Logo Studenta

Evidencia M1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN:
A lo largo de está unidad formativa se nos presentó la oportunidad de trabajar con la empresa
social formadora “High Battery”, y realizamos un análisis muy integral de la composición
básica de la empresa, incluyendo los aspectos legales, financieros , recursos humanos y de
gestión empresarial, analizando la integración de los stakeholders y la satisfacción de todas
las partes todo esto a través de diversas matrices y métricas específicas, gracias a ello
logramos destacamos ventajas competitivas como el servicio al cliente, respeto a sus
proveedores como es el caso de LTH, estructurada pero efectiva cultura laboral, salud
financiera, honestidad como principio fundamental, perspectiva sistémica pero global.
Inicialmente realizamos un análisis del entorno externo, es decir, los factores exógenos que
impactan directamente en el desarrollo del sector empresarial al que pertenece High Battery.
Matrices como el PESTEL, MEFE, FODA.
Por otro lado y de forma posterior, realizamos un análisis de la cadena de valor y la matriz
MEFI que nos dieron un panorama de la conformación de la empresa a nivel interno. De está
forma podemos destacar tres hallazgos importantes que involucran de forma integral los
factores endógenos y exógenos.
Conocer las fortalezas y debilidades de tu empresa es algo fundamental para enfrentar los
desafíos del negocio, es por eso que invertimos nuestro tiempo para analizar y conocer cuales
son las fortalezas y debilidades de nuestra OSF a través de las matrices FODAy MEFI:
● High Battery es una empresa que cuenta con canales de distribución eficientes.
● Su fuente de ingreso más grande es la venta de mayoreo de baterías.
● Es una empresa que está comprometida con el cuidado del medio ambiente y
contribuye a través del reciclaje de los cascos de pilas.
● Una de sus principales fortalezas está basada en sus valores de la honestidad, el
respeto y lealtad, la cual está enfocada en su área de recursos humanos (identificada a
través de la cadena de valor), cuidan de sus empleados ofreciendo prestaciones
superiores a la ley como: apoyo para compra de útiles escolares, apoyo para revisión
oftalmológica y compra de anteojos, apoyo económico para funerales y días de
descanso cuando sucede el deceso de algún familiar cercano.
Posteriormente así también cuenta con algunas áreas a mejorar como lo son principalmente la
falta de visibilidad y reconocimiento de parte del público como único y más confiable de
México, y así también —----
Por lo que realizamos un análisis MEFI, en el análisis MEFI tomando en cuenta las fortalezas
y debilidades de high battery, pudimos calificar en una escala del 0 al 1 el impacto de las
fortalezas y debilidades y calificando del 1 al 4 la relevancia de estas mismas y por último fue
el total ponderado del total de la multiplicación del impacto y la relevancia de cada una de las
debilidades y fortalezas.
Después de este análisis y de realizar las operaciones necesarias para llegar al total entre
ambos rubros concluimos con un valor de 9.6, lo cual quiere decir que la empresa se
mantiene fuerte.
Por otro lado, al analizar a la OSF por medio de un matriz de perfil competitivo (MPC)
Pudimos determinar los factores competitivos de High Battery que lo destaca ante otras
empresas como lo es:
● Calidad de las baterías y refacciones de automóviles que manejan en su distribución.
● Servicio al cliente (manejan uno de los mejores servicios al cliente ofreciendo gran
cantidad de opciones para la atención oportuna)
● Sustentabilidad de la empresa (junto con LTH, tienen el programa de reciclaje de los
cascos de acumuladores vacíos, los cuales son enviados a los centros de reciclaje de
Clarios).
Para el ámbito externo pudimos observar a través del STEEPLE:
● Los consumidores prefieren las mercancías nacionales sobre las importadas.
● Las legislaturas y reglamentaciones de México buscan fomentar la transición de las
personas físicas y morales a una forma más “verde” de operar y gestionar los
desechos y residuos de cualquier tipo que se hayan generado por los y las mismos.
● El país es considerado una de las cuatro principales potencias económicas del
continente y la segunda economía de latinoamérica.
● Las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla,
Toluca y Pachuca son las más contaminadas del país. (Greenpeace, 2019).
● En México existe la ley de transición energética, la cual puede ser aprovechada pues
busca apoyar el cambio hacia energías sustentables por un futuro sostenible. Así
mismo ayuda a la credibilidad de la marca, al cumplir con la normatividad dictada por
la ley. El capítulo II es de nuestro interés.
● La PROFECO no cumple su función: en cuanto a e-commerce, existen huecos en la
Ley Federal del Consumidor al no amparar a los clientes de estas tiendas en línea.
Además, es importante mencionar que los acuerdos entre dos personas no son
amparados por esta procuraduría, ya que es un sistema muy tradicionalista. (Sanchez,
J., 2017)
2. Justificar y concluir si el modelo de negocio actual de High Battery responde al
análisis del entorno externo e interno.
Para poder justificar y concluir si el modelo de negocio de High Battery responde al análisis
del entorno externo e interno, primero brindaremos un pequeño resumen del modelo de
negocio.
Actualmente el modelo de negocio de High Battery está enfocado en ofrecer a sus clientes
productos y servicios con precios competitivos y de calidad. Dicho ello su segmento de
clientes se compone de la siguiente manera:
● Automotriz 70%
● Equipo pesado 26%
● AP Especiales 4% (está compuesto por equipos que requieren aplicaciones
especiales).
Relación con los clientes: la empresa se jacta de estar estrechamente relacionados con los
clientes debido a su capacidad comunicativa a través de Whatsapp, página de facebook,
centros de servicio y la página oficial de la empresa. En sus canales de distribución se da
prioridad a la excelencia en el trato a los clientes y son: venta en centros de servicio, servicio
a domicilio vía telefónica y app.
