Logo Studenta

ÉTICA - karina mendoza(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ÉTICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
PIA INTEGRADOR
GRUPO: V33
INTEGRANTES:
Castillo Balderas Fatima Vanessa 1958346
Nava Muro Abner Arturo 1960924
Mendoza Yerena Ana Karina 1948057
Alonso Martinez Angel Ismael 2022987
Guerra Peña Bianca Joselyn 2086412
De León Guajardo Ramiro Azael 1996712
POBREZA EN MÉXICO
Tabla de contenido
Introducción y/u objetivos
La pobreza ha sido, a lo largo de la historia, un fenómeno social que ha aquejado a una gran parte de la población mundial. Específicamente en los países subdesarrollados o dependientes, particularmente los de América Latina, se han agravado las condiciones de vida y trabajo de la gran mayoría de la población. México no es la excepción, es por eso que nosotros elegimos el tema de “La Pobreza en México”, este problema se incrementó más de un 50% en Latinoamérica en los últimos años, esto ha descargado epidemias, hambre y represión. 
El motivo por el cual llevamos a cabo esta investigación es porque todos nosotros los mexicanos somos parte del problema, creemos que aunque no seamos parte del número que sufre de la pobreza, si somos parte del número que puede hacer algo por mejorar la situación y prevenir el incremento de las cifras en un futuro; es nuestra responsabilidad poner un grano de arena para hacer conciencia sobre el tema, desde la rama que manejemos podemos accionar para ir disminuyendo esta carencia social. 
En la primera sección del documento se tomará el tema de “Los retos históricos del combate a la pobreza en México'' aquí se proporcionan cifras sobre el tema y se abarca a detalle el concepto de pobreza. 
En la subsección de la primera sección “principales causas de la pobreza”, se habla el cómo se ocasionó la pobreza en nuestro país, en la subsubsección de este tema “consecuencias de la pobreza” se menciona lo que ha llegado desde que la pobreza es parte de este país. 
En la segunda sección “El combate a la pobreza 2018-2022” se habla sobre las estrategias de reducción de la pobreza que inició el gobierno en 2018 y como van hasta ahora. 
En la subsección “El saldo a 2022 post pandemia” se habla de las consecuencias que ha tenido México después de la pandemia que se presentó y el cómo está afecto a la pobreza. 
En la tercera sección “La pobreza en México: evidencia reciente con enfoque multidimensional” se tocan temas sobre cómo la economía mexicana ha tenido diversos momentos de estabilidad y de crecimiento, y en qué momentos hemos perdido tal estabilidad. 
Núcleo del informe
LOS RETOS HISTÓRICOS DEL COMBATE A LA POBREZA EN MÉXICO
La pobreza es un problema que ha ido en incremento en nuestro país. Se calcula, por ejemplo, que sean 5 millones de personas las que viven en la indigencia en México. Al ser un país grande, lamentablemente su población en situación de pobreza también lo es. Como lo señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), existen distintas perspectivas sobre el concepto de pobreza, y cada uno utiliza métodos específicos para medir y cuantificar a la población pobre.
Estas perspectivas del concepto abarcan:
· Lo monetario, es decir, el ingreso de las personas.
· Lo participativo, es decir, lo activo de la población en las distintas funciones productivas y sociales de la ciudad.
· La exclusión social, es decir, la cantidad de personas excluidas de los beneficios individuales y sociales.
· Las necesidades básicas, es decir, la carencia de acceso a las necesidades establecidas socialmente como básicas.
· La incapacidad de las personas para evitar el hambre, la desnutrición o la carencia de una casa.
· El ejercicio de derechos legales o socialmente definidos.
Principales causas de la pobreza
Entre las causas de tanta población en situación de pobreza en nuestro país, se encuentra el dato que el 1% de la población concentra el 39% de la riqueza nacional. ¡Muy poca gente concentra gran parte del recurso económico del país! Entre otros factores causantes de la pobreza en México, están:
· La corrupción.
· Fuerte carencia de empleo.
· Trabajos mal remunerados.
· Desempleo de aproximadamente 4%
Consecuencias de esta pobreza
Las consecuencias que tiene la pobreza en nuestro país, son notorias en todos los estados. Problemas de salud y desnutrición con un millón y medio de niños menores de cinco años sufriendo desnutrición crónica. La delincuencia es otra de las consecuencias sociales de la pobreza en México y, lamentablemente, ha ido creciendo. También, adicciones, abandonos familiares, embarazos adolescentes y divorcios son algunos otros efectos que la pobreza tiene en la sociedad.
