Vista previa del material en texto
Propuesta de desarrollo para Actividad de Construcción Aplicada Nro. 1: TechTracker App Autor: Luis Carlos Berrocal Sarmiento Tutor: Luis Fernando Samaca Penagos Asignatura: Refinamiento en producción de software — 56692 Programa de Ingenieŕıa de Sistemas Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN Seccional Bogotá - Virtual Febrero, 2023 1 Índice 1. Introducción 3 1.1. Propósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2. Vista general del proyecto 4 2.1. Visión, propósito, alcance y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.1. Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.2. Propósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.3. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.4. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.2. Suposiciones y restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.3. Entregables del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.4. Evolución del Plan de Desarrollo de Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3. Historial de revisiones 6 4. Anexo: Entregables del proyecto 7 Índice de cuadros 1. Tabla de versiones del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2 1. Introducción 1.1. Propósito El propósito de este documento es brindar una perspectiva y/o vista general de la propuesta de desarrollo de software, aśı como de los requerimientos, especificaciones técnicas y partes involucradas en el desarrollo del mismo. 1.2. Alcance Este Plan de Desarrollo del Software abarca a nivel general un documento técnico usado en la elaboración del “Sistema para la gestión de equipos de computo - TechTracker”. Mediante distintos tipos de iteraciones se describirán cada uno de los documentos relacionados y argumentando cada una de las fases del proyecto, también, se describirán cada una de las caracteŕısticas técnicas y requerimientos solicitados del sistema de información propuesto. Por cada fase de iteración, se realizará un avance cronológico en la tabla de seguimiento de cada una de las iteraciones generando un nuevo documento de versión para incorporar las nuevas actualizaciones. 1.3. Resumen Teniendo en cuenta la estructura propuesta para este documento, el mismo se desarrollará dentro de las siguientes fases: Vista General del Proyecto: Establece una descripción en detalle de la información del proyecto seleccionado, aśı como el propósito, alcance, objetivos, restricciones y entregables que serán propios para la elaboración de dicho proyecto. Organización del Proyecto: Esta sección realiza una descripción en detalle de los roles de cada uno de los actores que se verán afectados en la organización del proyecto y cada una de sus respon- sabilidades. Gestión del Proceso: En esta sección se define una estimación de cada una de sus actividades y sus fases teniendo en cuenta hitos que permitan medir los criterios de aceptación y cumplimiento de cada una de las tareas propuestas aśı sobre cómo llevar a cabo el seguimiento de cada tarea. 3 2. Vista general del proyecto 2.1. Visión, propósito, alcance y objetivos 2.1.1. Visión TechTracker es un sistema que permite la gestión de equipos tecnológicos dentro de cualquier ambiente organizacional (para efectos de este documento, trabajaremos dentro de un ambiente educativo). Aclarando un poco, la función especifica del sistema es crear solicitudes de uso de equipos informáticos y realizar seguimiento a las mismas. Por ende, el sistema permitirá la agilización, digitalización y control sobre el proceso de utilización de equipos informáticos por parte de los docentes que, en la actualidad, se esta manejando de forma f́ısica y es poco eficiente el proceso. 2.1.2. Propósito Proponer, diseñar y desarrollar un sistema que mejore la eficacia en el proceso de solicitud por parte de los docentes para la utilización de equipos informáticos en aras de reducir el tiempo del proceso y la utilización de material almacenable (papel). 