Logo Studenta

ANÁLISIS DEL LIBRO-ARRÁNCAME LA VIDA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.
	
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.
MATERIA TEORÍAS Y ANÁLISIS DEL DISCURSO.
ANALISIS DEL LIBRO ARRÁNCAME LA VIDA.
ALUMNA WENDY RAYÓN GARAY.
GRUPO 0026.
SEGUNDO SEMESTRE.
PROFESOR JORGE DÍAZ VÁSQUEZ.
ÍNDICE. 
Datos bibliográficos de la autora	4
Contexto socio-histórico al exterior de la obra	5
 2.1 Nacional	5
 2.2 Internacional	8
Contexto al interior de la obra	9
Sinopsis de la obra	11
Género al que pertenece la autora	12
Género literario al interior de la obra	13
Temas y subtemas que aborda la obra de forma explícita e implícita	15
Formas de expresión lingüística dentro de la obra	19
 8.1 Exposición	19
 8.2 Narración	21
 8.3 Descripción	22
 8.4 Argumentación	24
Ejemplos de lenguaje informativo, expresivo y directivo	26
 9.1 Informativo	26
 9.2 Expresivo	27
 9.3 Directivo	29
Lenguaje predominante que utiliza el autor para desarrollar la obra	30
Estructura de la obra	32
Disciplina por la que se puede analizar	32
Funciones del lenguaje	33
 13.1 Emotivo	33
 13.2 Fatico	34
 13.3 Conativo	35
 13.4 Referencial	37
 13.5 Poético	38
 13.6 Metalingüístico	39
Proceso de enunciación de Benveniste	41
Actos de habla	44
 15.1 Locutivo	44
 Ilocutivo	46
 15.3 Perlocutivo	47
Personajes primarios y secundarios………………………………………… 48
 16.1Referencial	48
Poético	49
Ideología	51
Recursos lingüístico	52
Connotación	53
Conclusión	55
Bibliografía	56
 
DATOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA AUTORA.
María de los Ángeles Mastretta de Aguilar nació el 9 de octubre de 1949 en el estado de Puebla, México. Su familia está conformada por el ex periodista Carlos Mastretta y sus hermanos Carlos y Daniel quienes inventaron el automóvil Mastretta MXT. Ángeles es conocida por ser una escritora y periodista dedicada a crear historias que reflejan a la sociedad mexicana y personajes femeninos que rompen el estereotipo de la mujer tradicional. 
Gracias al fallecimiento de su padre, Ángeles Mastretta se mudó al entonces Distrito Federal para estudiar la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Al mismo tiempo, comenzó a incursionar en la escritura al colaborar en los periódicos Excélsior, La Jornada, Proceso y Ovaciones, de este último nació su columna Del absurdo cotidiano. En 1974 ganó una beca en el Centro Mexicano de Escritura, lugar donde conoció a grandes escritores como Juan Rulfo, Francisco Monteverde y Salvador Elizondo. 
Después de un año, ocupó el puesto de Directora de Difusión Cultural de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán y en 1977 trabajó para el Museo Chopo. A los 33 años se unió al equipo del Consejo Editorial de la revista FEM y participó en los volúmenes 24, 25 y del 29 al 40. En 1985 comenzó a trabajar para la revista Nexos donde conoció a Héctor Aguilar Carmín quien se convertiría en su esposo. A finales de los 90´s estuvo en un programa de entrevistas llamado La Almohada junto con su compañero German Dehesa. 
Actualmente Ángeles Mastretta sigue escribiendo para la revista Nexos y comparte su vida en su blog Puerto Libre. Sus trabajos innovadores le permitieron ganar el premio Mazatlán de Literatura (1986), el Rómulo Gallegos (1997) y el Águila Social (2005). La autora se caracteriza por incluir personajes femeninos que rompen con los roles de género. 
En 2019 Ángeles Mastretta declaró su apoyo al movimiento feminista en su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Considera que es fundamental buscar la igualdad entre ambos géneros. Así mismo, expresó que “Yo lo que hago es escribir, pero acompaño muchas veces a las mujeres cuyo dilema fundamental y deber principal es estar ahí para ellas […] ¿Qué me toca a mí? Actuar como feminista y acompañarlas porque lo que tengo que hacer es escribir" (Mastretta, 2019). La autora plasma temas del feminismo en cada una de sus obras y espera transmitir sus ideales a los lectores. 
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO AL EXTERIOR DE LA OBRA.
NACIONAL. 
De acuerdo con el escritor Carlos Betancourt Cid y su libro México Contemporáneo, en 1985 el país atravesó por varios acontecimientos que marcaron su historia. En primer lugar, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado estaba a la mitad de su sexenio y durante ese año se vivieron cambios políticos, económicos, sociales, educativos y culturales que regían a la población. 
Política: el fenómeno político más relevante fue el resultado de las elecciones legislativas, pues al menos 7 partidos se sumaron a la competencia además de los ya conocidos. Eventualmente el Partido Revolucionario Institucional consiguió el primer lugar con 64.8% seguido del Partido Acción Nacional con 15.6% y el Partido Socialista Unificado de México con 3.2%. El PRI aún era una de las instituciones con mayor poder, pero los datos demostraron la expansión de la democracia y el comienzo de una intensa pelea por legitimar a los ganadores del PAN. 
Economía: Miguel de la Madrid recibió un país con una deuda de aproximadamente 90 millones de dólares. Además México dependía económicamente del Fondo Monetario Internacional y de los Estados Unidos. Debido a la crisis económica el dólar aumentó un 20% dejando en $279.83 la venta y $372.20 el tipo de cambio. Para contrarrestar la situación se eliminaron varios cargos públicos, entre ellos, 15 subsecretarías, 50 direcciones y la reducción del 10% del salario del presidente. 
La crisis incrementó gracias al sismo del 85, el Banco Intermediario de Desarrollo otorgó 800 millones de dólares para cubrir los daños, igualmente el FMI destinó 300 millones y el Banco de México extendió un crédito de 255 millones de pesos, de esta forma el país logró recuperarse. Otro de los acontecimientos económicos fue el ingreso de México a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). 
Social: la población se multiplicó hasta los 66 millones 846 mil 833 habitantes en toda la república y 8 millones 831 mil 079 en la Ciudad de México. En este año se descubrieron yacimientos de petrolíferos sobre el Golfo de Campeche y Baja California Sur. En la UNAM se creó la Defensoría de Derechos Universitarios y se inauguró el Centro Internacional de Prensa.
Sin embargo, el fenómeno más significativo fue el sismo del 19 de septiembre con una intensidad de 8.1 grados Richter que duró 90 segundos. Esto afectó principalmente a los estados de Jalisco, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal, pues muchas personas murieron o quedaron sin hogar. En consecuencia se creó la Comisión Nacional de Reconstrucción que se encargaría de salvaguardar a los ciudadanos afectados por los sismos. 
Educación: el secretario de educación Jesús Reyes Heroles elaboró el programa Nacional de Educación durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Este programa tenía como objetivo elevar la calidad entre los docentes y alumnos, ampliar el acceso a los servicios, implementar nuevos modelos de pensamiento, impulsar la tecnología, extender la educación básica a toda la república y mejorar las áreas educativas, deportivas y de recreación. Lamentablemente Reyes Heroles murió ese mismo año. 
Cultura: la Federación Internacional de Fútbol Asociados le brindó la oportunidad al país de ser la sede del Campeonato Mundial de Fútbol en 1986. Por otro lado, el jugador Hugo Sánchez es escogido para ser parte del Real Madrid. Lamentablemente no todo fue bueno, pues murieron ocho personas aplastadas por la multitud durante el partido América vs Puma en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.
Los artistas más escuchados fueron la banda TRI que revivieron el rock, Luis Miguel con su disco Fiebre de amor, Timbiriche que renovó su imagen infantil a juvenil, Juan Gabriel con su tema Querida y su colaboración con Lucha Villa, el surgimiento de los tríosPandora y Flans y por último Eugenia León ganó un premio en el Festival Internacional de OTI por su canción El fandango. 
En la televisión nació el canal 7 y se podía disfrutar caricaturas populares como Los picapiedras, La pantera rosa, Don gato y su pandilla, Candy Candy y Heidi; las series Chavo del ocho, Qué nos pasa y El auto increíble; las telenovelas Vivir un poco, De pura sangre y Tú o nadie; y los programas Siempre en Domingo, 24 horas, En familia con Chabelo y El tío Gamboín.
En cuanto a la moda aparecieron los colores fosforescentes, camisas blancas y largas hasta las rodillas, jean entallados, chamarras de piel, calentadores en las piernas, hombreras, trajes delgados y vestidos con encaje. Los peinados de las mujeres eran elaborados con mucho volumen y spray. En cambio, el maquillaje resaltaba los ojos a través de un gran delineado con varias capas de rímel y se usaban labiales rojos o anaranjados. 
Por último, el Museo Nacional de Antropología sufrió un robo de 140 piezas prehispánicas, entre ellas se encontraban joyas de la tumba del Palenque y el mono azteca de obsidiana. Como resultado, la Asociación de Amigos del Museo de Antropología ofreció 50 millones de pesos a quien diera información sobre los responsables. 
INTERNACIONAL.
En el mundo también ocurrían fenómenos que influyeron a nuestro país. Después de muchos años de una pelea no declarada, la Guerra Fría estaba llegando a su fin. 
Político: el ex secretario Mijaíl Sergueievich Gorbachov se posicionó en la presidencia de la Unión Soviética tras el fallecimiento de Konstantín Chernenko. Mientras tanto, Ronald Reagan inició su segundo periodo presidencial en E.E.U.U. Ambos países comenzaron un diálogo sobre el desarme nuclear y espacial. Por otro lado, en América Latina muchos países salieron de la dictadura en búsqueda de una democracia. 
Económico: gracias al estancamiento económico de la Unión Soviética, Gorbachov implementó dos políticas económicas. La primera fue conocida como Perestroika y su objetivo fue la lenta transición hacia el libre mercado, de esta forma no perderían su esencia socialista y aprovecharán las ventajas del capitalismo. La segunda fue la famosa Glasnost que consistió en la transparencia de información a los ciudadanos a través de los medios de comunicación. 