En las estrategias de combate a la pobreza a los gobiernos se les ha olvidado que la pobreza es el resultado de fallas en diversas áreas: un país con un bajo o nulo crecimiento económico, en donde no crecen las opciones laborales; un país con altas desigualdades económicas y de oportunidades; una estructura fragmentada de la seguridad social; un país con una enorme injusticia en el cual se violan derechos humanos y sociales. Un país así será siempre un país con pobreza. La pobreza es sobre todo un síntoma de muchas cosas que no van bien en el país. Para reducir la pobreza no basta con atacar los síntomas con programas sociales, por más que sean muchos y electoralmente efectivos.
El crecimiento económico es vital para reducir la pobreza. Dos periodos muy distintos en materia de pobreza, uno entre 1950 y principios de los ochenta y el otro de los ochenta a la fecha. El crecimiento económico promedio anual per cápita entre 1950 y 1981 fue de 3.7% mientras que entre 1982 y 2020 fue de 1%. En el primer periodo la pobreza bajó claramente; en el segundo, la pobreza se estancó. Una estrategia que privilegie programas sociales y que no integre al crecimiento económico y la generación de empleos difícilmente logrará reducir la pobreza significativamente.
El primero es el enfoque conceptual de reducción de pobreza que han adoptado implícitamente los gobiernos en México desde hace ya casi 25 años. Al menos desde la creación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 1992, se ha pensado que la reducción de pobreza tiene que ver, sobre todo, con otorgar programas sociales a la población en pobreza y que esa secretaría es la única que debe combatir la pobreza. De hecho, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal la única secretaría que tiene el objetivo explícito de reducir la pobreza es la Secretaría de Bienestar (antes la SEDESOL). Por estas razones, cada vez que la pobreza sube se culpa a la SEDESOL y cada vez que la pobreza baja la SEDESOL o su equivalente hacen fiesta
El segundo factor, ligado al primero, es el hecho de que el combate a la pobreza ha tenido siempre una connotación político electoral. Es cierto que todos los gobiernos democráticos del mundo piensan en el electorado cuando gobiernan. El problema surge cuando la política social se vuelve eminentemente electorera y se olvida de los resultados de mediano y largo plazo. La misma creación de la SEDESOL en su momento fue una decisión política para darle un buen escaparate a un candidato presidencial. Enfatizar la transferencia monetaria subraya la importancia de la política social electoral y no la de derechos y resultados.
El tercer factor que no ha estado presente en el combate a la pobreza es el de ligar más claramente la política social con un enfoque de acceso efectivo a los derechos, con una visión que iguale oportunidades. Es más o menos sencillo y redituable políticamente dar transferencias monetarias que mejorar la calidad de los servicios educativos y de salud para la población más pobre. Es más fácil atrapar y dejar en la cárcel a quien se roba un bolillo que a quien hace fraudes millonarios y es cuate del presidente. Es más fácil poner un piso de cemento que brindarle más poder a los grupos históricamente en desventaja.
Elcuarto factor que explica la casi nula reducción de pobreza en estas décadas es la falta de un proceso sistemático de evaluación, aprendizaje y corrección de errores. México ha avanzado sin duda en los procesos de evaluación de la política social, pero el avance ha sido limitado para que la evaluación y el punto de vista diverso sirva para corregir sustancialmente la política social. Ahí están las herramientas y la institucionalidad de los procesos de evaluación, tanto públicos (INEGI, CONEVAL) como los que provienen de la sociedad civil, pero no hemos podido/querido corregir a tiempo. 
El combate a la pobreza 2018-2022
La estrategia de reducción de la pobreza del gobierno que inició en 2018 está sustentada centralmente en programas sociales, como en los gobiernos previos, especialmente en transferencias monetarias a diversos grupos sociales. Se otorgan transferencias a población con discapacidad, a jóvenes, a estudiantes, a madres solteras, a adultos mayores. Los apoyos sociales deben ser parte integral del combate a la pobreza, pero no debe ser el tema central. En 2023 se propone que la Secretaría del Bienestar (antes SEDESOL) sea la secretaría con mayor presupuesto en otorgamiento de transferencias. Nuevamente el combate a la pobreza se centra en programas sociales y se privilegia a una secretaría. No se toma en cuenta la relevancia del crecimiento económico y un enfoque de igualdad y de justicia en un sentido amplio como parte de la estrategia explícita de combate a la pobreza.
