Has visto 10 de 47 páginas de este material
Vista previa del material en texto
UNIDAD 4: Medición directa de distancia GEOTOPOGRAFIA Prof. Virginia Arcuri Carou Cuánto mide? Medir una longitud implica comparar con un patrón elegido como unidad o múltiplos o submúltiplos de la misma. 2 Medición directa: cuando se obtiene su valor por aplicación sucesiva de la unidad de medida, o bien de un múltiplo o submúltiplo de la misma. Medición indirecta: Cuando el valor de la medida se obtiene sin recorrer la distancia a determinar 3 • MÉTODOS EXPEDITIVOS * Paso (E=1/100) Poca precisión *Odómetro (E=1/200) • MÉTODOS DE PRECISIÓN *Cinta de agrimensor y Instrumentos que permiten accesorios (E=1/5.000) mayor precisión MEDICIÓN DIRECTA DE DISTANCIA 4 MÉTODOS EXPEDITIVOS 5 A pasos 6 7 Odómetro 8 MÉTODOS DE PRECISIÓN 9 Cinta de agrimensor 10 CINTA DE AGRIMENSOR El valor de la distancia desde un punto es el número al derecho teniendo el origen a la izquierda 11 Cinta de agrimensor acero fibra de vidrio con recubrimiento de PVC 12 Juego de fichas 13 Ruleta 14 Jalones 15 16 Balizamiento de los extremos a medir Estacas de madera Barras de acero corrugadas clavo 17 Monografía de los vertices extremos de la línea 18 | NO 1919 Identificación de los puntos a una escala chica V1 V2 N 20 La alineación es la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por los dos extremos de la longitud a medir. 21 22 ALINEACIÓN DESDE EL EXTREMO 23 PROLONGACIÓN DE LA ALINEACIÓNPROLONGACIÓN DE LA ALINEACIÓN C 24 ALINEACIÓN DESDE EL CENTROALINEACIÓN DESDE EL CENTRO Vista en planta 25 Medición con cinta 26 27 28 29 30 Para el levantamiento se emplea la distancia reducida al horizonte 31 Si el terreno es quebrado 32 • Error de contraste • Error de temperatura • Error de alineación • Error de catenaria • Error de tracción Errores sistemáticos 33 PROPAGACIÓN DE LOS ERRORES SISTEMÁTICOS e s : Error sistemático de cada cintada E s : Error sistemático total= e s . n E r : Error relativo= Es L = e s .n nl = e s l Todos los errores sistemáticos se evaluan y se corrigen pero puede quedar un error residual que es independiente al número de cintadas. Los errores sistemáticos son más importantes que los accidentales 34 Falta de coincidencia entre los extremos de la cinta Falta de verticalidad de la ficha Errores accidentales Error en la lectura 35 PROPAGACIÓN DE LOS ERRORES ACCIDENTALES e a : Error accidental de cada cintada E a : Error accidental total= e a . E r : Error relativo= √n Ea L = ea .√n nl = ea √n l Al crecer n el error accidental disminuye significativamente. Para longitudes grandes el error tiende a 0 36 Levantamientos planimétricos Levantamientos planimétricos ortogonalesortogonales 37 Pentaprisma doble o escuadra de prisma Prisma Vidrio 38 Trayectoria de rayos 39 A B C *Se materializa el eje de levantamiento AB colocando jalones *El operador se ubica próximo a la alineación y cerca del pie de la perpendicular de C Si el operador no se ubica sobre la alineación las imágenes de los jalones colocados en A y B 40 A B C *El operador se desplaza trasversalmente a la alineación (hacia adelante o hacia atrás) hasta observar la superposición de las imágenes de los jalones que la define 41 A B C *El operador mira al jalón ubicado en el punto C por visión directa *Si la imagen de ésta no es la continuación de la imagen del prisma, el instrumento no se encuentra en el pie de la perpendicular 42 A B C El operador se desplaza a la derecha o a la izquierda, hasta ver el jalón C directamente por encima de las imágenes de los jalones A y B. 43 A B C 44 Levantamiento ortogonal de puntosLevantamiento ortogonal de puntos 45 46 Se desea levantar perpendiculares a un eje de relevamiento con una distancia máxima 30 metros para ser representado en un plano a escala 1:200 ¿Se podrá utilizar un pentaprisma? e=3’ Δs≤0,2mm⋅D=4 cm error del prisma=3'≈1:1000 Δα= Δs Lmáx ⇒ Δs=Lmáx . Δα Δs=30m .1 /1000=0,03m=3 cm 47 Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6 Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9 Diapositiva 10 Diapositiva 11 Diapositiva 12 Diapositiva 13 Diapositiva 14 Diapositiva 15 Diapositiva 16 Diapositiva 17 Diapositiva 18 Diapositiva 19 Diapositiva 20 Diapositiva 21 Diapositiva 22 Diapositiva 23 Diapositiva 24 Diapositiva 25 Diapositiva 26 Diapositiva 27 Diapositiva 28 Diapositiva 29 Diapositiva 30 Diapositiva 31 Diapositiva 32 Diapositiva 33 Diapositiva 34 Diapositiva 35 Diapositiva 36 Diapositiva 37 Diapositiva 38 Diapositiva 39 Diapositiva 40 Diapositiva 41 Diapositiva 42 Diapositiva 43 Diapositiva 44 Diapositiva 45 Diapositiva 46 Diapositiva 47
Compartir