Has visto 10 de 18 páginas de este material
Vista previa del material en texto
PARCIAL… ENZIMA: Nutrientes y enzimas: Galactosa: NINGUNA Amilopectina: AMILASA PANCREATICA Fructosa: NINGUNA Sacarosa: DISACARIDASA. Completa la oración: El NAD es un dinucleótido que actúa como coenzima de enzimas deshidrogenasa de la matriz mitocondrial. El NADH producido en el ciclo del ácido cítrico cede electrones, actúa como agente reductor de la flavina mono nucleótido (FMN) presente en el complejo I de la cadena transportadora de electrones. Por lo tanto, el par Redox NAD/NADH tiene menor potencial de reducción que el par FMN/FMNH. Podemos asegurar entonces que la molécula tiene un mayor potencial de acción reducción en la cadena respiratoria es el oxígeno. V/F El valor de la energía de Gibbs determina la velocidad de una reacción química. Falso El acoplamiento energético permite transferir energía desde los procesos exergónicos hasta los endergónicos. Verdadero Según la teoría quimiosmótico de la fosforilación oxidativa, se utiliza la hidrolisis del ATP para la formación de un gradiente de protones ricos en energía. Falso En una reacción exergónica los productos tienen menor energía libre que los reactivos. Verdadero Una reacción química puede ocurrir espontáneamente cuando su energía de Gibbs es mayor a cero. Falso En la cadena transportadora de electrones, el NAD Y NADH, actúa como aceptor de electrones. Falso Acción de la enzima amilo- glucotransferasa: produce una ramificación con forma de enlace 1,6. Factor limitante de la duración extensa de un ejercicio: la acumulación de lactato. Regulación del metabolismo de glucosa: lleva a la activación alostérica del piruvato carboxilasa regula tanto la gluconeogénesis como el CAT. El destino de la glucosa-6- fosfato: en caso de energía celular alta y disponente de mucha glucosa-6-fostafo, se acumulará energía en forma de glucógeno. Completa la frase: La testosterona es una hormona esteroidea derivada del colesterol, es la principal hormona sexual masculina, producida por las células de Leydig. El estímulo esencial para a síntesis y secreción de la testosterona es la hormona luteinizante (LH) producida por la glándula hipófisis. Bajo su acción, la concentración de AMPc en las células de Leydig, aumenta significativamente. El receptor de LH en las células de Leydig se halla localizado en la membrana plasmática, este tipo de receptor es una proteína integral de membrana con afinidad por proteínas G y se sintetiza en el RER. La molécula que actúa como primer mensajero es el LH y para que aumente la concentración de AMPc en las células de Leydig se debe activar mecanismos EXCEPTO por acción del AMPc se activa la fosfolipasa C. En las células blanco que responde a testosterona los receptores se hallan ubicados en el citosol y la síntesis de estos receptores se lleva a cabo en ribosomas libres. Un paciente es rescatado de un barco pesquero, luego de haber estado 3 días mar adentro a la deriva. A las 24hs de haber entrado en emergencias, se le acabo la provisión de agua potable. Cuando se lo rescata, los médicos diagnostican deshidratación. El electrolito más importante del compartimiento extracelular es SODIO y en el pescador deshidratado la osmolaridad plasmática y la concentración de dichos electrolitos estarán AUMENTADOS POR DOS. Una semana después de haber recibido el alta y descansa en su casa tomando mate, en poco rato un litro. Los mecanismos homeostáticos que se pone en marcha para compensar los líquidos corporales son LA DISMUCION DE LA HORMONA ANTIDIURETICA Y DE LA SED, CON AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ORINA. Dado que ha ingerido un litro de líquido hipotónico la osmolaridad de los líquidos corporales DISMINUYE. La cantidad osmótica del líquido intersticial está dada fundamentalmente por la contracción de cloro y sodio. Según la teoría quimiosmótica de la fosforilación oxidativa se utiliza la energía de un gradiente de protones