Adicionalmente, la política social vuelve a tener una lógica política y electoral. El gobierno de López Obrador decidió eliminar programas y estrategias de gobiernos previos, sin un mínimo análisis técnico, para privilegiar sus programas y su visión. Es cierto que el nuevo presidente siempre buscará darle cabida presupuestal a sus prioridades, pero la estrategia deja de tener un impacto en la población cuando las decisiones son eminentemente políticas para preservar el poder. 
El saldo a 2022 post pandemia
El resultado de todo este proceso es que la pobreza en México se incrementó en 3.8 millones de personas entre 2018 y 2020, de acuerdo con el CONEVAL. A diferencia de muchos países, México no se ha recuperado económicamente del efecto de la pandemia. La pobreza laboral, que mide a la población cuyos ingresos laborales son menores al valor de la canasta alimentaria, fue de 36.2% en el primer trimestre de 2020; en el segundo trimestre de 2022 fue de 38.2%. 
COVID-19 tuvo mucho que ver con los problemas económicos y el incremento en la pobreza, pero las decisiones gubernamentales también. La inversión fija bruta, uno de los motores del crecimiento económico, no sólo no ha recuperado su nivel de 2019 sino que empezó a bajar a finales de 2018. El presidente López Obrador no sólo no ha contemplado al crecimiento económico como uno de los elementos básicos del combate a la pobreza, pero desde antes del inicio de su administración, cuando canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), ha inhibido la confianza de la inversión privada una y otra vez. El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos que genera el INEGI muestra que en materia de empleo estamos aún lejos del nivel que teníamos a finales de 2019 y que éste empezó a bajar en el segundo semestre de 2018. Generar confianza en la inversión es un requisito para crear los empleos necesarios para abatir la pobreza. El presidente ha hecho lo contrario.
No podría terminar este recuento sin mencionar una decisión pública que me parece acertada por parte del presidente López Obrador en su sexenio: el incremento del salario mínimo. Si bien los incrementos del salario mínimo o su propia existencia generan polémica, éstos pueden apoyar el ingreso laboral y eventualmente la reducción de pobreza de varias formas, bajo ciertas circunstancias: incrementan el salario de los asalariados formales que menos ganan; incrementan el poder de negociación de trabajadores formales y también informales y, sobre todo, es una señal de justicia distributiva acordar colectivamente que no deberíamos contratar a nadie por debajo de cierto umbral.
La Pobreza en México: evidencia reciente con enfoque multidimensional. 
La economía mexicana ha tenido diversos momentos de estabilidad y crecimiento, sin embargo, el último periodo de crecimiento sostenido fue hasta 1982 cuando la tasa era del siete por ciento. El cambio de modelo económico trajo consigo una parálisis de ese crecimiento, para que en promedio hasta los últimos años fuera del orden de 0.5%, lo que afecta los ingresos de la sociedad. Investigaciones de Moreno-Brid y Ros (2009) y Puyana y Romero (2009), encuentran que durante las últimas tres décadas, la participación en el ingreso sólo ha incrementado para los hogares más ricos. 
Durante la mitad del siglo pasado, la pobreza disminuyó notoriamente, desde 1950 hasta 1984, época en la que el Estado lideraba la economía, incrementando posteriormente y en 2004 comenzó a revertirse después (Miguel Sézkely, 2005). Sin embargo, en 2009 volvió a incrementar. 
