JULIO CÉSAR RIVERA GRAEBIELA MEDINA Directores Derecho Civi Parte General JULIO CESAR RIVERA LUIS DANIEL CWOVl Autores Rivera, Julio César Derecho civil, parte general 1 Julio César Rivera; Luis D. Crovi - 1 a ed. 1 a reimpresión- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 201 6. 976 p.; 24x1 7 cm. ISBN 978-950-20-2733-3 1. Derecho Civil. l. Crovi, Luis D. 11. Título l la edición 2016 la edición, la reimpresión 2016 O Crovi, Luis Daniel O Rivera, Julio César O de esta edición, AbeIedoPerrot S.A., 2016 Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Impreso en la Argentina Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor. Printed in Argentina Al1 rights reserved No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording or by any information storage or rehieval system, without permission in writing from the Publisher and the author. Tirada: 1000 ejemplares ISBN 978-950-20-2733-3 SAP 41947721 . . ..................................................................... Advertencia preliminar LXXV CONCEPTO. EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN ACTUAL DEL DERECHO CIVIL 1 . Derecho civil .................................................................................. ........ 1 . Distinción entre el Derecho Privado y el Derecho Público 2 . Las ramas del Derecho Público ................................................ a) Derecho Constitucional ............ .: ...................................... b) Derecho administrativo .................................................... C) Derecho financiero ............................................................ d) Derecho penal .................................................................. e) Derecho internacional público .......................................... f) El derecho ambiental ......................................................... 3 . Constitución Nacional y Derecho Civil ................................... a) Del Código Civil como constitución a la Constitución ....................................... como fuente de derechos civiles b) La constitucionalización del derecho privado en el CCyC C) Alcance normativo de la constitucionalización .................. d) Efectos de la constitucionalización en su dimensión nor- mativa ............................................................................. e) Alcance dikelógico de la constitucionalización .................. ........................................................... f ) Conclusiones ; ......... 4 . La constitucionalización del derecho civil tal como está refleja- da en el CCyC .......................................................................... a) Inviolabilidad de la persona .............................................. x JULIO CÉSAR RIVERA . LUIS DANIEL CROVl ................................................. ..................... b) Autonomía C) El principio de igualdad ............................................. ' ...... d) Conclusiones .................................................................... 5 . El derecho civil ....................................................?................... . . a) Nocion preliminar ............................................................. b) El Derecho civil y su aprehensión histórica ....................... 11 . Origen y evolución del derecho civil .............................................. 6 . El derecho romano . Etapas y recepción ................................... . . 7 . La compilacion justiniana ........................................................ 8 . El tránsito del Derecho Romano al Derecho Común ............... . . 9 . La recepcion ............................................................................ a) Concepto y origen .................................................. ......... . . b) La recepción en Alemania ................................................. . . c) La recepcion en España ..................................................... d) Las Partidas ...................................................................... ......................... e) El Derecho Romano en Francia ; .............. ...... '10 . Los factores que condujeron a la unificación del Derecho 111 . La formación de los derechos nacionales ..................................... 11 . La identificación del Derecho Civil con el Derecho Privado ... 12 . Antecedentes . La formación de los Estados Nacionales . La escuela del Derecho Natural .................................................... 13 . La codificación del Derecho Civil .......................................... . ................................... 14 La influencia del Código de Napoleón rV.La evolución del derecho civil a partir de la codificación decimo- . . ........................................................................................... nonica 15 . Los principios básicos de la codificación ................................ 16 . Los desprendimientos de algunas ramas ................................ 17 . Las transformaciones de los principios fundamentales ..........: a) La eficacia absoluta de la palabra empeñada; la propiedad absoluta ........................................................................... b) La protección de la parte débil ......................................... C) Los límites al derecho de propiedad .................................. d) El factor objetivo en la responsabilidad civil ..................... e) El derecho de las personas humanas. ................................. f ) Los avances científicos ....................................................... g) La masificación social y la vida urbana ............................. ~NDICE GENERAL XI h) La creciente internacionalización del derecho ................... i) La multiculturalidad ........................................................... ............ j) Los denominados derechos de incidencia colectiva k) La evolución del derecho de familia .................................. 18 . El derecho comercial: origen y evolución ............................... 19 . El derecho privado actual en el CCyC .................................. 20 . El derecho comercial en el CCyC ........................................... . . a) La unificacion ................... ; ............................................... ......... b) Subsistencia de la autonomía del derecho comercial . . c) Unificacion parcial ............................................................ d) Un derecho sin sujeto y un derecho sin objeto; observacio- nes de la doctrina ............................................................. e) Civilización del derecho comercial o comercialización del derecho civil .................................................................... V. E1 derecho privado y la economía .................................................. 21 . Relaciones entre Derecho y Economía . Etapas ....................... 22 . La ponderación de los fenómenos económicos en la doctrina .................................................................................... jurídica 23 . La sistematización de la interacción de lo económico y lo jurídico . El Análisis Económico del Derecho ............................ a) Qué es el Análisis Económico del Derecho (AED) ............. b) Los principios básicos del AED ........................................ 24 . La eficiencia, la justicia y otros valores jurídicos .................... . . 25 . Conclusion ............................................................................ 26 . El AED y 'la CSN ...................................................................
Compartir