Su propuesta de valor es ofrecer el mejor servicio al cliente, contribuyendo al cuidado del
medio ambiente con el mejor proceso de recolección de cascos de batería para, con ello,
mantenerse como el mejor distribuidor de LTH en la región.
Su fuente de ingresos más grande es la venta de baterías al mayoreo, y el riesgo recae en que
el proveedor pueda llegar a aumentar el costo de los acumuladores. Sin embargo su margen
de utilidad apenas es del 12%
Analizado su modelo de negocios podemos determinar que High Battery responde en su
mayoría al análisis del entorno externo e interno.
Sobre todo en las siguientes áreas:
● Cumple con la atención al consumidor respetando los pedidos que se hacen pues una
de sus principales propuestas de valor está enfocada en brindar el mejor servicio al
cliente.
● Es una empresa comprometida con ayudar al medio ambiente a través del reciclaje de
los cascos de acumuladores vacíos. Buscando así cumplir con la nueva legislatura y
reglamentación implementada por el gobierno para la transición a un futuro más
verde.
3. Justificar si las ventajas competitivas de la empresa están alineadas al análisis interno
y a la MPC.
De acuerdo con la matriz de perfil competitivo la empresa mantiene alineadas sus ventajas
competitivas, brindando valor a sus clientes y a la empresa, sin embargo a un nivel aceptable
ya que consideramos, pueden llegar a pasar al siguiente nivel, ofreciendo màs valor del ya
existente, dando un paso a la evolución de la empresa.
Las áreas en las que se encuentran alineadas son:
● Calidad de las baterías y refacciones de automóviles.
● Servicio al cliente
● Parcialmente el desarrollo del capital humano, pues si bien se maneja mejor que en la
mayoría de las empresas mexicanas, aún no existe como tal un desarrollo integral del
área.
4. Evaluar la conveniencia de tomar la decisión de "participar como empresa global"
considerando los resultados de los análisis previos realizados en los entregables de
equipo(estrategia, cultura organizacional, legal, financiero). Justificar su respuesta.
En base al análisis realizado recomendamos la expansión de la empresa pero no participar
como tal como una empresa global del modo en que ellos están buscando serlo (Plan de
entrada al mercado asiatico) debido al gran riesgo que este representa al existir barreras de
entradas fuertes, tales como los competidores (distribuidores que ofrecen los acumoladores a
precios más bajos), ademas de que al no cotizar en la bolsa de valores, toda la inversión de la
expansión y el proyecto será absorbida por la empresa. Además sería necesaria una
investigación exhaustiva del mercado asiatico para poder atender sus necesidades y dolencias.
Nuestra recomendación sería la expansión en países de latinoamérica como Colombia o
Brasil para comenzar a abarcar territorio internacional, pues son mercados similares al
mercado Mexicano.
Su cultura organizacional necesita reestructuración para que la empresa llegue a participar en
5. Proponer dos acciones que permitan mejorar la posición competitiva de la empresa
cumpliendo con sus objetivos de Valor Compartido, diferentes a las que identificaron en su
entregable de equipo, explicando el impacto que tendrá cada acción en el Modelo de Negocio
de High Battery y en la relación con dos Grupos de Interés (Stakeholder Groups)
La propuesta de cada una de las acciones debe contar con la siguiente estructura:
○ Nombre de la propuesta
○ Descripción detallada de la propuesta (¿Qué es exactamente lo que se
propone?)
○ Objetivos a corto y largo plazo
○ Justificar la relación de la propuesta con las dimensiones del Balanced
Scorecard (¿Qué dimensión(es) está considerando para mejorar su
desempeño?)
○ Impacto de la propuesta (Cómo esta propuesta impacta el Modelo de Negocio
de High Battery y cómo ayuda a generar ventajas competitivas.)
○ Cambio en la relación con dos Grupos de Interés
6. Proponer una estrategia de intervención para la implementación de tus propuestas
considerando: la resistencia al cambio de los colaboradores, clima laboral y cultura
organizacional. Tu estrategia debe fundamentarse en acciones de administración de cambio:
comunicación, entrenamiento-capacitación, liderazgo. Elaborar un plan de acción, con al
menos un objetivo y una táctica para cada una de las tres dimensiones de administración del
cambio (considerando aspectos individuales y grupales). Es requisito que al menos una de las
tácticas esté relacionada con el tema de inclusión y equidad.
7. Presenta un mensaje modelo (liderazgo incluyente) como el que debería de dar el CEO a
los empleados, exponiendo una de las propuestas para mejorar la RSC de la empresa.
● Duración de la grabación mínima de 4 minutos y máxima de 5 minutos
● Se debe cuidar la calidad del audio y video
● Puedes caminar o desplazarte mientras estés hablando pero siempre debes mantener el
contacto visual con la cámara.
● El video NO debe estar editado por lo que se recomienda una sola toma continua y sin
errores.
Barroeta, M. R. (2022, 6 julio). MEFE y MEFI, herramientas para análisis estratégico. Ruiz
Barroeta Consultoria Estratégica. Recuperado 20 de octubre de 2022, de
https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/
GONHERGo, T. (2021, 26 noviembre). ¿Existe algo como las baterías para carro ecológicas? • Blog
GONHERGo. Blog GONHERGo • Recuperado 20 de octubre de 2022, de
https://blog.gonhergo.com/baterias-para-carro-ecologicas/
VALOR PRESENTE NETO. (s. f.). Recuperado 20 de octubre de 2022, de
https://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm
Baterías | Acumuladores | Baterías Para Autos. (s. f.). Default. Recuperado 20 de octubre de 2022, de
https://www.lth.c
https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/
https://blog.gonhergo.com/baterias-para-carro-ecologicas/
https://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm
https://www.lth.c

Continuar navegando