Logo Studenta

AL3E3F~1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Filosofía y Letras.
Colegio de Historia.
Materia: Optativa Revolución Mexicana: Enfoques multidisciplinarios sobre su génesis y desarrollo.
Profesora: Dra. Gloria Villegas Moreno.
Tarea: Segundo seguimiento del proyecto de investigación -estado del arte y primera parte del desarrollo del tema-. Título: “Estado del arte o estado de la cuestión sobre el tema: “La Revolución Mexicana: un estudio sobre el impacto de este fenomeno historico en los obreros y campesinos: el movimiento zapatista, La Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de estos dos sectores y en la sociedad mexicana: 1910-1915.”
Alumno: Alan Steve García Hernández. (Oyente EA)
Título: “Estado del arte o estado de la cuestión sobre el tema: “La Revolución Mexicana: un estudio sobre el impacto de este fenomeno historico en los obreros y campesinos: el movimiento zapatista, La Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de estos dos sectores: 1910-1915.
El estado de la cuestión o estado del arte es una recopilación o síntesis sobre en qué estado se encuentran los estudios al respecto de un tema que es susceptible de ser sometido a un proceso de investigación, en él se encuentran entre otras cosas aspectos como: en qué estado se encuentran los estudios al respecto de este tema, que se ha escrito al respecto de este aspecto de la realidad, que limitaciones tiene, ¿Por qué es importante estudiar o cuál es su relevancia en el estudio de la historia en la actualidad?, ¿Cuál es la postura de los expertos en el tema? ¿Qué problemáticas particulares presenta este tema o aspecto?, ¿Que se viene investigando al respecto?, en suma el estado de la cuestión o estado del arte da cuenta de la situación en que se encuentra nuestro estudio en el tiempo presente.
El estado del arte es útil para darnos una guia de como debemos investigar y cuál es la linea mas reciente en la que se encuentra nuestro objeto de estudio.
La pregunta central que intentaremos responder en este proyecto de investigación es: ¿Cómo se inserta este movimiento en la historia del país y cómo se inserta en la historia mundial?
En este proyecto de investigación tiene como título “La Revolución Mexicana: un estudio sobre el impacto de este fenómeno histórico en los obreros y campesinos: el movimiento zapatista, La Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de estos dos sectores y en la sociedad mexicana: 1910-1915.” en el cual se abordará el tema de la revolución mexicana y más específicamente la participación o influencia que tuvo este movimiento armado en los obreros y campesinos. 
En el capítulo del libro “Aproximaciones a la Historiografía de la Revolución Mexicana” y concretamente en el capítulo que corresponde al cuarto del libro con el título “los actores sociales de La Revolución Mexicana en la historiografía del último tercio del siglo XX” el doctor Alvaro Matute hace una revisión de lo que se ha estudiado hasta el momento sobre la este fenómeno.
John Womack el cual hace un estudio exhaustivo sobre el aspecto que aquí nos concierne que son los campesinos: “Finalmente la historia es la interacción humana en su entorno natural. Los zapatistas lo ejemplificaron, como también lo hicieron unos contemporáneos a la escritura del libro de Womack: los vietnamitas. Zapata y la Revolución Mexicana respondió a muchos prejuicios al entender a la gente que lo formó como el resultado de una experiencia colectiva de la cual el líder principal era expresión y vanguardia”[footnoteRef:0]. [0: .Matute, Álvaro,”Actores sociales de la Revolución Mexicana en la historiografía del último tercio del siglo XX” en La Revolución Mexicana. Actores, escenarios y acciones, México,
INEHRM, 1993. p.56-57.] 
Adolfo Guilly, Jean Meyer, Arnaldo Cordova, Alan Knight, Javier Torres Pares en su obra, al respecto de el movimiento obrero podemos advertir que: “La historia regional de la Revolución ha enriquecido como ninguna otra las posibilidades de la explicación de la complejidad nacional y ha puesto de manifiesto que la historia de la revolución no debe agotarse en sus límites cronológicos, cualesquiera que estos sean, y debe extenderse en largas duraciones que la abarque en “antes y después”. Y también, desde luego, ha enseñado que no se puede hablar de la misma Revolución en un país tan diverso.”[footnoteRef:1]. [1: . Matute, Álvaro,”Actores sociales…” p..69.] 