para la síntesis de ATP. Se genera una diferencia de carga positiva en el espacio intermembrana y negativa en la matriz; y una diferencia de Ph que será menor en el espacio intermembrana que en la matriz y por lo tanto más acido. En presencia de agentes desacoplaste, el consumo de oxígeno aumenta y se detiene la fosforilación del ADP. Verdadero y Falso Valores alto de Km se relacionan con una elevada afinidad de la enzima por el sustrato. FALSO Los cofactores son moléculas orgánicas esenciales para la actividad de algunas enzimas. FALSO En el sitio activo de una enzima ocurre tanto la unión al sustrato con la catálisis. VERDADERO La síntesis de novó de una enzima constitutiva se activa o inhibe de acuerdo a los requerimientos naturales. FALSO Para una concentración de enzimas constante, la velocidad de una reacción enzimática tiende a alcanzar un valor máximo cuando se alcanza una concentración de sustrato saturable. VERDADERO La enzima se hidroliza cuando se encuentra bajo condiciones de temperatura y PH extremos. FALSO V/F Si las células de un tejido se encuentran es un medio hipertónico, se producirá un aumento en el volumen celular: FALSO Las proteínas plasmáticas ejercen una presión osmótica efectiva debido a que no pueden atravesar fácilmente la membrana capilar, y su concentración es mayor en este compartimiento que en el líquido intersticial: VERDADERO. La concentración de iones en el líquido intersticial y en el plasma es similar: VERDADERO. La concentración de Na+ es mayor en el líquido intersticial que en el extracelular: FALSO. En la osmosis de agua se desplaza el valor del gradiente de concentración de soluto: FALSO La concentración de K+ es mayor en el líquido intracelular que en el extracelular: VERDADERO. La osmolalidad de una solución depende el número de carga positiva y negativas es la misma: FALSO Si el líquido extracelular es isotónico respecto del líquido intracelular no se producirá osmosis entre los compartimentos: VERDADERO. La mayor parte de los mecanismos de control homeostático de nuestro organismo ponen en marcha sistemas que amplifican o aceleran el cambio que se produce en las condiciones de un medio interno: FALSO La homeostasis es la capacidad de los seres vivos de mantener entre extremos definidos los parámetros físicos y químicos del medio interno: VERDADERO Indique cuales son los efectos alostéricos positivos o negativos de la enzima fosfofructoquinasa 1: AMP- AMD: positivo ATP: negativo Aumento del fosforo inorgánico: positivo Aumento del citrato: negativo Fructosa 2,6 bifosfato: positivo Aumento de H+: negativo V/F La secuencia correcta de enzimas en la glucogenólisis partiendo de la unión del ligando al receptor es la siguiente: Adenilato ciclasa, PKA, fosforilasa quinasa, glucógeno fosforilasa. VERDADERO El GTP es un nucleótido trifosfato que puede actuar como 2do mensajero. FALSO Los elevados niveles de AMPc producidos en el interior de la célula por la unión de epinefrina al receptor de membrana especifico se produce por la acción de PKA. VERDADERO. V/F La energía de activación de una reacción determina si la misma es termodinámicamente posible. Falso Los ácidos grasos insaturados naturales adoptan una configuración cis. Verdadero En bioquímica humana predominan las hexosas con configuración L y los aminoácidos con configuración D. Falso La estructura secundaria de una proteína se estabiliza por interacciones tipo puente de hidrogeno. Verdadero Los glucosaminoglicanos son homopolisacáridos formados por numerosas unidades de N- acetilglucosamino. Falso El acoplamiento energético permite transferir energía desde los procesos endergónicos hacia los exógenos. Falso V/F Los ácidos y bases fuertes se disocian parcialmente en agua. FALSO A un PH igual a su pI, un aminoácido tiene grupos cargados pero su carga neta es nula. VERDADERO Un sistema Buffer formado por acido débil y su sal muestrasu mayor capacidad amortiguadora cuando el PH es igual al PKA