Logo Studenta

ENSAYO MICROECONOMIA - ANDREA CAROLINA PARRA ROMERO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Andrea Carolina Parra Romero
 EL CAPITALISMO, ¿UNA ECONOMÍA OBSOLETA?
Introducción En su raíz, el capitalismo es un sistema económico basado en tres cosas: el trabajo 
asalariado, la propiedad privada o el control de los medios de producción (fábricas, maquinaria, granjas, oficinas), y la producción para el intercambio y el beneficio el cual se basa en un proceso simple, el dinero se invierte para generar más dinero. Por ejemplo, cuando una empresa utiliza sus ganancias para contratar más personal o abrir nuevos locales, y así obtener más ganancias, el dinero está funcionando como capital. El incremento de capital se traduce en acumulación, que es la fuerza motriz de la economía. (Tamayo, J. S (2015)).
Hipótesis: Como consecuencia, el capitalismo no conlleva de forma necesaria la pobreza sino al
 contrario: allí donde hay capitalismo no hay pobreza, aunque siempre habrá explotación. Esta situación de miseria en el tercer mundo, por consiguiente y por supuesto, puede y debe mitigarse y eliminarse con reformas. Porque dicha situación de pobreza tiene que ver con la ambición concreta, fundamentalmente de las grandes corporaciones con el acuerdo de estados corruptos, pero no es algo estructural e intrínseco del propio sistema capitalista.
Argumento 1: Vivimos hoy una crisis de nuestra sociedad actual, que ya tiene muchos antecedentes en 
las décadas pasadas, pero que revela hoy una nueva profundidad. Hasta ahora pudimos interpretar esta crisis como una crisis de las estructuras sociales y de la orientación del desarrollo técnico, que se podía enfrentar con ciertos cambios de estas estructuras y estas orientaciones técnicas. Pero ha aparecido algo nuevo, que podemos enfocar como una crisis de toda nuestra cultura (inclusive de nuestra civilización). Nuestra cultura no es capaz de dar lugar a la realización de los cambios necesarios en el campo de las estructuras sociales y las orientaciones técnicas. Se habla mucho de cambios necesarios, pero estos mismos cambios están a la vez bloqueados por las factores culturales en nombre de los cuales se introduce estos bloqueos.
Argumento 2: Recuperar la competencia. “El capitalismo funciona gracias al libre mercado, es decir, un
 mercado en el que se supone que todos actúan en un terreno de juego igualado”. Pero esto no es verdad, cuando los compradores o vendedores tienen demasiado poder, lo que repercute en precios más altos, menos inversiones y menor productividad (Dabat, Hernández, & Contreras (2015)). Y la causa es que los que tienen poder lo usan para asegurar sus ventajas, no para competir para ofrecer mejores condiciones a los consumidores, mediante las presiones, la corrupción, etc. ¿Cómo se puede lograr esto? El cambio debe venir del lado de la política, es decir, de la presión de la sociedad civil para lograr un mercado más competitivo.
Argumento 3: Reformar las finanzas. (Wolf. (2008)), “las finanzas nunca volverán a ser lo mismo ni
las actitudes hacia la riqueza privada”. Hace notar que el coste de la intermediación financiera no se ha reducido en los últimos 140 años en Estados Unidos, cuando los costes de casi todo han bajado muchísimo. O sea, las finanzas funcionan mal. Y otra vez hay que confiar en la regulación para arreglar esto hace notar que la empresa es un invento formidable, pero que la responsabilidad limitada tiene sus inconvenientes, como son la maximización del valor para el accionista y no para la sociedad. Aquí, además de la regulación, habrá que confiar en la reacción de las empresas, algo que los que nos dedicamos a la responsabilidad social venimos diciendo desde hace muchos años.
Argumento 4: según (Chang (2015) “Una cierta desigualdad es inevitable e incluso necesaria, pero
 demasiada puede ser, de nuevo, indicador de que algo no funciona bien, lo que crea una sociedad enfadada, menos movilidad social (o sea, menos oportunidades para todos) y menor crecimiento económico”. Se aconseja más competencia, reducir la evasión fiscal, un sistema impositivo más equilibrado, mejoras en la educación, un mercado de trabajo más eficientes además de reformar la democracia, incluyendo temas como la financiación de los partidos políticos, la lucha contra la corrupción, la transparencia en los asuntos públicos (sobre todo los que hacen referencia al dinero), etc. 
