Has visto 10 de 49 páginas de este material
Vista previa del material en texto
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) A principios de los años 70 se propuso el proyecto GPS, para satisfacer los requerimientos militares del gobierno de los Estados Unidos en la determinación de posiciones terrestres precisas sin importar las condiciones meteorológicas El sistema se completó en abril de 1995 Vuelo 007 de Korean Air El 31 de agosto de 1983 fue abatido al oeste de la isla de Sajalín, justo sobre la isla Moneron llevando 269 personas entre pasajeros y tripulación Ronald Reagan anunció que el sistema GPS estaría disponible para propósitos civiles una vez que se finalizase Sistema global de navegación por satélites Sistema destinado a posicionar un punto terrestre basado en la recepción y procesamiento de informaciones en forma de ondas de radio emitidas por satélites GNSS- Sistema Global de navegación por satélite Obtener las coordenadas de puntos medidos sobre la superficie terrestre, referidas a un Marco de Referencia Global. Medición de distancias a satélites, cuyas coordenadas son conocidas, permite calcular la coordenada incógnita. Distintas constelaciones de satélites: GPS, GLONASS, GALILEO. Fundamento Ventajas • Cubertura en todo el mundo • Utilización durante las 24 horas del día • No es necesaria la intervisibilidad entre puntos • Condiciones meteorológicas adversas: niebla, lluvia, fríos y calores extremos • El rango de distancias a medir es mucho mayor • Soporta un número ilimitado de usuarios • Servicio gratuito El sistema esta compuesto por tres sectores fundamentales y dependientes entre sí Sector espacial Constelación NAVSTAR ● 6 planos orbitales ● 24satélites + 8 de backup ● Altura de órbita de 20.200 km ● Inclinación del plano orbital 55° ● Período orbital de 12 horas sidérias Cada satélite está perfectamente identificado: 1. Por el número de lanzamiento del satélite o número NAVSTAR (SVN) 2. Orbita a la que pertenece y número de posición dentro de ella 3. Número de catálogo NASA 4. Identificación Internacional: año de lanzamiento 5. Código Seudo Aleatorio (PRN). EL SECTOR DE CONTROL. Segmento de Control – Cubrimiento inicial Segmento de Control – Cubrimiento actual Segmento de Control Comunicación bidireccional con los satélites (Master Station). Cálculo de parámetros orbitales y correcciones y envío desde las estaciones de control a los satélites para su posterior transmisión a los usuario del sistema. Segmento de Usuario Equipo de medición destinados a recibir datos de la señal GPS para posicionarse. Receptor ANTENA DE RECEPCIÓN: Recibe y amplifica la señal recibida de los satélites EL SENSOR: decodifica e interpreta los componentes de la señal recibida por la antena y registra las observaciones • Oscilador atómicos de cesio de una precisión es de 10-13- s • La frecuencia fundamental de emisión es de 10,23 MHz. En el satéliteSEÑAL GPS SEÑAL GPS Además de un mensaje, que da la información de los parámetros orbitales del satélite y del estado del reloj. Se trata de métodos y técnicas para la determinación de posiciones de objetos estáticos o en movimiento. Los métodos de observación GPS se pueden clasificar atendiendo a varios factores: ● forma de medición ● según el sistema de referencia (números de receptores observados simultáneamente ● según el método de observación ● según el momento de obtención de los resultados (modos de procesamiento). MÉTODOS DE POSICIONAMIETO Clasificar de posicionamiento según la forma de medición ● MEDICIÓN POR CÓDIGO La precisión de posicionamiento es de aproximadamente un 1% de longitud de onda. con código P se obtiene una precisión de 30 cm. con código C/A la precisión es de 3 m. ● MEDICIÓN POR FASE El satélite y el receptor generan el mismo código sincronizado. Distancia Satélite-Receptor Se determina con: Medida de tiempo Diferencia de fase Basada en la comparación entre la señal recibida por el receptor procedente del satélite y la réplica de dicha señal generada por el receptor La diferencia entre la fase de la portadora recibida del satélite y la fase generada internamente por el oscilador del receptor no tiene en cuenta el número de ondas enteras que hay entre el satélite y el receptor A esta incógnita se la llama ambigüedad inicial de fase Distancia Satélite-Receptor La indeterminación de ciclos siempre será la misma, la del instante inicial, siempre y cuando se realice un seguimiento íntegro y continuo de la señal para poder partir del mismo origen, referenciando las ambigüedades al instante