Logo Studenta

Bloque V - Yissell González R

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

B L O Q U E 5 
I T 
Al t é r m i n o de l b l oque , c o m p l e t a los datos so l i c i t ados en c a d a uno de los c u a d r o s 
de e v a l u a c i ó n . 
i V e l o c i d a d de l e c tu r a 
R e v i s a e l t i e m p o r e a l i z a d o e n c a d a l e c t u r a y s o m b r e a e l más c e r c a n o a l q u e se 
n : x u e s t r a e a l a t a b ^ a . 
L e c t u r a Pa labras E x c e l e n t e Muy b ien B ien De f i c i en te L e c t u r a Pa labras 
200 p/min 175 p/min 150 p/min 125 p/min 
21 885 04 :26 05 :04 05 :54 07 :05 
22 816 04 :05 04 :40 05:26 06 :32 
23 970 04:51 05 :32 06 :28 07 :46 
24 1,035 05:11 05 :55 06 :54 08 :17 
25 1,099 05 :30 06 :17 07 :20 08 :47 
•F l u i dez l e c to ra 
L e e l a s i g u i e n t e e s c a l a e s t i m a t i v a y c o l o r e a l a c a s i l l a q u e m a r q u e e l desempeño 
a l c a n z a d o e n c a d a uno d e los i n d i c a d o r e s . 
Lec-
tura I nd i cadores 
Excelente Muy bien Bien Deficiente Lec-
tura I nd i cadores 1 0.5 0.25 0 
21 
Cómo catalogo mi velocidad de lectura. 
21 Leo correctamente los signos de 
puntuación que t iene e l texto. 
22 
Pronuncio correctamente las palabras 
con acento gráfico. 
22 Realizo tas pausas únicamente cuando lo 
marca e l texto. 
23 
Hago los matices de voz que se indican 
con los signos de puntuación. 
23 Con mi lectura se distinguen los puntos, 
comas y punto y coma. 
24 
Pronuncio correctamente las palabras 
con acento prosódico. 24 Leo sin dificultad los extranjer ismos del 
texto. 
25 
Mis ojos captan las letras del texto y 
l levo un buen ritmo de lectura. 25 
Empleo un volumen de voz adecuado a la 
audiencia que me escucha. 
S u m a e l v a l o r de las cas i l l a s s o m b r e a d a s 
BLOQUE 5 
^j-i.i.i.Lii.lMwi 
•Comprensión l e c t o r a 
A n o t a las c a l i f i c a c i o n e s o b t e n i d a s e n c a d a u n o d e los e j e r d d o s q u e s e m a r c a n . 
Rasgo de 
comprens ión 
l e c to ra 
I n s t rumen to de eva luac ión 
Excelente Muy Bien Bien •enciente Rasgo de 
comprens ión 
l e c to ra 
I n s t rumen to de eva luac ión 
10 9-8 7-6 5-0 
Amplía 
vocabulario 
L.21 Refuerza vocabulario, p. 92-93 
Amplía 
vocabulario 
L.22 Glosario de lectura, p. 96-97 Amplía 
vocabulario 
L.23 Busca sinónimos, p. 100-101 Amplía 
vocabulario L.24 Investiga definiciones, p. 104-105 
Amplía 
vocabulario 
L 2 5 Investiga y redacta frases, p. 108-109 
Analiza el 
contenido de un 
texto para dar 
su opinión 
L.21 Identifica pensamiento, p. 93 
Analiza el 
contenido de un 
texto para dar 
su opinión 
L.22 Datos históricos, p. 97 Analiza el 
contenido de un 
texto para dar 
su opinión 
L.23 Reflexiona en acontecimientos, p. 101 
Analiza el 
contenido de un 
texto para dar 
su opinión 
L.24 Ideoloaía V actitudes, p. 105 
Analiza el 
contenido de un 
texto para dar 
su opinión 
L.25 Explora información, p, 109 
Sintetiza !a 
información 
proporcionada 
por dos o nnás 
textos 
L.21 Desglosa y argumenta, p. 94 
Sintetiza !a 
información 
proporcionada 
por dos o nnás 
textos 
L.22 Tabla de síntesis, p. 98 Sintetiza !a 
información 
proporcionada 
por dos o nnás 
textos 
L.23 Esquema de análisis descriptivo, p. Í02 
Sintetiza !a 
información 
proporcionada 
por dos o nnás 
textos 
L.24 Redacta frases para línea del tiempo, 
p. 106 
Sintetiza !a 
información 
proporcionada 
por dos o nnás 
textos 
L.25 Interpretación analítica, p. 110 
Utiliza la 
información 
para desarrollar 
argumentos 
L.21 Argumenta fidelidad y posesión, p. 94 
Utiliza la 
información 
para desarrollar 
argumentos 
L.22 Responde cuestionamiento, p. 98 
Utiliza la 
información 
para desarrollar 
argumentos 
L. 23 Comenta la situación de los 
indígenas, p. 102 
Utiliza la 
información 
para desarrollar 
argumentos 
L.24 Albert Einstein y las guerras 
mundiales, p. 106 
Utiliza la 
información 
para desarrollar 
argumentos 
L.25 Tabla de cuestionamientos, p. 110 
Juana de Asbaje —Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)—, nos habla del amor desde la 
pe r spec t i v a de l a sut i leza f emen ina , de la mu je r como la fuente del deseo sub l imado , del 
conocimiento profundo de la psique humana, de la posesión como una manera de expresar 
la inseguridad ma te r i a l , más que la hondura de los sent imientos verdaderos , de la elección 
como un e je rc i c io del derecho indiv idual , de la discriminación que e j e r c e una sociedad 
conservadora , de la femine idad como una herenc ia t e r res t re , de l a natura leza en relación 
con la mujer, del hombre y sus acciones en la rea l idad . Nos enseña las facu l tades de la mujer, 
e l espléndido don de ver, oír, sentir, recibir, y t rasmit i r imágenes, ideas y sent imientos con 
la velocidad de un rayo. Nos recuerda que cas i todas las mu je res pueden percibir e l más 
mínimo cambio en e l humor de otra persona, pueden leer rostros y cuer[X)S, con eso que se 
l lama intuición, y por medio de un sinfín de minúsculas c laves que se unen para fac i l i t a r l e 
información, adiv inar lo que enc ie r ran las mentes . Todo esto , ante una sociedad a d v e r s a , 
que por lo genera l , in tenta mut i lar todas estas facu l tades , para conver t i r l a en ..uLÓmata del 
consumo. 
Sor Juana , usted puso bases firmes sobre la dignidad de la mujer ante el hombre en e l 
amor ¿qué piensa sobre el la después de más de cuatro siglos? 
La escritura ha tratado todos los tipospsicoiósicosposibles de los conflictos eróticos, 
pero el motivo más sencillo de conflicto ha pasado inadvertido por su propio carácter obvio, 
y tiene que ver con la fidelidad. 
El fenómeno del estar ya ocupado: una persona amada que se rehusa no por 
antagonismo, o inhibiciones, no por frialdad o por calor reprimido, sino porque existe yo 
una relación que excluye la nueva. 
El tiempo ejerce en realidad la función que se querría asignar a la jerarquía de 
los sentimientos. En el obiisarse, además de la libertad de decisión y de elección, hay un 
elemento, totalmente accidental, que parece en contradicción con cualquier pretensión de 
libertad. 