mas o menos una unidad de PH. VERDADERO Los sistemas Buffer en los tejidos de los seres humanos incluyen bicarbonato, fosfato y proteínas. FALSO Se determino el PH de una muestra de saliva (PH= 6,5) y en una muestra de orina (PH=5) de un paciente, por lo que se puede afirmar que la muestra de orina es más acida que la saliva. VERDADERO Si comparamos ácidos, será mas fuerte el de mayor valor de Ka y PKa. FALSO ¿Cuál es la acción de la amilo- glucantransferasa?: PRODUCE UNA RAMIFICACIÓN CON FORMACION EN EL ENLACE 1,6 ¿Cuál es el factor límite de la duración de un ejercicio intenso? LA ACUMULACION DE LACTATO. En el caso de indicar 100 mg cada 8hs de una droga X, la concentración meseta se logra a las 40hs; si se indica 300 mg cada 8hs, la concentración meseta se presenta: 40hs. El estímulo de los receptores beta provo la activación de la proteína Gs y como consecuencia aumenta la concentración del AMPc. Una droga que aumenta la concentración de AMPc por inhibición de enzimas fosfodiesterasa es… UN MIMETICO DEL SISTEMA. BIOMOLECULAS: Funciones de las organelas: Síntesis de proteínas de uso interno: RIBOSOMAS LIBRES. Digestión intracelular: LISOSOMAS. Movimientos vesiculares: CITOESQUELETO. Centriolos: ORGANIZADORES DE MICROTUBULOS. Empaquetamiento: GOLGI. Autofagia: LISOSOMAS Degradación de proteínas: PROTEOSOMAS Síntesis de proteínas de membrana: RER Depósito de calcio: REL Síntesis de lípidos: REL V/F Los glucolípidos son componentes fundamentales de la membrana de los tejidos nerviosos. Verdadero El ATP es un nucleótido y la unión entre la ribosa y la base nitrogenada corresponde a un enlace de alta energía. Falso La presencia de ácidos grasos insaturados en los glicerofosfolípidos que forman parte de la bicapa otorga flexibilidad a la membrana plasmática. Verdadero Las moléculas anfipáticas pueden actuar como ácidos o como bases según el PH del medio en el cual se encuentran. Falso El almidón y el glucagón son homopolisacáridos lineales formados por largas cadenas de D- glucosa. Falso Las moléculas que almacenan energía de manera más eficiente en el organismo es el glucógeno. Falso V/F La proteína G es una proteína homotrimerica. FALSO La subunidad alfa de la proteína G tiene actividad enzimática. VERDADERO La región transmembrana de la proteína G esta compuesta mayormente por aminoácidos polares. FALSO Completa la frase: Las permeasas son proteínas integrales de membrana que llevan a cabo un transporte PASIVO y son sintetizados en el RER. El ARNm que codifica para las permeasas es sintetizado en el núcleo utilizando como molde el ADN y como sustratos RIBONUCLEOTIDOS. Previo a salir del citoplasma en el 5´se agrega CAP y en el 3´COLA DE POLI A y además se remueven los INTRONES mediante el proceso de splicing. Ya en el citoplasma el ribosoma lo lee de 5´a 3´. METABOLISMO, DIGESTION Y ABSORCION: Metabolismo y proceso: Glucolisis: Hiperglucemia postprandial (saciedad) Lipolisis: ayuno prolongado. Vía de la pentosa: Hiperglucemia postprandial (saciedad) Gluconeogénesis: Hiperglucemia postprandial. (saciedad) Lipogénesis: Hiperglucemia postprandial. (saciedad) Aumento de la velocidad del ciclo de la urea: Ayuno prolongado Oxidación de Ácidos Grasos: Ayuno prolongado Cetogénesis: ayuno prolongado Glucogenólisis: Ayuno corto Gluconeogénesis: Ayuno corto Síntesis de acetona: ayuno Oxidación de ácido palmítico: ayuno prolongado. Síntesis de proteínas: hiperglucemia postprandial (saciedad) Degradación de glucógeno: ayuno corto. Biomoléculas con su manera de transporte en la SANGRE: Glucosa: libres. Triglicéridos endógenos: VLDL. Aminoácidos: libres. Colesterol exógeno: quilomicrones. Relación de la enzima (digestiva) sustrato: Amilasa pancreática: enlace alfa 1,4 glucosídicos de Amilopectina. Disacaridasa: Maltosa. Quimiotripsina: Péptidos. Dextrinasa: enlaces alfa 1,6 glucosídicos de Amilopectina. Lipasa pancreática: triacilgliceroles. Fosfolipasa: fosfatidilcolina. Laura hace running y todos los