Logo Studenta

Pasturas INTA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Material didáctico 
“JARDINES DE PASTURAS 
Y APRENDIZAJES 
ENESCUELAS RURALES” 
 
Proyecto de extensión UNCAus 2020 
 
 
Instituciones participantes 
UNCAus 
EEA Nº 41 “San Isidro Labrador” 
ESFA Nº 2 “El Zanjón” 
EES Nº 103 “David Enrique Bernardis” 
EFA Nº 3 “Col. J. Marmol” 
EEA INTA Sáenz Peña 
AgroEmpresa Semillas 
P á g i n a 1 | 27 
 
Descripción del proyecto y sus objetivos 
Se plantó la realización de Jardines de Forrajeras o Forrajetums en escuelas agrotécnicas, o con orientación 
agropecuaria, de la zona cercana a Sáenz Peña. En los mismos se sembrarán y cultivarán las principales 
pasturas de la región. Los jardines permitirán a alumnos y profesores (tanto secundarios como 
universitarios) aprender sobre las características botánicas, morfológicas, productivas y el comportamiento 
temporal de las distintas pasturas con material vivo. También, a través del muestreo y registro de variables 
de los distintos materiales se producirá información e introducirá a los alumnos en técnicas de investigación 
en pasturas. 
El trabajo compartido permitirá a todos los participantes intercambiar información sobre sus ámbitos y 
realidades, carencias y oportunidades. Así, los alumnos secundarios conocerán sobre la vida y alternativas 
universitarias, y sus implicancias. Los docentes y alumnos universitarios conocerán el ambiente y 
condiciones de enseñanza en las escuelas rurales. 
También se realizarán jornadas de comunicación de la información generada y demostración de los jardines 
para los padres de los alumnos y productores de la zona con el fin de difundir las pasturas como alternativa 
para mejorar la producción ganadera. 
 
Antecedentes y Diagnóstico 
El proyecto contribuirá a paliar dos problemáticas: 
1. Desconocimiento y falta de información sobre las pasturas disponibles en la región para mejorar la 
ganadería (más detalles en el diagnóstico). 
2. Escasez de recursos para la educación y/o formación de los alumnos secundarios. 
A través del contacto con alumnos secundarios de escuelas agrotécnicas que concurren a INTA a desarrollar 
pasantías se pudo observar la falta de formación en aspectos relacionados a la temática que plantea el 
proyecto. En dialogo con algunos de los profesores secundarios manifestaron la falta de recursos para 
realizar viajes de estudios a establecimientos donde se encuentren las forrajeras para poder conocerlas. 
A partir de esta situación se plantea el proyecto. 
Las pasturas megatérmicas (PMT) cultivadas son la mejor alternativa para equilibrar el desbalance forrajero 
que en la actualidad es una de las causas de los bajos índices productivos de la ganadería chaqueña, sin 
disminuir significativamente el rodeo. Existe un gran número de especies y cultivares de PMT adaptables a 
los suelos y clima de nuestra región, la mayoría poco conocidas por los productores. Cada pastura posee 
determinadas características fisiológicas y morfológicas que definen distintos comportamientos del 
crecimiento, y por lo tanto demandan diferentes manejos para maximizar la producción y asegurar la 
persistencia. Para esto es necesario conocerlas, y la mejor forma es cultivándolas y observando 
periódicamente las distintas variables que las caracterizan. Para esto se propone desarrollar un jardín de 
pasturas que sea manejado por los alumnos en cada escuela. 
En febrero 2020, con la aprobación del proyecto por parte de la Universidad, se inició la programación de 
tareas entre los integrantes, la preparación del suelo y siembra de los jardines. Sin embargo, el aislamiento 
debido a la pandemia de Covid-19 impidió el normal desarrollo de las actividades según se habían planteado 
originalmente. Como alternativa surgió la idea de realizar un apunte teórico sobre pasturas y ganadería, 
acompañado de videos cortos para ir interactuando con los alumnos hasta la normalización de la situación, 
en que se puedan retomar las actividades a campo. 
P á g i n a 2 | 27 
 
A modo de ejemplo esquemático de la manera en que fueron dispuestos los jardines de forrajeras en las 
instituciones, se suma el siguiente croquis que en particular corresponde a la EEA # 41 “San Isidro Labrador” 
(Quitilipi, 2020). 
 
