Logo Studenta

Manual de Prácticas HABILIDADES CLINICAS 23-1 - Sony Hadid

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 1 | 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificación del Manual 
Nombre de la asignatura Introducción a las habilidades clínicas 
Clave TCS003 
Cuatrimestre 1° 
Carrera Ciencias de la salud 
Número de sesiones en laboratorio 5 
Número de horas por sesión 2 
Versión del manual 2022 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 2 | 48 
PRÁCTICA 1. LAVADO DE MANOS Y SIGNOS VITALES 
 
Área: Habilidades y destrezas 
Área alterna: Hospital simulado 
 
Contenido temático: 
5. Técnica de lavado de manos según la norma oficial mexicana y la organización mundial de la 
salud (OMS). 
6.toma de signos vitales. 
6.1. Técnica para la toma de temperatura. 
6.2. Tensión arterial por el método auscultatorio o de korotkoff. 
6.3. Frecuencia cardíaca. 
6.4. Frecuencia respiratoria. 
6.5. Pulso. 
 
1. Objetivo de Aprendizaje: 
 
Aplicar la técnica correcta de higiene de manos y en la medición de signos vitales: temperatura, frecuencia 
respiratoria, cardíaca y pulso. 
 
Recursos para la práctica: 
 
 
 
 
 Material Equipo 
Elemento Cantidad 
por equipo 
Elemento Cantidad 
por equipo 
Frasco de torundas con alcohol 1 Estetoscopio 3 
Gasas simples no estériles 3 Termómetro 3 
Gel antibacterial de base alcoholada 1 
Jabón líquido antiséptico. 1 
Bata de paciente 3 
Sanitas 6 
Material que debe traer el alumno 
Manual de práctica 1 
Reloj con segundero 1 
Bata 1 
Lápiz 1 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 3 | 48 
Procedimiento de la práctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Demostración y explicación docente 
1. El profesor realizará la demostración y explicación concreta de las técnicas correctas para higiene de 
manos, así como la medición de las constantes vitales. Estas se realizarán en el alumno como paciente 
simulado en los respectivos módulos. 
2. El profesor indicará el lavado de manos con agua en el módulo 1 y con alcohol gel en el módulo 2. 
3. El profesor explicará los procedimientos para la medición de signos vitales temperatura, frecuencia 
respiratoria y pulso en el módulo 3. 
4. El profesor explicará algunas especificaciones de los procedimientos demostrados. 
 
 
MÓDULO 1: HIGIENE DE MANOS 
Nombre del procedimiento Técnica higiene de manos con agua y jabón 
Objetivo Realizar la técnica de higiene de manos correcta de acuerdo a la 
Norma Oficial Mexicana y la organización mundial de la salud (OMS) 
 
Núm. PROCEDIMIENTO. MÓDULO 1 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
 
1. 
Retirar joyería y controlar el chorro 
del agua. 
 
Eliminar la joyería facilita la limpieza 
adecuada. 
 
 (P. Lynn, 127) 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 4 | 48 
 
2. 
Humedecer las manos con agua. 
Mantener las muñecas por debajo 
de los codos. 
El agua debe fluir desde el are más limpia 
hacia las zonas más contaminadas. Las 
manos están más contaminadas que los 
antebrazos. (P. Lynn, 127) 
 
3. 
Depositar en la palma de la mano 
una cantidad de jabón suficiente 
para cubrir el total de las superficie 
de las manos. 
A mayor número de microorganismos, se 
requiere mayor concentración de agente 
destructor. 
 El efecto del jabón neutro y detergentes es 
sobre la flora transitoria, en tanto que los 
compuestos antisépticos destruyen o 
alteran el crecimiento de los 
microorganismos. (Rosales. 70) 
 
4. 
Frotar las palmas de las manos 
entre sí. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda aflojar 
la suciedad y los microrganismos que 
pueden alojarse en las palmas. 
(P. Lynn, 128) 
 
5. 
Frotar la palma de la mano 
derecha contra el dorso de la mano 
izquierda entrelazando los dedos y 
viceversa. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda aflojar 
la suciedad y los microrganismos que 
pueden alojarse entre los dedos y el dorso 
de la mano. 
(P. Lynn, 128) 
 
6. 
Frotar las palmas de las manos con 
los dedos entrelazados. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda aflojar 
la suciedad y los microrganismos que 
pueden alojarse entre los dedos. 
(P. Lynn, 128) 
 
7. 
Frotar el dorso de los dedos de una 
mano con la palma de la mano 
opuesta agarrándose los dedos y 
viceversa. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda aflojar 
la suciedad y los microrganismos que 
pueden alojarse entre los dedos y en las 
grietas de los nudillos. 
(P. Lynn, 128) 
 
8. 
Frotar con movimientos de rotación 
el pulgar izquierdo envolviéndolo 
con la palma de la mano derecha y 
viceversa. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda aflojar 
la suciedad y los microrganismos que 
pueden alojarse entre los dedos y en las 
grietas de los nudillos. 
(P. Lynn, 129) 
 
9. 
Frotar con movimientos de rotación 
la punta de los dedos de la mano 
derecha con la palma de la mano 
izquierda y viceversa. 
El área bajo las uñas contiene un numero 
alto de microorganismos alto y es posible 
que estos permanezcan en ese sitio donde 
pueden crecer y propagarse a otras 
personas. 
(P. Lynn, 129) 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 5 | 48 
 
10. 
Enjuagar las manos con agua. 
Dejar correr el agua enjuaga los 
microorganismos y suciedad del lavabo. 
(P. Lynn, 129) 
 
11. 
Secar con una toalla de papel un 
solo uso. 
Acariciar pára secar la peil previene 
agrietamiento. Secar las manos en primer 
lugar porque se consideran el area mas 
limpia ymenos contaminada. 
(P. Lynn, 129) 
 
12. 
Usar la toalla para cerrar el grifo. 
Girar la llave del agua con una toalla de 
papel limpia protege las manos limpias del 
contacto con una superficie sucia.(P. Lynn, 
129) 
 
13. 
Asegure que sus manos 
estén totalmente secas. 
Reduce la trasmisión de microorganismos. 
(P. Lynn, 129) 
 
MÓDULO 2: HIGIENE DE MANOS 
Nombre del procedimiento Técnica higiene de manos con alcohol-gel 
Objetivo: Aplicar la técnica de higiene de manos como parte de la 
prevención de transmisión de microorganismos. 
 
Núm. PROCEDIMIENTO. MÓDULO 2 FUNDAMENTACIÓN 
CIENTÍFICA 
 
1. 
 
Retirar joyería 
 
Eliminar la joyería facilita la limpieza 
adecuada. Los microorganismos 
pueden acumularse en la joyería. 
 (P. Lynn, 127) 
 
2. 
Depositar en la palma de la 
mano una cantidad 
suficiente de producto (2-3 
CC) para cubrir el total de 
las superficie de las manos. 
 
A mayor número de 
microorganismos, se requiere mayor 
concentración de agente destructor. 
(Rosales. 70) 
 
3. 
 
Frotar las palmas de las 
manos entre sí. 
 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda 
aflojar la suciedad y los 
microrganismos que pueden alojarse 
en las palmas. (P. Lynn, 128) 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 6 | 48 
 
4. 
Frotar la palma de la mano 
derecha contra el dorso de la 
mano izquierda entrelazando 
los dedos y viceversa. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda 
aflojar la suciedad y los 
microrganismos que pueden alojarse 
entre los dedos y el dorso de la 
mano. 
(P. Lynn, 128) 
 
5. 
 
Frotar las palmas de las 
manos con los dedos 
entrelazados. 
 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda 
aflojar la suciedad y los 
microrganismos que pueden alojarse 
entre los dedos. 
(P. Lynn, 128)6. 
Frotar el dorso de los dedos 
de una mano con la palma de 
la mano opuesta 
agarrándose los dedos y 
viceversa. 
 
 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda 
aflojar la suciedad y los 
microrganismos que pueden alojarse 
entre los dedos y en las grietas de 
los nudillos. 
(P. Lynn, 128) 
 
7. 
Frotar con movimientos de 
rotación el pulgar izquierdo 
envolviéndolo con la palma 
de la mano derecha y 
viceversa. 
La fricción provocada al frotar con 
movimientos circulares firmes ayuda 
aflojar la suciedad y los 
microrganismos que pueden alojarse 
entre los dedos y en las grietas de 
los nudillos.(P. Lynn, 129) 
 
8. 
Frotar con movimientos de 
rotación la punta de los 
dedos de la mano derecha 
con la palma de la mano 
izquierda y viceversa. 
El área bajo las uñas contiene un 
numero alto de microorganismos alto 
y es posible que estos permanezcan 
en ese sitio donde pueden crecer y 
propagarse a otras personas. 
(P. Lynn, 129) 
 
9. 
 
Asegure que sus manos 
estén totalmente secas. 
 
