Logo Studenta

Fuentes de derecho - Alvarez Zavala Diego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fuentes del derecho 
Son las que han contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas. Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las costumbres. 
Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del pasado que han servido para ordenar y regular las acciones y comportamientos de las personas. 
Clasificación 
Fuentes formales 
Son las fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas. 
Las fuentes formales del derecho son: 
∙ Legislación: Es a la que través de los órganos del Estado se crean y promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica. ∙ Costumbres: Son de carácter cultural y conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera generalizada en una comunidad. 
∙ Jurisprudencia: Es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos. 
∙ Doctrina: Es la interpretación que hace de los juristas sobre las leyes para aclarar, de manera teórica, las interpretaciones de ciertas normas y sus aplicaciones. 
Fuentes materiales o fuentes reales 
Son las que se toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico. 
Fuentes históricas 
Son los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían normas. Que ahora sirven para la creación de nuevas leyes.

Continuar navegando