días sale a correr y a realizar su rutina que le manda por WhatsApp su entrenador: El lunes y miércoles le toca pasado 200 metros a 80% de su Vo2max por lo que el combustible principal que utiliza es el glucógeno. El martes, jueves y viernes hace fondos a un 30% de su Vo2Max, en este caso el combustible mayormente utilizado es ácidos grados. Luego de cada entrenamiento, Laura contrae una deuda de oxígeno, en la cual se emplea para eliminar el ácido láctico, y gluconeogénesis hepática En relación a la digestión de los lípidos, indique que biomoléculas formaran parte de las partículas de emulsión o micelas de absorción: Acido linoleico: MICELA DE ABSORCION. Colesterol libre: MICELA DE ABSORCION. Ácido oleico: MICELA DE ABSORCION. Fosfatidilserina: PARTICULA DE EMULSION. Liso fosfolípidos: MICELA DE ABSORCION. Triacilglicérido: MICELA DE EMULSION. 2 mono acilglicérido: MICELA DE ABSORCION. Colesterol esterificado: MICELA DE EMULSION. V/F El colesterol y los ácidos grasos libres circulan libremente en el plasma. FALSO Los glucosaminoglicanos son heteropolisacáridos de matriz extracelular. VERDADERO La estructura primaria de una proteína debe ser lineal o ramificada. FALSO El almidón es heteropolisacárido formado amilosa y amilopectina. FALSO Los ácidos grasos insaturados naturales adoptan configuraciones cis. VERDADERO El pI de un péptido corresponde al Ph en el cual su carga neta es nula. VERDADERO. Completa la frase: María es una estudiante y en su tiempo libre hace ciclismo. Lleva una alimentación saludable y toma cerca de dos litros de agua por día. Piensa participar próximamente en una competencia y entrena diariamente. Hoy almorzó un plato de fideos blancos con aceite de girasol unas horas antes de entrenar y durante este tiempo ingirió suficiente bebida isotónica. La molécula que predomina en el almuerzo es almidón y triglicéridos. Los aceites son líquidos a temperatura ambiente porque son ricos en ácidos grasos insaturados, con bajo punto de fusión. Durante el entrenamiento, maría tomo suficiente cantidad de líquido para reponer lo perdido durante el entrenamiento mediante el sudor y la respiración. La bebida ingerida es isotónica porque tiene la misma osmolaridad que los líquidos corporales. El volumen y la osmolaridad del líquido extracelular de María se mantuviera constante, por lo tanto, no se produjo flujo neto de agua desde ni hacia la célula. Las células de nuestro organismo son aeróbicas, por lo tanto, incorporan oxígeno a través de un tipo de transporte que se denomina difusión simple y como no se consume energía es un transporte pasivo. Para mantener su medio interno constante, las células necesitan mantener la diferencia de concentración entre NA+ y K+ en el interior, y el exterior. Para lograr esta diferencia de concentraciones en la membrana plasmática en la bomba Na+ K+, que ingresa potasio y saca sodio. Para llevar a cabo este transporte una parte de la proteína lleva acabo la función de la ATPasa. Para poder nutrirse las células también necesita incorporar monosacáridos utilizando, en el enterocito la glucosa ingresa a través del transporte SGLT1 mientras que en resto de la célula ingresa a través de los GLUT. La degradación de aminoácidos biosintetizados o provenientes de la dieta suele comenzar con la separación de grupos alfa amino para convertirlo en alfacetoglutarato o glutamato, mientras que el esqueleto carbonado dará lugar a intermediarios metabólicos importantes. El quilomicrón es una lipoproteína de mayor tamaño, se origina en el INSTETINO a partir de grasa EXOGENA. Esta compuesta un 90% triglicéridos.Mientras que el VLDL es de menor tamaño que el quilomicrón, contiene (50% a 60%) de triglicéridos. Se genera en el hígado y se lípidos de manera endógena. La degradación de aminoácidos biosintetizados o provenientes de la dieta, suele comenzar con la degradación del grupo alfa amino para convertirse en urea o glutamato mientras que el esqueleto carbonado da lugar