 
 
Reduce la trasmisión de 
microorganismos. 
(P. Lynn, 129) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 7 | 48 
MÓDULO 3: HIGIENE DE MANOS 
Nombre del procedimiento Toma de temperatura corporal, respiración y pulso. 
Objetivo: Realizar las técnicas para la medición de las constantes vitales 
 
Núm. PROCEDIMIENTO. MÓDULO 3 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
1 Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del 
paciente. 
(Rosales, 181) 
2 Presentarse e identificar al paciente (nombre completo, 
fecha de nacimiento o número de expediente) 
Asegura que es el paciente correcto, 
cumple con las recomendaciones del 
National Patient Safety Goal 
(TJC,2011) 
3 Informar sobre el procedimiento para obtener su 
cooperación. 
(Rosales, 182) 
4 Colocar al paciente en posición cómoda que 
proporcione fácil acceso al lugar de la medición de la 
temperatura, Frecuencia respiratoria y Pulso: fowler, 
semi-fowler o dorsal 
(Potter, 456) 
5 Proveer al paciente de un ambiente privado para el 
desarrollo del procedimiento. 
(Potter, 458) 
6 Axilar 
a) Verificar la calibración o escala de mercurio 
antes de usar el Termómetro. 
b) Secar la axila y 
colocar el bulbo del 
termómetro en el 
centro. 
c) Colocar el brazo y 
antebrazo del 
paciente sobre el 
tórax a fin de 
mantener el 
termómetro en su 
lugar y conservar el 
calor. 
d) Dejar el termómetro de 3 a 5 min y posterior 
mente lo retirarlo. 
Los termómetros clínicos son de 
“máxima fija” para registrar 
temperaturas mayores a los 40 °C, y 
sólo descienden la columna de 
mercurio mediante una sacudida 
rápida. (Rosales, 182) 
La medición de la temperatura 
periférica en la axila es relativamente 
exacta. (Rosales, 184) 
 
7 Respiración 
a) Coloque el brazo del 
paciente en una 
posición relajada sobre 
el tórax inferior o 
abdomen o coloque 
usted directamente su 
mano por encima del 
abdomen superior del 
paciente. 
b) Observar la elevación y el descenso del tórax 
del paciente. 
La frecuencia respiratoria es 
equivalente al número de respiraciones 
por minuto. Las irregularidades 
sospechosas requieren una valoración 
por lo menos 1 minuto. (Potter, 467). 
Las características de las ventilaciones 
revelan tipos específicos de 
alteraciones del patrón respiratorio. 
(Potter, 467). 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 8 | 48 
c) Contar el número de ciclos respiratorios en un 
minuto con el segundero del reloj de su mano 
no dominante. 
d) Valorar las alteraciones, tipos y características 
del patrón respiratorio: la profundidad y ritmo. 
8 Pulso: 
a) Seleccionar el sitio periférico apropiado con 
base en la valoración de los datos: Radial 
b) Movilizar la ropa del paciente para exponer solo 
el sitio elegido: Radial. 
c) Coloque el brazo del paciente en una posición 
cómoda y relajada sobre el tórax inferior. 
d) Colocar los pulpejos de los dedos índice y 
medio sobre la arteria 
radial. 
e) Comprimir 
ligeramente la arteria 
de manera que las 
pulsaciones puedan 
sentirse y contar. 
f) Comprimir 
ligeramente la arteria 
de manera que las 
pulsaciones puedan 
sentirse y contar. 
g) Contar el número de 
pulsaciones percibidas por un minuto con el 
segundero del reloj de su mano no dominante. 
h) Advertir características del pulso como son el 
ritmo, volumen, tensión y amplitud. 
Los factores que modifican el pulso son 
edad, sexo, ejercicio, alimentación, 
postura, aspectos emocionales, 
cambios de temperatura corporal, 
tensión arterial y algunos 
padecimientos. (Rosales, 192). 
Proporciona datos de valoración 
adicional con respecto al estado 
cardiovascular del paciente. (P. Lynn, 
26) 
9 Limpiar el termómetro con gasa seca del cuerpo al 
bulbo con movimientos rotatorios 
La fricción ayuda a desprender el 
material extraño de una superficie. 
(Rosales, 183) 
10 Valorar la lectura de las cifras obtenidas del 
termómetro. 
(Rosales 184) 
11 Registra y comparar la frecuencia respiratoria, pulso y 
temperatura en la Hoja de registros clínicos de 
enfermería. (Anotar características y tipo de patrón 
respiratorio y pulso). 
La documentación de los registros 
permite comparar los datos 
continuamente. (Potter, 467) 
12 Retirar y dar limpieza al material y equipo posterior a 
su uso. 
(Rosales 184) 
13 Dejar cómodo al paciente Asegurar la comodidad del paciente. 
(Potter, 467) 
 
Práctica exhaustiva con retroalimentación 
1. Se dividirán en equipos de seis personas, cada grupo contara con el material necesario para realizar 
los procedimientos. 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 9 | 48 
2. Los alumnos se alternarán de manera que cada uno realice los procedimientos mostrados por el 
profesor en el paciente simulado en reposo y actividad física para el módulo 3. 
3. El profesor rotará en los grupos paulatinamente y retroalimentará a los alumnos en cada procedimiento 
(acciones, comentarios y dudas). 
 
Evaluación. Módulo 1 
La evaluación se realizará por los alumnos (autoevaluación y/o coevaluación) al revisar el paso a paso de 
cada procedimiento 
 
El profesor supervisará en todo momento su ejecución correcta. 
 
Lista de cotejo: Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad correctamente y “X” 
en la casilla de NO si la habilidad no se realizó. Valor: 13 puntos 
 
Núm
. 
PROCEDIMIENTO. MODULO 1. REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
El estudiante: SI NO 
1. Se retira joyería y controla el chorro del agua. 
2. Humedece las manos con agua. 
3. Deposita en la palma de la mano jabón 
suficiente para cubrir el total de las superficie 
de las manos 
 
4. Frota palmas de las manos entre sí 
5. Frota palma de la mano derecha contra el dorso 
de la mano izquierda entrelazando los dedos y 
viceversa 
 
6. Frota palmas de las manos con los dedos 
entrelazados. 
 
7 Frota dorso de los dedos de una mano con la 
palma de la mano opuesta agarrándose los 
dedos y viceversa 
 
8 Frota con movimientos de rotación el pulgar 
izquierdo envolviéndolo con la palma de la 
mano derecha y viceversa 
 
9 Frota con movimientos de rotación la punta de 
los dedos de la mano derecha con la palma de 
la mano izquierda y viceversa 
 
10 Enjuaga las manos con agua. 
11 Seca las manos con una toalla de papel un solo 
uso. 
 
12 Usa la toalla para cerrar el grifo. 
13 Se asegura que sus manos estén totalmente 
secas 
 
 TOTAL 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 10 | 48 
 
 
Evaluación. Módulo 2 Valor: 10 puntos 
 
 
Núm. Procedimiento. El estudiante: REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
SI NO1 Asegura la disposición del alcohol gel 
2 Se retira joyería. 
3 Deposita en la palma de la mano 
suficiente producto para cubrir el total de 
las superficie de las manos 
 
4 Frota palmas de las manos entre sí 
5 Frota palma de la mano derecha contra el 
dorso de la mano izquierda entrelazando 
los dedos y viceversa 
 
6 Frota palmas de las manos con los dedos 
entrelazados. 
 
7 Frota dorso de los dedos de una mano con 
la palma de la mano opuesta agarrándose 
los dedos y viceversa 
 
8 Frota con movimientos de rotación el 
pulgar izquierdo envolviéndolo con la 
palma de la mano derecha y viceversa 
 
9 Frota con movimientos de rotación la 
punta de los dedos de la mano derecha 
con la palma de la mano izquierda y 
viceversa 
 
10 Se asegura que sus manos estén 
totalmente secas. 
 
 TOTAL 
 
 
 
 
 
Evaluación. Módulo 3 Valor: 10 puntos 
 
Núm. Procedimiento. El estudiante REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
 SI NO 
1 Realiza higiene de manos en los momentos 
correspondientes. 
 
2 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad 
del paciente. 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 11 | 48 
3 Identifica al paciente por nombre y se 
presenta. 
 
4 
Informa sobre el procedimiento a realizar. 
5 
Toma de la Temperatura: Axilar 
6 
Toma la frecuencia respiratoria 
7 
Toma el Pulso: 
8 Registra las cifras del Pulso, Frecuencia 
respiratoria y Temperatura. 
 
9 Retira y da limpieza al material y equipo 
después de su uso. 
 
10 Indica al paciente que el procedimiento ha 
terminado 
 
 TOTAL 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 12 | 48 
Actividades y reportes de la práctica 
Instrucciones: Contesta lo que se te pide. 
1. En la siguiente tabla escriba la cifra de signos vitales detectada en su paciente simulado en reposo y 
en actividad física. 
 
SIGNO REPOSO ACTIVIDAD FISICA 
FR 
 
 
FC 
 
 
TEMP 
 
 
 
 
2. CASO CLÍNICO 
Paciente masculino de 65 años, fumador de 25 paquetes al año, de profesión 
ingeniero, sin antecedente patológicos de interés. En este momento se encuentra 
en la consulta de urgencias con datos de disnea de esfuerzo progresiva, refiere 
que desde hace un año presenta tos seca. Como primera evaluación usted toma 
los signos vitales para reportarlos 
 
Escriba la respuesta correcta en la línea 
1.- Usted encuentra una frecuencia 
cardiaca de 78 latidos por minuto 
¿Cómo interpreta este resultado? 
 
_______________________________ 
2.- En qué lugar del tórax coloca la 
campana del estetoscopio para tomar 
la frecuencia respiratoria por 
auscultación 
 
________________________________ 
3.- Usted reporta que su paciente 
presenta febrícula. ¿Cuál fue la 
temperatura registrada? 
 
________________________________ 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 13 | 48 
3. En el siguiente cuadro escriba la variante clínica según la cifra de signos vitales detectada. Vea el 
ejemplo. 
 
