Vista previa del material en texto
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Por: Luis Carlos Berrocal Sarmiento ¿Qúe encontrarás? Hablaremos sobre la definición de proyectos, así como sus atributos, etapas, áreas de gestión y por qué es importante su gestión. Finalizaremos con algunos ejemplos sobre proyectos. ¿Qúe es un proyecto? Según Torres (2014), cito: "El proyecto es toda idea que se tiene en el presente con miras a que se materialice en el futuro, mediando entre el presente y el futuro o logro del proyecto, un proceso con pasos específicos, que procure la consecución del resultado deseado." En otras palabras, un proyecto es la consecución de etapas para cumplir un objetivo en especifico. Atributos de un proyecto Los atributos de un proyecto pueden variar dependiendo del contexto y las necesidades específicas del proyecto en cuestión. Sin embargo, algunos atributos comunes de un proyecto pueden incluir: Algunos Atributos Comunes Otros Atributos de un Proyecto Objetivo Se trata del resultado o prducto esperado y por lo general esta definido en terminos de alcance, programa y costo. Alcance Se trata de definir los objetivos del proyecto de manera clara, sencilla y concisa. Presupuesto En el presupuesto se estiman los gastos y costos, principales y secundarios, para la puesta en marcha del proyecto. Por ejemplo, gastos administrativos, gastos en inmuebles, costos de producción, entre otros. Plazo de Ejecución En este, se define el calendario de ejecución del proyecto, en el cual se establecen limites de tiempo para cada objetivo y/o meta del proyecto. Por ejemplo, se establecen 3 semanas de duración para la puesta en marcha del proyecto (una de las ultimas fases de un proyecto). Equipo de Trabajo Se trata de definir los roles y cargos que cada persona participante del proyecto tendrá. Por ejemplo, definir quien o quienes serán los jefes de personal, asesores comerciales, desarrolladores, entre otros. Consideraciones de riesgo Se trata de definir “el plan B” ante alguna eventualidad no estimada, es decir, considerar toda posibilidad, buena o mala, dentro de la ejecución del proyecto y, en caso de ser malas, tener un plan de mitigación para resolver o disolver el riesgo. Recursos Necesarios Se trata de todo lo disponible para que el proyecto pueda funcionar, por ejemplo, personas, organizaciones, equipo material, instalaciones, entre otros. Importancia de gestionar un proyecto La gestión de proyectos es importante porque ayuda a garantizar que los proyectos se completen de manera eficiente y efectiva. Ésta involucra la planificación, el seguimiento y el control de todos los aspectos del proyecto, desde el inicio hasta el final, lo que ayuda a asegurar que se cumplan los plazos, se mantengan dentro del presupuesto y se alcancen los objetivos deseados. Además, la gestión de proyectos también puede ayudar a identificar y solucionar problemas y desafíos a medida que surjan, lo que puede ayudar a reducir el riesgo y mejorar el éxito del proyecto en general. Además, se mencionan otros razgos que surgen a partir de la gestión de un proyecto: Competencia Global Los actores de una empresa (clientes y empleados) ya se encuentran mucho más cercanos gracias a la alta demanda de productos y, por consiguiente, las estas han evolucionado en la forma de tratar a sus clientes, esto ha hecho que, en alto sentido, la empresa en cuestión pueda mantenerse en competencia. Desarrollo acelerado de tecnología Se refiere a la velocidad a la que se desarrollan y adoptan nuevas tecnologías. Esto puede incluir desde la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías hasta la implementación y adopción de tecnologías existentes en diferentes ámbitos de la sociedad. Detonación del conocimiento Tanto la creación y administración de una empresa como el desarrollo de la misma es consecuente de grandes conocimientos que se adquieren a lo largo de todo el proceso. Así mismo, la constante evolución (sobre todo en empresas de tecnología) hace que todas las partes de la misma adquieran toda la mayor cantidad de conocimiento posible. Técnicas de eficiencia Son metodos que surgen de la necesidad de mejorar los procesos actuales en la gestión de los proyectos. Principalmente surgen para mejorar la rentabilidad, productividad y competitividad de una empresa frente a su competencia en el mercado. Procesos y Clientes La competitividad y la alta oferta en el mercado, ha hecho que las empresas tengan que replantear sus procesos y relaciones con los clientes, o al menos mejorarlos. Fases del ciclo de vida de un proyecto El ciclo de vida de la gestión de proyectos se refiere al conjunto de etapas que un proyecto atraviesa desde su inicio hasta su finalización. Las fases del cico de vida de un proyecto son: Control En esta etapa se comparan los resultados del proyecto con lo planificado y se toman medidas correctivas si es necesario para mantener el proyecto en el camino correcto. INICIO CIERRE EJECUCIÓN PLANEACIÓN CO N TR O L CO N TR O L CONTROL CON TROL Inicio Cierre Planeación Ejecución En esta etapa se define el alcance del proyecto, se establecen los objetivos y se desarrolla un plan detallado para completar el proyecto. En esta etapa se