Logo Studenta

URBANISMO SOCIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

URBANISMO
SOCIAL
CDMX
EQUIPO 2BE
PROYECTO
"Conecta con
tu comunidad"
EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN LA DELEGACIÓN MIGUEL
HIDALGO EN FRENTE DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL.
QUE
ES?
para todas
y todos los ciudadanos
Es una intervención
creando nuevas
en los andadores
oportunidades 
QUE SE PRETENDE
HACER?
Darle valor a estos andadores
invitando a los ciudadanos y
ciudadanas a convivir entre
ellos y pasar tiempo al aire
libre.
BENEFICIOS
MEJORAR LA SEGURIDAD
las personas van a mejorar su convivencia
creando nuevos vínculos de amistad entre ellos y
esto reducirá la violencia en la delegación miguel
hidalgo.
SALUD
la gente saldrá a caminar y a jugar, esto traerá
como resultado de crear un nuevo habito de salud
en las personas.
VIDA
los espacios se verán más limpios y cuidados,
dándole vida a estos espacios públicos y la
delegación.
IDEAS DE LO QUE SE PRETENDE
LOGRAR
METODOLOGÍA
Fortalezas Oportunidades
- Crea un ambiente de seguridad para la familia
- Buena ubicación
- Reforzar la seguridad en ese lugar
-Generación de empleos para su construcción
- Pasar tiempo en familia en un lugar al aire libre.
- Despejarse de la rutina
- Conocer nuevas personas
- Pasear a las mascotas
Debilidades Amenazas
- Falta de un domo o techo que proteja de la lluvia o
sol.
- Falta de botes de basura 
- Falta de personal de vigilancia
- Adecuado mantenimiento para su conservación a
largo plazo
- Puede haber especies de insectos venenosos.
- Lluvia
- Choques vehiculares a personas en camellones
-Estadía de vagabundos por buenas instalaciones
para quedarse
REFLEXIÓN
FINAL
Durante la clase élite con Fajardo, además de haber sido una
clase inspiradora para contribuir a las comunidades que
pertenecemos, también nos ayudó a seleccionar el espacio
público que queríamos mejorar, en esta caso camellones de
algunas calles muy transitadas ya que suelen ser lugares que a
pesar de que no estamos fijamente ahí por mas de media hora
al día, contabilizando el tiempo que pasamos a lo largo de un
año, estos espacios públicos forman parte importante de
nuestras vidas y podrían impactar positivamente a muchas
personas debido al tránsito de personas que los recorren para
llegar a otras instituciones como el IPN y creemos que eso es
lo más importante en el urbanismo social, que impacte al
mayor numero de personas positivamente
Referencias 
Barragán C., J. N., & González G., E. A. (2020). Análisis FODA como
elemento de la planeación estratégica. Revista Daena (International
Journal of Good Conscience), 15(1), 222–229. 
Quinchía Roldán, S. M. (2013). Discurso y producción de ciudad: un
acercamiento al modelo de urbanismo social en Medellín, Colombia.
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 6(11), 122–139.
Page / 05

Continuar navegando