Logo Studenta

ACT_INV_ - Yissell González R

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diplomado de Tanatología Clínica (DIP-TAN 101NEZA )
MODULO 2 ¨PROCESO DEL DUELO Y CULTURA DE LA MUERTE ¨
Alumnos: 
González Robles Yissell
Pérez Alonso Cesar Octavio
Maestra: 
Sandra Cristina Mera Ramos
Creencias, costumbres y rituales en torno a la muerte mediante los aspectos socio-culturales.
Creencias: 
Creencias: 
La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta.
(Pérez & Merino, 2010)
Creencias sobre la muerte: 
La muerte y la vida después de esta, son temas que resultan de importancia para las diversas religiones que se profesan en el mundo, por lo que cada una de estas religiones tienen sus propias creencias que llevan a cabo en una fecha especial. 
 
Algunas de las creencias más conocidas son las siguientes: 
Para la cultura Mexica, se creía que el que fallecía viajaba al Mictlán o Lugar de los Muertos donde viviría eternamente, tras haber pasado una serie de desafíos. 
El miedo a perecer no sólo no era común, sino que se creía que era una virtud; las personas que fallecían se transformaban automáticamente en dioses y el fenecer representaba vivir eternamente
Los mayas temían a la muerte sobre todo porque creían que ningún muerto iba directamente a ningún paraíso, ya que existían muchos dioses según la diversidad de seres vivientes y cuatro más correspondientes a cada punto cardinal; esto debido a que varias deidades tenían su contraparte del sexo opuesto y porque todo lo astronómico vivía su transición de ultratumba, por ejemplo; ya que moría, pasaba debajo de la tierra y luego aparecía en los cielos.
En la religión judía las almas van solo a dos lugares: el shamayim (cielo) o el gehena (infierno), más no creen en la existencia de un purgatorio. La práctica de visitar los cementerios en una fecha especial, se lo hace en el inicio del año judío, este 2020 fue el 18 y 19 de septiembre.
COSTUMBRES: 
Son un conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la constancia. Pueden pertenecer a un ser humano o a una sociedad entera, y forman parte de su idiosincrasia particular y de su identidad familiar, regional o nacional.
(Raffino, 2020)
COSTUMBRES: 
COSTUMBRES SOBRE LA MUERTE: 
En la época prehispánica, el altar a la muerte tenía el nombre de Tzompantli, ese día estaba dedicado a la diosa Coatlicue (Madre de los dioses), la que todo lo hace y deshace. En ese tiempo se colocaba un altar en forma de pirámide el cual era cubierto con papel teñido de diferentes colores, en el primer nivel colocaban la imagen de ella y en el segundo nivel comida, flores y se quemaba copal en pequeñas vasijas de barro, en el tercer nivel se colocaban flores y follaje.
Después del entierro se reúnen en la casa de los familiares para orar por el alma del fallecido por una hora diaria durante nueve días (novenario).
En Michoacán se acostumbra a ir a los panteones y quedarse ahí toda la noche, hacen una tipo fiesta y celebran que los muertos y los vivos se reúnen
RITUALES:
Se trata de una costumbre o ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas ya establecidas. Los ritos son simbólicos y suelen expresar el contenido de algún mito.
(EcuRed, s. f.)
Rituales sobre la muerte:
Para los aztecas; al morir una
persona se le doblaban las piernas en actitud de estar sentado, amarraban sus brazos y piernas firmemente al cuerpo, para depositarlos después en un lienzo acabado de tejer, al cadáver le colocaban una piedra verde en la boca que simbolizaba el corazón del difunto, mismo que tendría que ser entregado a los dioses durante su camino al Mictlán, a continuación cosían el lienzo con el cadáver dentro y ataban a él un petate.
En el judaísmo Antes del entierro, el cadáver se lava para su purificación (los hombres a los hombres y las mujeres a las mujeres) y se envuelve en un sudario blanco. La cremación está prohibida y la sepultura debe realizarse en tierra.
El acto del funeral es un ritual que se lleva a cabo mediante una serie de acontecimientos desde la preparación del cuerpo, hasta la despedida en su última morada.
Se creía que el xoloitzcuintle acompañaba a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán o inframundo. Por lo que al morir el dueño lo enterraban junto con el perro. 
(El Olmedo, 2011)
RITUALES ENTORNO A LA MUERTE.
Con la llegada de los españoles a nuestro país, en el siglo XVI se hace manifiesto el terror a la muerte dentro de un proceso de transculturación impuesto por los conquistadores. 
El sentimiento de culpa se puso de manifiesto entre los antiguos mexicanos en pro de los procesos religiosos a los que serían sometidos, según fray Bartolomé en sus descripciones de viajes por las Indias, los españoles cometieron atrocidades y masacres contra los indígenas de esa época y grandes etnocidios en países del Caribe antes de llegar a México.
 