RESULTADO VARIANTE CLÍNICA 
115 latidos por minuto Taquicardia 
 
36.7°C 
 
32 respiraciones por minuto 
 
45 latidos por minuto 
 
10 respiraciones por minuto 
 
38°C 
 
16 respiraciones por minuto 
 
 
Anexos 
Sitios de exploración clínica del pulso 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 14 | 48 
 
Glosario 
Vasoconstricción: se produce a través del sistema simpático, sobre los vasos sanguíneos de esta manera 
se pierde menos cantidad de calor. 
Ortopnea o disnea de decúbito: Dificultad para respirar en el decúbito dorsal. 
 
Referencias bibliográficas 
Audrey J. Berman, Shirlee Snyder, (2013) FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA: Conceptos, proceso y 
práctica, Volumen I, PEARSON. Novena edición., Madrid 
Lynn, P. (2011). Enfermería clínica de Taylor Cuidados básicos del paciente. Wolters Kluwer. Tercera 
edición. España. 
Potter, P., Perry, A., Stockert, P., Hall, A., (2013) Fundamentos de enfermería. Elsevier. Octava edición. 
España. 
Rosales, B., Reyes, E., (2004) Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno. Tercera edición. México. 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 15 | 48 
PRÁCTICA 2 TENSIÓN ARTERIAL 
 
Área: Habilidades y destrezas 
Área alterna: Hospital simulado 
 
Contenido temático: 
6. Toma de signos vitales 
6.2 tensión arterial. Método auscultatorio o de korotkow 
6.2.1. Valores normales, hipotensión, hipertensión 
6.2.2. Técnica y equipo. 
 
 
Objetivo de aprendizaje 
Aplicar la técnica correcta para la toma de tensión arterial en el paciente. 
 
Recursos para la práctica 
 
 
 
 Material Equipo 
Elemento Cantidad 
por 
equipo 
Elemento Cantidad 
por 
equipo 
Frasco con Torundas con alcohol 1 Estetoscopio 3 
Gel antibacterial de base alcoholada 1 Esfigmomanómetro 3 
Bata de paciente 3 Brazo de presión arterial 1 
Sanitas 6 
Jabón líquido antiséptico. 1 
Material que debe traer el alumno 
Manual de práctica 1 
Reloj con segundero 1 
Bata 1 
Lápiz 1 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 16 | 48 
Procedimiento de la práctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Demostración y explicación docente 
1. El profesor realizará la demostración y explicación concreta de la técnica correcta para medir la tensión 
arterial en el alumno como paciente simulado 
2. El profesor explicará algunas especificaciones del procedimiento demostrado. 
3. Programara al simulador de media fidelidad para que cada equipo registe los datos que obtenga al 
tomar la TA. 
4. El profesor siempre indicará el lavado de manos en los momentos correspondientes. 
 
Núm. PROCEDIMIENTO FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
1. Informar sobre el procedimiento para obtener su 
cooperación. 
(Rosales, 182) 
2. Colocar al paciente en posición cómoda: sedente o supina. Estar sentado o supina proporciona fácil 
acceso a las del pulso (Potter, 462) 
3. Seleccionar el brazo apropiado para colocar el brazalete. (P. Lynn, 37) 
4. Colocar el brazo del paciente apoyado a nivel del corazón 
y la palma de la mano hacia arriba. 
(Pickering y co9l.,2004) 
5. Movilizar la ropa del paciente para exponer la arteria 
braquial 
(P. Lynn, 37) 
6. Palpar y reconocer la arteria braquial. Centrar el brazalete 
sobre la arteria, alrededor de la línea media del brazo, de 
modo que su borde inferior se encuentre unos 2.5 cm por 
encima del borde interno del codo. Alinear la marca del 
brazalete con la arteria braquial del paciente. 
La presión del manguito aplicada 
directamente sobre la arteria 
proporciona lecturas más exactas. Si el 
estetoscopio se interpone en el camino 
del manguito, es probable que3 loa 
valores hallados sean inexactos. (P. Lynn, 
37) 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 17 | 48 
7. Envolver el brazo con el brazalete de manera delicada, 
cómoda y fijarlo 
(P. Lynn, 38) 
8. Revisar si la aguja del aneroide se encuentra en la marca 
de cero. 
(P. Lynn, 38) 
9. Palpar el pulso de las arterias braquial o radial ejerciendo 
presión delicada con la punta del dedo: índice y medio 
(P. Lynn, 38) 
10. Apretar el tornillo de la válvula de aire. Inflar el manguito 
mientras se sigue palpando la arteria. Identificar el punto 
en donde el pulso desaparece. 
(P. Lynn, 38) 
11. Colocarse las piezas auditivas (olivas) del estetoscopio en 
los oídos.Colocar la campana o el diafragma con firmeza 
sobre la arteria. 
(P. Lynn, 38) 
12. Bombear la presión 30 mm Hg por encima del punto en el 
cual se palpo y estimo la presión sistólica. Abrir la válvula 
del manómetro y permitir que el aire escape poco a poco 
(permitir una caída en el manómetro de 2 a 3 mm por 
segundo). 
Incrementar la presión por arriba del 
punto en el que el pulso desaparece 
asegura un periodo previo a oír el primer 
ruido correspondiente a la presión 
sistólica, fase I de los ruidos de 
Korotkoff. (P. Lynn, 39) 
13. Percibir el primer ruido débil pero claro como presión 
sistólica. 
(Rosales, 196). 
14. Percibir el punto en el que los ruidos desaparecen por 
completo Presión Diastólica. 
El punto en el que el ruido desaparece 
corresponde al comienzo de la fase V de 
los ruidos de Korotkoff correspondiente 
a la presión diastólica (Pickering y 
cols.,2004) 
15. Permitir que el aire remanente escape rápido. Desinflar el 
manguito por completo. 
(P. Lynn, 40) 
16. Registrar y comparar cifras de tensión arterial en la Hoja de 
registros del paciente y del simulador programado por el 
docente (Anotar presión sistólica/presión diastólica en mm 
Hg). 
 
 
(Potter, 467; Rosales, 193) 
17. Limpiar y guardar el material y equipo (esfigmomanómetro 
y estetoscopio y simulador) 
(P. Lynn, 40) 
 
 
Práctica exhaustiva con retroalimentación 
 
1. Se dividirán en equipos de seis personas, cada grupo contara con el material necesario para realizar los 
procedimientos en pares. 
2. Los alumnos se alternarán de manera que cada uno realice el procedimiento mostrado por el profesor 
en el paciente simulado en reposo y actividad física, en el brazo del simulador programado por el 
profesor. 
3. El profesor rotará en los grupos paulatinamente y retroalimentará a los alumnos en cada procedimiento 
(acciones, comentarios y dudas). 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 18 | 48 
 
Evaluación 
 
La evaluación se realizará por los alumnos (autoevaluación y/o coevaluación) al revisar el paso a paso de 
cada procedimiento 
El profesor supervisará en todo momento su ejecución correcta. 
 Lista de cotejo: Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad correctamente y 
“X” en la casilla de NO si la habilidad no se realizó. Valor: 10 puntos
Núm. PROCEDIMIENTO. 
El estudiante 
REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
 SI NO 
1 Realiza higiene de manos en los momentos 
correspondientes. 
 
2 Prepara el equipo y traslada a la unidad del 
paciente. 
 
3 Se presenta e identifica al paciente (nombre 
completo, fecha de nacimiento o número de 
expediente). 
 
4 
Informa sobre el procedimiento al paciente. 
5 Coloca al paciente en posición cómoda: sedente o 
supina. 
 
6 Solicita al paciente que se descubra el brazo para 
tomar la TA cuidando la integridad del paciente 
 
7 Realiza todo el procedimiento para toma de 
tensión arterial en el paciente y en el simulador. 
 
8 Registra las cifras de tensión arterial del paciente 
simulado 
 
9 Compara cifras de tensión arterial del paciente 
simulado en reposo y en actividad física, así como 
en el simulador programado por el docente 
 
10 Limpia y guarda el material y equipo 
(esfigmomanómetro, estetoscopio y simulador) 
 
 TOTAL 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 19 | 48 
Actividades y reportes de la práctica 
 
Instrucciones: Contesta lo que se te pide. 
1. En la siguiente tabla escriba la cifra de signos vitales detectada. 
 
SIGNO REPOSO ACTIVIDAD FISICA 
FR 
 
 
FC 
 
 
TA 
 
 
TA 
SIMULADOR 
 
 
2. En el siguiente cuadro escriba la variante clínica según la cifra de signos vitales 
detectada. Vea el ejemplo. 
RESULTADO VARIANTE CLÍNICA 
120 latidos por minuto 
Taquicardia 
 
45 latidos por minuto 
 
 
140/90 mm Hg 
 
 
100/60 mm Hg 
 
 
120/80 mm Hg 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 20 | 48 
Anexos 
 
 
 
Referencias bibliográficas 
Audrey J. Berman, Shirlee Snyder, (2013) FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA: 
Conceptos, proceso y práctica, Volumen I, PEARSON. Novena edición., Madrid. 
Lynn, P. (2011). Enfermería clínica de Taylor Cuidados básicos del paciente. Wolters 
Kluwer. Tercera edición. España. 
New ACC/AHA High Blood Pressure Guidelines Lower Definition of Hypertension. 
Whelton P, et al. American College of Cardiology/American Heart Association. 
Noviembre, 2017. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-
pressure/find-high-blood-pressure-tools--resources/blood-pressure-fact-sheets 
Potter, P., Perry, A., Stockert, P., Hall, A., (2013) Fundamentos de enfermería. Elsevier. 
Octava edición. España. 
Rosales, B., Reyes, E., (2004) Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno. Tercera 
edición. México. 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 21 | 48 
PRÁCTICA 3. ANAMNESIS 
 
Área: Habilidades y destrezas 
Área alterna: Hospital simulado 
 
Contenido temático: 
3. Comunicación efectiva para modificar conductas y 
promover la salud 
3.2 comunicación en poblaciones específicas 
7. Expediente clínico 
 
Objetivo de aprendizaje 
Aplicar las habilidades de comunicación interpersonal durante la 
anamnesis para promover el intercambio de información esencial 
sobre la salud del paciente. 
 