a intermediarios metabólicos importantes. El glucagón activa una cascada de señalización para liberar los ácidos grasos libres a la sangre, actuando sobre los adipocitos, usando como receptor un 7 paso transmembrana y activando a la proteína efectora adenilato ciclasa, generando la síntesis de AMPc como 2do mensajero. Los ácidos grasos fijadores circulan libros por la sangre asociados a la albumina. En el ayuno prolongado la relación insulina/glucagón es muy baja por lo cual la lipolisis está muy activada. Esto trae aparejado un aumento en la concentración de ácidos grasos en sangre, que serán utilizados por muchos tejidos, tales como músculos y el corazón, en los cuales la oxidación de ácidos grasos inhibe el glucolisis. Los enterocitos son células epiteliales del intestino encargado de realizar la absorción de diversos nutrientes esenciales. Para llevar a cabo esta función presenta abundante número de microvellosidades en su membrana apical. La especialización de la membrana que posee tiene una función de aumentar la superficie de absorción e internamente presenta un eje de actina. Los enterocitos forman una barrera que evita que una sustancia absorbida vuelva a luz intestinal, esto se logra gracias a las uniones oclusivas. Otra de las funciones de los enterocitos es la síntesis de enzimas que liberan a la luz intestinal por lo tanto tienen RER muy desarrollado. El transporte de glucosa en estas células se lleva a cabo por los transportadores SGLT1, que lleva acabo un contratransporte con NA+. Otro transporte importante en estas es la bomba Na/K, que para poder transportar un dominio enzimático que reconoce con sustrato al ATP. Función del mantenimiento de la gluconeogénesis hepática después de ingerir alimentos luego de un ayuno prolongado: REESTABLECER LOS DEPOSITIVOS DE GLUCOGENO HEPATICO. Durante un ejercicio de baja intensidad, 20-30% VO2 máx. ¿Qué vía metabólica aporta más energía al musculo? BETA OXIDACION DE ACIDOS GRASOS, ES DONDE SE OBTIENEN MAS ATP (ENTRE 140 Y 190) ¿Cuál es la ventaja del aumento de cuerpos cetónicos sanguíneos producidos por un hígado francamente glucosídicos? Como puede ser metabolizada por el cerebro, disminuyendo el requerimiento de glucosa por este órgano. Característica presente en los blastocitos: POLO EMBRIONARIO / POLO VEGETATIVO / TROFOBLASTO Marca la opción correcta: La regulación del metabolismo de la glucosa está dada por: LA ACTIVACION ALOSTERICA DE LA PIRUVATO CARBOXILASA, QUE REGULA TANTO LA GLUCONEOGENESIS COMO CAT. ¿Cuál será el destino de la glucosa 6 – P? SI LA CARGA ENERGETICA DE LA CELULA ES ALTA Y DISPONE DE MUCHA GLUCOSA 6- P SE ACUMULA ENERGIA EN FORMA DE GLUCOGENO. HISTOLOGIA: 1) Indica V/F El tejido conectivo denso presenta laminillas concéntricas asociadas a sus células. Falso Los epitelios presentan una matriz extracelular de fibras de colágeno, elastina y reticulares. Falso El tejido muscular estriado esquelético posee sarcómero y extremos celulares ramificados. Falso Las células ependimarias revisten el canal central de la medula espinal. Verdadero Los epitelios carecen de matriz extracelular e irrigación propia. Falso Las células de la microglía se encargan del proceso de defensa ante gérmenes o cuerpos extraños. Verdadero Los oligodendrocitos forman la vaina que cubre a todos los axones en el sistema nervioso periférico. Falso El cartílago hialino presenta células y estas están rodeadas por una matriz calificada. Falso Los osteoblastos son células que segregan sustancia intercelular para el criamiento óseo. Verdadera Si estoy observando un epitelio con una única capa de células en donde todas toman contacto con la membrana basal pero no todas llegan o alcanzan la superficie libre, se trata de un epitelio simple cubico. Falso Células con sus tejidos pertenecientes: FIBROBLASTOS: TEJIDO CONECTIVO GENERAL. LINFOCITO: TEJIDO SANGUÍNEO. CONDROCITOS: TEJIDO CARTILAGINOSO. OSTEOCITOS: TEJIDO OSEO. Eventos de la contracción muscular: 1) El ion de calcio se une a la troponina C, que sufre un cambio conformacional que se trasmite a las demás subunidades de la troponina y la tropomiosina. 