Argumento 5: En el plano de los países de tercer mundo, pidieron prestamos cuantiosos para financiar 
su industrialización, pero estos préstamos aumentaron debido a los altos intereses que condujo a la deuda externa de estos países. Lo anterior los llevó a recurrir a la FMI y al Banco Mundial, (Huerta (2013) donde se les impuso condiciones como el Programa de Ajuste Estructural (PAE) que requería disminuir el papel del estado en la economía recortando el gasto, privatizando las empresas públicas y reduciendo las regularizaciones que afectan el comercio internacional. Aun habiendo aplicado la PAE, estos países sufrieron una ralentización del crecimiento en las décadas de 1980-1990.
Argumento 6: La crisis del coronavirus expuso todavía más defectos en las estructuras económicas, en 
particular la creciente precariedad del trabajo, debida al surgimiento de la economía de plataformas y a décadas de deterioro del poder de negociación de los trabajadores y las trabajadoras. Para la mayoría de la gente, el teletrabajo sencillamente no es opción; y si bien los gobiernos están dando alguna ayuda a los trabajadores con contrato formal, los autoempleados podrían quedar abandonados a su suerte. El capitalismo enfrenta al menos tres grandes crisis: una crisis sanitaria inducida por la pandemia, que rápidamente encendió la mecha de una crisis económica con consecuencias todavía desconocidas para la estabilidad financiera, y todo esto en el contexto de una crisis climática que no admite respuesta dentro del paradigma actual (Encina, & Hamuy. (2020)
Argumento 7: El agotamiento de la globalización neoliberal y la actual crisis internacional, afectó al
 mundo en casi todos sus aspectos, pero también abrió espacios para la emergencia de proyectos nacionales y regionales alternativos como el de los gobiernos progresistas de América Latina. Las rupturas y disputas internacionales en los primeros años del siglo XXI, gestaron nuevas vías de desarrollo distanciadas de la ortodoxia intelectual, política e institucional del neoliberalismo y mucho más cercanas al "pos-neoliberalismo" (Figueroa y Cordero, 2011). Dentro de él, caben países muy diferenciados entre sí (relaciones de Estado y mercado, concepción de la democracia, papel de la empresa pública, social y privada, relaciones entre desarrollo económico y medio ambiente, derechos humanos o relaciones de género, etc.) 
Argumento 8: Por otro lado, las últimas transformaciones del capitalismo afectan también el horizonte 
de lo posible. Recordemos que éste no refiere a un mero futuro separado del presente, sino que es aquello que, siendo materialmente alcanzable, es negado en su realización por ciertas condiciones sociales e históricas que resultan contingentes y superables. Pues bien: entendemos que en el capitalismo actual la posibilidad de lo que con Marx llamamos “comunismo” – resumiendo lo dicho, una sociedad ya no gobernada por mecanismos abstractos e impersonales y fundada, por el contrario, en el autogobierno de los pueblos (que incluye en cierta medida la gestión democrática del aparato productivo) puede adquirir una potencia renovada. (Marx, K. (2000) 
Conclusiones: Podemos decir que es capitalismo es un sistema en la cual, las personas naturales, 
jurídicas y organizaciones se preocupan por el dinero, los pobres por la necesidad y los ricos por la ambición y "codicia insaciable". Se valora lo material posponiendo al hombre. Las consecuencias que nos puede traer el mismo son: La tiranía de la propiedad privada, el individualismo, la desocupación constante de la población económicamente activa, proceso económico cíclico, la calidad de educación para la élite y la estatal orientada a la tragedia popular. Siguiendo los pasos de lo desarrollado en elcapítulo tercero, mostramos la necesidad de 
enmarcar estas transformaciones en una teoría diferente respecto del capitalismo y del lugar que el trabajo ocupa en el mismo. 
Referencias Bibliográficas:
*Encina, C. R., & Hamuy, S. C. (2020). El Estado del" capitalismo de servicio público" ante la pandemia. Universidad de Chile (No. 17, pp. 35-56).
*Dabat, A., Hernández, J. F., & Vega, C. (2015). Capitalismo actual, crisis y cambio geopolítico global. Economía Unam, 12(36), 62-89.
*Tamayo, J. S. (2015). El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible. Sociedad y economía, (28), p.75-94.
*Chang, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Debate.
*Marx, K. (2000). El capital: El proceso global de la producción capitalista. Libro 3. (Vol. 2). Ediciones AKAL.
*Huerta González, A. (2013). Los problemas actuales del capitalismo son reflejo de su decadencia. Economía UNAM, 10(30), 93-109.
*Vidal-Beneyto, Wolf. M. (2008). La crisis que hace temblar al capitalismo – la voz de Galicia.es p. 1-4
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/52449/JVB941_c.pdf?sequence=2
* Figueroa, C., & Cordero, B. (2011). ¿Posneoliberalismo en América Latina? (Los límites de la hegemonía neoliberal en la región). Ciudad de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Continuar navegando