Recursos para la práctica 
 Material Material 
Elemento Cantidad 
por 
equipo 
Elemento Cantidad 
por 
equipo 
Gel antibacterial de base 
alcoholada 
1 Jabón líquido antiséptico. 1 
Sanitas 6 
Material que debe traer el alumno 
Manual de práctica 1 
Bata 1 
Lápiz 1 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 22 | 48 
CASOS CLINICOS (SUGERIDOS) 
EL DOCENTE PUEDE INCLUIR MÁS CASOS CLÍNICOS RELACIONADOS 
Se trata de paciente masculino de 82 años, viudo y vive solo, es llevado a consulta 
externa por un sobrino, por presentar cuadro confusional posterior a crisis 
convulsiva tónico-clónica, el familiar comenta que hace un año presento de forma 
brusca y durante unos días, perdida de la memoria para recordar fechas, personas 
y dificultad para realizar actividades de la vida diaria como vestirse y comer, de los 
que se recuperó parcialmente y desde entonces ha ido empeorando 
progresivamente. Actualmente tiene pérdidas ocasionales en el control de 
esfínteres, además han observado cambios en su forma de comportarse, cambios 
de humor repentino, se le dificulta resolver problemas con el dinero y hasta ha 
olvidado palabras. En este momento se observa paciente apático, con 
movimientos involuntarios de extremidades superiores, continuamente manipula el 
botón que ata su suéter con la mano izquierda la derecha no la mueve desde el 
día de las crisis convulsivas y con la mirada perdida. El familiar refiere que lo visita 
constantemente y que una vecina lo atiende en ocasiones para llevarle de comer. 
Antecedentes patológicos: con hipertensión arterial bajo tratamiento médico en 
descontrol por falta de ingesta de medicamentos. 
 
Signos vitales Exámenes complementarios 
TA: 140/100 
FR: 26 rpm 
FC 105 lpm, 
TA: 140/100 mm Hg 
Temperatura: 36°C 
Glucosa: 67 mg/dl 
Nitrógeno urea (BUN): 16 mg/dl 
Creatinina: 0.6 mg/dl 
Ácido úrico: 2.8 mg/dl 
Triglicéridos: 45 mg/dl 
Antropometría 
Talla: 185 cm 
Peso actual: 58 Kg 
Peso habitual: 67Kg 
IMC: 16.95 Kg/m2 
Colesterol Total: 138 mg/dl 
Colesterol LDL: 128 mg/dl 
Colesterol HDL:52 mg/dl 
Albúmina: 3 g/100 ml 
 
Paciente femenina de 17 años que es traída a consulta externa del médico familiar 
porsu madre quien se encuentra muy preocupada porque su hija, se encuentra 
muy triste, irritable y le ha manifestado que no quiere seguir viviendo, refiere que 
la nota, retraída y aislada además de que ha tenido un deterioro progresivo en su 
rendimiento escolar durante los últimos meses. Desde que tuvo un accidente hace 
un año que la dejo con parálisis de miembros pélvicos, en silla de ruedas, ha sido 
difícil continuar con sus actividades diarias. Sin embargo, se ha acentuado el 
comportamiento negativo de la paciente a partir del suicidio de su mejor amiga 
hace 3 meses y ella no ha querido ir al psicólogo. 
Caso clínico 1 
Caso clínico 2 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 23 | 48 
Durante el desarrollo de la entrevista se observa a la paciente callada y muy retraída. Al 
interrogatorio la paciente refiere que se encuentra muy triste, con ganas de llorar 
constantemente, anhedonia e ideas de desesperanza, minusvalía, soledad y en algún 
momento ha tenido ideas de muerte. Refiere mucho cansancio que empeora con su 
estado de ánimo, además de somnolencia, poco apetito, realmente casi no quiere comer 
o come muy poco. La madre nos comenta su preocupación por el estado de salud de la 
paciente ya que ha observado que ha bajado de peso desde hace 3 meses. Además, 
tampoco quiere moverse ni hacer ejercicio como antes lo hacía, lo que ha provocado 
aparición de ciertas lesiones en la piel en la región sacra principalmente. 
Historia de Importancia 
Antecedentes familiares: Padre hipertenso controlado y abuela finada, tuvo Alzheimer. 
Menarca: 11 años; FUM: 03.07.17; Ciclos: 28x5; Gesta: 0 Partos:0; Cesareas:0; Abortos:0 
 
 Signos vitales Antropometría 
T/A: 100/60 mm Hg 
Temperatura: 36.5°C 
FC: 60 lpm 
FR: 12 rpm 
Peso actual: 52 Kg 
Peso habitual: 65 Kg 
Talla: 178 cm 
IMC: 16.41 Kg/m2 
 
Masculino de 22 años que es traído a la consulta por referencia de su abuela 
paterna porque le preocupa su estado de salud, vive con ella, su papá y una 
hermana. Se encuentra estudiando la licenciatura en economía, había estado muy 
bien en la escuela, practicaba futbol americano y no tenía vicios. Sin embargo, 
últimamente la abuela refiere que su conducta ha cambiado, se ha vuelto muy 
irritable, poco tratable, impaciente, nervioso, incluso le ha encontrado diversas 
sustancias o píldoras en su habitación, que cree que son drogas. Ha bajado su 
rendimiento académico y dejado de practicar deporte. Todo esto a raíz de los 
múltiples internamientos de su padre que fue diagnosticado con cáncer de pulmón 
estadio IV M1 en estado de metástasis, hace 4 meses, lo cual ha sido muy difícil 
para toda la familia. 
Lo trajo a consulta mencionándole que ella es quien tenía cita con el médico. 
Durante el interrogatorio el paciente se muestra poco accesible, irritable, apático, 
contesta muy molesto a cada pregunta. 
Historia de importancia 
Madre finada hace 3 años por un tumor adenohipofisiario 
 
Signos vitales Antropometría 
T/A: 1350/90 
Temperatura: 36.5°C 
FC: 90 lpm 
FR: 20 rpm 
Peso actual: 72 Kg 
Peso habitual: 75 Kg 
Talla: 180 cm 
IMC: 22.22 Kg/m2 
Caso clínico 3 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 24 | 48 
Procedimiento de la práctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Demostración y explicación docente 
 
1. El profesor dará lectura al caso clínico y realizará la demostración concreta del 
procedimiento para realizar la anamnesis al paciente (alumno como paciente 
simulado). 
2. Realizará la anamnesis completa, así como las acciones relevantes para la 
valoración del paciente. 
3. El profesor explicará algunas especificaciones de los procedimientos demostrados. 
4. El profesor siempre indicará el lavado de manos en los momentos correspondientes. 
5. Registrará los datos obtenidos. 
 
ANAMNESIS 
Núm. PROCEDIMIENTO FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
1. Preparar la entrevista considerando 
tiempo máximo para su desarrollo. 
El interrogatorio es base primordial e 
insustituible para la elaboración de un 
diagnóstico (Reyes, 257) 
2. Proporcionar un ambiente de 
privacidad y confort para el paciente. 
Esto asegura la privacidad y 
cooperación del paciente. (P. Lynn, 373) 
3. Formalizar la presentación e identificar 
al Paciente 
La identificación del paciente valida al 
sujeto y el procedimiento correcto (P. 
Lynn, 138) 
4. Valorar el contenido de los mensajes 
verbal y no verbal decodificando su 
significado. 
El proceso de comunicación incluye 
expresiones tanto verbales como no 
verbales, y está influenciado por las 
relaciones interpersonales del trabajo del 
individuo. (Smith,76) 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 25 | 48 
5. Aplicar técnicas de comunicación 
terapéutica basándose en las 
características de cada persona. 
Las técnicas de comunicación 
terapéutica ayudan a lograr un flujo de 
comunicación y siempre centradas en el 
paciente. (Smith,76) 
6. Realizar interrogatorio o entrevista, 
valorando los estados de bienestar, 
mental, alterado o de riesgo de salud 
de la persona, procesos de cognición, 
nivel de desarrollo, conductas y nivel 
de ansiedad. 
El aspecto general y el comportamiento 
de un individuo deben ser valorados en 
términos de cultura, nivel educativo, 
nivel socio económico y problemas 
actuales (historia general de salud). La 
edad, el género y la raza del paciente 
son factores útiles para interpretar 
hallazgos. (Reyes, 257) 
7. Mantener una actitud profesional en la 
relación con el paciente y el familiar 
(cuando sea el caso). 
Una relación de ayuda es aquella en la 
que una persona facilita el desarrollo o 
crecimiento de la otra. Los valores, 
creencias y prejuicios influyen en la 
práctica de la profesión. (Reyes, 257) 
8. Preguntar el estado de las principales 
funciones vitales y manifestaciones 
clínicas. 
El conocimiento integral del paciente 
aumenta la capacidad del personal de 
enfermería en la toma de decisiones. 
La detección oportuna y correcta de las 
manifestaciones clínicas permite la 
remisión del usuario hacia aquellos 
profesionales de la salud. (Reyes, 257) 
9. 
Explicar al paciente cada uno de los 
procedimientos previo a su realización. 
La comunicación efectiva influye en la 
participación asertiva del individuo. 
(Reyes, 257) 
10. 
Analizar la información obtenida 
definiendo y priorizando las 
necesidades y/o problemas de salud 
de la persona. 
El objetivo de la terapéutica de relación 
consiste en ayudar a la persona a 
identificar y cubrir sus propias 
necesidades. (Smith,80) 
11. 
Realizar lavado de las manos y 
organizar el equipo. 
El conocimiento adecuado del equipo 
que se utiliza puede reducir la aparición 
y gravedad de complicaciones. (Reyes, 
257) 
 
