Has visto 10 de 46 páginas de este material
Vista previa del material en texto
CURVAS DE NIVEL P Cota Una cota de un punto se lo indica entre paréntesis Es el lugar geométrico de los puntos de terrenos que tienen la misma cota. Es decir, son los puntos de intersección del terreno con planos horizontales distanciados en forma equidistantes entre sí. Esa distancia de separación se denomina equidistancia. CURVAS DE NIVEL CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL e= separación entre los planos horizontales que corta al terreno. Esa separación debe ser constante e igual a un numero entero. e • Están separadas por distancias iguales en el caso de terrenos con pendientes iguales Cuando la pendiente es pronunciada, la separación entre ellas es muy pequeña. En terrenos muy llanos, la separación es amplia. Si la superficie es accidentada e irregular, las curvas de nivel son irregulares. Éstas curvas de nivel representa una elevación del terreno o una gran depresión Siempre indicarse las cotas de nivel LAS CURVAS DE NIVEL DEBEN ESTAR CERRADAS SOBRE SI MISMAS , DENTRO O FUERA DE LA CARTA Las curvas de nivel no pueden cruzar en entre si, excepto en cavernas o acantilados. La curvas de nivel se interrumpe en los bordes de las obras civiles ¿Qué factores influyen ¿Qué factores influyen para la determinación para la determinación de la equidistancia?de la equidistancia? Equidistancia e = 1mm * D e (m) = M (siendo M el Nº de miles de la escala) Si el terreno es muy quebrado e(m)= 2M Si el terreno es llano M/2 ó M/5 EQUIDISTANCIA Se dibujan distanciadas entre sí la equidistancia entre las planos que cortan al terreno Se dibujan distanciadas entre sí cinco veces la equidistancia, se muestran más gruesas y en ellas se rotula la altitud que representan. Curvas normales Curvas maestras Es la perpendicular a la línea de nivel que pasa por él. Esta dirección coincide con la trayectoria que seguiría el agua caída en ese punto por solo efecto de la gravedad. Por eso se la llama línea de caída. La línea de máxima pendiente en un punto Línea de caída Para dibujarla, a partir de un punto A se traza la normal a la línea de nivel prolongándola hasta el punto a (aproximadamente en el medio del intervalo con la curva de nivel siguiente). Desde a se lleva la normal a esta última en B, se continúa hasta b y así sucesivamente DORSAL O DIVISORIA DE AGUAS Es la salientes de la ladera. En ella las líneas de caída de agua se alejan hacia ambos lados. Por eso la dorsal es divisoria de aguas. DORSAL O DIVISORIA DE AGUAS Las curvas de menor cota envuelven a las de mayor COLECTORA DE AGUAS O TALWEG Es la línea cuyos puntos se encuentran a menor altura: por allí fluyen las corrientes naturales de agua. Las curvas de mayor cota envuelven a las de menor COLECTORA DE AGUAS O TALWEG Punto silla es el punto donde se corta la dorsal y el talweg. Es el punto sobre una superficie en el que la elevación es máxima en una dirección y mínima en la dirección perpendicular. El nombre proviene del parecido con una silla de montar , el Paraboloide hiperbólico 700 750 650 700 750 800 800 650 550650 600 500 DORDALDORDAL TALWEGTALWEG Punto de silla Trazado de las curvas de nivel El dibujo de las curvas de nivel se efectúa sobre un plano acotado donde se han ubicado planimétricamente las líneas directrices del terreno y los puntos singulares del mismo. Los puntos que pertenecen a la curva de nivel que se quiere dibujar se determinan en el plano por interpolación lineal entre dos puntos contiguos En CAD se dibuja una nube de puntos con las tres dimensiones: x, y, z. Con un programa específico de topografía se define las superficies modeladas del terreno con superficies poliédricas para ello el programa traza mallas de triángulos irregulares e interpola las líneas de nivel en cada triángulo, según la equidistancia instruida previamente. Trazado con Software Aplicaciones de las curvas de nivel Calcular pendientes Calcular cotas de puntos Perfiles longitudinales y trasversales Trazado de recorridos de pendiente dada Determinación de cuentas hidrográficas e Relación entre