Y, por lo tanto, un ordenamiento de este género equivaldria a una violación intolerable 
de la libertad. La prioridad de lo occidental tiene poderosas razones para hacer valer: 
prefiriendo una nueva persona a la primera, se hace daño a esta última, en cuanto se anula 
el pasado de la vida común, y la misma experiencia queda —si puede decirse— cancelada. 
El no poder modificar el pasado proporciona un criterio moral objetivo. Pero 
este criterio, como el tiempo, está emparentado con el mito. La exclusividad implícita en 
el tiempo se despliega, según su mismo concepto, en el dominio exclusivo de los grupos 
he rme tituih cerrados. 
Nada más conmovedor que la ansiedad de la mujer amante que teme que la nueva 
91 
pueda atraer sobre sí —precisamente por esa novedad que se produce, por antitesis, por el 
privilesio de la prioridad— aquel amor y aquella ternura que son su posesión más preciosa. 
Sería inútil buscar un camino de salida a este laberinto. Pero es posible aislar el momento 
funesto que pone en movimiento a esta dialéctica: y precisamente, en su carácter exclusivo, 
de primero. 
Lo relación orisinaria, en su desnuda inmediatez, presupone ya la abstracta sucesión 
temporal. Históricamente, el mismo concepto de tiempo está constituido sobre la base 
del ordenamiento de la propiedad. Pero la voluntad de posesión refleja el tiempo como 
angustia de perder, es un sentimiento de to irrecuperable. 
Toda posesión es lógica an t e la pasión, aunque es impos ib le poseer a a lgu ien , s i e m p r e 
habrá espacios. . . 
Sin embargo, lo que es está dado en relación con su posible no ser: y solamente así se 
transforma en posesión y se reduce a algo rígido y funcional, susceptible de ser cambiado por 
una posesión equivalente. Transformada totalmente en posesión, lo persona amada ya no se 
mira. ¿Sabe por qué? porque la abstracción en el amor es el complemento de la exclusividad, 
que se arruinapor el contrario con la adhesión a un nuevo ser Esta adhesión deja escapar al 
objeto propio precisamente en cuanto lo transforma en objeto y deja escapar a la persona 
que degrada a la mía. 
Si los hombres no fuesen ya una posesión, ya no podrían ser intercambiados. 
Verdadera inclinación seria aquella que se dirige específicamente hacia otro y se refiere 
o rasgos precisos y amados, y no al ídolo de la personalidad, puro reflejo de la posesión. 
Pero es exclusivo en otro sentido: en cuanto, sin prohibirla, hace imposible la sustitución 
de lo experiencia referida a él. Lo totalmente determinado tiene su garantía en el no poder 
repetirse, y precisamente por eso tolera al otro a su lado. 
La relación de posesión, el derecho exclusivo de prioridad, tiene como complemento 
lo prudencio que se expresa en fórmulas como ésta: Dios mío, todos los hombres hacen lo 
mismo. Una inclinación que no supiese nada de esta prudencia no tendría que temer ta 
infidelidad, estaría inmunizada. 
¿Hay también una i dea de la cons t anc i a que se debe t e n e r e n e l amor? 
Seguro, la sociedad conservadora insiste siempre y en todas partes en el esfuerzo de 
la voluntad; solamente el amor debe ser involuntario, pura inmediatez por sentimiento. 
En esta aspiración, la idea conservadora del amor trasciende a la sociedad conservadora. Si 
el amor debe representar dentro de la sociedad una sociedad mejor, no la representa como 
oasis pacífico, sino como resistencia consciente. 
Salvador Ale, Pedro. (2010). Conversaciones sobre ética. 
México: Comisión de Derechos Humanos 
del Estado de AAéxico. 270 pp. 
Identifica pensamiento 
Lee cada uno de los p lanteamientos , búscalo en la lec tura y 
subráyalo; con esa información, ident i f i ca la respuesta co r rec ta . En los 
círculos verdes , anota la secuenc ia cronológica de los p lanteamientos . 
1 . ¿Qué es lo que p roporc iona un c r i t e r i o 
mora l ob je t i vo? 
a) No modif icar e l pasado. 
b) Resolver e l pasado. 
c ) Salvaguardar e l pasado. 
d) Olvidar e l pasado. 
o 
2. ¿Cuál es la enseñanza, que desde e l 
amor, nos da J u a n a de Asba je ? 
a) La sut i l eza f emen ina . C"-̂ 
b) E l hombre y sus acc iones. 
c ) Las facu l tades de la mujer. 
d) E l conocimiento desde la psique humana. 
3. ¿Quiénes son la posesión más p r e c i ada 
de una m u j e r que ama? 
a) La v ida y la muer te . 
b) E l amor y la te rnura . 
c ) E l cariño y la sonr isa. 
d) La fa lsedad y l a hipocresía. 
® 
4. ¿Quién e j e r c e la función que s e querría 
as ignar a l a jerarquía de los sen t im ien tos ? 
a) La d is tanc ia . 
b) La fidelidad. 
c ) E l compromiso. 
d) E l t i empo. 
O 
5. ¿Cuál es e l con f l i c to erótico más senc i l l o 
que ha pasado inadve r t ido ? 
a) La fídeUdad. 
b) La fa l sedad. 
c ) La des lea l tad . 
d) La perf id ia . 
O 
6. ¿Qué debe s e r i nvo lun ta r i o y por pu ra 
i n m e d i a t e z y sen t im ien to ? 
a) La f e . 
b) E l amor. 
c ) La fidelidad. 
d) La inf ide l idad. 
o 
7. ¿Desde dónde hab l a , J u a n a de A s b a j e , 
de amor ? 
a) Desde la sut i leza f emen ina . 
b) Desde la más profunda sensibi l idad. ' 
c ) Desde la hondura de las emociones. 
d) Desde e l hombre y sus pensamientos. 
8. Se p r e s e n t a cuando u n a pe r sona a m a d a 
s e r e h u s a po rque e x i s t e y a u n a relación. 
a) F idel idad absoluta . 
b) Puro antagonismo. 
c ) Fenómeno de estar y a ocupado. 
d) Inhibiciones d iscretas . 
O 
9. Según J u a n a de A s b a j e , ¿con qué puede 
l e e r rost ros y cue rpos una m u j e r ? 
a ) Con la rcizón. 
b) Con la intuición. 
c ) Con e l pensamiento. 
d) Con las emociones. 
o 
10. ¿Quién está cons t i tu ido sob re l a base 
de l o rdenam ien to de la prop iedad? 
a) E l concepto de t iempo. 
b) La imagen del amor. 
c ) La ilusión de lo permanente . 
d) La percepción de las emociones. 
o 
Parte de ta filosofía que trata d d 
razonamiento y de sus leycs^ formas y maneras de 
expresión. 
^ De las palabras destacadas en 
azul, escribe la que pertenece 
a esta definición. 
BLOQUE 5 
Desglosa y arsumenta 
Revisa e l pr imer párrafo de la lec tura y busca las f rases que se 
sol ic i tan en e l mapa de pensamiento. Real iza esta act iv idad en equipo 
de t raba jo colaborat ivo. 
-^Argumenta la relación ent re la f idel idad y la posesión que presenta e l t ex to . r 
BLOQUE 5 
Lectura 22 
816 palabras 
i 04:05 ) 
V 
Algunas consideraciones sobre 
los cazadores paleolíticos 
£ntre e l desarrol lo cerebra l del hombre y la cu l tu ra l ex i s te una 
in t ima relación de in terdependenc ia : no se da un aumento del volumen de l cerebro sin 
consecuencias cu l tura les , y v i ceversa . La línea de cerebralización de los pr imates asciende 
de fo rma lenta durante c incuenta mil lones de años, para ace lerarse y hacerse explosiva en 
los últimos dos o t res mi l lones de años. Luego, a l parecer, se det iene a l l legar a l hombre de 
Neanderthal y a l Homo sapiens sapiens. 
