Logo Studenta

Alan Garcia - Formas de saber-FFyL - ALAN STEVE GARCÍA HERNÁNDEZ

Vista previa del material en texto

Facultad de Filosofía y Letras
 Colegio de Historia 
 PARTICIPANTES:
1. 
FORM Teoría de la Historia 2 
 Juan Manuel Romero García
AS DE SABER
Instrucciones
Revisen la tabla e identifiquen las cualidades de cada una de las formas de saber.
1. Enseguida busquen la definición de cada uno de los términos que se enlistan.
2. Después respondan las preguntas del cuestionario.
3. Por último, lean el texto de Luis Villoro y enlisten las características de la ciencia y la filosofía.
	Conocimiento cotidiano
	Saber filosófico
	Saber científico
	Extenso y superficial
	Acotado y profundo
	Acotado y profundo
	Dogmático
	Crítico
	crítico
	Implícito
	Explícito
	Explícito
	Asistemático
	Sistemático
	Sistemático
	Sin metódico, con técnico
	Metódico
	Metódico
	X
	Demostrativo
	Demostrativo
	X
	X
	Verificativo
	Sentido común
	Sistema filosófico
	Teoría científica
 
Términos por definir
● Dogma
● Crítica
● Implícito
● Explícito 
● Sistemático
● Demostración
● Verificación
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las diferencias entre opinión o doxa y saber o episteme?
2. ¿Qué distingue la técnica del método?
3. ¿Por qué se dice que el conocimiento cotidiano suele tener técnica pero carece de método?
4. ¿Qué distingue la demostración de la verificación?
5. ¿Cuáles creen que son los alcances y límites del sentido común?
Lectura del Texto de Luis Villoro, Creer, saber conocer. Enlista las características de la filosofía y la ciencia.
La filosofía no es una ciencia. La filosofía no descubre nuevos hechos ni propone leyes que expliquen su comportamiento. La filosofía analiza, clarifica, sistematiza conceptos. Al hacerlo, pone en cuestión las creencias recibidas, reordena nuestro saberes y puede reformar nuestros marcos conceptuales. El análisis de los conceptos epistémicos es tarea de la filosofía, la explicación de los hechos de conocimiento, asunto de la ciencia; la pregunta por la verdad y justificación de nuestras creencias compete a la filosofía, la pregunta por su génesis y resultados, a la ciencia.
 […] Todo esto no quiere decir que los planteamientos filosóficos y científicos sobre el conocimiento no se requieren mutuamente. Pero sólo si no se confunden, si permanecen separados sus preguntas y sus métodos, pueden ser de utilidad recíproca. El análisis filosófico requiere conocer las interpretaciones sobre el conocimiento a las que han llegado algunas ramas de la psicología y de la sociología […] El filósofo no puede realizar un análisis de nociones sin contrastarlas con las definiciones que proponen los psicólogos. Se trata de conceptos que tienen en la actualidad un estatus fronterizo. No llegan a ser aún conceptos científicos, porque forman parte de teorías que no alcanzan una sistematización completa y no reciben en ellas una definición precisa.[1]
[1] Luis Villoro, Creer, saber conocer, México, Siglo Veintiuno Editores, 2011, pp. 12-13.

Otros materiales