Así, en los diferentes jardines realizados en las instituciones educativas del año en curso, se plantearon las 
siguientes especies entre otras, que completan los cuadros precedentes (imágenes de fines de abril 2020, 
alrededor de 40 días luego de la primera siembra). 
Gramíneas o Poaceas 
 
 
P á g i n a 3 | 27 
 
 
 
 
Leguminosas o Fabaceas 
 
 
P á g i n a 4 | 27 
 
Apuntes teóricos sobre producción forrajera y animal 
Organización de contenidos: 
A- Sección vegetal. 
La célula vegetal. 
Las plantas o vegetales. 
Etapas de crecimiento y desarrollo. 
Clasificación taxonómica. 
Fisiología vegetal. 
Metabolismo C3/C4. 
Importancia zootécnica de los pastizales y pasturas. 
Clasificación de las pasturas. 
Composición química de las pasturas. 
Factores que influyen e la calidad nutricional de la pasturas. 
Descripcion de las especies cultivadas: ver Anexo. 
B- Sección animal. 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo. 
Principales nutrientes para los animales por orden de prioridad. 
Consumo de alimentos. 
Sistemas de producción. 
Actividades de producción bovina. 
Sistemas pastoriles. 
Sistemas de pastoreo. 
Conservación de forraje. 
Métodos de conservación. 
 
P á g i n a 5 | 27 
 
A- Sección vegetal: 
La célula vegetal 
La Célula es la unidad anatómica menor que compone la mayoría de los organismos vivos. Es microscópica, o 
sea, no observable a simple vista. Posee una membrana que la rodea y forma un citoplasma donde se 
encuentran un montón de organelas que cumplen distintas funciones. También posee un núcleo donde se 
contiene la información genética en el ADN. 
Tanto animales como vegetales están compuestos por millones de células. La gran diferencia es que las 
células vegetales por fuera de la membrana tienen la PARED CELULAR, que cumple funciones estructurales. 
Otra diferencia es también poseen cloroplastos que participan en la fotosíntesis. 
 
Fuente: http://ceipsanmiguel6p.blogspot.com (24/5/20) 
Figura 1. Comparación de célula animal y vegetal. 
 
Las plantas o vegetales 
Una planta es un organismo vivo, que crece a partir de la fotosíntesis y de los nutrientes que toma por las 
raíces. 
Partes de una planta: 
 Raíz: su función es fijar a la planta al suelo y obtener nutrientes y agua. 
 Tallo: es la conexión entre raíces y hojas. Da soporte a la planta, por lo tanto, necesita ser de 
material fuerte (fibroso). 
 Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis, y también ocurre la transpiración. 
 Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el 
fruto y la semilla. 
 
Etapas de crecimiento y desarrollo. 
Durante la vida de las plantas se cumplen distintas etapas conocidas como fases fenológicas(Figura 2). 
http://ceipsanmiguel6p.blogspot.com/
P á g i n a 6 | 27 
 
 Fase vegetativa: etapa donde el cultivo destina los recursos al crecimiento. Se producen principalmente 
hojas. 
 Fase reproductiva: etapa donde la energía es destinada a la producción de semillas para perpetuación 
de la especie. Aquí aparecen mayormente los tallos florales y frutos. 
 
Figura 2: Principales fases fenológicas de las plantas. 
 
Clasificación taxonómica 
Existen muchísimas plantas que son clasificadas de acuerdo a sus características, y asignadas a sus grupos 
(familias, subfamilias, etc.). Y a cada una también se le da un nombre científico. 
 
De todas las plantas hay dos grandes grupos de interés para la producción animal que componen nuestros 
pastizales y pasturas. Para su mejor entendimiento se representa el siguiente cuadro de diferenciación entre 
estos dos grandes grupos: 
Característica Gramíneas Leguminosa 
 
Germinación Son monocotiledóneas (un solo 
cotiledón) 
 
 
Son dicotiledóneas (doscotiledones) 
 
Raíces Adventicias: nacen en los nudos basales, 
son numerosas y finitas. 
 
Pivotante: un eje principal con 
ramificaciones laterales. 
 
P á g i n a 7 | 27 
 
 
Hojas Son alargadas. Partes: vaina, lámina, 
lígula y aurículas. 
 
Son latifoliadas. Partes: lámina 
compuesta o folíolos, pecíolos y 
estípulas. 
 
Tallos Formados por nudos y entrenudos. 
Denominados cañas pueden ser 
cilíndricos o comprimidos. A veces 
huecos, o macizos. Según su forma de 
crecimiento son: erectos, decumbentes y 
rastreros. 
 
Crecimiento erecto, otros son rastreros y 
tienen estolones pudiendo ser 
igualmente productivos. Muchas 
leguminosas tienen en la base una 
corona, en donde almacena sus reservas 
nutricionales. 
 
Inflorescencias Ocurren de dos tipos: espiguillas y 
panojas 
 
La inflorescencia está compuesta por un 
gran número de flores, las cuales varían 
mucho en cuanto tamaño, forma y 
vistosidad. Son distintivas, de colores 
brillantes y típicamente adaptadas la 
polinización por insectos. 
 
Frutos Es un cariopse, indehiscente con el 
pericarpio soldado a la semilla. 
 
Es una vaina (chaucha) que puede 
contener número de semillas variable 
según la especie. 
 