Entre los aus t ra lop i t ecus y e l hombre a c tua l , e l vo lumen del cerebro ha crecido dos 
veces y media . Esto no quiere decir que a mayor cerebro corresponda una inte l igenc ia más 
desarro l lada. Acaso sea posible que alguna pequeña parce la de la inte l igenc ia se herede, 
pero lo importante es la capac idad para adqui r i r la . ¿Para qué serviría, para qué utilizaría 
e l ser humano e l aumento del tamaño de l cerebro? En cada hombre es más importante lo 
adquirido que lo innato . Lo que se hereda no es la inte l igencia en sí, sino la capac idad para 
adqui r i r l a . 
La inte l igenc ia es así t ransmis ible en mayor o menor grado, pero no podría c rece r y 
desarrol larse más que en un medio apropiado. ¿Nos encontramos nosotros en la «meseta» 
final? No creemos que e l hombre y su cerebro , con sus grandezas y sus miser ias , con sus 
superior idades y sus defec tos , esté parado en su evolución. Nos f a l t a la 
cronológica, pero no hay ninguna duda que todavía nos queda mucho camino por hacer. Y 
es te camino no puede ser otro que e l de la sol idaridad ent re los representantes de la espec ie 
y e l del per fecc ionamiento de su vida cu l tu ra l y soc ia l en es t recha relación. 
Pasemos ahora a ese protagonista-art ista del a r te paleolítico que es nuestro 
antepasado d i recto . En primer lugar hay que hacer una re fe renc ia a l mister io de la aparición 
del Homo sapiens sapiens, esa forma tan pe tu l an te de designarnos nosotros mismos. 
¿Aparece súbitamente como resultado de una rápida mutación biológica? ¿Es consecuencia 
de una evolución lenta? ¿Dónde se produjeron estos fenómenos? ¿Cuál es la relación de esos 
hombres nuevos con los de Neanderthal? , e t c . Al menos una par te , me incl ino a admit i r una 
cont inuidad física y cu l tu ra l ent re los hombres del Paleolítico medio y los de l superior. 
La presenc ia del Homo sapiens sapiens en Europa es ev idente desde los años 
38000/35000. Las capac idades in te lec tua les de este hombre de l Paleolítico superior e ran 
las mismas que las del hombre ac tua l , y si ya poseía las v i r tual idades para reaUzar una 
apropiación del espacio inmediato , en su cerebro también existían todas las posibi l idades 
que las d v i t i z a d o n e s poster iores han convert ido en real idad hasta empezar l a conquista de l 
e s p a d o ex te r io r a l p l ane ta . 
Es bien ev idente que, a medida que se ha ido avanzando e n e l conodmiento de la 
Prehistor ia , se ha ido comprobando que la v ida de los cazadores paleolíticos no e r a f á d l . 
En Europa existía un c l ima crudo, con a l te rna t i vas de largos mi lenios de frío húmedo y 
de frío seco, s iempre dentro de lo que comúnmente se denomina un «período glacial», 
intercalándose con períodos «intergladares-*, de c l i m a templado, mucho más cortos . Los 
estudios paleobotánicos y los paleontológicos» cada vez más avanzados, lo exp l i can muy 
b ien . Las nieves perpetuas , en t r e 700 y 1,000 metros más ba jas que e n la época a c t u a l , 
hacíanque, j un to con e l c l i m a , la f lora y la fauna fuesen muy d i fe rentes de lo que son ahora . 
En lo que se ref iere a los an ima les , existían los grandes paquidermos» como e l o iamut o e l 
rinoceronte lanudo, si bien la espec ie más característica e r a e l reno , en nuestros días tan 
tipHCO de l a regior^es próximas a l d r c u l o polar. A l imponerse e l más rédente cambio cliníático, 
hac ia e l 10000/8000 a .n . e . , l a sustitudón to ta l de l reno por e l c ie rvo será e l símbolo de los 
nuevos tiempos q^e se ca l i f i can conx> epipaleolíticos- En aque l mon>ento se f u e imponiendo 
un clima muy p a r e a d o a l a c tua l y, para la Europa o c d d e n t a l , se acabó e l largo de los grandes 
cazadores. 
L a consecuenda inmed ia ta de aquel las rigurosas condiciones climáticas sobre la v ida 
humana e s l a e s t r e cha dependenda, cas i exc l u s i v a , de l a alimentación sa lva j ina- En e f e c to , 
existía l a r e c o l e c d o n de vegeta les , pero tenía que basarse en l a flora pobre desde e l punto 
de v is ta a l i m e n t i d o . Desde es ta pe rspec t i va , f r en te a l mundo Neolítico, con su pturatidad de 
recursos , e l mundo de los cazadores paleolíticos poseía unos medios muy l imi tados , cosa que 
l l eva aparejadas muchas desventa jas desde e l punto de v is ta demográfico- L a c a z a e s móvil 
y su abundanda aleatoria. 
Por e s t a c ausa , e l cazador de l Paleolítico super ior multiplicó y diversificó sus utensi l ios , 
a l canzando un e levado t e c n i d s m o . La preoci^iación constante por l a venación por par te 
de aquellos hombres debió ser una idea obsesiva. Pero nuestro conodmientD de d icho de 
la historia humana nos asegura que esta ar^ustia pe rmanente —acaso aún más v i v ida por 
los hombres de épocas anter iores— no impidió e l desarro l lo estético por medio de un a r t e 
admirab le que todavía tenemos l a suer te de poder contemplar,, a l menos e n par te . 
Ripoa Perelló, Eduardo, i^99b}. Orísenes y significado dei arte paleolítico. 
España: S l e x Ediciones. 183 pp. 
Busca e n d dkidonaño todas los pa labras 
des tacadas en azu l y realiza e l glosario d e la 
lectura en tu cuadentow 
96 
BLOQUE 5 i 
Datos históricos 
Uno de los secretos para desarro l lar buenos hábitos de estudio, 
re lac ionados con la l e c tu ra , es que aprendas a ident i f icar rápidamente 
la información, por eso la importanc ia de estas preguntas y, como ya 
sabes, busca, subraya y numera . 
1 . Poseía todas las capac idades 
i n t e l e c t u a l e s que tas deí h o m b r e a c t u a l . 
a) E l del Paleolítico superior. 
b) De la época cua te rna r i a . 
c ) Del Neolítico. 
d) E l de l Paleolítico inferior. 
o 
2. ¿Qué e x i s t e e n t r e e l desa r ro l lo c e r e b r a l 
de l hombre y la fenomenología cu l tu ra l ? 
a) Una codependenc ia . ^ 
b) Relación de in terdependenc ia . — ^ 
c) Evolución implícita. 
d) Trabajo act ivo. 
3. ¿Por qué la v i d a h u m a n a tuvo u n a 
d e p e n d e n c i a de la alimentación sa l va j ina ? 
a) La escasez de a l imento . 
b) Lo difícil de la recolección. 
c ) Por las condiciones climáticas. 
d) Los nutr ientes que requerían. 
O 
4. Lapso du ran t e e l c u a l e l v o l u m e n de l 
c e r e b r o creció dos v e c e s y med i a . 
a) En la prehistor ia . N 
b) En la época a c tua l . ^-^^^ 
c) Entre e l australopiteco y e l hombre ac tua l . 
d) Con e l hombre de Neandertha l . 