Social: el mundo fue víctima de ataques terroristas por el grupo Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Esta organización se oponía a países como Francia o España. Dejaron muchos muertos pertenecientes al ejército, funcionarios públicos y civiles. Entre los ataques estuvieron restaurantes, el secuestro de un avión y la explosión de una aeronave en India. 
Gracias a la circulación de imágenes sobre la hambruna en Etiopía, un grupo de cantantes se reunieron para grabar el sencillo We are the world para recaudar dinero. Entre ellos se encontraban Michael Jackson, Lionel Richie, Tina Turner, Cyndi Lauper, Diana Ross y Stevie Wonder. 
De igual manera, se vivieron algunos desastres naturales como el terremoto de Chile que tuvo una magnitud de 8 en la escala de Richter, de modo que, hubo alrededor de 178 muertos y 2,575 heridos. También se presentó la erupción del volcán Nevado del Ruiz que alcanzó el tercer nivel del índice de erupciones y dejó 23,000 muertos y 5,000 heridos. 
Finalmente se descubrieron los restos del Titanic en el Atlántico Norte a 800 kilómetros de Canadá. En Francia se logró realizar la primera transfusión de sangre a un feto a través del medio intrauterino y se llevó a cabo el asesinato de Dian Fossey quien fue defensora de los gorilas. 
Cultural: comenzaron a morir personas durante los partidos de fútbol como el caso de Bélgica con la tragedia de Heysel donde 39 aficionados murieron aplastadas por una avalancha humana en el partido final de la Copa Europea, en el cual se enfrentaban Juventus y Liverpool. Este acontecimiento se dio dos semanas después del suceso de Valley Parade que terminó con 56 muertos. 
En el cine se destacaron varias cintas, entre ellas, la película Rocky IV que recaudó alrededor de 300 millones de dólares rebasando las anteriores entregas. Otro de los éxitos fue Volver al futuro I con 380 millones de dólares recaudados y Memorias de África, la cual ganó 7 premios oscars.
CONTEXTO AL INTERIOR DE LA OBRA. 
Arráncame la vida está ambientado en dos periodos de la historia de México. En primer lugar tenemos al periodo post-revolucionario, el cual abarcó desde 1917 con el gobierno de Venustiano Carranza y la creación de la constitución hasta 1940 con Lázaro Cárdenas y la nacionalización del petróleo. Durante este tiempo se consolidó la Institucionalización a través de los organismos o instituciones que regulan el comportamiento de la sociedad, así mismo fueron impuestas a voluntad del pueblo y algunas de ellas han permanecido en la actualidad. 
Las instituciones de mayor relevancia fueron el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), la Confederación de Trabajadores del México (CTM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Estos organismos ayudaron a la reconstrucción del Estado. 
La obra muestra algunos de los acontecimientos que ocurrieron dentro de este periodo, por ejemplo, la Guerra Cristera, la cual se desarrolló en 1926 a 1929 durante el Maximato. Este conflicto se dio entre la Iglesia y el Estado por la creación de la Ley Calles donde se limitaba el poder de la Iglesia. Por otro lado se menciona algunas características del sexenio de Lázaro Cárdenas como el crecimiento de la deuda externa al nacionalizar el petróleo y los conflictos con la CROM por las tierras. 
El periodo post-revolución se caracterizó por la búsqueda de poder entre las instituciones y el gobierno, de esta manera, el PRI se consolidó por tener el control político y económico del país que lo hizo permanecer por más de 70 años. Tampoco permitió que otros partidos ganaran elecciones y asesinó a los opositores. Así mismo, legitimaban la violencia en nombre de la Revolución Mexicana.
En segundo lugar, la obra menciona el sexenio de Manuel Ávila Camacho que abarcó de 1940-1946. En este periodo se destaca los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y la declaración de guerra a los países del eje, el impulso del modelo Sustitución de importaciones que elevó la economía del país y la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional para los Trabajadores del Seguro Social para asegurar la salud de los trabajadores del gobierno y sus familias. 
Considero interesante mencionar que la autora estadounidense Monique J. Lemaitre asegura que algunos de los personajes están inspirados en personas históricas dentro de estos periodos. En su obra La historia oficial frente al discurso de la “ficción” femenina de Arráncame la vida expone y relaciona sus perfiles, entre ellos podemos encontrar a Andrés Asencio como Maximino Ávila Camacho y a su amigo Fito Campos como Manuel Ávila Camacho, pues su pelea por el poder es similar a la de estos hermanos. 
Por otro lado, el gobernador de Puebla que arrestó a Andrés representa a Froylán C. Manjarrez quien fungió en su cargo en 1922 y fue cercano a Lázaro Cárdenas. Igualmente defendía la justicia social, política y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores establecidos en el artículo 123 de la Constitución. 
Otros personajes mencionados en la historia son Calles como el General Jiménez, el norteamericano William Oscar Jenkins Bidd como Heiss, Lázaro Cárdenas como el General Aguirre, entre otros. A pesar de este análisis por parte de Lemaitre, la autora Ángeles Mastretta nunca oficializó esta información y aseguró que la novela era ficción.
SINOPSIS DE LA OBRA.
Catalina Guzmán siempre fue una joven risueña, curiosa y soñadora que deseaba que algo le sucediera, pues había vivido toda su vida en Puebla y los días solían ser monótonos. Cuando conoció al general Andrés Asencio, un hombre que le doblaba la edad y que estaba comprometido con la política, se deslumbró por suencanto y por las asombrosas anécdotas sobre su papel en la Revolución Mexicana.
Catalina ve en Andrés la oportunidad de explorar un mundo desconocido y decide abandonar su vida campesina para ser la esposa de un general que aspira a tener el poder. Sin saber lo que le espera, emprenderá un viaje sin retorno y descubrirá partes de sí misma que no imaginaba que existían. ¿Será que tomó la mejor decisión?
GÉNERO LITERARIO AL QUE PERTENECE LA AUTORA.
Ángeles Mastretta escribió alrededor de once novelas, dos cuentos, cinco memorias, dos poemas y participó en varios periódicos. Sin embargo, catalogarla dentro de un género específico puede resultar difícil. Según la entrevista del periódico ZETA, la autora habló sobre sus primeros acercamientos a la escritura. “Empecé a escribir muy chica. Escribía poemas que mal rimaban, haz de cuenta: ‘con dos raspones en la rodilla / y dos moretones en la espinilla, / representaba a Magy mi prima, / la viva estampa de una gran pilla’. Y eso lo escribí como a los 9 años” (Mastretta, 2019). 
Sin saberlo, comenzó a escribir dentro del género lírico en donde se sentía libre de expresar sus emociones e ideales. Su poema más popular es La pajarita pinta que le consiguió ganar su primer concurso de escritura. Por otro lado, también destacó que la poesía no le permitía escribir todo lo que quería transmitir. Gracias a esto, decidió incursionar en el género narrativo con sus increíbles novelas, cuentos y memorias que la llevaron a la cima. Entre sus grandes éxitos se encuentran Arráncame la vida y Mal de Amores. 
La temática de sus obras varía entre textos juveniles, novelas contemporáneas, romance, y novela histórica. Sin embargo, la autora ha declarado que no está casada con ningún género y en cambio, escribe en función a las historias que se le ocurren. “Yo no escribo pensando en un género literario, yo escribo y alguien decidirá qué es lo que escribo. Por supuesto, he escrito novelas, pero ahora tenía mucho más interés en escribir textos que fueran fragmentados y que alguien en su cabeza los uniera, permitirme más hacer un rompecabezas” (Mastretta, 2019). 
Por último, es fundamental destacar sus escritos en el género periodístico, pues durante toda su vida ha escrito reportajes y columnas para importantes periódicos del país. Su padre también fue periodista y escribió una columna sobre automóviles con mucha pasión, gracias a esto, Ángeles Mastretta aprendió su amor por la escritura y el periodismo. 
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LITERARIO AL INTERIOR DE LA OBRA.
Arráncame la vida es una obra que pertenece a la novela histórica contemporánea. Según el doctor William Leonardo Perdomo Vanegas en su artículo El discurso literario y el discurso histórico en la novela histórica este tipo de textos nacieron como un subgénero narrativo durante el Romanticismo y se popularizaron hasta el siglo XX. 
La novela historia es “aquella que trata de algún tema del pasado con verdadero sentido histórico, ya que respeta las peculiaridades de tal pasado, revitalizando en una creación realista que pone en primer término los acontecimientos que transforman la vida social y los personajes que mejor representan a la época” (Perdomo, 2014). En este sentido, este género sitúa algún acontecimiento histórico y toma en cuenta los elementos necesarios que resulten clave para ambientar la obra. 
Las características más importantes son:
· Tener un narrador externo o interno.
· Personajes ficticios (en su mayoría) o reales que pertenezcan al periodo histórico en cuestión.
· Los acontecimientos históricos no deben separarse más de 50 años. 
· No usar el anacronismo, es decir, no mezclar los acontecimientos que alteren el orden del periodo histórico.
· Que los personajes se desarrollen a la par de los acontecimientos. 
· Narración ficcional donde predomine la imaginación. 
· Conservar la esencia histórica del género. 
En síntesis, la novela histórica contemporánea incluye elementos ficticios y reales para el desarrollo de la historia. Para la autora Linda Hutcheon este tipo de textos tienen como función que los lectores reflexionen sobre un acontecimiento en concreto o cuestionar el discurso histórico. 
Algunos ejemplos que podemos encontrar en el libro son:
1. Yo me hubiera casado en Catedral para que el pasillo fuera aún más largo. Pero no me casé. Andrés me convenció de que todo eso eran puras pendejadas y de que él no podía arruinar su carrera política. Había participado en la guerra anti cristera de Jiménez, le debía lealtad al Jefe Máximo, ni de chiste se iba a casar por la iglesia. Por lo civil sí, la ley civil había que respetarla, aunque lo mejor, decía, hubiera sido un rito de casamiento militar (Mastretta, 1994, pg. 6).
En este párrafo podemos observar elementos reales y ficticios. Por un lado, se hace referencia al evento histórico de la Guerra Cristera con el Jefe Máximo de la Revolución quien era Plutarco Elías Calles. En contraste, tenemos el casamiento de Catalina y Andrés como el elemento ficticio. Ambos se mezclan para complementar la narración.
