Logo Studenta

Preguntas guía-Robert Darnton-Mónica Jiménez - ALAN STEVE GARCÍA HERNÁNDEZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Literatura Histórica
NOMBRE: Jiménez Orea Mónica Ivonne (extra)
Preguntas GUÍA para la Lectura “Los campesinos cuentan cuentos”:
1. ¿Cómo entiende Robert Darnton el “mundo mental” de un grupo social, o una época? 
Para Robert Darnton, el mundo mental es la cosmología, ya sea de una época en general o bien, siendo más específico, de un grupo social, en un lugar y momento determinado. Por ejemplo, en su texto el autor se centra en los campesinos franceses del siglo XVIII. 
El mundo mental sería entonces, la mentalidad y el pensamiento de estas personas, las necesidades, miedos y angustias, también sus formas de vida y tradiciones. El mundo mental nos remite enseguida al mundo real, a su mundo, a su contexto histórico. Hay algunos mundos mentales a los cuales se puede acceder más fácilmente debido a los registros y diversas expresiones en los que se plasma, pero hay otros en los que no, que se debe buscar distintas vías de acceso y sortear ciertas limitantes. Uno de estos casos es el de las personas que Darnton llama “los no ilustrados”, grupos en los que la comunicación oral prevalecía sobre la escrita. Sin embargo, se ha encontrado un punto de acceso, que son los cuentos populares, en los que se pueden ver plasmados mundos mentales. 
2. ¿Cuál es la principal diferencia entre el acercamiento que tiene la Historia Cultural y el psicoanálisis de los cuentos como registros del “mundo mental” de los no ilustrados durante el siglo XVIII?
La principal diferencia entre ambos acercamientos y que Darnton resalta, es que en el camino del psicoanálisis se les trata a estos registros más como “pacientes” que como documentos históricos. El análisis desde el psicoanálisis tiene como objetivo encontrar símbolos ocultos, motivos inconscientes, mecanismos psíquicos, etc., pero Darnton encuentra un problema en este análisis y es el causado por una ignorancia de la dimensión histórica de los cuentos populares[footnoteRef:1], no hay una preocupación por conocer las transformaciones que han sufrido a lo largo del tiempo estos textos, sino que toman la versión que más les funciona para su análisis. A diferencia del acercamiento desde la Historia Cultural (que recurre a metodologías de otras disciplinas para auxiliarse, como es la antropología y el folclor científico), en el campo del psicoanálisis es común realizar ciertas suposiciones, que vistas desde la historia, resultan un tanto dudosas. [1: P.17] 
Y aunque a veces los psicoanalistas llegan a hacer referencia a comentaristas de los diferentes escritores que han retomado los cuentos populares o a algunos elementos históricos, en general, Darnton encuentra que las interpretaciones desde esta vía se hacen como si los cuentos no tuvieran historia, son tomados con una “contemporaneidad intemporal”.[footnoteRef:2] Y justo a eso va dirigida La crítica que el autor hace a la interpretación psicoanalítica de los cuentos no tiene como objetivo desacreditarlas o decir que está todo mal, sino que es hacia ese problema de la atemporalidad con la que se trata a los textos, y se hace el uso anacrónico y reduccionista de las teorías psicoanalíticas. [2: P.19] 
La Historia Cultural toma estos cuentos populares como documentos históricos, los cuales han ido evolucionando a lo largo de muchos siglos, incluso en la actualidad se siguen transformando. Este enfoque histórico, en vez de expresar el funcionamiento inmutable del ser interior del hombre, sugiere que las mentalidades cambian[footnoteRef:3] y nos permite comprender el mundo de los seres humanos de esa sociedad que creo esas obras, esos cuentos. [3: Id.] 
3. ¿Por qué la genealogía del texto resulta fundamental para una correcta aproximación histórica a estos cuentos como fuentes?
Tener presente que estos textos han sufrido transformaciones a lo largo del tiempo y que se han ido adaptando a diferentes formas en distintas tradiciones culturales, es dotarlos de una historicidad, y al hacerlo podemos ir captando los cambios en el mundo mental de ciertos grupos sociales de una época a otra y en distintos espacios geográficos. Para hacerlo es necesario comparar diferentes versiones para ir determinando los elementos que permanecen y los que cambian y de esta manera ir trazado un bosquejo general del cuento de cómo existió en la tradición oral, volver a su punto de origen (aunque nunca podemos estar seguros totalmente de haber llegado a él), y cómo es que se fue transformando y el por qué, a qué realidad social o contexto socio cultural va respondiendo el cambio. Esto nos lleva a comprender e interpretar, de una manera histórica estos mundos mentales de grupos sociales de difícil acceso. 
4. De acuerdo con Darnton, ¿cuál es la importancia de adentrarse en “el sentido común del mundo real”; de una época para comprender su forma de pensar?
Darnton define el sentido común del mundo real como una elaboración social de la realidad que varía de una cultura a otra; en otras palabras, es la base común de la experiencia en un orden social dado y que forma parte de un ordenamiento mental que permite la realización de los demás sucesos, como son los de la política. 
Para el autor es importante adentrarse en este sentido común para poder reconstruir la manera como un grupo social ven o perciben el mundo de una época dada, su época. En este caso, serían como los campesinos vieron el mundo en la época del Antiguo Régimen. Y para hacer este acercamiento al sentido común del mundo de esta época debe se debe empezar por preguntar que tenían en común, qué experiencias o vivencias compartían en la vida cotidiana[footnoteRef:4], qué formas de vida y prácticas les eran comunes para ese grupo en esa época. Darnton nos da muchos ejemplos a través de los cuentos, de cómo los narradores de cuentos del siglo XVIII en Francia retrataban un mundo de cruda brutalidad, en el que las experiencias compartidas por los campesinos eran de constante angustia por sobrevivir, compartían desgracias, deseos, desesperación debido al contexto socio cultural en el que vivían. [4: P.30-31]

Continuar navegando