Logo Studenta

Presentación de modelo psicodramático - jojeen 13

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODELO PSICODRAMÁTICO
Lorena Aimee Olguin Nila
Modelos de intervención en grupos
Psicodrama
Expresión dramática, juego teatral, movimiento del cuerpo, expresión de lo simbólico y puesta en escena de lo vivido como herramientas terapéuticas.
HISTORIA 
ORIGEN
Creado por el Psiquiatra Jacob Leví Moreno, en 1921, inspirado en el teatro de la improvisación, donde descubre las posibilidades terapéuticas que implica la representación de las situaciones conflictivas, al vivirlas de forma activa, en el aquí y el ahora.
FILOSOFÍA 
Moreno parte de la idea de que la capacidad espontánea para crear es el motor básico del crecimiento y maduración de los seres humanos. 
¿De qué trata este modelo?
Este modelo considera al individuo como agente social.
Se da a partir de la puesta en escena del pasado, el presente, el futuro, lo vivido, lo imaginado y fantaseado.
Su objetivo es desarrollar y potenciar la capacidad espontánea y creativa que tenemos todas las personas.
Sirve como diagnóstico y tratamiento.
01
CALDEAMENTO
Tiempo para generar clima de seguridad y confianza
DRAMATIZACIÓN
02
A través de la acción se representan historias pasadas o presentes, reales o imaginadas
ECO GRUPAL
03
Memento para expresar las sensaciones y vivencias que resuenan en nuestro interior después de la dramatización.
Etapas de una sesión de psicodrama
ROLES
PROTAGONISTA
Es el paciente que elige el tema a dramatizar y que interpreta el papel principal. 
DIRECTOR
Es el psicoterapeuta que dirige la sesión.
AUXILIARES
(Uno o más)
Pueden ser otros terapeutas de apoyo y que interpretan papeles secundarios. 
PÚBLICO
Ayudará al protagonista actuando como caja de resonancia con sus manifestaciones.
TÉCNICAS
CAMBIO DE ROLES
TECNICA DEL ESPEJO
CAMBIANDO LA REALIDAD
01. CAMBIO DE ROLES 
El paciente representa el papel del otro para que comprenda la situación desde la otra perspectiva, y así entender aquellas emociones que llevaron a la otra persona a actuar como lo hizo
02. TÉCNICA DEL ESPEJO
El auxiliar se coloca detrás del protagonista, y mientras este habla, verbaliza cuestiones no manifiestas por el protagonista, a modo de ampliación del discurso.
03. CAMBIANDO LA REALIDAD
La realidad extra busca deshacer los hechos tal y como sucedieron para que el protagonista tenga la oportunidad de vivirlos de otra manera.
Caso
Casado con su mujer desde hace 9 años pero desde hace un año, mantiene una relación sentimental con una compañera de trabajo. Él se siente enamorado tanto de su mujer como de esta última y no sabe qué hacer: si dejar a una o a la otra o mantener esta vida. Se siente una mala persona y no entiende lo que le está sucediend
Carlos
-Representar relación con esposa y con amantes
-Fantasear una ruptura con esposa y amante
-Técnica de espejo para que un auxiliar haga notar esos pequeños detalles que Carlos no ve
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN 
Bibliografía
Please keep this slide for attribution
Pauletti, N. (2014). Psicodrama, una terapia para desarrollar la espontaneidad. Clínica de la familia. Recuperado de: http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/psicodrama-una-terapia-para-desarrollar-la-espontaneidad/
Andrés, T. (16 enero 2019). Psicodrama. SALUDTERAPIA. Recuperado de: https://www.saludterapia.com/glosario/d/85-psicodrama.html
Moya, L. (31 de enero 2022). 8 técnicas derivadas del psicodrama. La mente es maravillosa. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/7-tecnicas-derivadas-del-psicodrama/
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

Continuar navegando