Logo Studenta

HISTORIA DE LA MEDICINA REPUBLICANA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA EPOCA
	PERSONAJES - INSTITUCIONES
	CONTRIBUCIONES
	· Una vez destruido el sistema de salud originario, las nuevas enfermedades traídas desde Europa como: la tuberculosis, viruela, paludismo, influenza, sífilis y peste bubónica se diseminan en las minas y valles. Estas siendo enfermedades transmisibles afectan a la mayoría de la población originaria.
	Hospital de Paria
	· Uno de los primeros hospitales en Oruro año 1535
	· 
	Juan Antonio Ulloa
	· Dio inicio a la construcción de un hospital denominado “SAN JUAN EVANGELISTA” considerado el más antiguo en el departamento de La Paz
	· 
	Hospital “San Lázaro Bienaventurado”
	· Denominado el hospital de pobres
· Contrata médicos y cirujanos
	· 
	Carlos V
	· Dicta a sus virreyes “con especial cuidado provean que en todos los pueblos de españoles e indios se funden hospitales donde sean curados los pobres enfermos y se ejercite la caridad cristiana”
	· 
	Juan Ramos y Pedro Ramos
	· Iniciaron la construcción del Hospital de Santa Bárbara 
	· 
	Bartolomé Hernández
	· En su domicilio organizó un albergue donde proporcionó a los enfermos hospedaje, curación y alimentación.
	· La medicina en la región cambio por la llegada de los españoles, ya que se asimilaron las leyes y disposiciones de Castilla.
	Hospital San Juan de Dios (Oruro)
	· Contaba con ambientes para especialidades y morgue
· Este sanatorio por la demanda de necesidades, planificó atender de forma gratuita y otra pagable.
	· 
	Martín Hernández de Zamora
	· Fundación del hospital de San Salvador en Cochabamba
	· 
	Don Francisco de Viedma
	· Gobernador y Capitán General, de España dona sus terrenos para la construcción del actual Hospital Viedma
	· 
	Hospital San Juan de Dios (Santa Cruz)
	· Primer centro hospitalario de Santa Cruz
· Catalogado como el Hospital del pueblo, por la atención que ofrece a las personas de escasos recursos de todo el país
	· 
	Javier Luna Orosco E.
	· Museo de Historia de la Medicina del Hospital de Clínicas de la
ciudad de La Paz
	· 
	Universidad de San Francisco
	· Se erigen dos cátedras: una de medicina y otra de cirugía

Continuar navegando

Otros materiales