5. ¿Cómo s e denominan los largos mi l en ios 
de frío húmedo y frío seco? 
a) Período g lac ia l . — ^ 
b) Período subglacia l . V x 
c ) Era del hielo. 
d) Época del hielo. 
6. ¿Cómo s e d e n o m i n a a mamíferos como 
e l m a m u t o e l rinoceronte lanudo? 
a) Paleobotánicos. 
b) Paleontológicos. 
c ) Paquidermos. 
d) Epipaleolíticos. 
® 
7. ¿Quién es t r ansmis ib l e en c i e r t o grado y 
sólo se desa r ro l l a e n e l medio aprop iado? 
a) E l cerebro . 
b) La habi l idad. 
c ) La in te l igenc ia . 
d) La sabiduría. 
o 
8. ¿Qué ha pe rmi t ido comproba r cómo e r a 
ta v i d a de los c azado re s paleolíticos? 
a) E l avance tecnológico. 
b) Los adelantos técnicos. 
c ) E l conocimiento de la Prehistor ia . 
d) L a c ienc ia moderna. 
O 
9. ¿Quién a s c i ende de f o r m a l e n t a du ran t e 
c i n c u e n t a mi l lones de años? 
a ) Las consecuencias cu l tura les . 
b) L a evoludón humana. 
c) Los procesos motr ices . 
d) L a cerebralización de los pr imates . 
O 
10 . ¿De quién es e v i d e n t e s u presencia en 
E u r o p a desde los años 38000/35000? 
a) De los Neanderta les. 
b) Del Homo sapiens sapiens. 
c) Del Homo sapiens, 
tí) Del Paleolítico medio . 
O 
Acción y arte d e cazar. ^ De las palabras destacadas en azul, escribe la 
que pertenece a esta definición. 
97 
BLOQUE 5 
Tabla de síntesis 
Escr ibe en la tabla las ideas pr inc ipales que t iene cada uno de 
los párrafos de la l e c tu ra . Con la intensión de que no t e confundas, se 
presenta e l in ic io de cada una , búscalas en e l texto y complétalas. 
Uno 
Los cazadores paleolíticos 1^ 
Uno «La línea de cerebralización Uno 
•Al parecer, 
Dos 
•Entre los austra lopitecos 
Dos •En cada hombre Dos 
•Lo que se hereda 
1̂ Tres 
•La inte l igenc ia es t ransmis ib le 
1̂ Tres 
•La sol idar idad en t r e 
| Í J Cuatro 
•Una cont inuidad física 
• H C inco •Las capacidades in te lec tua les 
Se is 
•A medida que se avanza 
Se is •Las nieves perpetuas Se is 
•Se fue imponiendo un c l ima muy parec ido 
S i e te 
•La consecuenc ia inmedia ta 
S i e te •Frente a l mundo Neolítico S i e te 
•La caza es 
^ . ' *Et cazador de l Paleolítico Ocho 
-^Según e l t ex to , ¿qué relación hay en t re e l ce rebro , la inte l igenc ia y e l Paleolítico? 
98 
Los indígenas y la globalizacion en América Latina 
970 palabras 
Lectura 23 (04:51 ) 
Se considera como pueblos indígenas amer icanos , a la suma de comunidades nat ivas 
que vivían en América antes de la l legada de los europeos, así como a sus descendientes . A la 
l legada de los europeos había en e l cont inente amer icano más de 90 mil lones de indígenas, 10 
de éstos habitaban e l ac tua l terr i tor io de Estados Unidos y Canadá, e l resto estaba distr ibuido 
en lo que hoy conocemos como Latinoamérica, región en la que, hoy en día, v iven a lrededor 
de 26 mil lones de indígenas, en unos 600 pueblos. 
La población indígena en América Lat ina d e c r e c e , lo cua l habla de las di f icul tades 
que estos pueblos han enfrentado y enca r an aún para su desenvolv imiento. Ni e l europeo 
conquistador, a l pr inc ipio, ni e l mest izo, después, hemos sabido respetar e l derecho que 
t ienen los pueblos indígenas para habitar y desarrol larse en este amplio cont inente . 
En es te sent ido, puede af i rmarse que l a situación a c tua l de los pueblos indígenas de 
Latinoamérica, es en muchos aspectos s imi lar a la que v iv ieron poco después de la conquista 
europea : enf rentan los peores nive les de pobreza en la región y v iven a l margen de los 
procesos de toma de decisiones que determinan e l rumbo de l desarrol lo de los países de 
los que forman par te . Un buen e jemplo de el lo lo const i tuye e l tema de la ciudadanía, 
asunto que aunque fo rma lmente les es reconocido, en la práctica cot id iana dista mucho de 
rea l i za rse , pues no obstante ser la condición social que posibi l i ta la capacidad para part ic ipar 
a plenitud en la v ida económica, soc ia l , cu l tu ra l y política de la soc iedad, queda únicamente 
e n un solemne enunc iado, l e jano a la vida d iar ia de los pueblos indígenas la t inoamer icanos. 
B U ^ e n a r f o . parece ser aún más completo , si se considera que e l proceso de 
g loba l izac ion que exper imentamos , es decir, la interrelación e in terdependenc ia en t re 
las d ist intas sociedades del , se está presentando de una manera /ert ig inosa. Las 
sociedades todavía no se adaptan a un cambio, cuando ya son testigos y muchas veces objeto 
de nuevas t ransformaciones. Si en la actual idad losmodelos de gobierno y los s istemas 
sociales la t inoamer icanos no han sido lo suf ic ientemente m c l u y e n t e s como para otorgar 
un lugar digno a los grupos indígenas, en este nuevo escenar io , su capac idad de respuesta 
parece ser aún más l im i tada . [...] Sin embargo, a l t iempo que se re fuerza es ta ident idad 
cu l tu ra l local en los pueblos indígenas, la mundíalización ha traído consigo un fenómeno 
para le lo : la conformación de una ident idad supraétnica. 
E l acceso cada vez mayor a los medios de comunicación, se const i tuye en espacios 
de reconocimiento mutuo que permi ten ir consolidando una ident idad genérica, indígena o 
ind ia . Así, " e l v ie jo y erróneo término que sirvió para designar y e s t i g m a t i z a r a los colonizados 
del l lamado Nuevo Mundo, adquiere a part i r de entonces un contenido de reivindicación y 
lucha con e l que se ident i f ican las dir igencias de las organizaciones , más allá de sus 
part icu lares ident idades históricas. La ideología de l panindianismo ( la doctr ina que inc luye 
a todos los indígenas), con sus contenidos marcadamente ant ico lonia l is tas , re f l e ja con 
c lar idad la forma en que se asume políticamente la ident idad i n d i a " . 
} jiW!immw )̂HJM BLOQUES 
En es te sent ido, puede dec i rse que en nuestros días la ident idad cu l tu ra l de los 
pueblos indígenas de Latinoamérica, se desarrol la en dos sentidos: por un lado conforma una 
ident idad étnica loca l , que enmarca tas re iv indicaciones inmediatas , ent re las que se pueden 
mencionar la luctia por la preservación o la recuperación de un terr i tor io o e l incremento 
de l precio de algún producto agrícola; y por e l otro, desarrol la una identidad indígena, con 
una propuesta política a largo plazo, en la que se enmarcan re iv indicac iones de orden más 
genera l , como la aceptación o reafirmación del p lura l i smo cu l tu ra l o de l derecho a la l ibre 
determinación. 