2) La proteína fibrosa tropomiosina que se aloja en los surcos que forman el filamento de actina que sufre un cambio conformacional, dejando expuesto los sitios de interacción de la actina con la miosina. 3) El dominio globular de la miosina interacciona de manera no covalente con sitios específicos del filamento de actina. 4) La cabeza de miosina libera los productos de hidrolisis del ATP, lo cual genera un golpe fuerte que permite el desplazamiento del filamento de actina unido. 1. Se abre el receptor canales Ach a través de los cuales ingresa sodio a nivel de la terminación nerviosa: despolarización local. 2. Inicio de la propagación del potencial de acción por aperturas de canales de sodio voltaje independiente. 3. El potencial de acción viaja por el sarcolema y los túbulos T. Se activa proteínas sensorias de voltaje en los túbulos T (receptores de dihidropiridina) que sufre un cambio conformacional. 4. El cambio conformacional activa (por contacto) canales de calcio (canales riopidina) en la cisterna del retículo sarcoplasmático liso. 5. Los canales de rionodina se abre y el ion Ca++ difunde al citosol. 6. El calcio citosólico se eleva 1.000 veces con respecto a su valor en reposo y es el disparador de la contracción (interacción entre filamentos de actina y miosina con el consecuente deslizamiento y acortamiento del sarcómero). Características para cada tejido: Actuar como soporte mecánico y para la nutrición de otros tejidos. TEJIDO CONECTIVO. Puede ser laxo o denso. TEJIDO CONECTIVO Poseer células unidas fuertemente unas a otras sin vascularización propia. TEJIDO EPITETIAL Presentar abundante sustancia intercelular. TEJIDO CONECTIVO Relaciona las características y el tejido: Células de Schwann y células satelitales o capsulares: TEJIDO NERVIOSO PERIFERICO Astrocitos citoplasmáticos y células de microglía: TEJIDO NERVIOSO CENTRAL Oligodendrocitos y glía ependimaria: TEJIDO NERVIOSO CENTRAL Astrocitos fibrosos: TEJIDO NERVIOSO CENTRAL Las triadas son estructuras presentes: MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO Y FORMADO POR EL RETICULO LISO Y UN TUBULO T. Células del tejido nervioso que s encarga de los procesos de defensa del organismo a patógenos o gérmenes: MICROGLIA Células encargadas de la regulación metabólica neuronal: ASTROCITOS FIBROSOS Y CITOPLASMATICOS. El tejido muscular cardiaco: LAS CELULAS CARECEN DE SARCOMERO. EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION: La alantoides ( Membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos. Inicialmente el alantoides rodea al embrión entre el amnios y el corion; conforme avanza el desarrollo embrionario va disminuyendo de tamaño transformándose en un saco alargado, en forma de salchicha, originado en el tallo del cuerpo del embrión y formar parte del cordón umbilical) da origen a la: Vejiga (Epitelio de revestimiento). La meiosis II del espermatocito II se completa: SIN INTERRUPCION, UNA VEZ INICIADA LA MEIOSIS II SE TERMINA. Implantación ocurre habitualmente en: 1/3 superior de la cara dorsal del útero. La gastrulación comienza en la: 3era semana. La reacción acrosómica ocurre al unirse el espermatozoide al: ZP3 V/F El gononefrotomo seorigina del mesodermo intermedio. VERDADERO. El seno urogenital da origen al riñón definitivo. FALSO En la 5ta semana del desarrollo comienza a formarse las somitas. FALSO Los altos niveles de progesterona de los primeros 10 dias posfecundación son producidos por el cuerpo lúteo (amarillo). VERDADERO La meiosis II del espermatocito II se completa luego de la fusión de los pronúcleos masculinos y femenino. FALSO La fecundación ocurre habitualmente en el 1/3 distal de la trompa uterina. VERDADERA El espermatozoide debe atravesar primero la zona pelúcida y luego la corona radiada. FALSA Los neuróporos anteriores