Logo Studenta

Práctica Levas(Cams) - MARIO ALAN DIAZ LOPEZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Ingeniería Mecánica Eléctrica.
Cinemática y Dinámica de Máquinas.
Calendario 2018A
Práctica de Levas (Cams).
Profesor: Ignacio Plascencia Durán.
Equipo:
Díaz López Mario Alan. 212548222
Cruz Medina José Juan. 213381941
Gallegos Nuño Alfredo Alejandro. 212571674
Teoría Levas (Cams).
Los mecanismos de las levas se emplean ampliamente en la maquinaria por su facilidad de diseño para producir cualquier movimiento deseado. Los movimientos necesarios en partes de máquinas, comúnmente son de tal naturaleza que sería muy difícil obtenerla por cualquier otro mecanismo de igual simpleza y accesibilidad.
Por esto los mecanismos de levas comúnmente se usan para accionar calculas en las máquinas de combustión interna, en maquinaria para impresión, en la maquinaria para fabricar zapatos, en máquinas automáticas para tornillos, en maquinaria para bocatera, en relojes, cerraduras, etc. Es difícil encontrar una máquina del tipo denominado “automático” que no emplee uno o más mecanismos de levas. 
Todos los mecanismos de levas se componen cuando menos de tres eslabones: 
· La leva, que tiene superficie de contacto curva o derecha 
· La varilla, cuyo movimiento se produce por el contacto de la superficie de la leva 
· La bancada, que soporta y guía la varilla y la leva. 
La leva. Es un dispositivo adecuado para trasformar un movimiento en otro, circular a vertical, el movimiento de la leva normalmente es rotatorio, se trasforma en oscilatorio, en traslación o ambas del seguidor. Es un elemento sumamente versátil, la mayoría de aplicaciones utiliza levas y seguidores.
1) Leva circular de compensación con seguidor de Rodillo.
	Grados
	Desplazamiento
	0°
	51
	90°
	75
	180°
	33
	270°
	75
	360°
	51
2) Leva circular de compensación con seguidor cara plana.
	grados
	desplazamiento
	0°
	34
	90°
	55
	180°
	16
	270°
	55
	360°
	34
3) Leva de pera con seguidor de rodillo.
	Grados
	Desplazamiento
	0°
	35
	90°
	60
	180°
	60
	270°
	60
	360°
	35
4) Leva de pera con seguidor cara plana.
	Grados
	Desplazamiento
	0°
	16
	90°
	41
	180°
	41
	270°
	41
	360°
	16
5) Leva de espiral con seguidor de aguja.
	Grados
	Desplazamiento
	0°
	32
	90°
	32
	180°
	40
	270°
	55
	360°
	62
Evidencias:
Grafica
desplazamiento	0	90	180	270	360	51	75	33	75	51	Grados
Desplazamiento
Grafica
desplazamiento	0	90	180	270	360	34	55	16	55	34	Grados
Desplazamiento
Grafica
desplazamiento	0	90	180	270	360	35	60	60	60	35	Grados
Desplazamiento
Grafica
desplazamiento	0	90	180	270	360	16	41	41	41	16	Grados
Desplazamiento 
Grafica
desplazamiento	0	90	180	270	360	32	32	40	55	62	Grados
Desplazamiento

Continuar navegando