También el doctor Matute hace alusión a la obra de Frederch Katz, además pondremos énfasis en la monumental obra Así fue la Revolución Mexicana. En general estos estudios nos hablan de un enfoque multidisciplinario pero en este proyecto tendrá como objetivo el de la historia regional sin olvidar a los otros enfoques multidisciplinarios.
Cabe decir que la Historiografía sobre La Revolución Mexicana hace alusión a que sobre este movimiento no se ha dicho la última palabra, por lo que no es extraño y por lo tanto entendible que aún queden preguntas por hacernos, por aspectos que han sido estudiados a profundidad, y también huecos o lagunas respecto al conocimiento de este tema.
En este proyecto intentaremos en la medida de lo posible acercarnos si a la Revolución Mexicana como fenomeno historico pero tambien queremos hacer o darle un enfoque a este movimiento desde la la historia de la vida cotidiana utilizando para ello además de la historiografía escrita al respecto utilizar estos dos sectores de la sociedad, los obreros y los campesinos para observar cómo influyo la Revolucion Mexicana y en especial cómo influyó este movimiento en la vida cotidiana del país y como o de qué manera transformó a su historia.
Desarrollo del tema.
En primer lugar me gustaría definir que es o que fue la revolución mexicana sin olvidar nuestro enfoque temporal que abarca de 1910 a 1915 esto es en los inicios y antecedentes de La Revolución Mexicana, este enfoque temporal nos ayudará a revisar también los antecedentes o causas de La Revolución Mexicana y con ellos ver qué era lo que sucedía o cual era la situacion del pais en este periodo de tiempo. Cabe decir que durante la revolución mexicana se dieron dichos populares como el siguiente: “¿que le promete Madero al campesino y obrero? Ya mero, ya mero”[footnoteRef:2] [2: . Ricardo Pérez Montfort, Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008,p.146.] 
Durante el gobierno del gral. Porfirio Díaz que se extendió por poco más de treinta años se llevaron a cabo varios fenómenos que es necesario aclarar para así poder entender ¿Por qué se llevó a cabo el movimiento armado? ¿Cuáles eran sus consignas o que querían cambiar o modificar? ¿A que se oponian o porque surgió este movimiento? ¿Cuál fue su influencia en la situación y vida cotidiana del país? ¿Cuáles de estas consignas ideológicas consiguió alcanzar, y cuales no consiguió alcanzar? ¿Cómo se inserta este movimiento en la historia del país y cómo se inserta en la historia mundial? ¿Qué problemáticas enfrenta este fenómeno histórico en el estudio de la historia y en el de la historiografía?
En este régimen se llevaron a cabo abusos contra la población como: acaparación de la riqueza solo para el disfrute de unos cuantos, privilegios políticos para un grupo privilegiado conocido como el grupo científicos los cuales tenían como ideología principal o perseguian fines apegados al positivismo, se presentó el fenómeno del latifundismo y el peonaje. 
Después de treinta años de mandato Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista estadounidense James Creelman en el cual este reportero hace preguntas por lo demás sugerentes al presidente, las preguntas versan sobre la situación en la que se encuentra la nación, su mandato, las políticas llevadas a cabo durante su gobierno.
Ante esta respuesta surge la figura de Francisco Ignacio Madero el cual estaba llevando a cabo la formación de un partido politico de oposicion, pero durante las elecciones de esteperiodo correspondiente Díaz vuelve a reelegirse como presidente a pesar de ir en contra de su palabra expuesta en La entrevista Diaz-Creelman, lo cual genero en un movilización armada general en todo el país y en toda la población, en el cual participaron desde luego el sector obrero y el sector campesino este último bajo el mando de la figura de Emiliano Zapata “el Atila del Sur” apodo ganado gracias a que su movimiento lo llevó a cabo en los estados de Morelos y zonas marginadas.