2. Ya no iba a la escuela, casi ninguna mujer iba a la escuela después de la primaria, pero yo fui unos años más porque las monjas salesianas me dieron una beca en su colegio clandestino. Estaba prohibido que enseñaran, así que ni título ni nada tuve, pero la pasé bien. Todo se agradecía. Aprendí los nombres de las tribus de Israel, los nombres de los jefes y descendientes de cada tribu y los nombres de todas las ciudades y todos los hombres y mujeres que cruzaban por la Historia Sagrada. Aprendí que Benito Juárez era masón y había vuelto del otro mundo a jalarle la sotana a un cura para que ya no se molestara en decir misas por él, que estaba en el infierno desde hacía un rato (Mastretta, 1994, pg. 5).
Siguiendo la línea de la Guerra Cristera, los hechos reales son: la prohibición de la educación religiosa por el presidente Calles, la falta de oportunidades educativas para las mujeres y la ideología de la Iglesia. Mientras que, el elemento ficticio es la educación que recibió Catalina en su juventud. 
3. Cuando Aguirre nacionalizó el petróleo, el único periódico de Puebla que mostró entusiasmo fue el Avante. Andrés estaba furioso, le parecía una necedad eso de meterse en pleitos con países tan poderosos nada más para expropiarles lo que él llamaba un montón de chatarra. De todos modos cuando la señora Aguirre llamó a las mujeres de todas las clases sociales a cooperar con dinero, alhajas y lo que pudieran para pagar la deuda petrolera, Andrés me mandó a formar parte del Comité de Damas que presidía doña Lupe (Mastretta, 1994, pg. 26).
Este ejemplo ocurre durante el periodo cardenista. Debido a la nacionalización del petróleo y el crecimiento de la deuda externa, el presidente decidió pedir ayuda a la población para donar recursos al Estado. El pueblo comenzó a llevar, animales y la clase media daba joyas de gran valor. Mientras tanto, el elemento ficticio sigue siendo Catalina y Andrés. 
Considero que estos ejemplos siguen la línea del tiempo dentro periodo post-revolucionario. Es decir, que no utilizan los anacronismos y le dan sentido a la evolución de la historia. Igualmente se necesita de una gran precisión al escribir los hechos históricos y la narración debe ser capaz de mezclar los elementos en la obra sin perder credibilidad.
TEMAS Y SUBTEMAS QUE ABORDA LA OBRA DE FORMA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA. 
Esta obra no solo narra la historia de las mujeres mexicanas en el periodo post-revolucionario. Ángeles Mastretta se encarga de plasmar algunos de los fenómenos sociales más controversiales que nos ayudan a entender el perfil psicológico de los personajes y los hechos históricos.
Considero que los tópicos centrales son: 
a) El sistema patriarcal.
El patriarcado es una estructura de poder donde la autoridad radica exclusivamente en los hombres que están en la cima de la jerarquía social y ejercen su dominio sobre otros, especialmente en las mujeres. Este sistema ha estado presente desde la primera formación de una sociedad yse ha institucionalizado hasta convertirse en una ley universal del comportamiento del humano según su género. 
Todos nacemos dentro de este sistema y durante nuestro crecimiento vamos adaptando estos comportamientos, por ende, también hemos contribuido a su perduración. Por muchos años su incumplimiento fue castigado a través de violencia física, psicológica o con la muerte y ha provocado la desigualdad social, económica, política, cultural y educativa de la sociedad. 
El libro Arráncame la vida refleja este fenómeno desde distintas perspectivas y enfoques, por ejemplo: machismo, violencia de género, violación, roles de género, sumisión de la mujer y su valor como propiedad, matrimonio, la familia, desigualdad entre hombres y mujeres, acoso, libertad sexual, sexismo, maternidad y la cosificación de la mujer. 
Gracias a este tipo de obras la sociedad ha cuestionado las estructuras con las que han crecido. Cada día se lucha para detener al patriarcado, pues es un sistema que ha limitado nuestra libertad. Por lo general no percibimos su existencia porque ya forma parte de nosotros, sin embargo, es necesario reconocer el problema y cambiarlo para evitar una sociedad patriarcal en las futuras generaciones. 
b) La política mexicana. 
Desde la creación del Estado mexicano es inevitable encontrar innumerables fallas dentro del sistema político. La historia nos ha demostrado su ineficiencia y las nuevas generaciones son las que siguen arrastrando estos errores. A lo largo del tiempo, la población ha luchado para cambiar la política mexicana a través de movimientos sociales que han transformado al país en diversas etapas, pero sólo se ha conseguido alterar el poder en manos de tiranos. 
En esta novela podemos observar que la política mexicana ha llenado de inestabilidad al país y se refleja en los siguientes subtemas: corrupción, clientelismo, caciquismo, violencia política, campañas políticas, censura, inexistencia de democracia, sentimentalismo en el discurso político, abuso de poder, hegemonía de las instituciones y la desaparición forzada.
Lamentablemente este problema ha permanecido por más de dos siglos creando una crisis política y organizacional. Por esta razón, considero fundamental reflexionar sobre la legitimidad de los procesos políticos y abrir un diálogo entre la población para discutir las posibles soluciones que logren una transformación al exterior e interior del sistema.
c) Feminismo. 
“El feminismo es una doctrina social que busca el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres” (Galeana, 2017, pg. 1). En este sentido, el feminismo es un movimiento que busca erradicar la dominación del sistema patriarcal para crear igualdad entre hombres y mujeres. Su historia comenzó hace 300 años cuando la sociedad cuestionó su realidad y lo que ellos consideraban normalidad. 
Actualmente existen diversos feminismos, ya que, no todas las mujeres vivimos en las mismas circunstancias o contextos y un feminismo general no se adapta a las necesidades de todas. Ángeles Mastretta lo aborda desde diferentes subtemas que se desarrollan en la obra, por ejemplo: aborto, derechos políticos de la mujer, la sexualidad de la mujer, masturbación femenina, libertad de expresión y la equidad entre hombres y mujeres.
El feminismo que se da durante el contexto de la obra es diferente al que actualmente conocemos, aun así, se puede notar que algunos personajes desobedecen al sistema patriarcal y llevan una doble vida que les permite ser libres. 
d) Amor romántico.
El amor romántico es cuando un sujeto A idealiza a su pareja con una configuración que solo está en su mente, es decir, que le otorgue características que solo “su pareja ideal” podría tener. Por lo general estas relaciones están unidas por una estrecha conexión sexual, aunque pueden presentarse vacíos emocionales porque el sujeto B no alcanza los estándares del sujeto A. 
Este tipo de amor está muy arraigado a la sociedad femenina y de este se han derivado problemas que se reflejan en la obra, entre ellos: la dependencia emocional, mitos del amor (la otra mitad, felices por siempre, la soltería, la madona vs la puta), los celos, relaciones tóxicas y la infidelidad. 
Al principio del libro Catalina idealiza su relación con Andrés, por esta razón no se da cuenta de sus intenciones. Afortunadamente a lo largo de los años el amor romántico se ha ido desmoronando. En la actualidad las mujeres y hombres poseen más libertad para escoger a sus parejas y formar relaciones reales y sanas. 
e) Pensamiento religioso.
No es novedad que la mayoría de la sociedad mexicana tiene una estrecha relación con la religión, en especial la católica. La historia de nuestro país nos demuestra que con la llegada de los españoles se cambiaron las tradiciones por el culto a un solo dios. Este no es un tema central, sin embargo, se aborda de manera implícita en el personaje de Catalina a quien vemos en muchas ocasiones desconfiar de la religión. 
Igualmente ella nunca cumplía con sus deberes religiosos como ir a misa y a pesar de su situación económica nunca hizo actos de beneficencia que no fueran obligatorios. De este tema se derivan: el poder de la iglesia, la guerra cristera, la educación religiosa y la fe. 
En mi opinión, Ángeles Mastretta consiguió incluir estas temáticas como parte del discurso del libro. Ya sea de manera implícita o explícita los lectores podemos apreciarlos en el desarrollo de sus personajes y en la historia misma. Al ser una novela histórica comprendemos la realidad y comparamos el avance de la sociedad mexicana. 
FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA DENTRO DE LA OBRA. 
De acuerdo con la autora Susana Gonzáles Reyna en su libro Manual de Redacción e Investigación Documental expresa que existen cuatro formas de expresión lingüística que acompañan a los discursos, entre ellas se encuentran la exposición, descripción, narración y argumentación. 
EXPOSICIÓN. 
“Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas. Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. Por ello, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las personas y no a las emociones, como sucede con la descripción literaria, la narración o la argumentación” (Gonzáles, 1990, pg.95). Es decir, esta expresión lingüística nos ayuda a comunicar la información de manera objetiva. 
1. A principios de noviembre Carranza salió de México y desde Córdoba desconoció los actos de la Convención. En Aguascalientes la Convención siguió reuniéndose como si nada, nombró un Presidente provisional de la República y siguió peleando las plazas a los carrancistas. El día 23 los gringos le entregaron Veracruz al general Carranza, pero el 24 en la noche las Fuerzas del Sur entraron a la ciudad de México. [...] Una columna de más de cincuenta mil hombres entró tras ellos. (Mastretta, 1994, pg. 17).
Este fragmento es un resumen de los eventos históricos que se dieron durante la Convención de Aguascalientes. Como se puede notar, el emisor no recurre a las emociones para transmitir la idea central. 
2. A los pocos días la CTM hizo desfilar ochenta mil personas en protesta contra la carestía culpando también al amigo de Andrés. Para completar, la iniciativa privada exigió que se eliminaran las facultades de control que tenía la Secretaría de Economía Nacional. Andrés confirmó su tesis de que lo que Fito planeaba era renunciar a su amigo, entre otras cosas porque era su candidato. Esa vez ya no alegué nada porque Fito firmó un decreto que eliminaba las facultades de la Secretaría para controlar la producción de cemento, varilla y quién sabe qué más cosas. Sin autoridad, el candidato de mi general prefirió renunciar (Mastretta, 1994, pg. 103). 
El segundo ejemplo nos muestra un resumen sobre la CTM y los planes del presidente, sin embargo, considero que usa a la narración para complementar la exposición de los hechos. 
3. —¿Cómo estuvo eso? —preguntó Carlos.