y posteriores se cierran durante la 4ta semana del desarrollo. VERDADERO Los vasos sanguinos se encuentran presentes en las vellosidades secundarias. FALSO La gastrulación comienza en la 3era semana del desarrollo. VERDADERO https://dicciomed.usal.es/palabra/membrana https://dicciomed.usal.es/palabra/evaginacion https://dicciomed.usal.es/palabra/tubo https://dicciomed.usal.es/palabra/endodermo https://dicciomed.usal.es/palabra/embrion https://dicciomed.usal.es/palabra/ave https://dicciomed.usal.es/palabra/mamifero-ra https://dicciomed.usal.es/palabra/alantoides https://dicciomed.usal.es/palabra/embrion https://dicciomed.usal.es/palabra/amnios https://dicciomed.usal.es/palabra/corion https://dicciomed.usal.es/palabra/embrionario-ria https://dicciomed.usal.es/palabra/forma https://dicciomed.usal.es/palabra/embrion https://dicciomed.usal.es/palabra/forma https://dicciomed.usal.es/palabra/umbilical TRADUCCION Y TRANSCRIPCION: V/F El ADN polimerasa cataliza reacciones en la etapa G2 del ciclo celular. Falso El código genético relaciona anticodones con aminoácidos. Falso Los ribosomas leen ARN mensajero de 3´ a 5´. Falso Los cromosomas homólogos se diferencian en los genes. Falso Si un individuo es heterocigoto para una característica quiere decir que heredo sus padres dos alelos. Falso El Splicing ocurre en las células eucariotas ya que sus genes son discontinuos. Verdadero Los ribosomas procariotas se unen a un ARN mensajeros que tiene unido a un CAP en el 5´. Falso En las células procariotas los ARN mensajeros son monocistrónicos. Falso En el proceso de replicación del ADN la helicasa abre la doble hélice a partir de los ORIs. Verdadero División de las células humanas: 23 cromosomas dobles migrando a cada polo: MEIOSIS I 46 cromosomas dobles distribuidos por el citoplasma: MITOSIS 46 cromosomas simples migran a cada polo: MITOSIS 46 cromosomas simples en cada polo: MITOSIS 23 bivalentes en el plano ecuatorial: MEIOSIS I 23 cromosomas dobles en el plano ecuatorial: MEIOSIS II Seleccione la respuesta correcta: Los individuos cromosómicamente masculinos tienen 2 alelos para c/ gen de las características ligadas al sexo: FALSO La ceguera de colores en el humano está controlada por un gen recesivo situado en el cromosoma X. Un hermano y una hermana con ceguera para los colores pueden tener otro hermano con visión normal, si la madre es heterocigota: VERDADERO. Si un varón del grupo sanguino AB tienen un hijo con una mujer del grupo O, todos sus hijos varones serán grupo 0: FALSO La acondroplasia es una forma de enanismo que se hereda como rasgo autosómico dominante. Si dos enanos tienen un hijo normal y otro enano, los genotipos de los padres son Aa X Aa: VERDADERO Respecto a las enfermedades heredadas con un patrón autosómico recesivo a partir de los padres fenotípicamente sanos, el 25% de los hijos expresan la enfermedad: VERDADERO. Completa la frase: El proceso de síntesis de ARNm se denomina TRANSCRIPSION y ocurre en el núcleo de la célula Eucariota. La enzima que lo lleva a cabo es la ARN polimerasa que utiliza como molde la molécula de ADN y como sustrato ribonucleótidos. Este proceso ocurre en g1. El proceso de la replicación de ADN ocurre en la interfase de la etapa S. Para llevar a cabo el proceso la enzima ADN polimerasa, utiliza como sustrato la desoxirribonucleótido. En la célula procariota este proceso se lleva a cabo en el citoplasma, y en una Eucariota en el núcleo. V/F Si una célula presenta 12 cromosomas la única opción es que sea diploide. FALSO Si tengo una célula diploide, que en G1 presenta 14 moléculas de ADN, al finalizar la meiosis I de cada célula hija tendrá 7 cromosomas dobles. VERDADERO Producto del periodo S las células duplican la cantidad de cromosomas. FALSO Si una célula en G2 tienen 20 moléculas de ADN totales, en anafase de mitosis habrá 10 en cada polo. VERDADERO Considerando una célula Eucariota; que característica representa a traducción o transcripción: El