Práctica exhaustiva con retroalimentación 
 
1. Se dividirán en equipos de seis personas, cada grupo contara con el material 
necesario de acuerdo con el caso clínico. 
2. Los alumnos se dividirán en pares de tal forma que uno de ellos sea el paciente 
simulado y el otro realice la anamnesis. 
3. Los alumnos se rotarán de tal forma que todos realicen la anamnesis completando 
los datos en la historia clínica (anexo) de acuerdo con el caso. 
4. El profesor rotará en los grupos paulatinamente y retroalimentará a los alumnos en 
cada procedimiento (acciones, comentarios y dudas). 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 26 | 48 
Evaluación 
La evaluación se realizará por los alumnos (autoevaluación y/o coevaluación) al revisar 
el paso a paso de cada procedimiento 
El profesor supervisará en todo momento su ejecución correcta. 
Lista de cotejo: Marque con una “X” en la casilla de SI encaso de realizar la habilidad 
correctamente y “X” en la casilla de NO si la habilidad no se realizó. Valor: 11 puntos 
Núm. PROCEDIMIENTO REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
SI NO 
1 Prepara la entrevista considerando tiempo máximo 
para su desarrollo. 
 
2 Proporciona un ambiente de privacidad y confort 
para el paciente. 
 
3 Formaliza la presentación e identificar al Paciente 
 
4 Valora el contenido de los mensajes verbal y no 
verbal decodificando su significado. 
 
5 Aplica técnicas de comunicación terapéutica 
basándose en las características de cada persona. 
 
6 Realiza interrogatorio o entrevista, valorando los 
estados de bienestar, mental, alterado o de riesgo 
de salud de la persona, procesos de cognición, 
nivel de desarrollo, conductas y nivel de ansiedad. 
 
7 Mantiene una actitud profesional en la relación con 
el paciente y el familiar. 
 
8 Pregunta el estado de las principales funciones 
vitales y manifestaciones clínicas. 
 
9 Explica al paciente cada uno de los procedimientos 
a realizar. 
 
10 Analiza la información obtenida definiendo y 
priorizando las necesidades y/o problemas de 
salud de la persona. 
 
11 Realizar lavado de las manos en los momentos 
correspondientes 
 
TOTAL 
Referencias bibliográficas 
Bates, Guía de Exploración Física e Historia Clínica de Beckley Ed. Wolters Kluwer 
2013 
Guía Mosby de técnicas y procedimientos en enfermería de Perry, A.G.Ed. Elsevier 
2016 
Lynn P. Enfermería Clínica de Taylor. Competencias Básicas. 3ª. ed. España: 
Lippincott Williams y Wilkins; 2011. p. 45-85 
Reyes Gómez E. Fundamentos de Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología. 
México D.F: Manual Moderno; 2009. p. 253-265 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 27 | 48 
Anexo 
Universidad Tecnológica de México 
Unidad de Simulación Clínica 
 
HISTORIA CLÍNICA 
 I: FICHA DE IDENTIFICACION 
Fecha de Elaboración________________________ 
 
 Fecha de ingreso: __________________________ 
 
Nombre: ___________________________________________ Genero: ________________ Edad: ________________ 
 
Estado civil: __________________________ Fecha de Nacimiento: ___________________N° cama: ______________ 
 
N°. Exp: ________________________ Grupo sanguíneo: _________________ Escolaridad: _____________________ 
 
Ocupación: _______________________ Religión: _________________ Lugar de procedencia: ___________________ 
 
Domicilio: _________________________________________ Familiar Responsable: ___________________________ 
 
 II: HISTORIA DE SALUD Y ANTECEDENTES 
 
1.-Motivo de Ingreso: _____________________________________________________________________________ 
 
________________________________________________________________________________________________ 
 
2.-Diagnóstico Médico Actual: ______________________________________________________________________ 
 
________________________________________________________________________________________________ 
 
3.-Alergias SI NO 
(enumerarlas con la reacción experimentada) 
 
Alimentos: ______________________________________________________________________________________ 
 
Medicamentos/anestésicos: ________________________________________________________________________ 
 
Otros (lana, polen, etc.): _________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 28 | 48 
4.- Tratamientos prescritos: 
 
Nombre Vía y Dosis Horario Motivo 
 
 
 
 
 
 
 III. ANTECEDENTES: 
 
1. Antecedentes Heredo-Familiares: 
 
Diabetes Mellitus: ________________ Hipertensión arterial: ______________ Cáncer: ______________ Otras: 
______________ 
 _______________ _____________ _____________ 
______________ 
 _______________ _____________ _____________ 
______________ 
Vivos: SI o NO 
 
Madre: _______________ Padre: _______________ Hermanos: __________________ Abuelos: _________________ 
 
2. Antecedentes Personales no Patológicos: 
 
Tipo de Vivienda: _________________________________________________________________________________ 
(Tipo urbano o rural, clase de servicio; agua, luz, drenaje, n° de habitaciones y personas que habitan) 
Hábitos Higiénicos: _______________________________________________________________________________ 
(baño y cambio de ropa, cepillado dental, lavado de manos, frecuencia y en qué situación) 
Hábitos Dietéticos: ________________________________________________________________________________ 
(n° de comidas al día, horarios, contenido de carbohidratos, grasas, y proteínas) 
Historial de Tabaquismo: ___________________________________________________________________________ 
 
Tatuajes: ____________________________ Historial de Drogadicción: _____________________________________ 
 
 Historial de Alcoholismo: ______________________________ Tipo de Actividad Física: ________________________ 
 
Ocupación(es) previa(s): (Denotando exposiciones a agentes carcinógenos) 
________________________________________________________________________________________________ 
 
________________________________________________________________________________________________ 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 29 | 48 
3. Antecedentes Gineco-obstétricos: 
 
Menarca: ______________________ Inicio de vida Sexual: ____________________ FUM: ____________________ 
 
Número de parejas sexuales: __________ Gesta: ______ Para: _____ Cesáreas: _____ Abortos: ______ LUI 
_______ 
 
Método Anticonceptivo actual: Métodos anticonceptivos previos y duración de cada uno: 
 
_________________________________ _____________________________________________ 
 
Menopausia: __________________________ _____________________________________________ 
 
4. Antecedentes Andrológicos 
 
Priapismo: ___________ Alteraciones de eyaculación/erección: ______________ Secreción Uretral: ______________ 
 
Dolor Testicular: _________________ Alteraciones Escrotales. _________________ ETS: _______________________ 
 
5. Antecedentes personales Patológicos: 
 
Transfusiones: ___________________ Fracturas: ____________________ Cirugías Previas: ___________________ 
 Fecha: ___________________ Fecha: ____________________ Fecha: ___________________ 
 Fecha: ___________________ Fracturas: ____________________ Cirugías Previas: ___________________ 
 Fecha: ____________________ Fecha: ___________________ 
 
Hospitalizaciones Previas: 
 Fecha: _______________________ Motivo: ____________________________________________ 
 Fecha: _______________________ Motivo: ____________________________________________ 
 
Enfermedad Tiempo de Evolución Tratamiento (tipo) 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 30 | 48 
 