—No quisiera contar delante de la señora. Aunque aquí todo el mundo lo sabe.
—Yo no —dije. ¿Cómofue? Despacio, soltando las cosas de a poquito, Medina contó:
—La Guadalupe había estado en huelga un mes. Los trabajadores querían aumento de salario y plazas para los eventuales. Estaban confiados, era el sexenio del general Aguirre y como había huelgas por todas partes se les olvidó que en Puebla gobernaba Andrés Ascencio. Un mes estuvieron con sus banderas puestas. Hasta que llegó el gobernador (Mastretta, 1994, pg. 79).
Medina emplea la función expositiva para resumir de manera concreta sobre el abuso de poder hacia los campesinos, este ejemplo también se mezcla con la narración. 
NARRACIÓN.
“La narración es el relato de uno o varios sucesos. En la narración los hechos se ordenan para que adquieran un nuevo significado” (Gonzales, 1990, pg. 92). Como la autora menciona, esta expresión lingüística nos ayuda a ordenar los hechos, por lo general está acompañada de la descripción y puede apelar a las emociones. 
1. Después de cortar el listón y echar el discurso, dijo que llevaran una marimba y organizó baile ahí dentro. Las locas estaban muy elegantes con unas batas color de rosa y se pusieron felices con la música. Andrés bailó con una muy bonita que estaba ahí por alcohólica, pero hacía rato que no bebía, así que se la pasaba lúcida en medio de un montón de mujeres clavadas en la niñez o seguras de que alguien las perseguía o pasando de la euforia a la depresión. Con todas bailó el gobernador, también conmigo que no me sentía mal entre ellas, hasta pensé que uno podría descansar ahí (Mastretta, 1994, pg. 27).
El orden que se presenta en el párrafo es de tipo cronológico, pues Catalina narra lo que se vivió después de cortar el listón del hospital. Además es subjetiva, ya que nuestra narradora estuvo presente en los acontecimientos. Se puede observar que se emplea la descripción para complementar la narración. 
2. Heiss era un gringo gritón dedicado a vender botones y medicinas. Se había conseguido el cargo de cónsul honorario de su país en México y había inventado un secuestro en la época de Carranza. Con el dinero que el gobierno le pagó por auto rescatarse compró una fábrica de alfileres en la 5 Sur. Era bueno para inventar negocios. Le brillaban los ojos planeándolos. Durante semanas no se cambiaba los pantalones de gabardina y se iba haciendo rico en las narices de los poblanos que lo vieron llegar pobretón y acabaron llamándolo don Miguel. Decían que era muy inteligente y los deslumbraba. Pero en realidad era un pillo (Mastretta, 1994, pg. 13).
Este párrafo muestra un orden cronológico y una narración objetiva-histórica, debido a que Catalina no forma parte de los acontecimientos y los narra desde el exterior, además el caso del señor Heiss está basado en la historia del norteamericano William Oscar Jenkins Bidd quien fue acusado de un secuestro falso. También emplea el uso de la descripción. 
3. Pasamos la mañana jugando serpientes y escaleras. Me dieron las dos de la tarde carcajeándome y peleando como chiquita. El martes organicé todo desde temprano y a las diez no tenía más deber que ir con Carlos a donde fuera. Nadie me vería dentro del Chrysler enorme, escondida en el piso para salir de la ciudad y sus calles llenas de mirones. Después venia el campo y ahí no se metían con uno. Lo convencí y nos fuimos por la carretera a Cholula hasta Tonanzintla que estaba todo sembrado con flores de muerto. El campo se veía anaranjado y verde; cempazúchil y alfalfa crecían en noviembre. Entramos a la iglesia llena de angelitos ojones y asustados (Mastretta, 1994, pg. 79). 
En este ejemplo seguimos viendo un orden cronológico y la narración es subjetiva porque Catalina habla de sí misma y lo que aconteció en su semana junto a Carlos. Igualmente se apoya del uso de la descripción. 
DESCRIPCIÓN
“Es un dibujo hecho con palabras. Puede referirse a una persona, un animal, un lugar o a una cosa” (Gonzáles, 1990, pg. 89) La descripción nos ayuda a entender o imaginar lo que el autor quiere transmitir, pues especifica los detalles de las personas, objetos o lugares. 
1. Entonces él tenía más de treinta años y yo menos de quince. Estaba con mis hermanas y sus novios cuando lo vimos acercarse. Dijo su nombre y se sentó a conversar entre nosotros. Me gustó. Tenía las manos grandes y unos labios que apretados daban miedo y, riéndose, confianza. Como si tuviera dos bocas. El pelo después de un rato de hablar se le alborotaba y le caía sobre la frente con la misma insistencia con que él lo empujaba hacia atrás en un hábito de toda la vida. No era lo que se dice un hombre guapo. Tenía los ojos demasiado chicos y la nariz demasiado grande, pero yo nunca había visto unos ojos tan vivos y no conocía a nadie con su expresión de certidumbre (Mastretta, 1994, pg. 3).
Este ejemplo utiliza la descripción prosopografía (física) para detallar las características de uno de los personajes y emplea a los adjetivos calificativos para señalar las cualidades de Andrés. Finalmente se usa la narración para acompañar a esta expresión lingüística. 
2. La orquesta afinaba haciendo ruidos. Los músicos usaban trajes negros, tenían los zapatos limpios y los cabellos engomados, estaban distintos a como los vi en las tardes de ensayos con sus blusas de todos colores, los pelos alborotados, los zapatos viejos y los pantalones lustrosos. Acicalados parecían de mentiras, se veían todos iguales cuando eran tan distintos entre sí como sus instrumentos. Por fin apareció Carlos, con su saco de colas y su corbata de moño, con su varita en la mano y la cabeza recién peinada. La gente aplaudió mientras él caminaba hasta el podio. Cuando estuvo arriba volteó y nos hizo una caravana. (Mastretta, 1994, pg. 64). 
Catalina emplea la descripción posografía para describir las características de la vestimenta de los músicos y de Carlos. También utiliza los adjetivos calificativos para detallarlos y usa la narración. 
3. —A mí, Cordera me cae bien —dije.
—Tú no sabes lo que dices. Cordera es un ambicioso y un provocador. Está necio en que hay lucha de clases y en que los obreros al poder. Ya lo dijo bien el general, es un demagogo. Como él siempre fue riquito. Su papá rentaba las mulas en que acarreábamos maíz yo y mis hermanos. Tenían una hacienda enorme antes de la Revolución (Mastretta, 1994, pg. 53). 
Este ejemplo utiliza la descripción etopeya para describir las características morales de Cordera quien era el líder de la CTM. Esto se refleja cuando Andrés menciona que Cordera es una persona ambiciosa, provocadora y demagoga (adulador). También emplea la narración. 
ARGUMENTACIÓN. 
“Es un razonamiento que persigue la adaptación o el rechazo de una tesis propuesta. Se compone de dos partes: la tesis y los datos que la sustentan” (Gonzáles, 1990, pg.94) La argumentación nos ayuda a convencer a los lectores y está respaldada con información para darle veracidad. 
1. —No vas a venir tú a decirme lo que opinas de mi dinero. ¿De dónde crees que sacaron los ingleses el dinero para pagar tu beca? ¿Me vas a decir que era dinero muy limpio? Todo el dinero es igual. Yo lo agarro de donde me lo encuentro porque, si no lo agarro yo, se lo agarra otro güey; si esa casa yo no se la regalo a Catalina se la regala Espinosa a Olguita, o Peñafiel a Lourdes. Tenía cinco hipotecas, la dueña estaba perdida de todos modos, de que la agarre yo a que la agarre el banco, pues mejor la agarro yo y hago feliz a mi señora, que hasta antes de que tú metieras tu cuchara tenía la cara más resplandeciente que le he visto en los últimos diez años. Eres un aguafiestas (Mastretta, 1994, pg. 63). 
En este párrafo, la tesis es que Catalina merece que la tienda pase a su propiedad, mientras que los datos son los adeudos de la dueña y la pérdida del edificio en el banco. Andrés no logra persuadir a Carlos con su argumento, pues sabe de dónde vienen esos ingresos.
2. —Claro que no voy a servir de nada. Para trabajar en eso me hubiera yo metido de hermana de la caridad y siquiera sabría yo mi lugar en el mundo. Pero entrarle a la confusión mental de las viejas esas,ni loca. Yo no necesito que el padre Falito me diga por dónde caminar y tengo mucho qué ver como para meterme a una casa fría a llenar bolsas de chochitos para unos presos a los que les van a rifar escapularios. Además a mí los comunistas todavía no me hacen nada y no me gustan los enemigos gratuitos. Yo creo que si se mete uno a eso de las caridades tiene que ser a lo grande; siquiera quedar como San Francisco: con los pobres tras uno bendiciéndola. Yo de pendeja en la grey del padre Falito soñando niños y rezándoles a los presos, primero muerta. Andrés soltó una carcajada y sentí alivio. (Mastretta, 1994, pg. 56-57). 
La tesis de Catalina es que no le gustan los actos de beneficencia. Sus datos son que no le gusta obedecer órdenes de extraños, no querer ganarse enemigos sin razón y que podría realizar actividades de mayor interés. Al final logra convencer a su marido con su argumento. 
3. —¿Y yo qué? ¿No soy tu amigo? ¿Ve usted, diputado Puente? Así le pagan a uno —me miró y siguió. ¿No estás de acuerdo, Catalina? ¿Ya te convenció el artista de que a la izquierda unida jamás será vencida? Son un desastre las mujeres, uno se pasa la vida educándolas, explicándoles, y apenas pasa un loro junto a ellas le creen todo. Ésta, así come la ve, diputado, está segura de que el cabrón de Álvaro Cordera es un santo dispuesto a echar su suerte con los pobres de la tierra. Y lo ha visto tres veces, pero ya le creyó. Con tal de estar en contra de su marido. Porque ésa es su nueva moda. La hubieran conocido ustedes a los dieciséis años, entonces sí era una cosa linda, una esponja que lo escuchaba todo con atención, era incapaz de juzgar mal a su marido y de no estar en su cama a las tres de la mañana. Ah, las mujeres. No cabe duda que ya no son las mismas. Algo las perturbó. Ojalá y la suya se conserve como hasta ahora, diputado, ya no hay de ésas. Ahora hasta las que parecían más quietas respingan. Hay que ver a la mía (Mastretta, 1994, pg. 81).