México es uno de los países donde se practica el ‘canibalismo simbólico’ ya que comemos calaveritas de azúcar con nuestro nombre pintado en la frente, como retando a la muerte en un sentido similar al concepto shakespeareano de ‘Ser o no ser’, además, este acto lo vemos cotidianamente en las celebraciones religiosas donde ‘comemos la carne de Cristo y bebemos de su sangre’. También la industria de ceras y parafinas se prepara para este tipo de celebraciones con cirios y veladoras; los comerciantes hacen su ‘agosto’ en pleno noviembre y los personajes de papel y utilería y las artesanías en miniatura forman parte de la tradición popular para integrar las ofrendas y altares. 
LA SANTISIMA MUERTE.
EnMéxico, se adopta el culto a la santísima muerte atribuyéndole cualidades mágicas, como la de conceder ‘milagros’; por ejemplo: en algunas corporaciones policiacas mexicanas, la adoración a la muerte tiene muchos adeptos, por la creencia de que ésta siempre asecha a los guardianes del orden, que viven los peligros y el riesgo de morir en el cumplimiento de su deber. 
están instalados pequeños altares dedicados a la Santísima Muerte, donde los policías rezan y ‘acuerdan’ simbólicamente con ella algunas ‘mandas’ en caso de seguir con vida después de algún operativo policíaco; una de esas oraciones dice así: Muerte querida de mi corazón no me desampares de tu protección y no dejes que...(se menciona a la persona) un sólo momento tranquilo, moléstalo a cada instante y no dejes de inquietarlo para que piense en mi…
Día de Muertos 
Significado de las velas y veladoras en la ofrenda.
Las velas colocadas en la ofrenda significan los siete pecados capitales y las veladoras sirven para guiar al difunto a su destino
Flores de cempaxúchil. 
La flor de cempaxúchitl de vivos tonos de color amarillo, es la tradicional flor de muertos y denota la fuerza de la luz del sol, sirve de guía a los espíritus de los difuntos que vienen de ‘visita’ los dos primeros días de noviembre. Por su parte, las naranjas y algunas otras frutas de la estación significan la libertad que la muerte da, el color morado se usa en señal de duelo, el camino de flores y follajes es para que el alma del difunto pase por ahí
El copal.
el copal purificará el ambiente y alejará a los malos espíritus.
Elementos de la ofrenda mexicana.
>>Papel de china picado de color morado. (Luto cristiano)
>>Papel picado de color naranja. (Luto azteca)
>>Flores de cempaxúchitl. (Del náhuatl: Flor de 20 pétalos)
>>Cuatro velas indicando los puntos cardinales
>>Incienso o copal para alejar a los malos espíritus
>>Cruz de ceniza para purificar al espíritu del muerto
>>Jarra o vasos con agua para saciar la sed de la fatiga del camino
>>Fotografías de los difuntos
>>Comida que le gustaba al fallecido 
>>Pertenencias apreciadas por muerto
>>Tequila, agua o la bebida favorita del muerto
>>Cuatro banderas de papel picado ensartadas en naranjas
>>Pan de muerto y fruta
>>Calaveritas de azúcar, chocolate o dulces regionales
Tanatología-Muerte. 
La Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno).
La Dra. Elizabeth Kübler-Ross se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología moderna como “una instancia de atención a los moribundos”; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva ciencia. 
La nueva Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad.
Al paso del tiempo tenemos una definición de duelo:
Es la reacción psicológica que se produce ante una pérdida importante en la vida; dolor emocional que se experimenta tras haber perdido algo o a alguien significativo en nuestras vidas, utilizando los términos “pena” o “aflicción” para describir su respuestas emocional más característica.
CONCLUSIÓN DE YISSELL
Al termino de esta actividad me pude dar cuenta que la muerte es un tema que tienen mucha relevancia en cada cultura y en los diferentes países del mundo por lo que cada una de ellas tiene una forma distinta de aceptarla e inclusive celebrarla como es el caso de los rituales, costumbres y creencias. 
En su mayoría las culturas tienen como tradición celebrar a los difuntos poniendo altares en donde se acostumbra a poner comida, flores y veladoras. 