P á g i n a 8 | 27 
 
Semillas Posee sólo un cotiledón llamado 
escudete, que participa en la nutrición 
inicial del embrión. 
 
 
Posee dos cotiledones, los cuales 
proporcionan los nutrientes para el 
desarrollo del embrión. Estos además 
realizan actividades fotosintéticas antes 
de que aparezcan las hojas verdaderas. 
 
 
 
Fisiología vegetal 
Las plantas son organismos autótrofos, es decir son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento a 
partir de la fotosíntesis. 
Las plantas, como los animales, también respiran, tomando oxígeno y liberando dióxido de carbono, en el 
proceso de utilización de la energía para todas las funciones del organismo. 
Fotosíntesis: (photo: luz y syn-thesis: formar compuestos) 
Fotosíntesis es la capacidad que tienen las plantas de transformar la 
energía lumínica en energía química. 
 
En este proceso moléculas simples como el dióxido de carbono (CO2) y el agua se trasforman en moléculas 
más grandes, llamada glucosa, que la planta utiliza como reserva de energía para todos sus procesos vitales. 
Como residuo de la fotosíntesis las plantas liberan oxígeno (Figura 3). 
 
Figura 3. Esquema de la fotosíntesis. Insumos y productos. 
Se cumplen dos fases: 
 Fase Lumínica: donde la clorofila en las hojas verdes recibe la luz y la transforma en energía química 
temporal. Aquí se consume agua y se libera oxígeno. 
 Fase Oscura: con la energía química temporal se transforma dióxido de carbono en glucosa, que 
luego irá a otras partes de la planta y será utilizada como combustible en otros procesos. 
 
P á g i n a 9 | 27 
 
Sin la fotosíntesis no habría oxígeno en la atmosfera. Los organismos heterótrofos (como 
nosotros) necesitamos de los productos finales (glucosa y oxigeno) de este proceso para 
sobrevivir. 
Transpiración. El intercambio de gases (entrada de dióxido, salida de oxigeno) se da a través de los estomas 
que son unas pequeñas válvulas ubicadas principalmente en las hojas. A través de estos también ocurre la 
transpiración, que tiene por objetivo refrigerar las planta evaporando agua que toma por las raíces. 
Ejemplo: Cuando el suelo está seco, la planta cierra los estomas para no perder mas agua. El 
problema es que esto también cierra el ingreso de dióxido de carbono, por lo tanto la fotosíntesis 
se detiene y por ende también el crecimiento. 
 
Metabolismo C3/C4 
En respuesta a distintos ambientes existen distintas formas de realizar la fotosíntesis. Las dos vías más 
importantes son: 
 C3: La mayoría de los cultivos tienen este tipo de mecanismo. Ejemplos: arroz, trigo, cebada, 
centeno, avena, triticale, soja, etc. Las pasturas de este grupo son conocidas como templadas. 
 C4: Es una adaptación de las plantas para tener una mejor eficiencia en el uso del agua. Ejemplo: 
maíz, caña de azúcar, sorgo, grama, gatton, brachiarias, etc. Las pasturas de este grupo son 
conocidas como tropicales. 
 
Cuadro 1. Comparación de vías metabólicas C3 vs C4. 
 
Importancia zootécnica de los pastizales y pasturas 
La base forrajera principal de la ganadería chaqueña son los pastizales naturales, y solo un 15 – 10 % son 
pasturas perennes y cultivos anuales. 
 Pastizales naturales: están compuestos por la vegetación espontanea que crece en cada sitio, 
definido por el suelo, relieve y clima (Figura 4). Cada tipo de pastizal es una comunidad compuesta 
por muchas especies, pero reciben el nombre, y el manejo, según la especie más importante, por 
ejemplo: algarrobal, canutillar, pajachuzal, gramillar, aibal, etc. 
P á g i n a 10 | 27 
 
 
Figura 4. Posición topográfica de las distintas comunidades de pastizales y pasturas cultivadas 
 
 Pasturas cultivadas: son praderas implantadas por el hombre generalmente con una especie 
mejorada artificialmente para ser consumidas por los animales. La pastura elegida obviamente tiene 
que poder crecer en el sitio elegido (Figura 4). 
Cada pastura o comunidad de pastizales tiene distintos niveles de producción de forraje por año (Grafico 1). 
 
 
Grafico 1. Rendimiento anual promedio de distintos recursos forrajeros cultivados 
 
Las condiciones climáticas de cada zona y cada año determinan el crecimiento de las plantas y por lo tanto la 
cantidad y distribución de la producción. 
En nuestra provincia las precipitaciones promedio anuales disminuyen de este (1.200 mm) a oeste (600 mm). 
Estacionalmente se concentran durante el periodo primavera – verano – otoño, y escasean durante los 
meses de invierno. Las temperaturas disminuyen de norte a sur de 23°C a 19°C y hay heladas de junio a 
agosto. 
Las condiciones climáticas y las características de cada planta determinan que crezcan y produzcan forraje 
cada una en distintas épocas del año (Grafico 2). 
P á g i n a 11 | 27 
 
 
Grafico 2. Distribución de la producción a lo largo del año, de distintas pasturas. 
Clasificación de las pasturas 
Los recursos forrajeros se pueden clasificar según distintas características. Una clasificación muy utilizada es 
según la duración y la época de crecimiento. 
 