Es pert inente mencionar que e l ^ t a d o moderno, a pe<;ar HP 5;II ve r t ig inoso He^^arrollo 
en los últimos cuatro siglos, en f renta en la actual idad dos serios peligros, uno de el los 
t iene relación con la transformación paulat ina del concepto clásico de soberanía ante e l 
c rec imiento de nuevas formas de organización transnacionales y mult inac ionales . E l otro, 
está vinculado con " e l surgimiento en su inter ior de la diferenciación y búsqueda de una 
autonomía e independencia c rec ientes de etn ias y naciones ignoradas en la constitución 
primigenia de muchos países ac tua les , y que colocan en entredicho los conceptos de 
legi t imidad, representat iv idad y racional idad de l Estado-Nación ac tua l como parad igma de 
la organización s o c i e t a r i a " . 
En e l caso de los indígenas de Latinoamérica es de cap i ta l impor tanc ia , dado que no 
basta otorgar una categoría jurídica a tos integrantes de un Estado-Nación, para garant izar la 
persistencir" de este último. En ese sent ido, debe apuntarse que los pueblos indígenas, ent re 
otras cosas, por razón de haber sido ori l lados a viv ir en la marginahdad, han conformado una 
ident idad étnica y supraétnica, pero en pocos casos han desarrol lado suf ic ientemente una 
ident idad nac ional . 
En este orden de ideas , los gobiernos lat inoamericanos están obligados a rea l izar 
adecuaciones y t ransformaciones que tes permitan en f renta r los retos de la global izacion, pero 
dichos cambios, t ienen que propiciar la recuperación de la herenc ia histórica de los países de 
América La t ina , pues esa es una de las formas más convenientes para dar le sentido a l cambio . 
No olvidemos que la transición de un modelo a otro, ya sea económico, de gobierno, o de 
otra na tura leza , solo se presenta por e l agotamiento del modelo anterior, pero dicho cambio , 
únicamente garant iza e l desarrol lo de una transformación, no asegura, en modo alguno, e l 
tránsito hac ia un estadio mejor. E l caso lat inoamericano es espec ia lmente comple jo porque 
cas i la tota l idad de los países que conforman esta región, t ienen inst i tuc iones socia les , 
políticas y económicas parc ia lmente desarrol ladas y en ocasiones poco representat ivas , 
d istantes de la cot idianidad indígena. Por eso, las naciones de América La t ina , seguirán 
siendo par t i cu la rmente vulnerables en la conformación de su ident idad y carácter nacionales, 
en tanto no resuelvan de manera sa t i s fac tor ia , en términos socia les , económicos y étnicos, 
la pregunta: ¿Qué lugar t ienen los indígenas, sus tradic iones y prácticas cu l tu ra les , dentro de 
la es t ruc tura de la Nación? 
Contreras Nieto, Miguel Ángel. (2002). 
10 temas de derechos humanos. México: Comisión de 
Derechos Humanos del Estado de México. 167 pp. 
Utiliza un diccionario de sinónimos, impreso o en 
linea, y busca tres sinónimos para cada palabra 
destacada en azul. 
n 
100 
1 
BLOQUE 5 
Reflexiona en acontecimientos 
Dusca piariLcaniici iLub, suüidydtüs y i iu i i ie id preyuRtas. Lee 
cada inciso resuelto y comenta con tu equipo de t rabajo co laborat ivo 
lo que aprendiste de es te t ex to . 
1. ¿Quién trajo consigo la conformación 
de una identidad supraétnica? 
a) La global izac ion. 
b) La democratización. 
c ) La mundíalización. 
d) E l panindianismo. 
2. ¿Quiénes enfrentan los peores niveles 
de pobreza de una región? 
a) Las e tn ias . 
b) Las comunidades rura les . 
c ) Los indigentes. 
d) Los pueblos indígenas de Latinoamérica. 
o 
3. Propuesta política que enmarca 
reivindicaciones de orden más general. 
a) Identidad indígena. 
b) Recuperación de ter r i tor io . 
c ) Identidad étnica loca l . 
d) Recuperación de ter r i tor io . 
o 
4. ¿Cómo se considera a las comunidades 
nativas originarías de América? 
a) Mesoamericanos. 
b) Hispanohablantes. 
c ) Pueblos indígenas amer icanos . 
d) Pueblos autóctonos. 
O 
5. Los pueblos indígenas la han conformado 
a pesar de v iv i r en la marginahdad. 
a) Identidad indígena. 
b) Identidad étnica y supraétnica. 
c ) Identidad étnica loca l . 
d) Identidad soc ia l . 
o 
6. Lugar donde viven alrededor de 26 
millones de indígenas en unos 600 pueblos. 
a) Estados Unidos y Canadá. 
b) América. 
c ) Latinoamérica. 
d) Hispanoamérica. 
O 
7. Ideología de contenidos marcadamente 
anticolonialistéis. 
a) DenK)cratización. 
b) G loba l izac ion. 
c ) Socia l ismo. 
d) Panindianismo. 
o 
8. Es la interrelación e interdependencia 
entre las distintas sociedades del orbe. 
a) G loba l izac ion. 
b) Democratizadón. 
c ) Discriminación. 
d) Equidad. 
o 
9. ¿Quién, a pesar de su vertiginoso 
desarrollo, enfrenta dos senos peligros? 
a) La ident idad étnica loca l . 
b) La ident idad indígena. 
c ) Los pueblos autóctonos. 
d) E l Estado moderno. 
O 
1 o. Uno de los sentidos en que la identidad 
cultural de los indígenas se desarrol la. 
a) Panindianismo. ^ 
b) Mundíalización. * 
c ) Ident idad étnica loca l . 
d) G loba l izac ion. 
Aminora 
Denigrar 
Mundo 
Prototipo 
^ Escribe un sinónimo de cada 
vocablo; búscalos en las palabras 
destacadas en azul de la lectura. 
•Se considera como pueblos 
•La población indígena 
BLOQUE 5 
Esquema de análisis descriptivo 
Busca " ( as p i s tas " en la l ec tu ra y anota e n los recuadros 
cent ra les los datos correspondientes, observa las f rases in ic ia les de los 
recuadros de la derecha y completa la información que f a l t a . 
•Es similar a la que vivieron poco después de la conquista euro 
•Enfrentan los peores niveles de pobreza en La región 
•Viven a l margen de los procesos de toma de dedsiones. 
El proceso de globalizacion que experimentamos entre las distintas 
sociedades del orbe, se está presentando de una manera vertiginosa. 
•La mundializadon 
•La ideología del panindianismo 
•Confom» una identidad étnica local que eni 
/ las reivindicadones inmediatas. 
•Desarrolla 
^ E l surgimiento en su interior de la diferendadón y i 
búsqueda de una autonomía e fndependenda 
crecientes de etnias y nadones ignoradas enla 
/ constitudón primigenia de muchos países actuales. 
Después de ana l izar la l ec tura rea l izada y completar e l esquema anterior, responde: ¿cuál 
es l a situación ac tua l de los indígenas? 
Lectura 24 
1,035 palabras 
E ine to in , P r i m e r a y S e g u n d a G u e r r a iUund ia l 
El estal l ido de la Pr imera Guer ra Mundial fue sin duda e l a con tedmien to más 
signif icativo de la época de madurez de E inste in , la guerra tuvo un impacto t remendo no 
solamente en su investigación, sino en la comunidad científica en genera l . Para hacerse una 
idea de cómo le afectó la guerra, es necesar io comprender la propia guerra , espec ia lmente 
cómo la lucha en t re países hizo mel la en los lugares de res idencia de E ins te in . La Pr imera 
Guer ra Mundial cambió profundamente la relación de E inste in con su fami l i a y sus colegas, 
como ocurrió con muchos otros ciudadanos europeos de ese momento. 
