Vista previa del material en texto
Variables eléctricas Carga eléctrica (q): se dice que un material está cargado negativamente si tiene exceso de electrones y cargado positivamente en caso de tener ausencia de electrones. Unidad coulomb © Carga del electrón=1.6x10^-19 Voltaje eléctrico (v): Es una medida de la concentración de carga del mismo signo presente en un material y/o la separación de cargas de signo contrario de dicho material. La medida se lleva a cabo calculando el trabajo requerido para concentrar carga del mismo signo y/o separar cargas de signo contrario. Unidad volt= 1 joul/1 coulomb Corriente eléctrica (I): Es el movimiento de cargas eléctricas en un material conductor. Se cuantifica por la cantidad de carga eléctrica que atraviesa una sección transversal de conductor por unidad de tiempo. Unidad ampere= 1 coulomb/1 seg Materiales conductores (metales): Es caracterizan por tener los electrones de sus órbitas exteriores muy alejadas de sus núcleos atómicos y ante la presencia de cargas eléctricas se desplazan fácilmente a través del conductor. Materiales aislantes (plásticos, vidrio, cerámica): En este caso las uniones (fuerza de atracción) entre núcleo y electrones son muy fuertes por lo que es difícil desplazar electrones ante la presencia de cargas eléctricas. CIRCUITO ELÉCTRICO Sistema donde se interconectan elementos que producen energía eléctrica con elementos que consumen dicha energía. Elemento productor de potencia o energía eléctrica: Un elemento se dice produce potencia o energía si su corriente sal de su potencial positivo o también si su corriente entra por su terminal negativa. Elemento consumidor de potencia o energía eléctrica: aún elemento de circuito se dice que consume energía si la corriente entra por el potencial positivo o también su corriente sale de su potencial negativo. Potencial eléctrico (rapidez de energía) P=VI joul/coulomb * coulomb/seg = watt Paso: 1.- Indicar corrientes y asegurarse que por todos los elementos sean atravesados por una corriente. 2.- Indicar voltajes en las resistencias teniendo en cuenta que las resistencias son consumidoras de potencia eléctrica y la corriente indicada debería de entrar en un potencial positiva. 3.- Sumar voltajes. 4.- Sumar corrientes en nodos para completar el número de ecuaciones sea igual al número de incógnitas.
Compartir