Logo Studenta

Taller de Aministracion Gerencial - Berenice Miranda Miranda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades que buscan 
el beneficio económico o comercial. A menudo la creación o formación de empresas 
responde a la necesidad de cubrir o satisfacer los bienes y servicios de la sociedad 
mediante el cual existe la posibilidad de salir beneficiado. 
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social: está 
formada por personas y para personas y está insertada en la sociedad a la que sirve 
y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden 
garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de 
consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de 
comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de 
la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede 
decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus 
finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre sí y se 
debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras. 
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la 
empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y 
comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir 
compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad. 
Una enumeración de los beneficios concretos y tangibles que significa para la 
empresa: 
• un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la 
empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor; 
• mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con 
las comunidades a nivel regional y nacional; 
Información de la empresa y tips para una entrevista de 
trabajo. 
Información de la empresa 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucro
• un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta 
con el apoyo social necesario; 
• sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado 
que la responsabilidad social fortalece el compromiso de los trabajadores, 
mejora su imagen corporativa y la reputación de la empresa, entre otros; 
• imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son 
llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena 
reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social 
empresarial. También importa en su reputación entre la comunidad 
empresarial, incrementando así la capacidad de la empresa para atraer 
capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa; 
• rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero: se refiere a la 
relación entre prácticas de negocio socialmente responsables y la 
actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles 
a sus códigos de ética resultan de un rendimiento de dos a tres veces 
superior respecto a aquéllas que no los consideran, de esta forma las 
compañías con prácticas socialmente tipos de empresas según sus 
ámbitos y su producción. 
 
Tips para una entrevista de trabajo 
Antes de la Entrevista 
❖ Conoce todo lo que puedas de la empresa 
❖ Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación 
❖ Lleva el currículum y conócelo a la perfección, ya que se basarán en él 
❖ Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para 
defenderlos 
❖ Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los 
corroboren 
❖ Si te citan por escrito, confirma tu asistencia 
❖ Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y 
afeitado) 
❖ Ve solo/a 
❖ Sé puntual (5 minutos antes) 
❖ Prepara la entrevista, el seleccionador va a hacerlo también 
Durante la Entrevista 
Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. 
Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un 
candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir 
sobre su valía 
❖ Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. 
Ruiz. 
❖ Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a 
(falta de respeto). 
❖ No seas el/la primero/a en extender la mano. 
❖ Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos. 
❖ No te sientes hasta que te lo digan. 
❖ No tutees si no te lo indican. 
❖ Estáte atento/a y simpático/a. 
❖ Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como morderte las 
uñas, golpear con el boli en la mesa, agitarte en el asiento. 
❖ No fumes. 
❖ No interrumpas. 
❖ Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar. 
❖ Deja que él tome la iniciativa. 
❖ No hables demasiado, ni demasiado poco. 
❖ Cuida tu lenguaje. 
❖ No peques de agresivo/a ni de sensiblón/a. 
❖ No te aproximes en exceso a el entrevistador/a, 
❖ No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador. 
❖ No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva. 
Piensa antes de contestar 
❖ Responde clara y brevemente 
❖ Di siempre la verdad 
❖ Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y 
resultado de tus trabajos 
❖ No uses palabras rebuscadas 
❖ No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos 
❖ Intenta no utilizar expresiones tajantes "siempre, nunca", ni utilices latiguillos 
"osea", "este", "bueno"... 
❖ Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques 
❖ No hables mal de las empresas en las que has trabajado 
❖ No te niegues a responder preguntas 
❖ Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su novio/a ¿qué piden 
una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es 
irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con 
seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran tu control 
emocional 
Piensa y responde de manera positiva 
❖ No digas que necesitas terriblemente el trabajo 
❖ No critiques a pasados empresarios 
❖ si no tienes experiencia: No digas, "acabo de terminar mis estudios y no tengo 
experiencia profesional" enfoca de otra manera la respuesta ... "estoy 
disponible para trabajar y dispuesto/a a poner en práctica todos los 
conocimientos que he adquirido en mis estudios