Hernández Laos (1999), encontró que el salario mínimo legal creció sostenidamente a una tasa anual promedio de 4.8% de 1960 a 1977, reduciéndose de 1977 a 1980 en una tasa promedio de 3.3%. Sin embargo, para el periodo 1981- 1992, el salario mínimo perdió 68.1% de su poder adquisitivo, consecuencia de implementar programas de estabilización, los cuales tenían entre sus objetivos, contener el consumo para evitar alzas inflacionarias. Estas circunstancias ayudaron a asentar la pobreza. No obstante, los gobiernos elaboraron programas sociales con la intención de revertir sus efectos, incrementando el gasto en dichos programas y en el combate a la pobreza, obteniendo resultados positivos en algunos periodos, según estudios de Cabrera (2007), cam (2013) y Giugale et al., (2001). Durante el periodo de gobierno de Carlos Salinas (1988-1994), su Programa Nacional de Solidaridad (pronasol) aportó 7.1% del pib en desarrollo social y 0.8% en alivio a la pobreza. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), su programa progresa aportó 8.9% y 1.1% del pib respectivamente. Durante el periodo 2001-2006, el programa Oportunidades ejerció para los mismos rubros, 10.1 y 1.4% respectivamente. En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), se erogó 11.3% para programas sociales y 1.8% para combatir la pobreza. 
Históricamente, las políticas sociales se han dirigido a emplear el gasto público para aumentar la oferta de salud, educación y otros servicios básicos, con el objetivo de garantizar el acceso a los asalariados y posteriormente se tratarían de hacer universales, lo que no se ha conseguido, pero se encuentra asentado el objetivo, pues se aprobó en el año 2004 la Ley General de Desarrollo Social, la cual establece que el gasto público anual en gasto social, medido en precios constantes, no puede ser reducido en términos absolutos o per cápita entre un año fiscal y otro. Asimismo, contempla que el presupuesto del gobierno debe programar un incremento en el gasto social de manera que éste no se reduzca como proporción del pib. También se establecen criterios para medir la pobreza. El organismo encargado de ello es el coneval, mismo que por lo menos habrá de considerar los siguientes elementos: Ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos de la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social; mismos que expondremos a continuación. El periodo de análisis será para el periodo 2008-2010, pues son los datos que se encuentran publicados por el Consejo, posteriormente se ampliará el estudio con datos obtenidos directamente por la enigh. 
El Banco Mundial considera pobres a las personas que viven con menos de dos dólares al día, mientras que los que viven con menos de 1.25 viven en pobreza extrema. Por su parte, para coneval una persona se encuentra en situaciónde Pobreza Moderada cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. La Pobreza Extrema se da si la persona tiene tres o más carencias de seis posibles. Es importante recordar que se define como pobres multidimensionales a la población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social.
En México, a pesar del incremento que ha tenido el gasto en combate a la pobreza, ésta aumentó entre los años 2008-2010, al pasar de 44.5% a 46.2% de la población. Para el año 2010 la estructura de la población con respecto a la pobreza se encontraba conformada de la siguiente manera: La población en situación de pobreza que equivale al 46.2% del total de la población está conformada por 10.4% de población en situación de pobreza extrema y 35.8% en situación de pobreza moderada.
La pobreza moderada fue la que aumentó, pues 1.9% de la población pasó a formar parte de este grupo, mientras que la pobreza extrema disminuyó en 0.02%. Los estados donde aumentó la pobreza con mayor severidad fueron Baja California Sur y Zacatecas en 9.5 y 9.8 puntos porcentuales respectivamente, seguidos de Colima y Veracruz con 7.3 y 7 puntos porcentuales respectivamente.
La crisis financiera internacional afectó por varias razones. La primera es que el principal socio comercial del país se encontraba en una recesión, dicho esto, los flujos de exportación disminuyeron, especialmente de los productos agrícolas que se producen en Veracruz y Colima. En segundo lugar, El turismo internacional disminuyó, especialmente los visitantes norteamericanos que son la mayor derrama económica en Baja California Sur. La crisis también afectó severamente a los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos, lo cual impidió que enviaran las remesas habituales, dado que Zacatecas vive prácticamente de ellas, fue el estado donde la pobreza se presentó con mayor fuerza. Por otro lado, los fenómenos naturales provocaron sequías en el norte del país e inundaciones en el sur, perdiendo cosechas y teniendo que recurrir a mercados internacionales para surtir la demanda.
A pesar de estos efectos, los datos muestran que existieron cambios positivos, pues la población no pobre y no vulnerable aumentó en 1.3% en 2010, con respecto a 2008. Ésta es la población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.
 