inicial. Estas ambigüedades se determinarán con técnicas de estimación por mínimos cuadrados y mediante diferenciaciones. Una vez conocidas se obtendrá la distancia al satélite con un error que puede ser inferior al centímetro. • Absolutos un receptor la precisión obtenida se encuentra entre los 5 m y 10 m. • Diferenciales es necesario tener como mínimo dos receptores, actuando siempre uno como referencia, con el fin de compensar o eliminar los errores propios del sistema GPS. Es el método más utilizado en topografía porque es mucho más preciso. Clasificar de posicionamiento según el número de receptores observando simultáneamente: ESTACION REMOTA ESTACION BASE La posición se determina como incrementos de coordenadas desde el equipo de referencia (estación base) al móvil (estación remota) Estático (quieto) • Cinemático ( en movimiento) Clasificar de posicionamiento según el método de observación Cinemático con paradas (Stop and Go) Es una variante del método cinemático, es un término comercial. La diferencia principal con el método cinemático es que se realiza una parada para levantar el punto en cuestión y seguidamente sigue sin perder señal de los satélites hacia el siguiente punto. Clasificar de posicionamiento según según el momento de obtención de los resultados (modos de procesamiento). Gabinete (en postproceso) Los resultados de la observación se obtienen tras la descarga en el ordenador de los datos tomados en campo y el procesado de los mismos mediante el software de postproceso Tiempo real (en el momento de la observación) Se basa en procesado de las señales en tiempo real. Si a los equipos se les incorpora un sistema de transmisión de información y un módulo de cálculo, se pueden realizar los cálculos en tiempo real. Calificación de receptores GPS NAVEGADORES Reciben únicamente datos de código C/A por la portadora L1. Correlacionan el código y determinan la pseudodistancia entre el receptor y satélite GPS MONOFRECUENCIA DE CODIGO Y FASE Reciben las observables de código y fase de la portadora L1. Limitación de líneas menores a 15-20 kilómetros GPS DOBLE FRECUENCIA Reciben las observables de código y fase de las portadoras L1 y L2 DIFERENCIAL L1 COD. C/A 1 m DIFERENCIAL ESTÁTICO L1 C/A Y FASE 1cm + 2ppm Distancia menor a 20KM DIFERENCIAL ESTÁTICO L1 Y L2 C/A,P, FASE 5mm + 1ppm más de 20KM (RTK)- GPS en Tiempo Real (1 ó 2 cm + 1ppm). Precisiones ESQUEMA VECTORIAL DE UNA POSICION GPS FUENTES DE ERROR EN EL SATÉLITE ● Errores del reloj: originado por la variación del reloj atómico ● Errores Orbitales: originado al desconocer con precisión la posición del satélite FUENTES DE ERRORES EN LA PROPAGACIÓN DE LA SEÑAL GPS ● RETRASOS IONOSFÉRICOS: Distorsión de la onda debido a los rayos ultravioletas procedentes del sol ionizan las moléculas de gas ● RETRASOS TROPOSFÉRICOS: refracción de las ondas por condiciones meteorológicas ● Error del reloj ● Variación del centro de antena: no coincide el centro mecánico de la antena con su centro de fase ● Multitrayectoria: se origina cuando la señal del satélite llega al receptor por 2 o más trayectorias diferentes ocasionando un error en la lectura de los datos FUENTES DE ERRORES EN EL RECEPTORFUENTE DE ERROR DE CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DOP (Indicador de precisión) es una descripción del efecto de la geometría de los satélites No es lo mismo que los 4 satélites estén muy separados (mejor precisión) que los satélites están más próximos (menor precisión). Buena configuración para DOP´s < 6 LAS FUENTES DE ERROR GNSS: Sistemas satelitarios de navegación • Constelación NAVSTAR (Navegación por Satélite en Tiempo y Distancia) EEUU • GLONASS (Sistema Global de Navegación por Satélite) RUSIA • GALILEO EUROPA • BEIDOU CHINA • MSAS (Satellite-Based Augmentation • System) JAPÓN AHORA SE VIENE GNSS Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6 Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9 Diapositiva 10 Diapositiva 11 Diapositiva 12 Diapositiva 13 Diapositiva 14 Diapositiva 15 Diapositiva 16 Diapositiva 17 Diapositiva 18 Diapositiva 19 Diapositiva 20 Diapositiva 21 Diapositiva 22 Diapositiva 23 Diapositiva 24 Diapositiva 25 Diapositiva 26 Diapositiva 27 Diapositiva 28 Diapositiva 29 Diapositiva 30 Diapositiva 31 Diapositiva 32 Diapositiva 33 Diapositiva 34 Diapositiva 35 Diapositiva 36 Diapositiva 37 Diapositiva 38 Diapositiva 39 Diapositiva 40 Diapositiva 41 Diapositiva 42 Diapositiva 43 Diapositiva 44 Diapositiva 45 Diapositiva 46 Diapositiva 47 Diapositiva 48 Diapositiva 49
Compartir