Vista previa del material en texto
1 Asignatura: Geotopografía Trabajo Práctico Nº 3 Título: Nivelación Trigonometrica Profesor/a Titular: Virginia Arcuri Carou Jefe de Trabajos Prácticos: Diego Alonso Pérez de Gracia Ayudante/s: Javier Kirpach Alumnos: 1. Crupi Bianca Agustina 4. Farias, Oriana 2. Filocamo, Ezequiel Facundo 5. Vásquez, Ana Ester 3. Ortiz Tomas Lautaro Curso: 3-31-O Grupo: 2A Especialidad: Ingeniería Civil Fecha de Presentación: 09-06-22 Fecha de 1ra entrega: Fecha de 2da entrega: Fecha de Aprobación: Firma de los Alumnos: 2 Desarrollo de Trabajo Práctico Nº 3 El objetivo del presente trabajo practico es poder calcular las alturas en la fachada de la facultad, tanto del edificio nuevo como del viejo, para poder determinar si las ventanas están al mismo nivel. Para ello, se utilizó un teodolito cenital desde el punto estación seleccionado por nosotros considerando la mejor ubicación para la medición de las lecturas que debíamos tomar. Tras poner al teodolito en estación, se midió la distancia desde el punto estación hasta ambos edificios y a un punto P (obteniendo en total tres distancias). El próximo procedimiento fue definir si contemplábamos los marcos de la ventana o no a la hora de tomar las mediciones. En nuestro caso, optamos por medir desde los antepechos de las ventanas. Luego de eso comenzamos a medir cada uno de los puntosa circulo derecho y a circulo izquierda. A medida que se media, otro alumno iba anotando los ángulos verticales en la planilla a fin de poder realizar luego los siguientes cálculos: 3 Calculó las señales de las ventanas del edifico viejo y Nuevo: H señal V1 = 132,6 cm – 8,2 cm = 124,4 cm → h techo = 321,6 cm H señal V2 = 136,5 cm – 8,7 cm = 127,8 cm → h techo = 325,8 cm H señal V3 = 139 cm – 7,7 cm = 131,3 cm → h techo = 325,5 cm H señal N1 = 104,7 cm – 5,1 cm = 99,6 cm → h techo = 269,3 cm H señal N2 = 100 cm – 6,6 cm = 93,4 cm → h techo = 278,6 cm H señal N3 = 106,5 cm – 7,1 cm = 99,4 cm → h techo = 385 cm 4 ∆𝑯 = S.Tg h+H instrumento-h señal ∆𝐻 V1 = 0,11 m + 1,425 m – 1,244 m = 0,294 m ∆𝐻 V2 = 3,589 m + 1,425 m – 1,278 m = 3,736 m ∆𝐻 V3 = 7,332 m + 1,425 m – 1,313 m = 7,444 m ∆𝐻 Vf = 9,892 m + 1,425 m – 0 = 11,317 m ∆𝐻 N1 = -0,046 m + 1,425 m – 0,996 m = 0,383 m ∆𝐻 N2 = 3,222 m + 1,425 m – 0,934 m = 3,713 m ∆𝐻 N3 = 6,971 m + 1,425 m – 0,994 m = 7,402 m ∆𝐻 Nf = 9,652 m + 1,425 m – 0 m = 11,076 m Calculo de las losas: Losa 1 V12 = 3,736 m – 3,507 m = 0,225 m Losa 2 V23 = 7,444 m – 6,994 m = 0,45 m Losa f V3f = 11,317 m – 10,699 m = 0,618 m Losa 1 N12 = 3,713 m – 3,0716 m = 0,637 m Losa 2 N23 = 7,402 m – 6,499 m = 0,903 m Losa f N3f = 11,076 m – 10,187 m = 0,889 m
Peres silva
Compartir