Has visto 10 de 18 páginas de este material
Vista previa del material en texto
MONOGRAFIA SOBRE LOS FACTORES CLAVES PARA UN EMPRENDIMIENTO EXITOSO Maria Isabel Cuellar Muñoz Buenas tardes, mi nombre es Maria Isabel Cuellar Muñoz, y Presento una monografia como trabajo de grado sobre los factores claves para un emprendimiento exitoso. Planteamiento del problema Objetivos Desarrollo de los objetivos Conclusiones y Recomendaciones mi tabla de contenido se divide en cuatro partes Planteamiento del problema Problema Causa Pronostico Necesidad creciente de diversificar las fuentes de ingresos Estancamiento en materia de tejido empresarial Falta de actualizaciones institucionales, exiguas garantías jurídicas y tributarias, formación mínima del capital humano, casi inexistente generación de valor agregado Pauperización continua de las condiciones laborales Dinámicas pocos favorables para el éxito y consolidación de cualquier emprendimiento Control Es necesario identificar los retos y factores coyunturales del tejido empresarial que limitan el desarrollo y consolidación del mismo, al tiempo que son considerados como factores claves del éxito comercial de cualquier emprendimiento En la investigacion se identificaron dos problemas principales…. Identificar los retos empresariales como factores clave de éxito al momento de ejecutar un emprendimiento 1. Realizar una caracterización oportuna de los retos empresariales a la hora de emprender. 2. Identificar los factores clave de un emprendimiento exitoso 3. Determinar cómo los empresarios exitosos asumen los retos como oportunidades competitivas para la perdurabilidad de la unidad de negocio en el tiempo Objetivos Desarrollo de los Objetivos VARIABLES EXTRINSECAS COMPETENCIA CULTURA FINANCIAMIENTO APOYO DEL ESTADO EDUCACIÓN VARIABLES INTRINSECAS LIDERAZGO CREATIVIDAD PROPENSIÓN AL RIESGO INICIATIVA el emprendimiento se ve afectado por dos tipos de variables. las primeras son variables extrinsecas y estas influyen en la empresa y su entorno como: La competencia voraz, Las diferentes culturas, El financiamiento, el apoyo del estado, y La educacion las segundas son la variables intrinsecas las cuales afectan directamente al emprendedor como : su Capacidad para liderar, su Creatividad e innovacion, la Propension al riesgo, La iniciativa personal () - Fuente de la imagen https://www.observatorioecommerce.com.co/los-mejores-modelos-de-negocio-para-emprender-un-ecommerce/ Desarrollo de los Objetivos Etapas del proceso Emprendedor Gestación del proyecto empresarial Puesta en marcha de la actividad empresarial Etapa de desarrollo inicial de empresa El proceso emprendedor consta de tres etapas 1 el cual corresponde al periodo donde el empresario se encuentra motivado entonces estudia y analiza su entorno en busqueda de oportunidades para emprender 2 donde se incluye el proceso d edesicion final sobre el inicio de la empresa, es decir donde el emprendedor ya tiene una planeacion consistente y se decide por empezar su idea de negocio 3 donde se incluye los tres primeros años de vida de una empresa, siendo estosaños los mas im protantes, ya que se analiza si la idea de negocio es viable tal como esta o si debe de hacer innovaciones o mejoras personal () - fuente de la imagen https://innokabi.com/5-emprendedores-que-tuvieron-una-idea-estupida-y-han-triunfado/ personal () - Fuente de la imagen https://www.invertirjoven.com/exito-emprendedor-fracasa-rapido/ personal () - fuente de la imagen https://www.revistaneo.com/articles/2019/04/09/7-estrategias-de-marketing-para-emprendedores Desarrollo de los Objetivos Enfoque Gerencial Enfoque Económico Enfoque Psicológico Enfoque Socio-cultural En el emorendemiento tambien debe de considerarse factores como la sinergia social, al igualque el entorno economico, y para ello se describen 4 enfoques personal () - Fuente de la imagen https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fapp.emaze.com%2F%40AOFOLCIZT&psig=AOvVaw1XaM1p6oJLBbSz11y35_2b&ust=1620592104888000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCPia5Zb2uvACFQAAAAAdAAAAABAN Desarrollo de los Objetivos FACTORES EXTERNOS Políticas Publicas Impacto Social Cultura FACTORES INTERNOS Edad Genero Desarrollo de los Objetivos HETEROGENEIDAD Personalidad Gestión Empresarial Sectorial Desarrollo Organizacional personal () - Fuente de la imagen https://www.ceupe.com/blog/estas-pensando-en-emprender-4-emprendedores-nos-dan-las-claves-de-sus-proyectos.html Desarrollo de los Objetivos Entorno Económico Emprendedor Espíritu emprendedor Motivación Innovación Determinación Políticas restrictivas Trabas legales Inseguridad jurídica Desarrollo de los Objetivos Factores Generadores Factores Potenciadores Espíritu Emprendedor Desarrollo de los Objetivos Bloqueos Perceptivos Culturales y Ambientales Emocionales Intelectuales Desarrollo de los Objetivos Información Conocimiento Organización Desarrollo de los Objetivos Cultura Emprendedora Cultura Tradicional Cultura Empresarial Desarrollo de los Objetivos Modelos de Crecimiento Crecimiento exógeno Crecimiento Endógeno Desarrollo de los Objetivos Enfoque Cualitativo Enfoque Cuantitativo Conclusiones y Recomendaciones Existen dos características sumamente importantes de las que depende el éxito de cualquier emprendimiento. La primera de ellas, podría definirse como una construcción social, entendida básicamente como la cultura al fracaso y la tolerancia que se permita la persona al mismo. La segunda característica se define a partir de un sistema de incentivos. Los agentes económicos en su deseo de maximizar sus beneficios están impulsados constantemente por incentivos o recompensas a sus actos. Existen ciertas habilidades innatas a la persona que le obligan de manera favorable a inclinarse por cuestiones empresariales, y si no se pulen dichos atributos naturales por medio de disciplina y constancia no se obtendrán los resultados esperados, y terminarán bajo un panorama lúgubre y un poco frustrante. De esta manera, existe algo obvio y es que los emprendedores tanto nacen como se hacen. La acumulación de capital humano es uno de los principales determinantes del crecimiento económico en modelos endógenos, la competitividad de las empresas involucradas, obteniendo una mejor capacidad de respuesta ante los desafíos del mercado local e internacional y la productividad y competitividad de las empresas son resultado de la estrecha relación existente entre el aumento del capital humano y las mejoras en las dinámicas de innovación. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 383 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia economicas@uniquindio.edu.co
Compartir