completan todas las tareas pendientes y se entregan los resultados del proyecto a los interesados. También se realiza una evaluación final del proyecto para determinar si se han cumplido los objetivos y se han obtenido los resultados deseados. En esta etapa se determinan los recursos necesarios (humanos, financieros y materiales) y se establecen los plazos para completar cada tarea del proyecto. En esta etapa se llevan a cabo las tareas planificadas y se monitorea el progreso del proyecto para asegurarse de que se está cumpliendo con los plazos y objetivos establecidos. Diferencias de un proyecto Es importante conocer la diferencia entre algunos conceptos que estan inmersos en la Gestión de Proyectos, así mismo, tambien es importante conocer algunos de los tipos de proyecto y su clasificación de acuerdo a algunos criterios... Conceptos Clave Producto Un bien o servicio que se ofrece a un mercado con el fin de satisfacer una necesidad o deseo del consumidor. Empresa Una organización que se dedica a la producción o comercialización de bienes o servicios con el fin de generar ganancias Plan Un conjunto de acciones y estrategias que se elaboran de manera sistemática con el fin de alcanzar un objetivo determinado Tipos de Proyecto Proyecto de Construcción Proyecto de Investigación Proyecto de Desarrollo de Software Proyecto de Finanzas Proyecto de Salud Proyecto de Tecnología Pequeño Mediano Grande Tamaño Objetivo Área Áreas de Gestión de un Proyecto Las áreas de gestión de un proyecto se plasman en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) que es un estándar de gestión de proyectos desarrollado por el Project Management Institute (PMI), una organización profesional que se dedica a promover la gestión de proyectos. Éstas áreas se mencionan acontinuación: Gestión de la Integración Se refiere a la forma en que se coordinan y gestionan todos los aspectos del proyecto para asegurar que se cumplan los objetivos y se alcancen los resultados deseados. Gestión de Calidad Se refiere a la gestión de la calidad de los entregables del proyecto para asegurar que cumplan con los estándares de calidad establecidos. Gestión de Adquisiciones Se refiere a la gestión de la adquisición de bienes y servicios necesarios para completar el proyecto. Gestión de los Interesados Se refiere a la ejecución de las tareas del proyecto y la entrega de los resultados del proyecto. Gestión de los Recursos Se refiere a la gestión del equipo del proyecto, incluyendo la asignación de tareas, la comunicación y la resolución de conflictos. Gestión de las Comunicaciones Se refiere a la gestión de la información y la comunicación entre los miembros del equipo del proyecto y otros interesados.Gestión de Riesgos Se refiere a la identificación, análisis y gestión de los riesgos asociados al proyecto. Gestión de Alcance Se refiere a la definición y gestión de lo que está incluido y excluido en el proyecto. Gestión de Cronograma Se refiere a la planificación y control del tiempo necesario para completar el proyecto. Gestión de los Costos Se refiere a la planificación, estimación y control del presupuesto del proyecto. Algunos proyectos... Vamos a mencionar algunas de las casi infinitas posibilidades de proyectos y el porque de los mismos Empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones (Internet, IPTV y Telefonía Fija) Empresa de Investigación de proyectos de tecnología Empresa de Consultoría en Desarrollo de Sistemas y Gestión de redes de Telecomunicaciones Se trata de una empresa que presata servicios de telecomunicaciones tales como Internet Hogar (Fibra Optica), Televisión a travez de internet (IPTV, televisión 100% HD) y Telefonía Fija. Busca brindar estos servicios principalmente en zonas rurales o de dificil acceso, para satisfacer las necesidades de conectividad de las personas en estas zonas. Se trata de una empresa que busca el desarrollo de la tecnología y de los procesos tecnologicos actuales a traves de la investigación. Principalmente en áreas como la nanotecnología, la robotica, la inteligencia artificial, la realiad virtual, neurociencia aplicada a la tecnología, entre otros. Esta empresa ofrece los servicios de consultoría o asesoría en sistemas y telecomunicaciones, como desarrollo de sistemas (Ambito Movil, de Escritorio y Web), sistematización de procesos, planeación y puesta en marcha de proyectos de red (Centros de datos, Cableado exterior de Fibra Optica, Diseño de planos de redes en áreas residenciales y comerciales), entre otros. Referencias Bibliograficas Hernández, Z. T. & Martínez, H. T. (2014). Administración de proyectos. Grupo Editorial Patria Martínez, H. (2016, 10 octubre). Atributos de un proyecto | TAM ENTERPRENEUR VC. http:// cedconsultoria.net/2016/10/10/atributos-proyecto/ Fases del Ciclo de Vida de la Gestión de Proyectos. (2019, 4 octubre). Lucidchart. https://www.lucidchart.com/blog/ es/las-cuatro-fases-del-ciclo-de-vida-de-la-gestion-de-proyectos EALDE. (2010, 17 diciembre). Las 10 áreas de conocimiento en dirección de proyectos según el PMBOK®. EALDE Business School. https://www.ealde.es/areas-conocimiento-pmbok/ Slide 1 Slide 2 Slide 3 Slide 4 Slide 5 Slide 6 Slide 7 Slide 8 Slide 9 Slide 10
Compartir