La tesis central es la ignorancia de su mujer por dejarse engañar con facilidad, mientras tanto, los datos en los que se apoya son la educación que le proporcionó a Catalina y su desobediencia. 
En síntesis, las formas de expresión lingüística nos ayudan saber el significado y el contexto de nuestro texto. En mi opinión, estas expresiones se pueden mezclar dependiendo de la función o el resultado al que queramos llegar, pues es difícil encontrarlas de forma pura. 
EJEMPLOS DEL LENGUAJE INFORMATIVO, EXPRESIVO Y DIRECTIVO.
Para Susana Gonzales Reyna “el lenguaje, además de ser una facultad del hombre, es un producto social” (Gonzáles, 1990, pg. 19). Es decir, que el lenguaje es un medio que tiene el individuo para expresarse, en consecuencia está elaborado por la sociedad de acuerdo con sus necesidades. La autora nos describe varios tipos de lenguajes que se muestran en Arráncame la vida, entre ellos se destacan el informativo, expresivo y directivo.
INFORMATIVO. 
Este lenguaje se encarga de advertir sobre hechos concretos de forma precisa, la mayoría de veces el emisor omite expresar sus sentimientos para darle prioridad a la información. 
1. —Si hombre —dijo don Juan Machuca, un español que no salía jamás de su fábrica en Atlixco y que desde ahí se enteraba de todo antes que nadie. Dicen que les mataron a dos mozos de estribo. Es que Heiss quiere ir muy aprisa. Creo que le dio billetes a un Elder para que conversara con los campesinos sobre la renta de sus ejidos. Los campesinos no quisieron rentar y él llegó a decirles que el trato ya estaba hecho. Claro, el líder enfureció, y para demostrar que no había transado persiguió a Heiss cuando iba de regreso. Todavía tiene que aprender don Miguel (Mastretta, 1994, pg. 30). 
Juan le advierte a Catalina sobre los acontecimientos entre unos campesinos de Alchichica y Heiss. No apela a las emociones y emplea el lenguaje coloquial para tener una conversación informal. 
2. —¿Cómo estuvo eso? —preguntó Carlos.
—No quisiera contar delante de la señora. Aunque aquí todo el mundo lo sabe.
—Yo no —dije. ¿Cómo fue? Despacio, soltando las cosas de a poquito, Medina contó:
—La Guadalupe había estado en huelga un mes. Los trabajadores querían aumento de salario y plazas para los eventuales. Estaban confiados, era el sexenio del general Aguirre y como había huelgas por todas partes se les olvidó que en Puebla gobernaba Andrés Ascencio. Un mes estuvieron con sus banderas puestas. Hasta que llegó el gobernador (Mastretta, 1994, pg. 79).
Considero oportuno retomar este ejemplo, ya que al usar la exposición también utiliza el lenguaje informativo. Medina no expresa su descontento por la relación entre Catalina y Andrés, así que se limita a informar. Igualmente usa el lenguaje formal porque se dirige a ella con respeto. 
3. —Usted confía en su gobernador, ¿verdad?
—Por supuesto señora —me contestó. Sonreí como si habláramos del tiempo.
—Tienen a Carlos en la casa de la noventa. Sálvelo —dije.
—¿De qué habla usted?
—La casa de la noventa es una cárcel para enemigos políticos. Existe desde que mi marido era gobernador y no ha desaparecido. Ahí está Carlos (Mastretta, 1994, pg. 88). 
Catalina le informa al procurador Tirso sobre el paradero de Carlos. A pesar de su preocupación decide advertir a la autoridad lo antes posible y utiliza el lenguaje formal por educación. 
EXPRESIVO.
Para este lenguaje es fundamental despertar un sentimiento o emoción en el receptor. 
1. —Compañeros trabajadores, amigos: Carlos Vives murió víctima de los que no quieren que nuestra sociedad camine por los fructíferos senderos de la paz y la concordia. No sabemos quiénes cortaron su vida, su hermosa vida que les pareció peligrosa, pero estamos seguros de que habrán de pagar su crimen. La pérdida de un hombre como Carlos Vives no es sólo una pena para quienes como yo y mi familia y sus amigos tuvimos el privilegio de quererlo, sino que es principalmente una pérdida social irreparable. Quisiera hacer el recuento de sus cualidades, de las empresas en las que sirvió a la patria, de todos los trabajos con los que enriqueció nuestra Revolución. No puedo, me lo impide la pena, etcétera. (Mastretta, 1994, pg. 90).
Andrés da su discurso sobre el asesinato de Carlos y busca despertar la emoción de tristeza y posiciona a Carlos como una buena persona para que sus oyentes sientan lastima. Incluso usa el lenguaje informativo para anunciar la muerte de su amigo. 
2. “Por algo está el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti.” (Mastretta, 1994, pg. 70). 
La canción utiliza el lenguaje expresivo, ya que busca provocar una reacción en los oyentes. En este caso Catalina se dirige a Carlos para comunicarle que a pesar de las circunstancias ella encontrara la manera de estar juntos. 
3. —Me voy a morir de amor —dije riendo una tarde que caminábamos mojando los pies en el agua tibia.
En mi miedo de siempre la muerta era yo y hasta me parecía romántico dejarlo con la ausencia, inventando mis cualidades, sintiendo un hueco en el cuerpo, buscándome en las cosas que tuvimos juntos.
Muchas veces imaginé a Carlos llorándome, matando a Andrés, enloquecido. Nunca muerto. Horas pasaba en Acapulco mirando al mar, con la mano de Alonso sobre una de mis piernas y recordando a Vives:
—Nadie se muere de amor, Catalina, ni aunque quisiéramos —había dicho (Mastretta, 1994, pg. 103).
Catalina piensa que Andrés va a matarla cuando se entere de su relación con Carlos, por eso ella expresa que va a morir de amor. Este ejemplo, provoca en los lectores tristeza por la muerte de amor. 
DIRECTIVO.
Este lenguaje se caracteriza por emitir órdenes, ejecución o suspensión de algo y se puede reflejar en leyes, recetas, pedidos, reglamentos etc. 
1. —¿Están tus papás? —preguntó. Si estaban, era domingo. ¿Dónde podrían estar sino metidos en la casa como todos los domingos? 
—Diles que vengo por ustedes para que nos vayamos a casar.
—¿Quiénes? —pregunté.
—Yo y tú —dijo. Pero hay que llevar a los demás.—Ni siquiera me has preguntado si me quiero casar contigo —dije. ¿Quién te crees?
—¿Cómo que quién me creo? Pues me creo yo, Andrés Ascencio. No proteste y súbase al coche. (Mastretta, 1994, pg. 6).
Andrés utiliza el lenguaje directivo al ordenar a Catalina que se casen y se impone como autoridad, también usa el lenguaje coloquial porque es su manera natural de comunicarse. 
2. —Todos, otra vez desde la diecisiete —dijo su voz.
La música empezó a sonar. Me deslicé como un gato. Fui a sentarme hasta atrás. Puse las manos sobre las piernas y sin darme cuenta froté la falda hacia arriba y hacia abajo. Lo miré de lejos. Otra vez los brazos y la voz ordenando:
—Ese sostenido es sostenido, Martínez. Márquelo, no tenga miedo. Suena así. Buenas tardes, señora, qué bueno tenerla de público —gritó. Si evita el ruido de las manos contra la falda nos dará gusto (Mastretta, 1994, pg. 61).
Carlos usa el lenguaje directivo para guiar a sus músicos, esto funciona porque logra que lo obedezcan. Además emplea el lenguaje formal porque utiliza tecnicismos que solo un músico entendería. 
3. —Que Juan nos deje aquí en la reja y caminamos hasta adentro —dijo Andrés. Cuando esté yo sentándome en la sala quiero que usted esté de regreso con los músicos, Juan. Y que sepan Temor.
Me bajé rápido y fui hasta la ventanilla de Juan.
—Tiene parado el reloj —le dije. Ya no va usted a encontrar a nadie en el Ciros. Váyase mejor a la casa del maestro Lara y ahí seguro todavía no terminan la fiesta. Dígale a Toña que venga de urgencia (Mastretta, 1994, pg. 69).
En este ejemplo hay un lenguaje directivo que se transmite desde dos emisores (Andrés y Catalina) hacia el mismo receptor (Juan). La orden se apoya del lenguaje formal por la relación patrón-empleado que tiene con su chofer. 
LENGUAJE PREDOMINANTE QUE UTILIZA EL AUTOR PARA DESARROLLAR LA OBRA.
Considero que el lenguaje predominante es el informativo porque Catalina nos advierte todos los acontecimientos políticos, históricos y sociales que vivió en su relación con Andrés. Incluso cuando habla de sus sentimientos nos está informando de su estado emocional.
1. “Andrés estaba acusado de matar a un falsificador de títulos que se vendían a profesores del ejército. Se decía que lo había matado porque el de la idea de falsificar y el jefe de todo el negocio era él, y que cuando la Secretaría de Guerra y Marina descubrió los títulos apócrifos y dio con los dibujantes, Andrés tuvo miedo y se deshizo del que lo conocía mejo”. (Mastretta, 1994, pg. 12).
En su narración, Catalina nos brinda información sobre las acciones de Andrés y su miedo a ser descubierto. Otro tipo de lenguaje que utiliza es el coloquial. 
2. —¿Qué te pasa? —preguntó Andrés abriendo la puerta. Mascaba un puro, tenía la copa de brandy en una mano y una ficha de dominó en la otra.
—Alguien se llevó a Carlos. Los niños estaban solos en la puerta de la iglesia —dije despacio, sin gritar, como si le estuviera contando algo previsto.
—¿Quién se lo va a llevar? Él se ha de haber ido a meter donde ya le advertí que no vaya. ¿Y dejó a los niños solos? Irresponsable.
—Los niños dicen que se lo llevaron a la fuerza —dije otra vez aparentando frialdad (Mastretta 1994, pg. 86). 
Catalina se controla para no caer en la desesperación y le informa a su marido el secuestro de Carlos. Dentro del ejemplo también usa el lenguaje oral y coloquial. 