 IV INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS 
1.- Signos y Síntomas Generales:_____________________________________________________________________ 
 (Fiebre, cefalea, astenia, adinamia y anorexia) 
2.- Sistema Cardiovascular: _________________________________________________________________________ 
 (disnea, dolor precordial, palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acúfenos, fosfenos) 
3.- Sistema Respiratorio: ___________________________________________________________________________ 
 (rinorrea, tos, expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía, hemoptisis, sibilancias audibles a distancia) 
4.- Aparato Digestivo: _____________________________________________________________________________ 
 (trastornos de la deglución, de la digestión, de la defecación, nausea, vómito, dolor abdominal, diarrea, constipación, ictericia) 
___________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 (regurgitación, pirosis, eructos, meteorismos, distención abdominal, flatulencia, hematemesis, características de las heces fecales, diarrea, estreñimiento) 
5.-Aparato Urinario: _______________________________________________________________________________ 
 (dolor, hematuria, piuria, coluría, oliguria, tenesmo, control de esfínteres, cólico renal, edema, nicturia, urgencia) 
6.- Sistema Endocrino y Metabólico: __________________________________________________________________ 
(intolerancia al calor o al frio, pérdida o aumento de peso, cambio del color de la piel, distribución de la grasa corporal, astenia o adinamia, espasmos o calambres 
musculares) 
7.-Sistema Hematopoyético: ________________________________________________________________________ 
 (palidez, rubicundez, adenomegalias, hemorragias, fiebre, fatiga, equimosis, petequias) 
8.-Sistema Nervioso: ______________________________________________________________________________ 
(cefalalgia, pérdida de conocimiento, mareos vértigo y trastornos del equilibrio, movimientos anormales involuntarios, debilidad muscular, convulsiones, trastornos de la visión, dolor, 
hormigueo, adormecimiento, trastornos del sueño) 
9.-Sistema Musculo-esquelético: _____________________________________________________________________ 
(mialgias, dolor óseo, artralgias, alteraciones en la marcha, hipotonía, disminución del volumen muscular, limitación de movimientos y deformidades) 
10.- Tegumentario: _______________________________________________________________________________ 
 (Cambios de coloración, pigmentaciones, prurito, cambios en textura de pelo y uñas) 
11.- Órganos de sentidos: __________________________________________________________________________ 
(alteraciones de la visión, de la audición, del olfato, del gusto y del tacto (hipo, hiper o disfunción) 
12.- Esfera Psíquica: _____________________________________________________________________________________________________________ 
 (Tristeza, euforia, alteraciones del sueño, terrores nocturnos, ideaciones, miedo exagerado a situaciones comunes, irritabilidad, apatía) 
 
 
 
OBSERVACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 31 | 48 
PRÁCTICA 4. EXPLORACIÓN FÍSICA 
 
 
Área: Habilidades y destrezas 
Área alterna: Hospital simulado 
 
Contenido temático: 
7. Expediente clínico 
7.2. Integración de la historia clínica 
7.3. Exploración física 
 
Objetivo de aprendizaje 
Realizar la exploración física del paciente obteniendo datos relevantes 
sobre su estado de salud. 
 
Recursos para la práctica 
 Material Equipo 
Elemento Cantidad 
por equipo 
Elemento Cantidad 
por equipo 
Bata hospitalaria para 
paciente 
3 Bascula con estadímetro 1 
Frasco de Torundas con 
alcohol 
1 Esfigmomanómetro 1 
Gel antibacterial de base 
alcoholada 
1 Estetoscopio 1 
Jabón líquido antiséptico. 1 
Abatelenguas 6 
Cubrebocas 6 
Gasas simples no estériles 2 
Campo desechable 6 
Sanitas 6 
Material que debe traer el alumno 
Manual de práctica 1 Lápiz 1 
Reloj con segundero 1 Bata 1 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 32 | 48 
Procedimiento de la práctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Demostración y explicación docente 
 
1. El profesor efectuará la demostración y explicación concreta de las técnicas para 
realizar la exploración física en un alumno como paciente simulado. 
2. Realizará la higiene de manos en los momentos que correspondan 
 
Núm. PROCEDIMIENTO FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
1 Realizar higiene de manos con agua y jabón 
(siete pasos por la OMS) 
(Perry-Pottee, 235) 
2 Realizar presentación e identificar al 
Paciente 
La identificación del paciente valida 
al sujeto y el procedimiento 
correcto (P. Lynn, 138) 
3 Informar sobre el procedimiento para 
obtener su cooperación. 
(Casanova y cols. 2001; Suverza y 
Navarro, 2010) 
4 Valorar el aspecto físico del paciente: 
a) Edad corresponda a la cronológica. 
b) Refiera Estado mental. 
c) Valorar características de faciales. 
d) Identificar cualquier signo de 
dificultad aguda (Respiratoria, dolor, 
ansiedad) 
El aspecto proporciona información 
de varias características de la 
salud del paciente. Cambios en el 
proceso cognitivo, asimetría y 
signos de dificultad o sufrimiento 
(P. Lynn, 52) 
5 Valorar la estructura corporal del paciente: 
a) Estatura dentro del rango normal y 
herencia genética. 
b) Peso dentro del rango normal para la 
estatura y masa corporal. 
Variaciones en la estatura, 
proporciones corporales, la 
asimetría, atrofia o hipertrofia 
unilateral. Posturas anormales 
pueden ser indicadores de 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 33 | 48 
Calibrar la bascula 
Solicitar al paciente que retire el exceso de 
ropa. 
Colocar toalla de papel o campo sobre la 
báscula y pedir al paciente que se quite el 
calzado y se suba a la báscula de frente al 
examinador y se mantenga erguido. 
Obtener el peso (mover los pesos hasta que 
la barra esté a nivel o calibrada) y medir la 
estatura con el estadímetro de la misma 
bascula. Ayudar al paciente a bajar de la 
báscula. 
c) Partes del cuerpo simétricas y 
relativamente proporcionadas. 
d) Postura erecta apropiada para su 
edad. 
problemas de salud. (P. Lynn, 52) 
(Rosales, 178; P. Lynn, 52). 
6 Valorar el comportamiento del paciente: 
a) Expresión facial. 
b) Contacto visual a acorde con la 
situación. 
c) Comodidad en el ambiente y 
entrevistador. 
d) Habla con claridad y comprensible. 
e) Higiene y acicalamiento adecuado 
para la edad y cultura. 
f) Vestido acorde al clima y complexión 
limpia y acorde a la cultura y grupo 
etario del individuo. 
La expresión facial, habla, contacto 
visual y otras conductas 
proporcionan pistas del humor y 
estado mental. Los déficits en la 
higiene y el acicalamiento pueden 
indicar alteraciones de la salud. (P. 
Lynn, 52) 
7 Proveer al paciente de ambiente privado y 
seguro. 
(P. Lynn, 52) 
8 Colocar al paciente en posición cómoda, 
efectiva para la exploración y proteger áreas 
expuestas durante la exploración. 
Colocar una manta o toalla 
proporciona comodidad al 
paciente. (P. Lynn, 52) 
9 Sistema tegumentario: 
a) Inspeccionar la coloración de la piel. 
b) Identificar vascularidad, derrames 
sanguíneos o hematomas. 
c) Inspeccionar en busca de lesiones. 
 Palpar la Piel: 
d) Percibir la temperaturacon el dorso 
de la mano. 
e) Determinan textura y humedad. 
f) Valorar la turgencia cutánea. 
g) Busca de edema. 
La coloración general de la piel es 
un indicador de buen estado de 
salud y debe ser consistente a lo 
largo del cuerpo 
(P. Lynn, 53) 
10 Uñas y pelo: 
a) Infeccionar condiciones de las uñas 
(forma, color, ángulo y 
deformidades) 
Las condiciones de las uñas 
suministran información acerca de 
enfermedades subyacentes y 
oxigenación. 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 34 | 48 
b) Palpar uñas para valorar llenado 
capilar y textura. 
(P. Lynn, 53). 
11 Cabeza y cuello: 
a) Inspeccionar la cabeza, color, 
simetría, lesiones de la cara y 
distribución del pelo facial. 
b) Palpar el cráneo. 
(P. Lynn, 62). 
12 Ojos: 
a) Inspeccionar la estructura ocular 
externa: pestañas, cejas, globo 
ocular y párpados. 
 
 
13 Oído: 
a) Inspeccionar forma, tamaño y 
lesiones del oído externo. 
 
Color, tamaño, desigualdades, 
lesiones, inflamación o infección, 
nódulos o sensibilidad. 
 
14 Nariz: 
a) Inspeccionar y palpar el exterior de la 
nariz. 
 
Detectar edema, inflamación y 
drenaje excesivo. (P. Lynn, 64). 
15 Boca: 
a) Inspeccionar labios mucosa bucal, 
paladar blando y duro, encías, 
dientes y apertura de las glándulas 
salivales pida al paciente que abra la 
boca con ayuda de un abatelengua y 
lámpara. 
 
Esta técnica evalúa la condición de 
las estructuras bucales y nivel de 
hidratación del paciente. 
 
16 Cuello: 
a) Palpar desde la frente hasta el 
triángulo posterior del cuello en 
busca de ganglios linfáticos 
cervicales posteriores con el pulpejo 
de los dedos en forma suave y 
circular. 
b) Inspeccionar y palpar por delante y 
por detrás de los oídos, por debajo 
del mentón y en el triángulo anterior 
del cuello en busca de ganglios 
linfáticos cervicales anteriores. 
Estas acciones valorar el rango de 
movimiento del cuello el cual 
normalmente es suave y 
controlado. (P. Lynn, 66-67). 
 
17 Tórax y Pulmones: 
a) Inspeccionar la cara posterior del 
tórax, examinar la piel, huesos y 
músculos de la columna vertebral, 
escapula y la espalda, así como la 
asimetría de la expansión. 
b) Valorar los diámetros torácicos 
anteroposterior, lateral y posterior. 
Esta valoración ayuda a detectar 
deformidades. (P. Lynn, 71). 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 35 | 48 
18 Palpar la columna vertebral y el tórax 
posterior 
a) Palpar la temperatura, sensibilidad, 
desarrollo muscular, masas, apófisis 
espinosas de las vértebras. 
 
(P. Lynn, 71). 
19 Abdomen: 
a) Inspeccionar el color de la piel, 
contorno, pulsaciones del abdomen, 
el ombligo y otras características 
superficiales (exantemas, lesiones, 
masas, cicatrices). 
 
 
20 Sistema músculo esquelético: Extremidades 
Superiores: 
a) Inspeccionar las observa el color, 
presencia de lesiones, exantema de 
la piel y masa musculares. 
b) Palpar la temperatura, textura y 
presencia de masa en la piel. 
 