Cuadro 2. Clasificación de pasturas según su duración y época de crecimiento. 
 
Anuales: Cumplen su ciclo productivo en menos de 1 año, por lo tanto, deben ser sembradas todos los años. 
Son conocidos comúnmente como “Verdeos”. 
Bianuales: Crecen vegetativamente durante el primer año y florecen y fructifican en el segundo. 
Perennes: Duran 3 o más años en producción. 
A modo de resumen y como complemento, observamos el siguiente cuadro que representa una clasificación 
de las pasturas dentro de los dos grandes grupos (gramíneas y leguminosas): 
P á g i n a 12 | 27 
 
 
 
Composición química de las pasturas 
Es necesario estudiar la composición (Figura 5) de los alimentos para conocer su valor nutritivo. 
 
Figura 5. Componentes de los alimentos. 
Humedad y Materia Seca (MS): Todas las plantas y alimentos contienen agua. Lo que queda cuando esa 
humedad es eliminada por desecación (en estufa) es lo que llamamos materia seca (Grafico 3). 
P á g i n a 13 | 27 
 
 
Grafico 3. Contenido porcentual de agua y materia seca de distintos alimentos. 
 
Componente de la materia seca (Figura 5): 
 Carbohidratos (CH): son el principal componente de los alimentos. Se separan en dos fracciones: 
o CH Estructurales: Son los que pertenecen a la 
pared celular. Tiene funciones estructurales. 
El principal componente es la celulosa 
(cadena lineal de glucosas). Material fibroso 
de los forrajes. 
o CH No Estructurales: Se encuentran en el 
contenido celular. Tienen función de reserva 
de energía (cadena no lineal de glucosas). 
Principal componente de los granos de 
cereales. 
 Proteínas: Están formadas por cadenas de aminoácidos. Cumplen muchas funciones metabólicas y 
estructurales. 
 Lípidos:Son los aceites y ceras de las plantas. Con compuestos orgánicos que no se mezclan con el 
agua. Aportan el doble de energía que los carbohidratos. En las plantas representa del 3 al 5 %. 
 Minerales: son elementos químicos inorgánicos presentes en los alimentos. El contenido en los pastos y 
forrajes es variable ya que depende del tipo plantas y también de las propiedades del suelo, entre otras. 
Hay que saber que a medida que el ciclo de crecimiento y desarrollo de las plantas avanza, cambian su 
composición y también la disponibilidad de los nutrientes (Figura 6). 
 
P á g i n a 14 | 27 
 
 
Figura 6. Cambios en la composición de la planta según su ciclo (Fuente: Adaptado de Procadis). 
 
Factores que influyen en la calidad nutricional de la pasturas 
Es necesario tener siempre presente que la mayor cantidad de nutrientes disponibles se encuentra en las 
hojas vivas. Los tallos por su función mecánica/estructural son más fibrosos, o sea poseen paredes celulares 
más lignificadas. 
La lignina es un compuesto, que fortalece la pared celular, disminuyendo la facilidad con que las bacterias 
pueden degradarla. Está presente por ejemplo en la madera. 
A medida que el ciclo de la planta avanza incrementa la cantidad de hojas y su rendimiento. Luego las hojas 
más viejas comienzan a morir, y al comenzar la etapa reproductiva se llena de tallos florales, para luego 
semillar y cerrar su ciclo (senescer o morir). Si es una planta perenne, rebrotará en primavera. Por supuesto, 
estos cambios en el tiempo modifican la calidad nutritiva del forraje para el ganado (Figura 7). 
 
Figura 7. Relación entre ciclo fenológico y calidad del forraje (Fuente: Adaptado de FAO). 
 
Entonces, con el paso del tiempo en una planta se dan cambios a nivel de las 
células (Figura 6), y también de estructuras morfológicas (Figura 7), que van 
modificando la calidad nutritiva, para los animales. 
P á g i n a 15 | 27 
 
 
Otros factores que modifican su calidad son: 
 Condiciones climáticas: temperatura, radiación, viento, humedad y precipitaciones 
 Utilización: pastoreo, heno, forraje conservado, diferido, etc. 
 Suelo: textura, humedad, pH, fertilidad, etc. 
 Especie: graminea o leguminosa 
 
Descripcion de las especies cultivadas: ver Anexo. 
 