3. Al día siguiente, otra vez quería llorar y meterme en un agujero, no quería ser yo, quería ser cualquiera sin un marido dedicado a la política, sin siete hijos apellidados como él, salidos de él, suyos mucho antes que míos, pero encargados a mí durante todo el día y todos los días con el único fin de que él apareciera de repente a felicitarse por lo guapa que se estaba poniendo Lilia, lo graciosa que era Marcela, lo bien que iba creciendo Adriana, lo estiloso que se peinaba Marta o el brillo de los Ascencio que Verania tenía en los ojos (Mastretta, 1994, pg. 27). 
En este párrafo, Catalina nos cuenta su tristeza y depresión por el estilo de vida que lleva. 
El lenguaje informativo se mezcla con los otros tipos como lo es el expresivo, directivo, oral, escrito, mímico, formal, coloquial o vulgar y los podemos encontrar dependiendo de cómo se expresa nuestra narradora. El lenguaje es vital en los discursos, ya que nos ayudan a comprender el tipo de mensaje y su significado.
ESTRUCTURA DE LA OBRA.
Arráncame la vida está compuesta por veintiséis capítulos que podemos dividir en tres secciones. En primer lugar, tenemos la introducción que abarca desde el capítulo uno hasta el cuarto. Aquí conocemos cómo empezó la relación entre nuestros protagonistas y nos informamos sobre el contexto histórico en que se desarrolla la obra. Este apartado finaliza cuando Andrés lleva a Octavio y Virginia a su casa para convertirse en una familia.
El desarrollo comienza en 	el capítulo cinco al veinte, lo largo de este evoluciona se puede observar la transformación niña-mujer de nuestra protagonista, su participación en la política y el desgaste de su matrimonio. Uno de los elementos relevantes en la historia es el clímax que se da con el asesinato de Carlos, pues se vive el momento con mayor tensión. 
Finalmente, la conclusión se muestra entre los capítulos veintiuno con la rebeldía de Lilia y termina hasta el veintiséis con la muerte de Andrés. Durante este apartado cada personaje toma caminos separados, igualmente Catalina se resigna al dominio político de su marido y se vuelve indiferente ante su entorno. 
DISCIPLINA POR LA QUE SE PUEDE ANALIZAR.
Considero que una de las disciplinas por la que se puede analizar es el interaccionismo simbólico, puesto que estudia y explica la relación de los sujetos dentro de un mismo grupo social a través de sus significados. Esto se logra gracias a imágenes, gestos o actos que provocan una reacción inmediata y que se vuelven parte de nosotros.
De acuerdo con Herbert Blúmer, la interacción entre sujetos nos permite prevenir reacciones en la conducta que no sean convenientes a través de un análisis personal. Esto quiere decir, que los humanos tienen la capacidad de autoevaluarse y construir nuevas formas de interactuar así como nuevos significados que pueden explicarse gracias al lenguaje. 
Gracias al interaccionismo simbólico podemos interpretar el pensamiento de los personajes, su conducta, las decisiones que tomaron y los significados que construyeron y modificaron a lo largo de la historia. No obstante, es vital reconocer que se pueden aplicar otras disciplinas aunque todo depende del resultado al que se quiera llegar. 
FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Para este apartado es necesario tomar como referencia al autor Román Jakobson, ya que genera su propio modelo de comunicación que nos permite identificar a seis funciones del lenguaje que conforman a un discurso. 
EMOTIVA. 
“La llamada función emotiva o expresiva, centrada en el emisor, apunta a una expresión directa de la actitud del hablante hacia aquello de que está hablando. Tiende a producir una emoción ya sea verdadera o fingida” (Jakobson, 1980, pg. 82). En otras palabras, es aquella donde se muestra el estado de ánimo del emisor al hablar de sí mismo. 
1. Cuando cerró la puerta volví a llorar. Que se lo llevaran era una humillación peor que una patada en la cara. ¿Cómo iba a ver a mis amigas? ¿Qué les iba a decir a mis papás? ¿Con quién me iba a acostar? ¿Quién iba a despertarme en las mañanas? (Mastretta, 1994, pg. 10).
Catalina expresa su tristeza y miedo por el arresto de su esposo, además comienza a sentirse desamparada y sola pues él es su única compañía. 
2. Al día siguiente, otra vez quería llorar y meterme en un agujero, no quería ser yo, quería ser cualquiera sin un marido dedicado a la política, sin siete hijos apellidados como él, salidos de él, suyos mucho antes que míos, pero encargados a mí durante todo el día y todos los días con el único fin de que él apareciera de repente a felicitarse por lo guapa que se estaba poniendo Lilia, lo graciosa que era Marcela, lo bien que iba creciendoAdriana, lo estiloso que se peinaba Marta o el brillo de los Ascencio que Verania tenía en los ojos (Mastretta, 1994, pg. 27). 
Anteriormente ya había utilizado este ejemplo para señalar el lenguaje informativo, pero me gustaría retomarlo para demostrar su función emotiva. Catalina expresa lo exasperante que es su estilo de vida, pues debe atender a sus hijos, el hogar y ayudar en la carrera política de su marido.
3. —Pues no se crea todo lo que le cuenten —dije, bajándome de la camita de masajes para quitarme de sus manos sobándome.
—Catalina, no te pongas tonta —dijo Andrea. Creí que tenías más mundo.
—Más mundo, más mundo. ¿Cómo quieres que me ponga? Me están diciendo que hace doce años vivo con Jack el destripador y quieres que me quede ahí acostada, ¿quieres que sonría como la Mona Lisa? ¿Qué quieres?
—Quiero que pienses.
—¿Que piense qué, que piense qué? —grité (Mastretta, 1985, pg. 74).
Catalina pierde el control de sus emociones al sentirse en un estado de alerta. Se muestra preocupada por las acciones que puede tomar su marido cuando se entere de su relación con Carlos. 
FÁCTICA.
El autor utiliza a B. Malinowski para hablar de la función fáctica y la define como “un intercambio de fórmulas ritualizadas, por medio de diálogos enteros con el objetivo de prolongar o interrumpir la comunicación” (Jakobson, 1980, pg. 84). Gracias a esta podemos asegurarnos que funcione el canal de comunicación. 
1. Estaba en el centro del círculo que hacían los hombres para conversar parados, con sus vasos de whisky en la mano y tirando las cenizas donde mejor les parecía. Andrés fumaba puro, cuando llegué roía la punta de uno antes de prenderlo.
—¿Me permites un momento? —dije.
—¿Es urgente? —contestó él, que tenía la palabra y detestaba soltarla.
—Sí, es una cosa simple, pero urgente (Mastretta, 1985, pg. 29) 
Catalina interrumpe la conversación de Andrés con sus amigos para discutir un asunto que considera urgente. 
2. El periodista le quería contestar pero el maestro de ceremonias tomó el micrófono a tiempo:
—Señoras y señores, damas y caballeros, en estos momentos el señor gobernador pasa a retirarse. Les suplicamos despejar la salida (Mastretta, 1985, pg. 35). 
El organizador suspende la conversación para evitar que Andrés conteste preguntas de gran importancia o que lo pongan en una situación incómoda. 
3. Se bajó del podio y desapareció por una de las puertas laterales del escenario. Estaba yo imaginando a dónde podría haber ido cuando llegó junto a mí.
—¿Quién acompaña a quién a tomar un helado?
—Yo a ti —le dije.
—Tú eres a la que le gustan los helados, yo prefiero un whisky (Mastretta, 1994, pg. 61). 
Carlos utiliza la función fática para iniciar una conversación con Catalina para disfrutar de su compañía. 
CONATIVA.
Esta función se encarga de expresar órdenes, imposiciones o persuasiones hacia un sujeto. Para el autor “la función conativa encuentra su expresión gramatical más pura en el vocativo y el imperativo, que sintáctica, morfológica y a menudo incluso fonéticamente se desvía de otras categorías nominales y verbales” (Jakobson, 1980, pg. 83). 
1. “—Pueblo de Coetzalan, ésta es mi familia, una familia como la de ustedes, sencilla y unida. Nuestras familias son lo más importante que tenemos, yo les prometo que mi gobierno trabajará para darles el futuro que se merecen... —“ (Mastretta, 1985, pg. 22).
Andrés utiliza la función conativa para prometer mejorar las condiciones en las que viven los campesinos, de esta manera se gana la confianza del pueblo. 
2. Nuestra conversación privada se había hecho pública y las mujeres de las otras camas y sus masajistas habían detenido todo para mirarme ahí desnuda, con los ojos llorosos y la cara encendida, gritándole a Andrea.
—Que te calles, primero —dijo ella bajito, que te subas a la cama, te acuestes, me sonrías, acabes tu masaje y saliendo de aquí te pongas a investigar quién es Andrés Ascencio. La obedecí. Su voz apresurada y sus ojos oscuros me fueron calmando. Estuve un rato callada, boca abajo, sintiendo como nunca de fuertes los pellizcos que Raquel me daba en las nalgas (Mastretta, 1994, pg. 74). 
Andrea Palma ordena a Catalina que se calme, ya que habían atraído la atención de varias personas. 
3. —Yo me horroricé, francamente. Y todo por no hacerme caso, porque ya yo le había dicho que tuviera cuidado con los trabajadores de la fábrica, que son unos irresponsables que nada más andan viendo a quién le hacen el chiste. Se lo dije cuando la vi que andaba con las trenzas muy peinadas y queriendo llevar recados a la fábrica. Se lo dije, tú mejor no pienses en hombres, te conviene más quedarte conmigo siempre, conmigo estás bien, te trato bien, puedes cuidar a mis hijos como si fueran tuyos, ¿para qué te quieres meter con un hombre que ni te va a sacar de pobre y nada más te va a meter en líos? (Mastretta, 1994, pg. 29). 
Marilú ordenó a su empleada que solo se enfocara en cuidar a sus hijos, al mismo tiempo intenta persuadir a su empleada para que se mantenga bajo su protección. 
REFERENCIAL.
Está ligada al referente y nos ofrece el contexto, asunto o tema de la situación.
1. Mi papá me hizo el favor de evitarme esa decisión; Fui a verlo al salir de casa de Pepa. Estaba tomando su café con queso y un pan duro que rebanaba delgadito.
