Logo Studenta

Hola mi nombre es Dania morales fajardo - MrTrouble 24K(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hola mi nombre es Dania morales fajardo.
Me encuentro cursando el módulo 15 de prepa en línea sep y comparto con ustedes mi actividad integradora numero 4 con el tema Mi ecosistema.
	Tema 
	Presentación del tema 
	Ecosistema de tu localidad 
	Descripción ¿Cómo se llama?
El lugar en donde vivo se llama Chimalhuacán Atenco ubicado en la zona oriente del estado de México y forma parte de los 125 municipios que conforman dicho estado. 
El nombre de este municipio proviene del náhuatl y significa “Lugar de escudo o rodela”.
Está formado por la palabra Chimal que viene de chimalli que significa escudo, hua que es un posesivo y can, lugar; en cuanto Atenco también viene del náhuatl siendo A, agua; tentli, labio y co, lugar y significa “a la orilla del agua”.
Cuáles son sus principales características. 
Clima el clima de este municipio es de estepa local ya que es muy variado y con pocas lluvias durante el año. 
Vegetación este municipio posee dos tipos de suelo: feozem, que es rico en materia orgánica, y solonchak, rico en sales por lo que es óptimo para la producción de árboles de olivo en el barrio de Xochiaca que cuenta con olivos de hasta 300 años de antigüedad además de árboles de pirul, eucalipto y sauce, sin olvidar los frutales como el higo, durazno, limón, ciruela y capulín, aguacate criollo y subsisten aún algunos árboles llamados ahuejotes. En la cabecera municipal, y en la zona arqueológica y Las plantas de maguey , que también se da nopal se dan en la mayor parte de este lugar.
Biodiversidad de flora y fauna De entre las especies que aún se conservan están los conejos silvestres, ardillas, tusas, ratas, zorrillos, camaleones, lagartijas, sencuates, sapos, chapulines, grillos, cigarras, escarabajos, catarinas, cochinillas, tórtola, calandria, gorrión, colibrí, canario y zopilote. 
	interacción ecológica en el ecosistema de tu localidad 
	Primer ejemplo de interacción 
Descripción del ejemplo 
Es un efecto positivo, negativo o neutro. Porque
Segundo Ejemplo de interacción Es un efecto positivo, negativo o neutro Porque 
	servicio ecosistémico el ecosistema de tu localidad 
	Es de soporte de provisión de regulación o cultural 
Como beneficia a tu comunidad 
Que consecuencias o deterioros a causado. 
1. Realiza un video, con duración máxima de 8 minutos, en el que se aborden los siguientes elementos:
a. Descripción del ecosistema en el que vives integrando las características del bioma como el clima y la biodiversidad (tanto de flora y fauna).
b. Dos ejemplos de interacción ecológica que haya en dicho entorno (de acuerdo con los tipos de relación) y argumenta si es un efecto positivo, negativo o neutro.
c. Descripción de un servicio ecosistémico que identifiques en tu ecosistema (de acuerdo con su clasificación, si es de soporte, de provisión, de regulación o cultural) en el que menciones cómo éste beneficia a tu comunidad y las consecuencias o deterioros ambientales que ha causado.

Continuar navegando