¿Cómo afectó a E inste in la Pr imera Guer ra Mundial? Por una par te , despertó su 
pac i f i smo la tente . E instein había tenido s iempre tendencias paci f is tas, y había eludido 
con éxito e l servic io mi l i tar en Alemania y en Suiza durante su j uven tud . Los a i res de guerra 
y la inf luencia que tuvo en todos los aspectos de la vida europea hic ieron que E inste in se 
perca tara de lo poco que deseaba verse envuelto en los a v a l a r e s de la lucha . 
La guerra provocó asimismo un cambio de las prioridades de E inste in . Hasta entonces 
había estado muy obsesionado con la investigación científica. La fami l i a le proporcionaba 
una distracción fe l i z , como también ocurría con sus jornadas en la oficina de patentes , pero 
la c i enc ia ocupaba e l pr imer lugar en su pensamiento. E l impacto devas tador y de largo 
a lcance de la Pr imera Guerra Mundial despertó en Einstein la conc ienc ia de la importanc ia 
de la política, la cua l comenzó a ocupar cada vez más su tiempx), en part icu lar durante los 
años cent ra les de la guerra. 
Su descontento con la guerra no le ganó nuevos amigos en la comunidad académica. 
Einstein estaba horrorizado a l ver que las naciones ^^civilizadas" de Europa se e n z a r z a b a n en 
una bata l la sa lva je . Muchos de sus colegas, sin embargo, tenían un pasado mi l i ta r o estaban 
a favor de la guerra . Todavía c iudadano suizo, E inste in no corría peligro de verse obligado a 
luchar por A lemania , pero su cr i ter io político se forjó def in i t ivamente durante este período. 
A l comienzo de la guerra , una coalición de científicos y otros in te lec tua les a lemanes 
f i rmaron un manif iesto en apoyo de la posición a lemana . E inste in , por su par te , firmó 
pet ic iones an t ibe l i c i s tas . Su pacif ismo desairó seguramente a algunos contemporáneos y 
contribuyó al a is lamiento c rec iente de su persona, tanto en su vida profesional como en 
la conyugal . E l año del comienzo de la guerra , 1914, señaló la aparición de varios cambios 
importantes en la vida de E inste in . Fue entonces cuando Max Planck lo invitó a ocupar e l 
cargo de director del Instituto de Física Kaiser Wílhelm, cargo que aceptó y que retendría 
hasta 1933. Esta organización fue una oportunidad para que E inste in condujera su propia 
investigación según sus propias decis iones de planificación. 
Einstein estuvo gravemente enfermo en 1917, se derrumbó quizás debido en par te 
a las presiones de su investigación y a los nuevos esfuerzos que suponía e l ser una figura 
destacada en la comunidad científica. Había trabajado en e l desarrol lo de su teoría de la 
gra.itación durante este período, y es probable que se hubiera fat igado muy ser iamente . 
103 
Había estado separado de su mujer desde 1914, que no pudo apoyarlo durante esta intensa 
época. En lugar de ello, su prima Elsa fue la encargada de ayudar a Einstein a recuperar su 
salud. Permaneció a su lado durante ese tiempo, y su mutuo amor creció en intensidad. 
E l año de 1918 señaló el final de l a Primera Guerra Mundial. Éste fue también el año 
en e l que Einstein fue uno de los fundadores del Partido Democrático Alemán, un partido 
político de progreso. Con e l fin de nxjstrar más su apoyo por e l partido, Einstein reclamaría 
la ciudadanía ateniana. Einstein enDergió en la década de 1920 como uno de los científicos 
más p r eem inen te s dei mundo. 
Einstein Uega a América e l 17 de octubre de 1933, mediada la cinrijRntíma- rfc«qíii¿^ 
de haberse trasladado a Estados Unidos con su esposa Elsa, no tuvo que esperar mucho 
para hallar una ocupación. En octubre de 1933 se erKontró de nuevo en PrirKeton, Nueva 
Jersey, en donde se había creado en tomo suyo e l Instituto de Estudios Avanzados. Allí se le 
ofreció un puesto, Einstein se sintió en casa desde el principio; vivía a unos tres kilómetros 
del trabajo y paseaba hasta y desde e l trabajo cada día, describiendo su nueva vida como 
muy dichosa. Volvió a su antigua distracdón con e l violin, además de pasar ratos navegando. 
E l mayor acontecimiento de este periodo de su vida, fue la Segunda Guerra Mundial y los 
sucesos que condujeron a la misma y que dejarían su huella durante la propia guerra. 
Durante los últimos años de la década de 1930, e l campo de la d e n d a nuclear creció 
rápidan>ente. Se hicieron muchos avances en física, culminando con la viabilidad de la fisión 
nuclear. El comienzo de la asi llamada era nuclear, sin embargo, p rov ino realmente de 
los artículos de Einstein de 1905. Su desamDllo de la teoría de la relatividad especial fue 
fundamental al crear las ideas y la ciencia que conduciría más tarde a la invención de la 
bomba atómica. 
Una de las preocupacior>es de Einstein era que, si se podía desarrollar un arma nuclear, 
rx> fueran los alemanes quienes lo h ideran. Muchos otros físicos e intelectuales de l a época 
compartían la misma preocupación. Szílard tomó la delantera al advertir al mundo de tal 
riesgo. Informó al gobierno de Estados Unidos de lo que podria suceder si los nazis fueran 
capaces de construir y mantener e l control de algo tan i^otencialmente destructivo como un 
arma nuclear. [™] 
La reacción de Einstein ante los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki tuvo lugar un 
año después de los acontecimientos. En un artículo de 1946 publicado en e l New York Times, 
Einstein reveló que é l no creía que e l presidente Roosevelt hubiera autorizado los bombardeos 
de haber seguido vivo. Más adelante dedararia que e l gran error de su vida había sido firmar la 
carta a l entonces presidente Roosevelt sug[iríendo que se podían fabricar bombas atómicas. 
De haber conocido la devastadón que podían producir, dijo, hubiera preferido pasar su vida 
hacierwáo de zapatero. Su justificadón por haber firmado esa carta era que al final era mejor 
que lo que hubiera podido suceder sí Alemania hubiera conseguido desarrollar antes la bomba 
atómica. 
Adaptación 
Priwer, Shana. Phillips, Cynthia. (2005). 
Todo sobre Einstein. España: 
Ediciones Robinbook. 316 pp. 
Ideología y actitudes 
l Reso lver e s t a s p r e g u n t a s , Í í l í » n H f i r a r l a s r»r> o l tí^vt-r» y n u i - n f i r a r l a c 
^ de acuerdo a su orden cronológico, te servirá para ident i f icar 
e l pensamiento que A lber t E instein asumió en relación con los 
acontec imientos narrados. 
1. ¿En qué trabaja Einstein cuando cayó 
gravemente enfermo en 1917? 
a) Teoría de la gravitación. 
b) Teoría de la re la t i v idad. 
c ) Teoría de la re lat iv idad espec ia l . 
d) Teoría de cuerdas . 
o 
2. Cambio que vivió Einstein a partir de la 
Primera Guerra Mundial. ^ 
a) Sus tendencias paci f is tas. ^> ^ 
b) Despertó su pacif ismo la tente . 
c ) Modificó sus p lanteamientos . 
d) Se alejó de la política. 