—¿Cómo ves lo de la guerra? ¿Nos pasará algo peor que la falta de medias? —le pregunté.
—No pienso vivir para saberlo —contestó.	
Enero empezó con los convencionistas en el gobierno de la ciudad de México, pero a fin del mes Álvaro Obregón volvió a ocupar la ciudad y a los constitucionalistas les tocó un vendaval que tiró todas las lámparas eléctricas y dejó oscuras las calles de la ciudad (Mastretta, 1994, pg. 52). 
Cuando el padre de Catalina le pregunta su opinión sobre la guerra en realidad habla de la Segunda Guerra Mundial que aconteció de 1939 a 1945. Este dato nos da un contexto del periódico histórico en que se desarrolla la obra. 
2. Carranza llevaba un mes en la ciudad y su gobierno era reconocido hasta por los Estados Unidos cuando Eulalia parió un niño de ojos claros como los de Andrés y sonrisa insistente y precoz como la de ella. Don Refugio estaba iluminado por la euforia, no podía encontrar mejor pronóstico para el futuro de prosperidad que estaba empeñado en alcanzar. Él le puso Octavio antes de que nadie pudiera opinar otra cosa (Mastretta, 1994, pg. 19).
Con esta información podemos comprender que Eulalia dio a luz un mes después de que Carranza subiera a la presidencia 1917.
3. A los niños les cayeron encima unas nanas de la sierra más infantiles que ellos y yo apenas tenía tiempo de verlos entre un lío y otro. Por suerte Bárbara mi hermana vino a vivir conmigo y se volvió elegantemente mi secretaria particular. Ese año la legislatura poblana les dio el voto a las mujeres, cosa que sólo celebraron Carmen Serdán y otras cuatro maestras. Sin embargo, Andrés no hizo un solo discurso en el que no mencionara la importancia de la participación femenina en las luchas políticas y revolucionarias. (Mastretta, 1994, pg. 21).
Cuando Catalina menciona el voto de la mujer y la celebración de Carmen Serdán, en realidad, nos ubica en el contexto histórico de Puebla. Además hace referencia a una de las heroínas de la Revolución Mexicana por apoyar la anti-reelección en el sistema político mexicano. 
POÉTICA.
Se encarga de adornar el lenguaje con fines estéticos. Para el autor es vital aclarar que “La función poética no es la única función del arte verbal, sino sólo su función dominante y determinante” (Jakobson, 1980, pg. 84). Es decir, que los textos literarios como poemas o canciones no siempre utilizan este recurso.
1. —Acordaos, ¡Oh Nuestra Señora del Sagrado Corazón!, del inefable poder que vuestro divino Hijo os ha dado sobre su corazón adorable. Llenos de confianza en vuestros merecimientos venimos a implorar vuestra protección, ¡Oh tesorera celestial del Corazón de Jesús!... Ya no me acuerdo cómo seguía pero llegaba hasta un momento en que uno tenía que pedir el favorpor el que iba (Mastretta, 1985, pg. 11). 
Este párrafo utiliza metáforas para enaltecer a las figuras religiosas. 
2. —«Has de saber que en un cariño muerto no existe el rencor» —sentenció lento Andrés desde un sillón, señalando con el dedo a quién sabe quién.
—«Y si pretendes remover las ruinas que tú mismo hiciste, sólo cenizas hallarás de todo lo que fue mi amor.» —terminamos.
—Mamadas —dijo Andrés.
—«Canta, si olvidar quieres corazón» —cantó Toña siguiendo la música de Carlos.
—«Canta, si olvidar quieres tu dolor» —cantó Carlos mientras tocaba dando golpes breves. «Canta, si un amor hoy de ti se va (Mastretta, 1985, pg. 71).
La función poética es representativa de las canciones, en este caso se puede observar que utiliza analogías para adornar el mensaje. 
3. Volví a casa segura de que sabía un secreto que era imposible compartir. Esperé hasta que se apagaron todas las luces y hasta que Teresa y Bárbara parecían dormidas sin regreso. Me puse la mano en el timbre y la moví. Todo lo importante estaba ahí, por ahí se miraba, por ahí se oía, por ahí se pensaba. Yo no tenía cabeza, ni brazos, ni pies ni ombligo. Las piernas se me pusieron tiesas como si quisieran desprenderse. Y sí, ahí estaba todo (Mastretta, 1994, pg. 6). 
Catalina adorna su lenguaje para expresar lo que sintió cuando comenzó a sentir gracias a los consejos de la gitana. 
METALINGÜÍSTICA. 
Se utiliza “cada vez que el emisor y/o receptor necesitan verificar si utilizan el mismo código, el discurso se centra en el código y efectúa así una función metalingüística” (Jakobson, 1980, pg. 86). En este sentido, lo utilizamos para hablar del lengua. 
1. —Ningún depósito en México —dijo Pepa. Tu compadre es insufrible, nos esperan seis años de tedio: creyente y anticomunista, ya sólo quedaba mi marido —dijo riéndose con la frescura que le había brotado de las citas en el mercado de La Victoria 
—¿Ya sabes por qué le dicen a Rodolfo el Income Tax? —preguntó Mónica. Porque es un pinche impuesto —se contestó. 
Nos reímos. Como buenas poblanas mis amigas eran la purísima oposición verbal. Decían todo lo que yo quería oír y no tenía dónde. Me gustó verlas. Estuve tan feliz que hasta se me olvidó que al día siguiente era la toma de posesión de Rodolfo y yo no sabía qué ropa usar (Mastretta, 1980, pg. 51-52).
Mónica utiliza la lengua para traducir la palabra Income Tax y al mismo tiempo provoca la risa de sus amigas.
2. —Oye, mamá —me dijo entonces, ¿tú crees eso de que el hijo de Lucina es una estrella que está en el cielo?
—¿Por qué me lo preguntas?
—Porque Verania sí lo cree y yo sé muy bien que eso no es cierto, que el hijo de Lucina está en el hoyo.
—¿En el hoyo?
—Si, en el hoyo. Como ese Celestino que ayer dijo mi papá que le buscara un hoyo.
—¿A quién le dijo?
—A unos señores que lo vinieron a ver de Matamoros.
—No oíste bien. ¿Cómo va a decir eso tu papá?
—Si, lo dijo mamá. Siempre dice así. A ése búsquenle un hoyo. Y eso quiere decir que lo tienen que matar
—Ay, hijo, qué cosas te imaginas —le dije. ¿Crees que matar es juego?
—No. Matar es trabajo, dice mi papá. (Mastretta, 1994, pg. 32). 
Podemos observar que Checo se ha formado un significado de la palabra hoyo y matar. A pesar de que este es incorrecto el niño formuló un vocabulario gracias a lo que vive en su entorno, así que en realidad está dando un sentido coloquial. 
3. Volvimos a Puebla. Andrés andaba como pollo mojado. Yo ni le hablaba. Nada más lo oí rezongar y maldecir. Una mañana leyendo el Avante le mejoró el humor. Cuando salió de la casa chiflando, recogí el periódico con más curiosidad que nunca. No entendí qué le había dado gusto, porque estaba lleno de acusaciones contra él y su compadre. Los hermanaba asegurando que el tan aplaudido candidato a la presidencia era cómplice del gobernador en los crímenes de Atencingo y Atlixco, que tenía una casa cercana al ingenio de Heiss construida en tierras que habían sido ejidos, que Rodolfo y Andrés estaban coludidos con Heiss para sacar dinero del país y que se sabía que entre ambos tenían más de seis millones de pesos depositados en dólares en bancos gringos. Terminaba diciendo que la ley de responsabilidades de los funcionarios debería aplicarse antes que nombrar candidato a un saqueador cómplice de un gobernante culpable de muchas muertes por más que el silencio y el miedo las cubrieran (Mastretta, 1994, pg. 43-44). 
Catalina parafrasea la noticia que escribió el periódico de su marido, es decir, que lo explica con sus propias palabras en vez de citar. Esta es una manera de usar la función metalingüística en la vida cotidiana. 
El lenguaje utiliza estas funciones con el propósito de comunicar un mensaje proyectando las actitudes del emisor, de esta forma, como receptores podemos entender la intención y responder a ella. La mayoría de veces las empleamos sin darnos cuenta, incluso las combinamos según lo que deseamos expresar. 
PROCESO DE ENUNCIACIÓN DE BENVENISTE.
De acuerdo con Émile Benveniste la enunciación es “poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización” (Benveniste, 1976, pg. 82). En este sentido, nosotros enunciamos al momento materializar la información a través de la voz. El autor no toma en cuenta el modelo tradicional de comunicación donde interactúa el emisor y receptor, en cambio utiliza al locutor y alocutor como sujetos inmersos del proceso.
1. —¿Y ahora qué hago? —dije, como si tuviera una confidente bañándose conmigo. Puedo salir corriendo. Dejar al general con todo y los hijos, la tina, las violetas, la cuenta de cheques que nunca se vacía. Me quiero ir con Carlos —dije enjabonándome la cabeza. Ahora mismo me voy. Lorenzo Garza ni qué Lorenzo Garza, a ver crímenes y a oír mentadas otro día. Hoy me cambio de casa, duermo en otra cama y hasta de nombre me cambio. ¿Y si no me acepta? Sí, me acepta. El preguntó ¿mañana? El dijo ya es mañana. Pero no quiso que nos fuéramos al mar, me devolvió, nunca tuvo en la cabeza quedarse conmigo. No me quiere. Le caigo bien, lo divierto, pero no me quiere. ¿Si toco y no me abre? ¿Si tiene una novia llegando de Inglaterra? A la chingada. Salí de la tina, me envolví una toalla en la cabeza, caminé hasta el espejo y le sonreí (Mastretta, 1985, pg. 73).
Tipo de enunciación: es un monólogo.
Enunciados principales:
· Me quiero ir con Carlos.
· Ahora mismo me voy.
· Le caigo bien, lo divierto, pero no me quiere
Funciones de la lengua: Emotiva porque demuestra tristeza por pensar que Carlos no la quiere en serio. Igualmente tiene función fática, ya que prolonga su discurso mientras se baña. 
Empleo del lenguaje: Utiliza tres tipos de lenguaje: oral (lo enuncia con la voz), vulgar (emplea groserías para expresarse) e informativo (hace un recuento de su relación). 