Resumen y/o conclusiones
En resumen, en este trabajo investigamos a fondo sobre una de las problemáticas más importantes de este país, y de las cosas que más nos afectan como sociedad y es la pobreza. Es importante tener en cuenta este aspecto de nuestro país para poder ser empáticos con las personas ya que es cultura general que esto no es algo nuevo, es algo que llevamos arrastrando durante décadas. Y aunque muchas veces no podamos hacer algo al respecto, si podremos ayudar con pequeñas acciones para otras personas, el simple hecho de conocer sus vidas y su día a día nos hace valorar y ser más humanos.
En conclusión: La pobreza de este país es uno de los problemas más grandes que tenemos y que él gobierne tiene que tener en cuenta ya que es muy grande la población de gente que ha estado viviendo en pobreza extrema toda su vida, la falta de oportunidades y el mal manejo de dinero y de educación en las escuelas públicas, de tantos problemas no hay soluciones y gracias a esto no podemos seguir como sociedad y como país, por la falta de oportunidades.
Quienes viven en pobreza extrema buscan liquidez inmediata, pues sus ingresos y su vivir cotidiano son inciertos. A pesar de esto, tienen varios productos financieros a su alcance. Quienes viven en pobreza extrema no siempre logran reunir el capital suficiente como para tener un fondo para emergencias. Los instrumentos financieros a los que tienen acceso son sumamente limitados, y muchas veces son poco confiables. Quienes viven en pobreza extrema no tienen ingresos regulares, pero, al igual que el resto de la población, sí tienen gastos fijos. Por esta razón, muchas veces caen en endeudamientos y optan por pedir un crédito en lugar de hacer uso de sus ahorros. A largo plazo, el utilizar el capital ahorrado les traería más consecuencias que beneficios. 
En términos de finanzas personales, hay un mundo de diferencia entre las distintas clases sociales. Aquellas personas que se encuentran en el rango más vulnerable de la población usualmente piensan en activos en términos tangibles. En vez de pensar en acciones, piensan en ganado, pues esos activos son los que les permitirán consolidar una actividad productiva y obtener buenos retornos a cambio. La diversificación es esencial, pero cada persona la visualiza de manera distinta. Las poblaciones más vulnerables reparten sus ahorros para mitigar riesgos futuros.
Bibliografía y/o referencias

Otros materiales

Materiales relacionados

10 pag.
ÉTICA - karina mendoza

User badge image

Desafío México Veintitrés

9 pag.
MENDOZA_ANA_EVIDENCIA1 - karina mendoza(1)

User badge image

Desafío México Veintitrés

11 pag.
La depresión - karina mendoza(1)

User badge image

Desafío México Veintitrés