Todas estas costumbres se vuelven tradiciones para la mayoría de los países (por ejemplo día de muertos en México) y la gran parte de estas vienen desde las culturas prehispánicas y estas se han pasado de generación en generación. Por lo que actualmente se siguen celebrando todas estas ¨Fiestas¨ que ya son tradiciones en torno a la muerte. 
Tal como es el caso de que dicen que los mexicanos nos burlamos de la muerte por el hecho de que las personas se caracterizan de ella, la mencionamos en calaveritas literarias y que incluso nos la comemos en las calaveritas de azúcar. 
Algunos de los rituales o costumbres que mencionamos en este trabajo y que se realiza en torno a la muerte se asemejan un poco entre si a pesar de que sean de diferentes culturas 
CONCLUSIÓN DE CESAR
En el trabajo realizado pudimos notar como es que con el paso del tiempo los costumbres fueron cambiando conforme iba evolucionando las creencias de cada cultura, al comienzo de la cultura podemos observar que existían diferentes maneras de creer en la “muerte” sin embargo a la conquista de los españoles las cosas cambiaron y se fueron dando diferentes formas de crear algún atributo a los seres querido o a lo muertos, es así cuando la cultura mexicana comienza a pensar que existe otro lugar u otra vida después de la muerte, es ahí cuando las cultura comienza a crear frutos sobre la vendad de las cosas.
Sin embargo podemos notar que en la antigüedad los mayas pensaban que no existía un paraíso si no que simplemente existían dioses, a lo largo del tiempo a la evolución de las diferentes generaciones podemos observa que hoy en día, la mayoría de las personas creen que la persona fallecida, va a otro universo u otro paraíso para la mejora de su vida, es también importante saber que las diferentes culturas fueron cambiando la atribución a la muerte, es aquí donde se lleva a cabo una cierta atribución a esta misma, nosotros como cultura mexicana hacemos atributo a ala muerte es días determinado, sin embargo no es con el afán de ofendes a ningún difunto, es simplemente cultural y tradicional llevar a acabó estas acciones, así mismo donde se veneran a las almas y muertes de cada persona, por otro lado hacemos tributo a la muerte en la acción de generar un rezo así esta misma, así mismo llamándola santa muerte, es aquí donde la persona cree que al hacer veneración a esta figura, esta “salvado” de esta acción de fallecer.
Es así que la cultura mexicana a cambiando en muchos ámbitos, se veneraban a dioses, a diosas entres otras cosas, pero con el paso de los años y a la conquista de los españoles, se dejó a un lado la veneración a los dioses, dejando en claro que aún existen tribus que hacen referencia a estos, pero en la actualidad estas referencias se le hacen a las personas fallecidas y que formaron parte de tu familia, es que con la evolución de las creenciaslos ritos y las costumbres las cosas cambiaron para un bien en lo general.
Cómo se menciona en el trabajo, a llevando un largo camino la evolución de las creencias, de los ritos, y las costumbres pero no se pierde la base esencial en cada peldaño, solo se modifican las creencias que tiene cada personas y cada cultura en general.
REFERENCIAS: 
EcuRed. (s. f.). Ritual - EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/Ritual
El Olmedo. (2011, 19 agosto). El xoloitzcuintle en el México prehispánico. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GWG0yUNJLdE
Gomez, M. A. (2005). Ritos y Mitos En Mexico y Otras Culturas (Unabridged ed., Vol. 1). Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/ritos.pdf
National Geographic. (2018, 9 agosto). Xoloitzcuintle, compañero en vida y muerte. Recuperado de https://www.ngenespanol.com/naturaleza/xoloitzcuintle-perro-prehispanico/
Pérez, J., & Merino, M. (2010). Definición de creencia — Definicion.de. Recuperado de https://definicion.de/creencia/#:%7E:text=La%20Real%20Academia%20Espa%C3%B1ola%20(RAE,da%20completo%20cr%C3%A9dito%20como%20cierta.
Raffino, M. (2020, 5 septiembre). Costumbre. Recuperado de https://concepto.de/costumbre/
Lavf58.19.102

Otros materiales