la posibilidad de que los preliminares sean ciertos y 
que el auto primero haya sido escrito por un autor diferente por su distinto estilo de escritura. 
 6.6. Interpretaciones de la obra: 
 Existen dos interpretaciones extendidas del propósito de Fernando de Rojas: 
 La primera es que se trata de una burla del amor cortés y de la novela sentimental (algo 
así como haría Cervantes con las novelas de caballerías), teoría que se apoya en el 
comportamiento ridículo en muchas ocasiones del protagonista Calisto. 
 La segunda es que Rojas habría intentado prevenir contra los efectos perniciosos del 
amor. 
 Otro misterio es por qué los protagonistas no pueden estar juntos. También hay dos teorías: 
 Una es que los amantes siguen fielmente los preceptos del amor cortés que decía que el 
amormás pasional es el que está fuera del matrimonio y que el matrimonio se acaba la 
pasión. 
 La segunda sería la imposibilidad de unión entre cristianos viejos (la familia de Melibea) 
y cristianos nuevos o judeo-conversos (la familia de Calisto). Esta teoría confirmaría la 
procedencia judeo-conversa de Fernando de Rojas. 
 6.7. LA CELESTINA: a medio camino entre la Edad Media y el Renacimiento. 
 Características medievales: 
 Aún posee un carácter didáctico y moralizador, pues en el prólogo a su obra, Rojas dice 
que pretende persuadir a los enamorados de la pasión del amor para evitar sufrimientos. 
 El tema de la muerte es fundamental e la obra, un tema muy presente en la literatura 
del medioevo. 
 Características renacentistas: 
 Es un intento de superación de uno de los tópicos de la Edad Media, el amor cortés, 
pues intenta ridiculizarlo utilizando como protagonista a Calisto, un personaje débil, 
pasivo del que se ríen sus propios criado y la Celestina. 
 S la primera vez que se mezclan personajes nobles y plebeyos. 
 La protagonista es opuesta a los modelos medievales, pues Melibea es rebelde y 
autónoma hasta en la elección de su muerte, mientras que en la Edad Media, la mujer 
era siempre pasiva, utilizada como motivo de culto. 
 La obra trata pasiones personales y placeres mundanos e individuales que hasta la fecha 
no se habían dado en una obra medieval. 
 6.8. Personajes: 
 Celestina: 
 Perfil humano que no tiene comparación con nadie. Al ser creado por un judío converso, quiere 
mostrar toda esa maldad que puede encerrar esa creencia encarnada en la figura de la Celestina. Es un 
personaje individual movido por el amor al dinero, la codicia y es ella la que le da el título a la obra: 
-tiene una religiosidad vulgar, muy grande pero vulgar y basada en la superstición. 
Alberto García 
 
9 
 
-creencia en brujerías y prácticas de Alquimia. 
-facilidad y maestría en la seducción. 
-gran sagacidad que se demuestra en que todo lo ve claro, muy astuta. 
-se siente orgullosa de ser alcahueta. 
-amor al vino. 
-a pesar de su edad tiene tendencia erótica. 
 Calisto: 
 Personaje muy egoísta que no piensa en el daño que su egoísmo pude hacer. Es soñador y está 
continuamente pensando en sí mismo. Es un inmoral que no cumple ninguna de sus obligaciones sociales, 
aunque es un ingenuo y se pone en manos de Celestina. 
 Melibea: 
 Es un personaje poco dibujado, que cambia de forma de pensar. Ella sabe que ocupa un lugar 
privilegiado y no es una mujer que se deja llevar, aunque por Calisto tiene que mentir varias veces a sus 
padres. Ardorosa, imaginativa y conserva en todo su momento su feminidad. 
 Sempronio: 
 Confidente y sinvergüenza, codicioso y vicioso. 
 Pármeno: 
 Es un joven tranquilo que en el fondo es noble aunque se deja influir, por lo tanto moldeable y al 
final vende a su amo. 
 Elicia y Areusa: 
 Se corresponden a sus amantes. La primera está enamorada solo de Sempronio y le gusta el 
dinero. Vive al amparo de Celestina. Areusa es la más joven (15 años) y la que tiene más carácter (toma 
la iniciativa en el asunto de Centurio). Es defensora de Celestina.

Continuar navegando