 
P á g i n a 16 | 27 
 
B- Sección animal: 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo 
Aparato digestivo: Es como un tubo que comienza en la boca y termina en el ano, y en las distintas especies 
es muy semejante en sus formas. Está conformado por varias partes u órganos que cumplen cada uno su rol 
en particular, pero que hacen al todo de la función digestiva, es decir, la obtención de nutrientes (energía, 
proteína, minerales) a partir de los alimentos, que luego será convertida en producto (carne, leche, fibra, 
trabajo, etc.). 
Partes del aparato digestivo: Boca-Esófago-Estómago-Intestino delgado-Intestino grueso-Ano. 
La primera parte más ensanchada sirve para la digestión(hasta el estómago) y la segunda porción en forma 
de tubo fino y alargado para la absorción(desde el intestino hasta el ano). En la parte final se forman las 
heces, compuestas principalmente por alimento no digerido. 
Digestión: Degradación, por vía química (ácidos y enzimas) y mecánica de los alimentos a sustancias más 
simples que pueden ser absorbidos. Se produce en el/los estómagos. 
Absorción: Pasaje de sustancias alimentarias (nutrientes) desde el tracto gastro intestinal a la sangre. Se 
produce en el intestino. 
En los herbívoros (animales que comen principalmente pastos o hierbas) poseen grandes cavidades 
adaptadas para retener el alimento y producir una fermentación microbiana. 
Fermentación, es el proceso de degradación del alimento que, en ausencia de aire, 
realizan las bacterias. 
Las bacterias tienen la capacidad de degradar la celulosa tomando su energía para su 
crecimiento, cosa que los monogástricos no pueden hacer. 
Luego el animal digiere las bacterias y aprovecha sus nutrientes. 
 
Encontramos dos grandes grupos según su anatomía y función digestiva: 
En el caballo y conejo (monogástricos), esta porción ensanchada (ciego), está situada en la última porción 
del en el intestino grueso, con el inconveniente de que, si bien la celulosa es atacada, se ve muy reducida la 
capacidad de absorción de los productos finales de la digestión. 
En la vaca, cabra y oveja (rumiantes o poligástricos) esta porción se halla en la primera parte del tracto 
digestivo, antes del estómago, permitiendo que los productos de la acción bacteriana sean completamente 
absorbidos por el animal. Esto, unido a la enorme capacidad de su estómago, los hace especialmente aptos 
para alimentarse con forrajes con alto contenido de celulosa, que para otras especies son de bajo valor 
nutritivo. 
Entonces, un animal va a consumir un alimento (forraje) que desde su ingreso a la boca y su paso por todo el 
tracto gastrointestinal va sufriendo transformaciones (digestión) que lo hacen cada vez más pequeño hasta 
llegar a fracciones que el animal puede absorber y utilizar. Luego lo que no es aprovechado por el animal 
termina en las heces. La cantidad de alimento que el animal puede llegar a aprovechar está dada por la 
digestibilidad del alimento, cuanto mejor es la digestibilidad, mejor el animal lo va a utilizar para satisfacer 
sus necesidades y generar kilos de carne/leche/cuero/fuerza o lo que sea de carácter aprovechable por el ser 
humano. 
P á g i n a 17 | 27 
 
Digestibilidad es la proporción del alimento que es absorbida en el tracto gastrointestinal. 
Ejemplo, si un animal come diariamente 10 kg de un forraje determinado y produce 5 kg de 
excrementos, quiere decir que digirió y absorbió 5 kg (10 kg – 5 kg), entonces la digestibilidad será: 
 
Entonces… 
 
 
A continuación, en el Cuadro 3 se presenta una comparación de los rasgos principales de los sistemas 
digestivos de los dos grandes grupos de herbívoros: 
 
Cuadro 3. Comparación de los rasgos principales de los sistemas digestivos. 
 