En consecuencia podemos decir que Catalina emplea la posición del locutor y alocutor. 
2. —¿Y yo qué? ¿No soy tu amigo? ¿Ve usted, diputado Puente? Así le pagan a uno —me miró y siguió. ¿No estás de acuerdo, Catalina? ¿Ya te convenció el artista de que a la izquierda unida jamás será vencida? Son un desastre las mujeres, uno se pasa la vida educándolas, explicándoles, y apenas pasa un loro junto a ellas le creen todo. Ésta, así come la ve, diputado, está segura de que el cabrón de Álvaro Cordera es un santo dispuesto a echar su suerte con los pobres de la tierra. Y lo ha visto tres veces, pero ya le creyó. Con tal de estar en contra de su marido. Porque ésa es su nueva moda. La hubieran conocido ustedes a los dieciséis años, entonces sí era una cosa linda, una esponja que lo escuchaba todo con atención, era incapaz de juzgar mal a su marido y de no estar en su cama a las tres de la mañana. Ah, las mujeres. No cabe duda que ya no son las mismas. Algo las perturbó. Ojalá y la suya se conserve como hasta ahora, diputado, ya no hay de ésas. Ahora hasta las que parecían más quietas respingan. Hay que ver a la mía (Mastretta, 1994, pg. 81).
Tipo de enunciación: diálogo. 
Enunciados principales: 
· Son un desastre las mujeres, uno se pasa la vida educándolas, explicándoles, yapenas pasa un loro junto a ellas le creen todo.
· Con tal de estar en contra de su marido. Porque ésa es su nueva moda.
· Ah, las mujeres. No cabe duda que ya no son las mismas.
Funciones de la lengua: referencial (cuando menciona el frente de la izquierda) y poética (utiliza una analogía de loros).
Empleo del lenguaje: oral (enuncia con la voz) y coloquial (rompe las reglas gramaticales al referirse a Catalina como esta) e informativo (advierte al diputado sobre la vida de su esposa antes de crecer). 
Locutor: Andrés
Alocutor: El diputado Puente y Catalina. 
3. —Ascencio ya está metido. Le hemos dado guerra con los diputados en la Cámara, pero ¿quién crees que redactó el discurso que dijo el Presidente hoy en la mañana? ¿A quién crees que se le puede haber ocurrido eso de que un camino que avanza no se repite idéntico en todos los tramos? Todo para decir que su política no se separa de la de Aguirre pero que exhorta al proletariado a revisar métodos, apoyado en una actitud de autocrítica. Revisar métodos, para decir revisar personas y posiciones. Nos quieren chingar, mano, quieren que nos callemos. Están en el entreguismo más miserable. Están con Suárez que hace política para hacer negocios (Mastretta, 1994, pg. 67). 
Tipo de enunciación: diálogo. 
Enunciados principales: 
· Ascencio ya está metido. Le hemos dado guerra con los diputados en la Cámara.
· Todo para decir que su política no se separa de la de Aguirre pero que exhorta al proletariado a revisar métodos, apoyado en una actitud de autocrítica.
Funciones de la lengua: referencia (nos pone en contexto de la situación) y emotiva (porque demuestra su enfado al usar expresiones fuertes como las groserías).
Empleo del lenguaje: oral (enuncia con la voz) y coloquial (rompe las reglas gramaticales al emplear groserías) e informativo (advierte a Carlos sobre las acciones de Andrés). 
Locutor: Cordera.
Alocutor: Carlos y Catalina. 
La enunciación de Benveniste es otra manera de construir un proceso de comunicación agregando diferentes elementos para su comprensión. Considero que es una buena alternativa para entender los diversos discursos como el diálogo o el monólogo que desde otro tipo de análisis. 
ACTOS DE HABLA.
Desde el punto de vista de J. L. Austin, un acto de habla es aquel que ejerce una acción al momento de ser emitido y se realiza gracias al canal oral o escrito. El autor identifica tres actos de habla (locutivo, ilocutivo y perlocutivo) que solemos utilizar en los discursos con la intención de provocar una reacción en el receptor. 
LOCUTIVO
“Llamo al acto de decir algo, en esa acepción plena y normal, realizar un acto locucionario y denomino al estudio de las expresiones, en esa medida y en esos respectos, estudio de las locuciones, o de las unidades completas del discurso” (Austin, 1955, pg. 62). En otras palabras, este tipo de acto tiene la única función de decir, advertir o hablar sobre un hecho. 
1. —Me lo contó la única que sobrevivió. Hoy en la tarde mataron a su marido en el ingenio. Yo lo vi, lo mataron porque llegó a contarles a los peones cómo las gentes de Heiss y las tuyas les entraron a tiros hace dos días a todos los que defendían las tierras que ese pinche gringo le compró a De Velasco en tres mil pesos. Me dijo que eran más de cincuenta con todo y niños, que mandaste al ejército a desarmarlos y luego les echaste encima cien hombres con ametralladoras. (Mastretta, 1994, pg. 34).
En este ejemplo, la sobreviviente solo habla o informa sobre el abuso del ejército y el asesinato de varios campesinos que defendían su derecho a defender la tierra. 
2. Alejandra y Mari Paz eran las líderes. Pusieron la caja de pambazos sobre la mesa, me sentaron frente a ella con la instrucción de poner uno en cada bolsa de las que llegaban llenas después de dar la vuelta por las otras mujeres, y se fueron a cuchichear a un rincón cercano. Estirando la oreja era fácil oírlas.
—Es la esposa del general Ascencio —decía Alejandra.
—Hay que tener cuidado con ella. Dice el padre Falito que no son de confianza esas gentes —contestó Mari Paz (Mastretta, 1994, pg. 55).
El padre Falito solo advierte sobre la vida de los Asensio, pero Alejandra y Mari Paz deciden ignorarlo. 
3. —¿Quién acompaña a quién a tomar un helado?
—Yo a ti —le dije.
—Tú eres a la que le gustan los helados, yo prefiero un whisky.
—¿Cómo sabes que me gustan los helados?
—¿No comes helados cuando estás nerviosa?
—Si, pero ahorita no estoy nerviosa, ¿y quién te dijo?
—Mis espías. También me dijeron que ayer querías bajarte del coche y venir a mi hotel.
—Te dijeron mal. ¿Quién crees que soy? (Mastretta, 1994, pg. 61).
Personas cercanas a Catalina le informaron a Carlos sobre su vida personal. 
ILOCUTIVO
El acto locutivo se transforma en ilocutivo y comienza a provocar una acción en el hablante. 
1. No se veía mal embarazada. Con su vestido largo y amplio parecía diosa griega. Los brazos le habían engordado un poco, pero la cara se le puso aún más joven. 
—Te lo advertí. Después del retozo viene el mocoso —dije.
—Ni digas, estoy muy espantada, donde a la pobre criatura le salga la nariz de este hombre.
—Deja la nariz, las mañas. No sé cómo nos hemos atrevido a reproducirlos (Mastretta, 1994, pg. 48).
En la oración “Te lo advertí” Catalina emplea un acto ilocutivo por que ejerce la acción de advertir. 
2. —¿Por quién más? —preguntó Suárez. —Yo creo que Jiménez ya no tarda en volver —dijo Andrés. Hasta creo que hace falta un cabrón con sus huevos.
—Porque los tiene bien puestos es que va a volver para encerrarse en su casa y callarse la boca —dijo Carlos mientras untaba queso en un pan.
—¿Te parece? —le preguntó Andrés con un respeto que no era común en su tono al hablar de política, menos con neófitos.
—Te lo aseguro Chinti —dijo Carlos. Confía en mi instinto. Y se puso a tararear La barca de Guaymas entre mordidas de queso y pay, cosa que a Andrés le produjo un ataque de risa.
—Salud Vives, por haberte encontrado —dijo. Salud general Suárez, ésta es su casa (Mastretta, 1994, pg. 63).
En la oración “Te lo aseguro Chinti” Carlos emplea la función ilocutiva porque ejerce la acción de asegurar. 
3. —Ahora la que está echando a perder todo eres tú, Catalina —dijo Andrés. Cállate, deja actuar a los grandes.
No le hice caso. Seguí: «pero ¿qué tú estás haciendo de mí?, que estoy sintiendo lo que nunca sentí?» Mi voz parecía un silbato junto a la de Toña pero yo la seguía. «Te lo juro, todo es nuevo para mí.» (Mastretta, 1994, pg. 70). 
En la oración “Te lo juro, todo es nuevo para mí” Catalina emplea la función ilocutiva porque ejerce la acción de jurar. 
PERLOCUTIVO
Es aquella que produce una consecuencia, no siempre debe ser física. Para llegar al acto perlocutivo es obligatorio haber atravesado a los locutivo e ilocutivo. 
 
1. De todos modos cuando la señora Aguirre llamó a las mujeres de todas las clases sociales a cooperar con dinero, alhajas y lo que pudieran para pagar la deuda petrolera, Andrés me mandó a formar parte del Comité de Damas que presidía doña Lupe (Mastretta, 1985, pg. 26).
Andrés ordenó a Catalina a ser parte del Comité de Damas. Para lograr su objetivo, primero creó un acto locutivo (Me dijo: “únete al Comité de Damas”) y por el acto ilocutivo (Te ordeno unirte al Comité de Damas). 
2. —¿Y a qué se debe la euforia? Tú duermes tres días por cada desvelada y apenas te repones. ¿Cómo es que fuiste a montar?
—Me lo pidió Checo.
—Te lo pide todos los días.
—Hoy quise ir —dije, sacando la bota y estirando las puntas de los dedos (Mastretta, 1985, pg. 72).
Catalina fue persuadida por Checo para ir a montar, estableció un acto locutivo (Me dijo: “Vamos a montar”) e ilocutivo (Te pido que vayamos a montar). 
3. —Tuvo una hija.
—¿La vas a traer?
—Ella no quiere.
—Tampoco las otras querían.
—Pero las otras no eran buenas madres y ésta sí. Quiere a la niña y me pidió que se la dejara para no estar tan sola. 
—Por mí, mejor que no te pongas generoso. En mis rumbos ya sobran niños, no digamos adolescentes (Mastretta, 1985, pg. 83).
Andrés respeta

Otros materiales