Esta técnica valora la fuerza de las 
extremidades. 
Proporciona información acerca de 
anomalías, sensibilidad y rango de 
movimiento. 
 
21 Sistema músculo esquelético: Extremidades 
Inferiores 
a) Inspeccionar el color y lesiones de la 
piel, varicosidades, crecimiento del 
pelo, uñas, edema de la piel y masas 
musculares. 
b) Evaluar extensión de las piernas, 
movimientos de abducción y 
aducción y valorar la fuerza con 
elevación del muslo contra la 
resistencia de la mano del 
examinador. 
Esta maniobra valora el rango de 
movimiento de articulaciones y 
fuerza motora de las extremidades 
inferiores. (P. Lynn, 88) 
 
Práctica exhaustiva con retroalimentación 
 
1. Los alumnos formaran equipos de 6 integrantes para ubicarse en cada unidad o 
cama del paciente. 
2. Los alumnos realizaran el procedimiento de acuerdo a la demostracion del docente 
y con la ayuda de la lista de verificacion. 
3. El profesor rotará en los grupos paulatinamente retroalimentando las dudas y 
opiniones grupales durante el desarrollo de la práctica. 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 36 | 48 
Evaluación 
 
La evaluación se realizará por los alumnos (autoevaluación y/o coevaluación) al revisar 
el paso a paso de cada procedimiento 
El profesor supervisará en todo momento su ejecución correcta. 
Lista de cotejo: Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad 
correctamente y “X” en la casilla de NO si la habilidad no se realizó. Valor: 27 puntos 
 
 
NÚM PROCEDIMIENTO 
 
REALIZÓ 
CORRECTAMENTE 
SI NO 
1. 
Realiza higiene de manos en los momentos 
correspondientes. 
 
 
 
2. Se presenta e identifica al Paciente 
3. 
Informa sobre el procedimiento para obtener 
su cooperación. 
 
4. 
 Valora: 
El aspecto físico del paciente 
 
5. Estructura corporal del paciente 
6. Comportamiento del paciente 
7. 
Coloca al paciente en posición cómoda, 
efectiva para la exploración y proteger áreas 
expuestas durante la exploración. 
 
8. 
Explora: 
Sistema tegumentario 
 
9. Cabeza y cuello: 
10. Ojos y anexos. 
11. Oído 
12. Nariz. 
13. Boca 
14. Tórax 
15. Abdomen 
16. 
Sistema músculo esquelético: extremidades 
superiores e inferiores 
 
17. 
Indica al paciente que ha concluido el 
procedimiento. 
 
 Total 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 37 | 48 
Actividades y reportes de la práctica 
Instrucciones: Completa los datos con lo que hayas explorado de tu paciente. 
NOMBRE: ESTATURA: PESO: 
PULSO: RESPIRACION: TEMPERATURA: 
T/A: 
INSPECCION 
GENERAL 
 
 
 
 
 
 
CABEZA 
 
 
 
 
CUELLO 
 
 
TORAX 
 
 
 
ABDOMEN 
 
 
 
EXTREMIDADES 
 
 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
NECESIDADES 
Y/O PROBLEMAS 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 38 | 48 
Anexos 
Clasificación del estado nutricio según el IMC, perímetro de cintura y el riesgo asociado 
de enfermedad, para mayores de 20 años. NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de 
salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar 
orientación. 
IMC 
Clasificación Riesgo de 
comorbilidad* 
Riesgo de 
comorbilidad* en 
relación al 
perímetro de 
cintura 
aumentado: 
Hombres>90 cm 
Mujeres > 80 cm 
Puntos de 
corte 
principales 
Puntos de corte 
adicionales 
Bajo Peso Bajo pero con 
riesgo para otros 
problemas 
clínicos 
-------------------- <18.50 Norma Oficial 
Mexicana NOM-008- 
SSA3-2010, Para el 
tratamiento 
integral del sobrepeso 
y la obesidad 
(Diario Oficial 4-ago-
2010) 
Delgadez 
severa 
<16.00 
Delgadez 
moderada 
16.00 â 
16.99 
Delgadez 
leve 
17.00 â 
18.49 
Intervalo 
normal 
Aumentado 18.50 â 
24.99 
En 
población 
adulta 
general 
En 
adultos 
de 
estatura 
baja 
 Mujer < 
1.50 m y 
Hombres 
<1.60 
m 
Sobrepeso Aumentado Alto >25.00 >25.00 â 
29.9 
23-25 
Pre-
obesidad 
25.00 â 
29.99 
Obesidad Alto Muy alto > 30.00 > 30.00 > 25.00 
Obesidad 
grado I 
30.00 â 
34.99 
 
Obesidad 
grado II 
Muy alto Extremadamente 
alto 
35.00 â 
39.99 
 
Obesidad 
grado III 
Extremadamente 
alto 
> 40.00 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 39 | 48Referencias bibliográficas 
Bates, Guía de Exploración Física e Historia Clínica de Beckley Ed. Wolters Kluwer 
2013 
Guía Mosby de técnicas y procedimientos en enfermería de Perry, A.G.Ed. Elsevier 
2016 
Lynn P. Enfermería Clínica de Taylor. Competencias Básicas. 3ª. ed. España: 
Lippincott Williams y Wilkins; 2011. p. 45-85 
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción 
y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. 
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013 
Reyes Gómez E. Fundamentos de Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología. 
México D.F: Manual Moderno; 2009. p. 253-265 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 40 | 48 
PRÁCTICA 5 
 
HISTORIA CLÍNICA 
Área: Consultorio 
Área alterna: Especialidades 
 
Contenido temático: 
3. Comunicación efectiva para modificar 
conductas y promover la salud 
7.2. Integración de la historia clínica 
9. Acciones esenciales para la seguridad del 
paciente 
9.1. Identificación del paciente 
9.2. Mejorar la comunicación efectiva 
 
Objetivo de aprendizaje 
Elaborar la historia clínica del paciente con condiciones particulares promoviendo la 
comunicación efectiva y la relación profesional de la salud-paciente-familiar. 
 
 
 
BRIEFING: 
MATERIAL Y EQUIPO. 
Elemento Cantidad por 
equipo 
Elemento Cantidad por 
equipo 
Bata hospitalaria para 
paciente 
3 Báscula 1 
Gel antibacterial de base 
alcoholada 
1 Estuche de diagnostico 1 
Campo clínico desechable 1 Diapasón 1 
Gasas simples no estériles 2 Termómetro 1 
Fco. Torundas con alcohol 1 Martillo de reflejos 1 
Abatelenguas 1 Esfigmomanómetro 1 
Cubrebocas 2 Estetoscopio 1 
Carta de Snellen 1 Peluca con canas 1 
Sanitas 2 Silla de ruedas o andadera 1 
Material que debe traer el alumno 
Manual de práctica 1 Elementos para caracterización 
(paciente) 
1 
Historia clínica impresa 1 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 41 | 48 
PARTICIPANTES 
Cantidad Función 
 
2 Estudiantes 
Estudiante 1 
Elaborará Historia Clínica 
Estudiante 2 
Realizar la exploración física pertinente 
Se mostraran amables haciendo las preguntas correspondientes para 
completar la historia clínica, atendiendo en todo momento las preguntas 
surgidas por el paciente o familiar. 
1 Paciente Caracterización: Vestimenta: informal, peluca con canas y maquillaje 
para simular ojeras, arrugas. 
Identificación: 
Nombre: Luis Arturo Martínez Morales 
Edad 82 años. 
Orientación inicial del diálogo: Establecerá un diálogo cooperador con el 
profesional de la salud (alumno) que consista en proporcionarle datos 
clínicos claves y contestar las preguntas que le realicen 
1 familiar Caracterización: Vestimenta: informal y maquillaje si es necesario 
Identificación: 
Nombre: Enrique Martínez Sandoval 
Edad 32 años. 
Orientación inicial del diálogo: Establecerá un diálogo cooperador 
contestando las preguntas requeridas, se mostrará preocupado por su 
familiar. 
ESCENARIO: 
Luis Arturo Martínez Morales de 82 años, viudo y vive solo, es llevado a consulta externa por un 
sobrino, por presentar cuadro confusional posterior a crisis convulsiva tonicoclónica, el familiar 
comenta que hace un año presento de forma brusca y durante unos días, perdida de la memoria 
para recordar fechas, personas y dificultad para realizar actividades de la vida diaria como 
vestirse y comer, de los que se recuperó parcialmente y desde entonces ha ido empeorando 
progresivamente. Actualmente tiene pérdidas ocasionales en el control de esfínteres, además 
han observado cambios en su forma de comportarse, cambios de humor repentino, se le dificulta 
resolver problemas con el dinero y hasta ha olvidado palabras. En este momento se observa 
paciente apático, con movimientos involuntarios de extremidades superiores, continuamente 
manipula el botón que ata su suéter con la mano izquierda la derecha no la mueve desde el día 
de las crisis convulsivas y con la mirada perdida. El familiar refiere que lo visita constantemente 
y que una vecina lo atiende para llevarle de comer. 
a. Historia de Importancia 
Antecedentes patológicos: con hipertensión arterial bajo tratamiento médico, descontrolada, por 
falta de ingesta de medicamentos. 
b. Otros Antecedentes 
Madre finada por ICC 
c. Exámenes complementarios 
Signos vitales 
TA: 140/100 
FR: 26 rpm 
FC 105 lxm, 
TA: 140/100 mm Hg 
Química sanguínea 
Glucosa: 67 mg/dL 
Nitrógeno urea (BUN): 16 mg/dL 
Creatinina: 0.6 mg/dL 
Ácido úrico: 2.8 mg/dL 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 42 | 48 
Temperatura: 36°C Triglicéridos: 45 mg/dL 
Antropometría 
Talla: 185 cm 
Peso actual: 58 Kg 
Peso habitual: 67Kg 
IMC: 16.95 Kg/m2 
Colesterol Total: 138 mg/dL 
Colesterol LDL: 128 mg/dL 
Colesterol HDL:52 mg/dL 
Albumina: 3 g/100 ml 
 