 
P á g i n a 18 | 27 
 
Principales nutrientes para los animales por orden de prioridad 
 Agua. El agua es el elemento fundamental para el desarrollo de la vida. Forma aproximadamente el 
60% del cuerpo animal. El agua es medio (solvente) para todas las reacciones químicas que se 
realizan dentro de la célula, y para la eliminación de sustancias de desecho. También es fundamental 
para la regulación de la temperatura a través de la transpiración. 
 Energía: Se define como la capacidad que tiene la materia para realizar trabajo, transformar o poner 
en movimiento. El animal obtiene energía de la degradación de los componentes de los alimentos, 
principalmente de las conocidas como hidratos de carbono (almidón, celulosa) y grasas. 
 Proteína. Las proteínas son los componentes plásticos de los tejidos animales. Forman los músculos 
y las faneras (piel, pelo, lana, pezuñas, cuernos, etc.). Además, como enzimas participan en todas las 
reacciones metabólicas del organismo. Están formadas por largas cadenas de elementos más 
simples, los aminoácidos. Las proteínas alimentarias son particularmente importantes para los 
animales jóvenes en la etapa de crecimiento. 
Enzimas son moléculas compuestas por proteínas, que aceleran las reacciones químicas 
de los organismos vivos. Sin ellas la vida como la conocemos no existiría. 
Aminoácidos son moléculas orgánicas, que son la base de las proteínas. 
Entonces, las enzimas están compuestas por proteínas, que a su vez están compuestas 
por aminoácidos. 
 Minerales. Principalmente se presentan en forma de sales y se requieren en pequeñas cantidades. 
Los animales los utilizan básicamente como componentes principales de los tejidos de sostén 
(huesos) y como electrolitos del metabolismo celular. Algunas son aportadas por el agua de bebida. 
 Vitaminas. Son un grupo de sustancias orgánicas de estructura muy compleja y naturaleza muy 
diversa, cuya característica común es la de ser requeridas en cantidadesmuy pequeñas y resultar 
imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo nutricional. Sus deficiencias se 
presentan mayormente cuando los animales consumen alimentos secos. 
 
Consumo de alimentos 
El consumo hace referencia a la cantidad de alimento que un 
animal ingiere en un día. Es un aspecto muy importante, porque 
cuanto más alto es el consumo, mayor es la cantidad de nutrientes 
para el crecimiento y/o engorde del animal. 
Puede variar por muchos factores. A continuación, se describen los 
más importantes en bovinos: 
 Peso vivo: cuanto más pesado el animal mayor es el consumo. Tal es así que podemos expresarlo 
como porcentaje de su peso vivo. Se puede considerar que consumen el 2,5% de su peso vivo, es 
decir que un animal de 100 kilos va a consumir 2,5 kilos de alimentos por día. Un animal más pesado, 
por ejemplo de 200 kilos va a consumir 5 kilos de alimentos por día. 
 Temperatura (Clima): En las vacas, por ejemplo, la fermentación del alimento en el rumen genera 
mucho calor, entonces con altas temperaturas ambiente disminuye el consumo, en cambio con el 
frío lo aumentan. 
P á g i n a 19 | 27 
 
 Calidad del alimento: Cuando se les ofrece alimentos de mejor calidad mayor es la cantidad que el 
animal puede llegar a consumir. 
Suele decirse a modo orientativo y general que una vaca consume de materia seca 
el 3 % de su peso vivo (en general es un poquito menos). 
Entonces, una vaca de 400 kg consumirá… 
 
 
Sistemas de producción 
La producción ganadera es como una mesa de 4 patas: 
Alimentación: incluye todo lo relacionado a la provisión 
de nutrientes para que los animales vivan sanos y 
cumplan sus funciones. 
Sanidad: cuidados preventivos y curativos de las 
enfermedades que pueden poner riesgo el bienestar de 
los animales y hasta la vida. 
Manejo: incluye lo relacionado a planificar y dirigir la 
utilización de los recursos con que se cuenta con el fin 
de optimizar la producción. 
Genética: abarca la selección de razas y/o animales que 
se adapten mejor al ambiente y sistema, para cumplir 
bien los objetivos productivos. 
 
 
Actividades de producción bovina 
Cría: es la actividad cuyo producto principal son los terneros de 160-180 kg con 6 meses de edad. Esta 
actividad se realiza en los campos de menor calidad de suelo y forrajes por ser los bovinos adultos muy 
rústicos. 
El Rodeo de cría está compuesto por: 
 
Etapas y/o eventos importantes en el ciclo de cría (Figura 8): 
 Servicio: Periodo en que los toros son colocados con las vacas para que se produzca la preñez. 
P á g i n a 20 | 27 
 
 Gestación: Periodo entre la preñez y la parición en el cual el ternero crece en el vientre de las vacas. 
Dura 9 meses. 
 Parición: Periodo en que nacen los terneros del rodeo. 
 Lactancia: Etapa en la cual el ternero con la madre siendo amamantado. 
 Destete: Momento en que el ternero es separado de la madre dejando la lactancia. 
 
Figura 8. Representación esquemática de las distintas etapas y eventos del ciclo de cría en el año. 
 
Recría: Etapa que va entre el destete y el engorde. Es una etapa de crecimiento donde incrementa 
principalmente huesos y musculo. Desde el punto de vista alimentario es la etapa más eficiente. 
Engorde: Etapa previa a la faena para consumo. Se requieren altas ganancias de peso diario, 1 kg o más. Hay 
dos formas: 
 A corral o feedlot: El animal se encuentra encerrado en un corral y come todo el día una dieta 
balanceada con mucha energía. Duración: 2 a 4 meses. 
 Pastoreo con suplementación: Los animales comen una pastura y además reciben todos los días una 
ración de comida (como granos de maíz o sorgo molido) para ayudarlos a engordar más rápido. 
Duración: 4 a 6 meses. 
 
