Logo Studenta

prepa 15 - Michelle Garcia Calderón(3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura de la actividad.
1.- Caratula.
2.- Desarrollo.
3.- Bibliografía.
	 
Actividad Integradora fase 2: “Planificación. Justificación”.
Nombre del Alumno:
Abdia Suarez Juárez.
Facilitador:
Mtro. Juan Manuel Bautista Hernández
Grupo:
M23C4G14-BA-016.
Modulo: “23 Bloque A”
Lugar y Fecha:
Mineral de la Reforma, Hgo., 10 de marzo de 2020.
Nombre del Audio o Video: Escribe aquí la liga o link.
¿Qué producto entregarás?
Un audio con duración de entre 3 y 5 minutos en el que hables sobre la justificación de tu proyecto y la importancia de realizarlo.
¿Qué hacer?
1. Define la audiencia. Dirige esta presentación a las personas que podrían estar involucradas en este proyecto: tu familia, tu comunidad, incluso una persona con quien tienes una entrevista de trabajo. Conocer la audiencia ante la que expondremos, nos permite adecuar la información para despertar su interés.
Ejemplo:
Este proyecto va dirigido a toda la población en general de la colonia la Providencia Siglo XXI, a partir de los 15 años de edad hasta los …., con este proyecto se pretende ser incluyente, es decir, tomar en cuenta a mujeres, hombres, jóvenes, etc., …
2. Realiza un guion para tu audio. Para hacer una presentación oral de tu proyecto, es recomendable que planees lo que dirás. Para ello, te sugerimos:
a) Partir del objetivo general y el análisis del contexto desde los ámbitos que trabajaste anteriormente.
b) Redactar la justificación de tu proyecto, la cual radica en exponer las razones por las que es importante y trascendente llevarlo a cabo, en suma, resalta qué, por qué y para qué lo harás. Para que tus ideas tengan coherencia, es necesario que las expreses de manera ordenada, por ello te recomendamos desarrollar un párrafo para cada idea, por ejemplo:
Por lo que deberás realizar un guion antes de grabar su audio o video, poniendo énfasis en la parte de los objetivos (general y específica) y metas del proyecto.
Asimismo en la justificación del proyecto deberán tomar en cuenta la:
1.	La descripción de la idea general de tu proyecto. (Consultar fase 1: “Planificación. Objetivos-metas” modulo 23 o bien puedes consultar la actividad integradora fase 1 de “Diagnóstico. Identificación del proyecto” del módulo 22).
2.	La descripción del objetivo general (Consultar fase 1: “Planificación. Objetivos-metas” modulo 23 o bien puedes consultar la Actividad Integradora fase 2: “Diagnóstico. Causas y consecuencias” del módulo 22.)
3.	Identificaste y argumentaste en los tres contextos requeridos (escolar-Fisco, social, etc) involucrados de tu proyecto (Actividad Integradora fase 4: “Contextualización. Objetivos” modulo 22).
Una vez teniendo todo lo necesario y completado su guion, pueden usar su teléfono celular para grabar, también pueden usar una laptop o una computadora de escritorio con cámara y micrófono.
3. Graba el audio. Con base en tu guion, graba el audio con la presentación de la justificación e importancia de tu proyecto. Puedes hacerlo con un teléfono, equipo de cómputo, o tableta.
Si desean hacer un video les recomiendo revisar el siguiente link como material de apoyo para la realización del video:
https://filmora.wondershare.com/es/video-editor/como-hacer-un-video-con-fotos-y-musica.html 
o https://filmora.wondershare.com/es/video-editor/android-video-editor.html 
Si únicamente quieren realizar un audio, revisen el material de apoyo para la realización de un audio online:
https://online-voice-recorder.com/es/ 
O bien lo pueden hacer desde PowerPoint o dar clic en el enlace https://support.office.com/es-es/article/agregar-o-eliminar-audio-en-una-presentaci%C3%B3n-de-powerpoint-c3b2a9fd-2547-41d9-9182-3dfaa58f1316 o video tutorial https://www.youtube.com/watch?v=_fgYXIePYDw para saber cómo insertar un audio a PowerPoint.
Una vez que su archivo ya esté listo deberán subir a la plataforma, si el tamaño del archivo es muy grande puede subir a drive, onedrive o dropbox y lo compartes, debes de copiar el enlace y pegar en un archivo en Word para que subas a la plataforma de prepa en línea.
Antes de copiar y pegar el enlace deben de verificar que sea visible la página sin necesidad de tener un usuario.
Les comparto el link para Drive y Onedrive.
Ondrive o dar clic en https://support.office.com/es-es/article/compartir-archivos-y-carpetas-de-onedrive-9fcc2f7d-de0c-4cec-93b0-a82024800c07 
Drive o dar clic en https://support.google.com/drive/answer/2494822?hl=es&co=GENIE.Platform%3DDesktop 
Ejemplo de la Bibliografía:
Prepa en línea (2019), Actividad Integradora fase 1, Unidad I: Unidad I. Diagnóstico de necesidades y definición de problema, Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas, recuperado el día 01 de marzo de 2019, en http://148.247.220.108/course/view.php?id=41 
Guardar tu archivo con la nomenclatura indicada y sube a la plataforma de prepa en línea en la sección correspondiente.
Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu presentación en un formato diferente, puedes guardarla en la nube (Drive, OneDrive, Dropbox) e incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad.

Continuar navegando