3. El mayor acontecimiento en la vida de 
Einstein cuando vivió en Princeton. 
a) La teoría de la gravitación. 
b) Su nacional idad a l emana . 
c ) La Segunda Guerra Mundial . 
d) La bomba de Hiroshima. 
O 
4. ¿Quiénes firmaron un manifiesto en 
apoyo de la posición alemana? 
a) Una coalición de científicos.b) Investigadores suizos. 
c ) Otros in te lec tua les a lemanes . 
d) Inte lectua les f ranceses . 
o 
5. ¿Qué considero Einstein como el gran 
error de su vida? 
a) E l bombardeo de Hiroshima. 
b) Desarrol lar e l a rma nuclear. 
c ) F i rmar la ca r t a a l pres idente Roosevelt . 
d) Informar a Estados Unidos. 
O 
6. De Einstein, ¿cuál fue e l acontecimiento 
más significativo de su época de madurez? 
a) La Segunda Guerra Mundial . 
b) La bomba de Hiroshima. 
c ) Las guerras mundia les. 
d) E l esta l l ido de la Pr imera Guerra Mundial. 
apoyo al 
O 
7. Asi demuestra Einstein su 
Partido Democrático Alemán. 
a) Desarrol la la bomba atómica. 
b) Traba ja en Nueva Jersey. 
c ) Rec lama la ciudadanía a l emana . 
d) Recupera su sa lud. 
8. ¿Qué despertó en Einstein e l impacto 
devastador de la Pr imera Guerra Mundial? 
a) La importanc ia de la política. 
b) E l valor de la democrac ia . 
c ) Su rechazo a la monarquía. 
d) Los avatares de la lucha . 
O 
9. ¿Cómo culminaron los avances en la 
física en el año de 1930? 
a) En la Segunda Guerra Mundial. 
b) En la teor ia de la re la t i v idad . 
c ) En la Pr imera Guer ra Mundial. 
d) La v iabi l idad de la fisión nuclear. 
o 
10. ¿Quién señaló la aparición de varios 
cambios importantes en la vida de 
Einstein? 
a) E l f inal de la guerra . 
b) Los confl ictos bélicos. 
c ) E l comienzo de la guerra en 1914. 
d) Sus descubr imientos científicos. 
O 
Meterse en asuntos o negocios 
complicados de difícil salida o solución. 
^ Escribe el vocablo, destacado en azul, 
que corresponde a la definición. 
BLOQUE 5 
Redacta frases para línea del tiempo 
Busca los acontecimientos que Albert Einstein realizó en las 
^ diferentes fechas que marca la línea del tiempo. Anota la información 
o identifica ario de acción. Al terminar, revisa los datos y responde la 
pregunta final. 
^El comienzo de la l lamada era nuclear provino realmento de 
los artículos de Einstein. 
•Einstein estuvo gravemente enfermo. 
•Su prima Elsa fue la encargada de ayudar a Einstein 
recuperar su salud. 
Einstein emergió como uno de los clentfficos más 
¡preeminentes del mundo 
•Einstein llega a América. 
> •El gran error de su vida había sido fírmar la carta al entone presidente Roosevelt sugiriendo que se podían fabricar 
bombas atómicas. 
-^¿Qué impacto tuvo en la vida de Albert Einstein el que viviera dos guerras mundiales? 
106 
Lectura 25 
1,099 palabras 
/f^h (05:30 ) 
/ í 
Física cuántica 
He aquí un átomo, un átomo de hidrógeno, e l más e l ementa l de todos los átomos; 
también e l más pequeño, así sea sólo desde e l punto de v is ta de sus . Su núcleo 
se reduce a un s imple protón, en torno a l cua l remoUnea un electrón, único y minúsculo, 
bajo e l e fec to de la energía eléctrica de atracción que lo en laza a l protón, de carga eléctrica 
opuesta a la suya. Este s is tema nos recuerda algo que nos es bien conocido: e l dúo que forman 
e l Sol y la T i e r r a . Supongamos que es ta es acer tada , que e l átomo de hidrógeno es , 
en e f ec to , un s is tema planetar io minúsculo, microscópico, en donde e l "protón desempeña e l 
papel del Sol , y e l electrón e l de un p laneta . Así, si consideramos que ent re ambos s is temas 
ex is te sólo una d i fe renc ia de tamaño (e l pr imer s is tema es una reproducción idéntica, en 
ínfima dimensión, de l segundo), lograremos representarnos a l átomo a la manera de un 
objeto conocido. Pero, ¿tenemos derecho a recur r i r a seme jan te metáfora? 
Si nuestro modelo es e l conven iente , entonces e l electrón deberá tener una t rayec tor ia 
bien def in ida, como la de un planeta que gravi ta en torno a l Sol . Deberá girar sin descanso 
a lrededor del protón siguiendo una órbita determinada. En e fec to , así lo conc ibe la mecánica 
l lamada "clásica", que apegándose al sentido común para conocer a la mater ia sólo considera 
objetos mater ia les local izados con toda precisión en e l espac io , su je tos a fuerzas y con 
t rayector ias bien def inidas. Sin embargo, en la rea l idad las cosas no son tan senc i l las para e l 
electrón. Debido a que éste gira a l rededor del protón, exper imenta una aceleración , 
como le sucede a un automóvil que efectúa un v i r a j e . Ahora b ien, como es sabido (por lo 
menos así lo indican las ecuac iones de l e l e c t romagne t i smo ) , en esas condic iones e l electrón 
pierde energía a l emi t i r luz , pues es portador de una carga eléctrica. Hasta aquí, nada hay 
de grave, e incluso sucede lo contrar io . ¿No t ienen los átomos, prec i samente , la capac idad de 
emi t i r luz? Nuestro modelo fX)dría representar un comienzo de explicación de ese fenómeno. 
Sin embargo, bien miradas las cosas, hay allí un gravísinx): debido a que pierde energía, 
e l electrón se aprox ima . exo rab l emen te ai protón siguiendo la t rayec tor ia de una suerte 
de esp i ra l , ¡hasta que f ina lmente se aplasta sobre é l ! Es la catástrofe. Si e l modelo de átomo 
resul ta apropiado cuando se apl ica a l Sol y a los planetas (éstos no caen sobre e l Sol) , en e l 
caso que nos ocupa no se adapta a la duración. E l cálculo permi te ver que e l electrón sólo 
emplea una fracción de segundo para cae r en e l protón. Los átomos son edif ic ios es tab les . 
¿Qué lección que nos brinda es te relato? En pr imera ins tanc ia , consiste en reconocer 
que los esquemas de la física clásica y, de manera más genera l , los famiUares conceptos a 
los que nos habitúan la v ida cot id iana y e l sentido común, resul tan Inef icaces a part i r de l 
momento en que se in tenta ext raer los de la e s f e ra en la que poseen uti l idad práctica. 