Sistemas pastoriles 
Parámetros de producción bovina: 
 Carga animal: Cantidad de animales que pastan en una hectárea. Lo define el productor. 
 Receptividad: Cantidad de animales que pueden pastar en una hectárea sin sufrir hambre y sin 
degradar el forraje. Depende del tipo de pasto que crece, que a su vez depende del tipo de suelo y el 
clima. 
 Producción por hectárea: La producción se mide en kilogramos de carne que produce o aumenta el 
rodeo de un campo por año. Si se lo divide por la superficie que tiene ese campo, se conoce la 
producción por hectárea, y se puede comparar con otros campos. 
 % destete: Cantidad de terneros destetados en función de la cantidad de madres que tiene el 
campo. 
P á g i n a 21 | 27 
 
 Ganancia individual: kilogramos que aumenta un animal por día. Ejemplos: En recría: 0,4-0,7 kg/d. 
En engorde a pasto con suplementación: 0,8-1,0 kg/di. En Feedlot: 1,0-1,5 kg/d. 
 
Sistemas de pastoreo 
Pastoreo: Es el modo en que se les permite a los animales que coman una pastura o pastizal. 
 Pastoreo continuo: En un potrero grande (1 o 2 
por campo), se les permite a los animales comer 
por todo el campo durante todo el año, o largo 
tiempo (más de 6 meses). Ventajas: requiere poca 
infraestructura. Desventaja: es difícil el manejo y 
puede degradar la pastura. 
 Pastoreo rotativo: Se cuenta con varios potreros o 
parcelas, y los animales pastan en uno solo por un 
tiempo corto para luego pasar a otro y así 
sucesivamente. Ventaja: Se facilita el manejo, 
ajuste de carga, cuidado de los animales, y 
confección de reservas. Desventaja: mas inversión 
en alambrados y aguadas. 
o Periodo de ocupación: Es el periodo de 
tiempo que los animales permanecen en 
un potrero o parcelas. Generalmente se mide en días, pero en algunos sistemas puede durar 
meses. 
o Periodo de descanso: Periodo de tiempo entre turnos de ocupación donde la pastura crece 
sin sufrir pastoreo. 
 
Cadena forrajera: Como ya se vio las plantas por sus distintas propiedades crecen en distintas épocas según 
el ambiente. Una cadena forrajera consiste en plantar, dentro del campo, varias pasturas que crezcan en 
distintas estaciones para tener alimento mejor distribuido a lo largo del año y así poder alimentar mejor a los 
animales (Figura 9). 
 
 
Figura 9. Representación esquemática de un ejemplo de cadena forrajera. 
 
P á g i n a 22 | 27 
 
Conservación de forraje 
Función: El objetivo es guardar el forraje que sobra en verano para utilizarlo en invierno. En el invierno los 
pastos y pasturas crecen poco por las bajas temperaturas y pocas lluvias, por lo que siempre escasea el 
forraje para alimentar a los animales (Figura 10). 
 
Figura 10. Esquema gráfico de la función de los forrajes conservados (FC) para pasar los excedentes (E)de forraje del 
verano a cubrir los baches de invierno (D). 
 
Tener en cuenta las siguientes reglas: 
Ningún método de conservación mejora la calidad del forraje. 
Cuando se utiliza un método de conservación de forma incorrecta se puede: 
Obtener un forraje de menor calidad. 
Perder cierta cantidad o todo el forraje. 
 
 
Métodos de conservación 
1. Silaje: Consiste en guardar el forraje verde compactándolo bien para que no le quede aire adentro. Allí 
se lleva a cabo una fermentación (anaerobia) que produce ácidos que impiden el desarrollo de hongos y 
bacterias, entonces el forraje no se pudre, y se puede conservar con buena calidad por largo tiempo. 
¿Qué se puede ensilar? 
En general los más utilizados son sorgo y maíz. Pero cualquier material puede ensilarse ajustando 
adecuadamente el % MS. 
El Silaje de Sorgo o Maíz posee mayor calidad, cuanto mayor proporción de 
GRANO tiene. 
 
Existen numerosas formas de almacenar el material ensilado. Aquí veremos las más comunes en nuestra 
zona: Silo aéreo y silobolsa. 
P á g i n a 23 | 27 
 
 
Proceso de ensilado: 
Fuente: 
https://www.agritotal.com (24/5/20) Fuente: http://todoagro.com.ar (24/5/20) 
Paso 1: Corte y picado. Se hace de la misma manera para ambos ensilajes. 
 
 
Paso 2 – Silobolsa. Embolsado. La maquina compacta el material dentro de la bolsa que lo mantiene 
aislado del aire. 
 