distancia y pendiente Distancia Reducida: Es la proyección de cualquiera de las distancias anteriores sobre un plano horizontal. Distancia Vertical: También llamada DESNIVEL Se define como la diferencia de cota entre dos puntos. Distancia Geométrica: Distancia en línea recta entre los dos puntos. Distancia Natural: Distancia entre dos puntos siguiendo la orografía del terreno. La pendiente de un terreno entre dos puntos ubicados en dos curvas de nivel consecutivas es igual a la relación entre equidistancia y la distancia longitudinal que los separa Cálculo de Pendientes P = pendiente del terreno en % e = equidistancia entre curvas de nivel D = distancia horizontal entre los puntos considerados P= e D .100 Cálculo de la cota de un punto Se traza por P un arco de círculo tangente a al curva superior (cota 110) fijando el punto A Se prolonga la recta A P y se marca la intersección con la curva inferior (cota 100), punto B. ● Se mide las distancias horizontales B-P (xp) y B-A (D) ● Conociendo la equidistancia P= e D = yP xP yP= e . xP D En el ejemplo y p= 10m .25m 40m =6,25m Se determina la cota de P Cota P = Cota B + y P Cota P = 100+6,25=106,25m Trazado de una línea de pendiente dada, que parte de un punto fijo Si por ejemplo p=5% y la equidistancia 2,5m L= 2,5m/ (5/100)= 50m Sobre una horizontal cualquiera tomada como plano de comparación se dibujan en el eje de abscisas la progresiva de los puntos de intersección de las curvas de nivel y la línea trazada en la misma escala del plano. En el eje de las ordenadas las cotas correspondientes Representación de un perfil del terreno, según una línea trazada en el plano Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. Cuenca hidrográfica ● Primer paso para limitar la cuenca es interpretar la morfología o forma del relieve. ● Identificar el río principal de la zona y la dirección de escurrimiento. ● Se suma los afluentes o llamados también tributarios pequeños ríos/arroyos que confluyen en ese río. Esto genera la red de drenaje. Se ubican los puntos altos que están definidos, generalmente, por curvas de nivel cerradas. Se traza la línea divisoria que debe pasar por los puntos altos definidos cortando ortogonalmente las curvas de nivel. En cualquier punto del terreno la línea divisoria debe ser el punto de mayor altitud excepto cerros o puntos altos que se encuentran dentro de la cuenca. La línea divisoria nunca debe cortar un río, quebrada o arroyo. 260 140 120 180 100 220 200 160 Punto de salida de la cuenca 260 140 120 180 100 220 200 160 Punto de salida de la cuenca RESUMEN 1- Están separadas por distancias iguales en el caso de terrenos con pendientes iguales 2- Cuando la pendiente es pronunciada, la separación entre ellas es muy pequeña. 3- En terrenos muy llanos, la separación es amplia. 4- Cuando la superficie es accidentada e irregular, las curvas de nivel son irregulares. 5- Se dibujan perpendiculares a la dirección de la pendiente del terreno, esto implica que el flujo de agua será perpendicular a ellas. 6- Las que cruzan corrientes o canales, apuntan corriente arriba 7- Conectan puntos de elevación iguales, por lo que se no pueden cruzar en entre si, excepto en cavernas. 8- Las cimas de las montañas o las depresiones del terreno se ven iguales, por esta razón es conveniente anotar la cota del punto mas alto o bajo y numerar las curvas de nivel adicionales. 9- Se cortan en los bordes de las edificación Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6 Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9 Diapositiva 10 Diapositiva11 Diapositiva 12 Diapositiva 13 Diapositiva 14 Diapositiva 15 Diapositiva 16 Diapositiva 17 Diapositiva 18 Diapositiva 19 Diapositiva 20 Diapositiva 21 Diapositiva 22 Diapositiva 23 Diapositiva 24 Diapositiva 25 Diapositiva 26 Diapositiva 27 Diapositiva 28 Diapositiva 29 Diapositiva 30 Diapositiva 31 Diapositiva 32 Diapositiva 33 Diapositiva 34 Diapositiva 35 Diapositiva 36 Diapositiva 37 Diapositiva 38 Diapositiva 39 Diapositiva 40 Diapositiva 41 Diapositiva 42 Diapositiva 43 Diapositiva 44 Diapositiva 45 Diapositiva 46
Compartir