molde es de 5´a 3´ TRADUCCION Los sustratos son aminoácidos TRADUCCION El molde es ADN TRANSCRIPCION El molde es leído de 3´a 5´ TRANSCIPCION Se lleva a cabo en el citoplasma TRADUCCION El molde es ARN TRADUCCION Relacione el evento con el periodo en el que ocurre. Separación de las cromátides hermanas en las células haploides. Anafase II Traducción de la mayoría de las proteínas celulares. G1 Control de la replicación del ADN. G2 Bivalentes o tétradas en el plano ecuatorial. Metafase I Separación de las cromátides hermanas en células diploides. Anafase de mitosis Separación de cromosomas homólogos. Anafase I Síntesis de los fragmentos de Okazaki. S Maduración del ARNm. G1 Se descompensan los cromosomas. Telofase Formación de los bivalentes. Profase I V/F 23 cromosomas dobles en el plano ecuatorial corresponden a la metafase II. VERDADERO 23 cromosomas simples en cada polo corresponden a la telofase II. VERDADERO 46 cromosomas muy estirados en cada polo de la célula corresponden a la telofase mitosis. VERDADERO. 23 cromosomas dobles migran a cada polo corresponde a anafase II. FALSO 46 cromosomas simples migran a cada polo corresponde a anafase I. FALSO 23 bivalentes distribuidos por todo el citoplasma corresponde a profase de mitosis. FALSO V/F Producto de la primera división meiótica en la ovogénesis da origen a la célula y el cuerpo polar. VERDADERO La espermatogénesis comienza durante el desarrollo embrionario. FALSO El ADN del ovocito este empaquetado por las protaminas. FALSO La espermatogénesis da origen a 4 espermátidas. VERDADERO Cuando se libera al ovocito presenta 23 cromosomas con 2 moléculas de ADN cada uno de ellos. FALSO La ovogénesis queda estancada en la profase I previo al nacimiento. VERDADERO GENETICA: FARMACOLOGIA: 1. La aplicación tópica es la colocación de sustancias sobre superficies externas del cuerpo y se realiza con el objetivo que haga efecto sobre una superficie sin afectar el resto del cuerpo, a pesar de que hay muchas drogas que se absorben por esta vía y pueden provocar efectos colaterales. ES VERDADERO, POR EJEMPLO, ES UN MUY CONOCIDA LA INTOXICACIÓN EN BEBES POR EL USO Y CONSTUMBRE DE APLICACIÓN DE SUSTANCIAS Y FROTALES PENSADO QUE VANA SER INOCUOS. 2. Cinética: No lineal Vía media: No tiene. Tasa de eliminación, metabolismo y extracción: 10/ hora (cantidad/ Tiempo). Modelo metabólico enzimático: saturable. Completa la frase La fase farmacocinética que tiende a elevar la concentración plasmática de una droga: Absorción. La unión de una droga al receptor y la ausencia de la actividad intrínseca se conoce como: Antagonista. Una sustancia con un volumen de distribución aparente a 5 litros significa que: queda retenida en el compartimiento vascular. La vía de administración que no tiene fase de absorción es: Endovenosa. Verdadero y Falso Valores alto de Km se relacionan con una elevada afinidad de la enzima por el sustrato. FALSO Los cofactores son moléculas orgánicas esenciales para la actividad de algunas enzimas. FALSO En el sitio activo de una enzima ocurre tanto la unión al sustrato con la catálisis. VERDADERO La síntesis de novó de una enzima constitutiva se activa o inhibe de acuerdo a los requerimientos naturales. FALSO Para una concentración de enzimas constante, la velocidad de una reacción enzimática tiende a alcanzar un valor máximo cuando se alcanza una concentración de sustrato saturable. VERDADERO La enzima se hidroliza cuando se encuentra bajo condiciones de temperatura y PH extremos. FALSO Una droga, cuya concentración mínima efectiva conocida y recomendada es cerca de la concentración toxica severa: ESTRECHO MARGEN DE SEGURIDAD. V/F El epitelio sublingual y epitelio del recto deriva del endodermo y pertenece al sistema digestivo, por lo que la colocación de medicamentos que se absorben por estos lugares se conoce como vías enterales. FALSO PARCIAL…
Apuntes de Medicina
Estudiando Medicina
Desafio PASSEI DIRETO
Estudiando Medicina
Compartir