Fuente: 
http://www.margiottasilajes.com.ar (24/5/20) 
Paso2 – Silo aereo. Llenado y compactados: se realiza lo mas rápido posible y pisando mucho para 
eliminar el aire de la masa ensilada. 
 
https://www.agritotal.com/
http://todoagro.com.ar/
http://www.margiottasilajes.com.ar/
P á g i n a 24 | 27 
 
Fuente: http://www.agropol.com.ar (24/5/20) 
Paso 3 – Silo aereo. Tapado: Se cubre el silo con una manta plastica para evitar el ingreso de aire y lluvia. 
 
 
Paso 4 – Suministro o utilización:Autoconsumo o mixer. 
 
2. Henificación: Es la forma más antigua de conservación. Consiste en cortar el pasto y dejarlo en el campo 
expuesto al sol y viento para que pierda humedad, y luego recolectarlo en forma de rollo, fardo o 
parvas. Debe tener menos de 20 % de humedad, así los hongos y bacterias no pueden desarrollarse y no 
se deteriora hasta su utilización. 
El Heno posee mayor calidad, cuanto mayor proporción de HOJAS tiene. 
Factores que afectan la calidad del heno 
o Pastura origen: En primer lugar, debería ser libre de malezas. Poseer tallos finos que se sequen rápido 
como las hojas. 
¿Qué se puede henificar? 
Leguminosas: Alfalfa. 
Gramíneas anuales: Avena, Sorgo, Moha. 
Pastizales naturales: lo más común es como diferidos en pie. 
Pasturas: Grama Rhodes, Gatton Panic. 
http://www.agropol.com.ar/
P á g i n a 25 | 27 
 
o Condiciones climáticas: La ocurrencia de lluvias o días nublados durante el proceso de confección del 
heno deteriora la calidad, por lo tanto, debe tenerse en cuenta el pronóstico meteorológico antes de 
iniciar. 
o Proceso de confección: Los pasos se detallan a continuación. 
Fuente: https://yomel.com.ar(24/5/20) 
Fuente: 
https://www.solostocks.com.ar(24/5/20) 
Paso 1: Segado o corte 
Fuente: 
https://es.123rf.com(24/5/20) 
Fuente: 
https://maquinac.com/(24/5/20) 
Paso 2: Oreado (deshidratación) Paso 3:Hilerado 
Fuente: 
https://es.123rf.com (24/5/20) 
Fuente: 
https://es.123rf.com (24/5/20) 
Paso 4: Enrollado o enfardado 
https://yomel.com.ar/
https://www.solostocks.com.ar/
https://es.123rf.com/
https://maquinac.com/
https://es.123rf.com/
https://es.123rf.com/
P á g i n a 26 | 27 
 
Fuente: 
https://es.123rf.com (24/5/20) 
 
Paso 5: Recolección Paso 6: Almacenado 
 
Resumen comparativo de forrajes conservados 
 
Cuadro 4. Cuadro comparativo de las caracteristicas de los principales metodos de conservación. 
 
 
https://es.123rf.com/
P á g i n a 27 | 27 
 
Participantes en la elaboración de este documento. 
Nombre y apellido Institución Contacto 
José Chiossone Docente UNCAus – INTA Sáenz Peña chiossone.jose@inta.gob.ar 
Dino Bartoloni Docente EEA Nº 41 “San Isidro Labrador” dinobartoloni@gmail.com 
Raul Lertora Docente UNCAus – INTA Sáenz Peña lertora.raul@inta.gob.ar 
Manuel Nuss Ing. Zootecnista UNCAus manuss_1992@hotmail.com 
Facundo Herrera Ing. Zootec. UNCAus – Agroempresa semillas facundo.nh09@gmail.com 
Gonzalo Vallejos Estudiante de Ing. Zootecnista UNCAus gonzalo.vallejos10@hotmail.com 
Aldo Sanchez INTA Sáenz Peña – ODR Quitilipi sanchez.aldo@inta.gob.ar 
Roberto Cheij Estudiante de Ing. Zootecnista UNCAus roberto_cheij_2000@hotmail.com 
Ezequiel Lobos Estudiante de Ing. Zootecnista UNCAus lobos_715@hotmail.com 
Enzo Caballero INTA Sáenz Peña caballero.enzo@inta.gob.ar 
Maira De Filippi Estudiante de Ing. Agronómica UNCAus mairadefilippi15@outlook.com 
 
mailto:chiossone.jose@inta.gob.ar
mailto:dinobartoloni@gmail.com
mailto:lertora.raul@inta.gob.ar
mailto:manuss_1992@hotmail.com
mailto:facundo.nh09@gmail.com
mailto:gonzalo.vallejos10@hotmail.com
mailto:sanchez.aldo@inta.gob.ar
mailto:roberto_cheij_2000@hotmail.com
mailto:lobos_715@hotmail.com
mailto:caballero.enzo@inta.gob.ar
mailto:mairadefilippi15@outlook.com

Continuar navegando