Al respecto de la participación del nado maderista en la revolucion habia un dicho popular que da cuenta del imaginario de la epoca y ademas se puede entender de diversas maneras de acuerdo al estado de espíritu en el que se encuentre, es el siguiente: “poco trabajo,
 mucho dinero,
 pulque barato,
 viva madero”
En general en México se vivía un estado de caos o anarquía ya que la población era principalmente analfabeta, se dedicaba a beber pulque, comer tortillas de maíz, comer mole, lo cual nos da una idea de cómo era el concepto o imaginario de “lo mexicano” en esta época la vestimenta común era la de charro y la ropa de manta en general se tenía a la población bajo el concepto de: “ la clase popular, clase sin pretensiones, humilde [...] más amante de la vida de aventuras y del bandidaje que del poder, la tribuna, la diplomacia y las solemnidades oficiales”[footnoteRef:3]. [3: .Ricardo Pérez Montfort, “Cotidianidades, Imaginarios y Contextos…” p70.] 
En las mujeres se daba el estereotipo de “la china poblana” o se presentaba la imagen de la mujer haciendo tortillas, en general podemos decir que se estaba dando una transición industrialización del campo a la ciudad.
Algo parecido ocurría en el sector agrícola ya que mientras los campesinos trabajaban para el dueño de las tierras no recibían un pago con lo cual se presentó “el problema agrario” que basicamente consistia en que había muchas tierras en el territorio mexicano pero solo muy pocos eran propietarios lo cual despertó el descontento en la población que exigía el reparto igualitario de estas tierras o que estos terrenos susceptibles de ser cultivados fueran puestos en venta bajo precios razonables y así poder abrir y echar a andar la economía del país.
La política que vivía el territorio mexicano era de privilegio ya que solo unos cuantos eran altamente recompensados dejando a las grandes mayorías sin nadamas que la oportunidad de trabajar, pero el problema era que este sector llevaba a cabo políticas de amiguismo, nepotismo, podemos decir que solo eran un séquito que era cercano a el general Díaz además de actuar bajo la política de la división de bandos.
La principal problemática que enfrentaban los campesinos zapatistas era que eran vistos como unos indios violentos, borrachos, machistas y agresivos lo cual era contrario a sus ideales humanitarios y su gran humildad.
Bibliografía consultada:
Friedrich Katz, “Capítulo I. De Díaz a Madero (1910-1913)”en La guerra secreta en México. Trad.Isabel Fraire Alemán/ José Luis Hoyo, con la colaboración de José Luis González. México, Ediciones ERA, 1982. pp. 19-139.
Matute, Álvaro,”Actores sociales de la Revolución Mexicana en la historiografía del último tercio del siglo XX” en La Revolución Mexicana. Actores, escenarios y acciones, México,
INEHRM, 1993. pp. 55-79.
Meyer, Jean “Los obreros en La Revolución Mexicana: Los “Batallones rojos”” en Historia Mexicana v. 21, México, El Colegio de México, 1971, pp. 1-37
M. Hart, John, “Anarquismo, la clase obrera y las fases iniciales de la revolución”en El anarquismo y la clase obrera mexicana 1860-1931, México, Siglo XXI editores, 1980, pp. 140-169.
Moisés González Navarro, “El maderismo y la revolución agraria”, en Historia Mexicana, El Colegio de México, XXVII, I, 1987, pp. 5-27.
Ricardo Pérez Montfort, “El pueblo y la cultura. Del Porfiriato a la Revolución.”en Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, pp.49-79.
----- “Francisco I. Madero, 1908-1913. Aproximaciones a partir de la historia política con algunas aportaciones de cultura popular” en Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008 pp.115-155.
----- “Imágenes del zapatismo entre 1911 y 1913” en Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, pp.155.189.
.

Otros materiales