PREPARACIÓN INICIAL DEL ESCENARIO. 
Paciente que es llevado a la consulta externa por su sobrino para su valoración. Los 
profesionales de ciencias de la salud realizaran las acciones pertinentes para integrar la historia 
clínica del paciente. 
LISTA DE COTEJO. ESCENARIO 
ACCIONES Y CONSECUENCIAS 
Acción Respuesta 
Comunicación efectiva Entablaran un dialogo cooperador, amable y 
respetuoso en todo momento, lograrán la 
empatía y confianza en la relación profesional de 
la salud-paciente-familiar, sustentaran cada 
respuesta. 
 Anamnesis: El alumno realizara las preguntas 
enfocadas a lo que presenta el paciente. 
Toma de decisiones Priorizar secuencia de exploración física de 
acuerdo a las necesidades y situación clínica del 
paciente. 
Trabajo en equipo Coordinación y organización adecuada con su 
colega de salud, así como la relación con el 
paciente y familiar para lograr el objetivo. 
Emisión de juicio crítico Valoración integral de las condiciones físicas, 
psicológicas y clínicas del paciente geriátrico a 
partir de la integración de la Historia clínica. 
Observaciones del docente hacia el escenario ejecutado. 
 
 
 
 
 
DEBRIEFING (PREGUNTAS SUGERIDAS) 
Resumen 
• ¿Qué ocurrió durante la simulación? 
• ¿Qué pensamientos, sentimientos, emociones y/o percepciones se tuvieron durante el 
escenario? 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 43 | 48 
 
Referencias bibliográficas 
Bates, Guía de Exploración Física e Historia Clínica de Beckley Ed. Wolters Kluwer 2013 
Guía Mosby de técnicas y procedimientos en enfermería de Perry, A.G.Ed. Elsevier 2016 
Lynn P. Enfermería Clínica de Taylor. Competencias Básicas. 3ª. ed. España: Lippincott 
Williams y Wilkins; 2011. p. 45-85 
Reyes Gómez E. Fundamentos de Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología. México D.F: 
Manual Moderno; 2009. p. 253-265 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis 
• ¿Qué decisiones fueron tomadas? 
• ¿Cuáles son los indicadores que se deben tomar en cuenta para la valoración del 
paciente? 
• ¿Qué aspectos de la anamnesis son prioritarios en este paciente? 
• ¿Qué datos de la exploración física serían más relevantes en un paciente con estas 
condiciones? 
• ¿Por qué es importante la comunicación efectiva con el familiar? 
• ¿Qué estrategias de comunicación podemos utilizar para con el paciente? 
• ¿Qué puede hacer el profesional de la salud, en este punto, para mejorar el estado en 
que se encuentra el paciente? 
• ¿Qué normas oficiales y/o metas internacionales se evidenciaron en la atención del 
paciente? 
Conclusiones 
• ¿Qué aspectos de su formación profesional pueden integrar con esta experiencia? 
• ¿Qué fue lo más importante que se aprendió de esta experiencia? 
• ¿Cómoesperaría que evolucionará la situación del paciente a partir de esta intervención? 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 44 | 48 
Anexos 
 Universidad Tecnológica de México 
 Unidad de Simulación Clínica 
 
HISTORIA CLÍNICA 
 I: FICHA DE IDENTIFICACION 
Fecha de Elaboración________________________ 
 
 Fecha de ingreso: __________________________ 
 
Nombre: ___________________________________________ Genero: ________________ Edad: ________________ 
 
Estado civil: __________________________ Fecha de Nacimiento: ___________________N° cama: ______________ 
 
N°. Exp: ________________________ Grupo sanguíneo: _________________ Escolaridad: _____________________ 
 
Ocupación: _____________________ Religión: _________________ Lugar de procedencia: ___________________ 
 
Domicilio: _________________________________________ Familiar Responsable: ___________________________ 
 
 II: HISTORIA DE SALUD Y ANTECEDENTES 
 
1.-Motivo de Ingreso: _____________________________________________________________________________ 
 
________________________________________________________________________________________________ 
 
2.-Diagnóstico Médico Actual: ______________________________________________________________________ 
 
________________________________________________________________________________________________ 
 
3.-Alergias SI NO 
(enumerarlas con la reacción experimentada) 
 
Alimentos: ______________________________________________________________________________________ 
 
Medicamentos/anestésicos: ________________________________________________________________________ 
 
Otros (lana, polen, etc.) _________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 45 | 48 
4.- Tratamientos prescritos: 
 
Nombre Vía y Dosis Horario Motivo 
 
 
 
 
 
 
 III. ANTECEDENTES: 
 
1. Antecedentes Heredo-Familiares: 
 
Diabetes Mellitus: _____________ Hipertensión arterial: ____________ Cáncer: ____________ Otras: 
______________ 
 _______________ _____________ _____________ 
______________ 
 _______________ _____________ _____________ 
______________ 
Vivos: SI o NO 
 
Madre: ____________________ Padre: _________________ Hermanos: ___________________ Abuelos: 
___________________ 
 
2. Antecedentes Personales no Patológicos: 
 
Tipo de Vivienda: _________________________________________________________________________________ 
(Tipo urbano o rural, clase de servicio; agua, luz, drenaje, n° de habitaciones y personas que habitan) 
Hábitos Higiénicos: 
________________________________________________________________________________ 
(baño y cambio de ropa, cepillado dental, lavado de manos, frecuencia y en qué situación) 
Hábitos Dietéticos: ________________________________________________________________________________ 
(n° de comidas al día, horarios, contenido de carbohidratos, grasas, y proteínas) 
Historial de Tabaquismo: ___________________________________________________________________________ 
 
Tatuajes: ____________________________ Historial de Drogadicción: _____________________________________ 
 
 Historial de Alcoholismo: ______________________________ Tipo de Actividad Física: ________________________ 
 
Ocupación(es) previa(s): (Denotando exposiciones a agentes carcinógenos) 
________________________________________________________________________________________________ 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 46 | 48 
 
 
3. Antecedentes Gineco-obstétricos: 
 
Menarca: ______________________ Inicio de vida Sexual: ____________________ FUM: ____________________ 
 
Número de parejas sexuales: __________ Gesta: ______ Para: _____ Cesáreas: _____ Abortos: ______ LUI _______ 
 
Método Anticonceptivo actual: Métodos anticonceptivos previos y duración de cada uno: 
 
_________________________________ _____________________________________________ 
 
Menopausia: __________________________ _____________________________________________ 
 
4. Antecedentes Andrológicos 
 
Priapismo: ___________ Alteraciones de eyaculación/erección: ______________ Secreción Uretral: ______________ 
 
Dolor Testicular: _________________ Alteraciones Escrotales. _________________ ETS: _______________________ 
 
5. Antecedentes personales Patológicos: 
 
Transfusiones: ___________________ Fracturas: ____________________ Cirugías Previas: ___________________ 
 Fecha: ___________________ Fecha: ____________________ Fecha: ___________________ 
 Fecha: ___________________ Fracturas: ____________________ Cirugías Previas: ___________________ 
 Fecha: ____________________ Fecha: ___________________ 
 
Hospitalizaciones Previas: 
 Fecha: _______________________ Motivo: ____________________________________________ 
 Fecha: _______________________ Motivo: ____________________________________________ 
 
Enfermedad Tiempo de Evolución Tratamiento (tipo) 
 
 
 
 
 
 
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud 
 
P r o p i e d a d i n t e l e c t u a l d e U N I T E C P á g i n a 47 | 48 
IV INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS 
1.- Signos y Síntomas Generales: _____________________________________________________________________ 
 (Fiebre, cefalea, astenia, adinamia y anorexia) 
2.- Sistema Cardiovascular: _________________________________________________________________________ 
 (disnea, dolor precordial, palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acúfenos, fosfenos) 
3.- Sistema Respiratorio: ___________________________________________________________________________ 
 (rinorrea, tos, expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía, hemoptisis, sibilancias audibles a distancia) 
4.- Aparato Digestivo: _____________________________________________________________________________ 
 (trastornos de la deglución, de la digestión, de la defecación, nausea, vómito, dolor abdominal, diarrea, constipación, ictericia) 
___________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 (regurgitación, pirosis, eructos, meteorismos, distención abdominal, flatulencia, hematemesis, características de las heces fecales, diarrea, estreñimiento) 
5.-Aparato Urinario: _______________________________________________________________________________ 
 (dolor, hematuria, piuria, coluría, oliguria, tenesmo, control de esfínteres, cólico renal, edema, nicturia, urgencia) 
6.- Sistema Endocrino y Metabólico: __________________________________________________________________ 
(intolerancia al calor o al frio, pérdida o aumento de peso,

Otros materiales