Y el lo con tanto mayor motivo por cuanto e l caso del átomo de hidrógeno no es e l 
único. Nada, en e l mundo de lo in f in i tamente pequeño, obedece a las leyes ordinar ias de 
la física clásica, la cua l se impuso en e l siglo XIX con la mecánica como explicación de 
los objetos mater ia les , con la teor ia electromagnética de J ames Clerk Maxwel l para dar 
BLOQUE 5 
cuenta de los fenómenos homónimos (en espec ia l la óptica), y con l a termodinámica para 
exp l i ca r las t ransferenc ias de ca lor y de movimiento. Los físicos de la pr imera mitad de siglo 
XX no tardaron en compiendei que Id dcsLi ipciOn Uc lub óLuinos y la^ paiU'culas icquciían 
abandonar algunos de los principios más consolidados de la física clásica, así como acceder a 
colocar ent re paréntesis dogmas i lust res . Unos cuantos decenios de e fe rvescenc ia c readora , 
de audacia conceptua l , de tormentos y, sobre todo, de t rabajo intenso, fueron suf ic ientes, 
para algunos de e l los , para fundar una de las más bel las construcciones in te lec tua les de 
es te siglo. A l término de lo que fue nada menos que la revolución, pudieron ver cómo se 
sostenía un nuevo formal ismo por d e m á s e f i c a z pora de l imi tar e l mundo de IQD pa r t í cu las . E s c 
formal ismo revolucionar io es la física cuántica. 
E l ad je t i vo "cuántico" proviene de la palabra la t ina quantum^ que significa " c u a n t o " , 
que hal lamos en e l término " c a n t i d a d " . Veremos que la física cuántica recurre a cant idades 
e l ementa les con objeto de describir, por e j emp lo , las interacc iones que t ienen lugar ent re 
la luz y la mate r i a . Durante mucho tiempo se habló sobre todo de mecánica cuántica, pero 
es ta expresión apenas le convenía a una teor ia que representaba a los objetos físicos de tan 
desacostumbrada manera que las nociones en sí de objeto y de trayectoria se prestaban a 
tornarse problemáticas. En lo sucesivo resultó más conveniente dec i r física cuántica. 
La física cuántica e x p l i c a , en t re otras cosas, la estabi l idad de los átomos y la forma 
en que éstos aparecen ante nosotros, en part icu lar las características de la luz que el los 
pueden em i t i r . Sin embargo, p lantea otras cuest iones, en la zona coUndante de la física y de 
la filosofía, que a fec tan a las nociones de espacio, de ob je t i v idad , de determinismo yde azar. 
E l cambio de representación que la física cuántica sol ic i ta es rad ica l y tan desconcertante que 
es e l concepto en sí de " r e a l i d a d " e l que se torna casi inasibí:;. En la esca la microscópica, la 
rea l idad de las cosas t iene lo suyo que decir, si bien la interpretación del formal ismo cuántico 
sigue siendo, si no enigmática, por lo menos algo que escapa a l consenso. Hay quienes incluso 
han podido af i rmar que nadie comprende verdaderamente la física cuántica. Un famoso físico 
solía dec i r les a sus a lumnos: "S i me han comprendido es porque no he sido c laro. . . " 
Pero no hay por qué a temor izarse , a l menos por ahora , ya que esas di f icul tades de 
carácter filosófico no le han impedido a l a física cuántica conver t i rse , como sucedió con la 
re la t i v idad , en una teoría marco, es decir, en una espec ie de súp>er teoría en cuyos principios 
se sustentan casi todas las ramas de la física moderna. Le jos de ser una discipl ina marg ina l , 
la considerable e f i cac ia OF>eratoria que desde ahora la ca rac te r i za se ext iende desde la 
física de las partículas hasta la astrofísica, pasando por la electrónica, la física atómica y la 
física de los sóhdos. Algunas de sus predicc iones han debido parecer bastante aturdidoras, 
pero ninguna de e l l as , hasta e l día de hoy, ha sido desment ida por la exper ienc ia . La física 
cuántica, que t iene de sobra la edad para ser abue la , se encuent ra en plena f o rma . Entonces, 
si no l a comprendemos, por lo menos tendremos que acostumbrarnos a e l l a . 
Klein, Etienne. (2CX)3). La física cuántica. 
Una explicación para comprender. Un ensayo 
para reflexionar. AAéxico: Siglo XXI. 110 pp. 
Utiliza un diccionario en línea e investida las 
definiciones de las palabras destacadas y forma 
una frase con cada vocablo investigado. 
108 
BLOQUE 5 
Explora información 
Busca en la lec tura las preguntas, subráyalas y numéralas. 
Regresa a ident i f icar la respuesta cor rec ta y, a l f ina l , rev isa los 
p lanteamientos que comple tas te . Comenta la información con un 
compañero de grupo. 
1. ¿Quién pierde energía al emitir luz y es 
portador de una carga eléctrica? 
a) Protón. 
b) Electrón. 
c ) Neutrón. 
d) Acelerador. 
O 
2. ¿Cuál es el 
átomos? 
a) Oxígeno. 
b) Carbono. 
c ) Nitrógeno. 
d) Hidrógeno. 
más e lemental de todos los 
o 
3. ¿Quién sale de la obediencia de las 
leyes ordinarias de la física clásica? 
a) Los átomos. z' \ 
b) Los cuerpos ce les tes . — ^ 
c) E l mundo de lo inf in i tamente pequeño. 
d) E l modelo del átomo. 
4. Denomina la súper teoría en cuyos 
principios se sustenta la física moderna. 
a) Teoría sustentable . — N 
b) Teoría marco . V ^ 
c ) Teoría de la re la t i v idad . 
d) Teoría de la gravedad. 
5. Es el nuevo formalismo que delimita e l 
mundo de las partículas. 
a) Física mecánica. 
b) Física t rad ic iona l . 
c) Física cuántica. 
d) Física clásica. 
O 
6. ¿A qué se reduce el núcleo del átomo 
d e h i d r ó g e n o ? 
a) Un electrón. 
b) Un neutrón. 
c ) Un protón. 
d) Núcleo atómico. 
o 
7. ¿Quiénes 
emit ir luz? 
a) E lec t rones . 
b) Protones. 
c ) Neutrones. 
d) Átomos. 
poseen la capacidad para 
O 
8. En la analogía del Sol y la T ierra , ¿qué 
representa e l protón? 
a) E l papel del Sol. / N 
b) Un s istema planetar io minúsculo. — ^ 
c) E l de un p laneta . 
d) E l de un satélite, 
9. Es quien expl ica las transferencias de 
calor y movimiento. 
a) Termodinámica. 
b) Fenómenos homónimos. 
c ) Teoría electromagnética. 
d) Física clásica. 
O 
10. Expl ica la estabil idad de los átomos y 
la forma en que aparecen ante nosotros. 
a) Física cuántica. ^ 
b) Mecánica cuántica. — ^ 
c) Termodinámica. 
d) Electromagnética. 
Parte de la física que estudia 
las acciones y reacciones de las corrientes eléctricas 
, sobre los campos magnéticos. 
Escribe el vocablo, destacado 
en azul, que corresponde a ta 
definición. 
109 
BLOQUE 5 
Interpretación analítica 
Busca en la lectura los datos que completan la tabla descriptiva; 
anótalos y compara tus resultados con los de un compañero de clase. 
Juntos lean la información recabada y coméntenla. Utiliza e l análisis 
de esa información para responder los tres planteamientos finales. 
•Un átonw de hidrógeno, 
' O 
•Su núcleo se reduce 
' O 
•Supongamos que el átomo de hidrógeno es 
•El electrón deberá tener 
Átomo 
•El electrón pierde 
Átomo •El electrón se aproxima inexorablemente 
•Nada, en el mundo de lo 
tJK^ 
•La teoría electromagnética 
•La termodinámica 
•Se sostenía un nuevo 
•Ese formalismo 
Lo infinitamente 
•La física cuántica explica 
pequeño •La considerable eficacia 
-^Responde los planteamientos. 
¿Por qué había de los 
átomos? 
¿Cómo se relacionan con 
lo infinitamente pequeño? 
¿Qué entendiste de física 
cuántica? 
> >

Continuar navegando