2.1.3. Alcance TechTracker permitirá agilizar el proceso de solicitar un equipo informático por parte de los docentes o cualquier administrativo dentro del centro educativo. Partiendo de lo anterior, el sistema tendrá los siguientes alcances: El sistema debe permitir crear, modificar y/o eliminar una solicitud de uso. El sistema debe permitir modificar el estado de una solicitud de uso. El sistema debe permitir crear, modificar y/o eliminar equipos informáticos del .almacén”. El sistema debe permitir cambiar el estado de los equipos informáticos almacenados. El sistema debe permitir la autenticación de usuarios mediante cuentas institucionales de Google. El sistema NO debe permitir el registro y cambio de contraseña de una cuenta de acceso. El sistema NO debe permitir el acceso de cuentas que no sean institucionales de Google. 2.1.4. Objetivos Objetivo general: • Agilizar y facilitar la creación de solicitudes para la utilización de equipos informáticos dentro del centro educativo. Objetivos espećıficos: • Agilizar y facilitar el proceso de solicitud de equipos informáticos. • Facilitar la gestión de equipos informáticos dentro de la organización. • Permitir un control avanzado de las solicitudes a modo de brindar soporte. 2.2. Suposiciones y restricciones Según lo planteado en los puntos anteriores, el sistema tendrá algunas suposiciones y restricciones que se mencionan acontinuación: 4 Suposiciones: El sistema, en su versión de escritorio, será compatible con los navegadores más modernos (Google Chrome, Mozilla Firefox, entre otros) ya que se implementará como aplicativo web. El sistema, en su versión móvil, será compatible con el SO Android v7.1 en adelante. Restricciones: El sistema no registrará en ningún momento información financiera y/o académica, en este caso, de ningún actor interno o externo al mismo. La utilización del sistema, para este caso establecido en un ambiente educativo, debe ser exclusiva- mente para los docentes y personal administrativo de la institución. 2.3. Entregables del proyecto A continuación, se mencionan los entregables que tendrá este proyecto. Todos los artefactos mencionados en la fase de inicio estarán sujetos a cambios y serán presentados en la siguiente iteración del documento, luego de ser completado y/o mejorado el mismo. Plan de desarrollo de software: El documento actual. Modelo de proceso: Describe un esquema de cada una de las funciones asociadas al proyecto y su relación con los actores que se verán afectados, se representa mediante diagramas de casos de uso y, para esta propuesta, se definieron 2 módulos principales y por cada uno se describe un proceso con sus casos de uso asociados: • Modulo de solicitudes de equipos • Modulo de inventario de equipos Modelo de análisis de negocio: El Modelo de análisis de negocio describe el flujo de cada proceso y sus iteraciones que tendrán parte el actor involucrado y el sistema. Se representa mediante diagrama de actividades. Modelo de dominio del sistema: Representa el diagrama de clases de todo el proyecto describiendo los atributos y/o caracteŕıstica de cada clase, aśı como sus métodos y/o operaciones (Ver Anexo: Modelo de dominio del sistema). Modelos de casos de uso: Teniendo en cuenta los casos de uso propuesto, se debe realizar el flujo o instrucciones de cada proceso descrito de forma narrativateniendo en cuenta una plantilla de especificación de cada caso de uso, y se considerará las precondiciones, flujo de eventos, requisitos funcionales y no funcionales asociados. 2.4. Evolución del Plan de Desarrollo de Software El Plan de Desarrollo del Software tendrá una revisión según cada fase del proyecto realizando su actualización correspondiente y siendo plasmada en la tabla de historial de versiones (Ver: Tabla 1). 5 3. Historial de revisiones En la siguiente tabla, se describirá brevemente el cambio realizado entre cada iteración entregable de este proyecto, aśı como la versión correspondiente, fecha y autor: Fecha Versión Descripción Autor 24/02/2023 v1.0 Primera versión como propuesta de desarrollo Luis Carlos Berrocal Cuadro 1: Tabla de versiones del proyecto 6 4. Anexo: Entregables del proyecto Se muestra acontinuación como primer entregable, los modelos de proceso mencionados en la sección 2.3 de este documento: 7 Introducción Propósito Alcance Resumen Vista general del proyecto Visión, propósito, alcance y objetivos Visión Propósito Alcance Objetivos Suposiciones y restricciones Entregables del proyecto Evolución del Plan de Desarrollo de Software Historial de revisiones Anexo: Entregables del proyecto
Compartir