Logo Studenta

24-de-marzo - MARIA INES RIVAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo, el “Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia”, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A 44 años del último golpe de Estado en Argentina recordamos lo que sucedió en Argentina.
¿Qué pasó el 24 de marzo?
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron en la Argentina un nuevo golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Esta dictadura no fue una más de las acontecidas en América Latina en el siglo XX. Nuestro sistema de gobierno, basado en la Constitución Nacional, fue arrasado. Se disolvió el Congreso, se impidió el funcionamiento de los partidos políticos, se prohibió la actividad sindical, se anuló la expresión de libertad y se suspendieron las garantías constitucionales de todos los ciudadanos de la Nación. 
Desde 1976 hasta 1983, el Estado argentino se valió de un aparato represivo para llevar adelante una persecución que culminó con la desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello se utilizó la fuerza pública estatal de manera ilegal y se instalaron más de 600 centros clandestinos de detención, muchos de los cuales funcionaban en instituciones públicas, como comisarías, escuelas y hospitales, ubicados en zonas urbanas. 
Los organismos de Derechos Humanos vienen, incluso desde los años de la dictadura, luchando por la memoria, la verdad y la justicia. Desde la llegada de la democracia, comenzó un largo proceso de justicia que se extiende hasta nuestros días, ya que aún hoy siguen siendo juzgados muchos de los responsables de aquellos delitos, que no preescriben por ser delitos de “lesa humanidad”. Por otro lado, la búsqueda de memoria, verdad y justicia también se despliega en el terreno simbólico, en la búsqueda de un lenguaje para narrar lo que pasó, para poder “representar lo irrepresentable”.
Valorar el concepto de identidad
La huella digital como símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos podría ser el puente para trabajar qué es lo que forma parte de nuestra identidad (nuestro nombre, nuestra historia, nuestra familia) y reflexionar sobre los Derechos Humanos y su relación con la vida y la dignidad humana.
Trabajar en el aula
Objetivos:
-Que los alumnos reconozcan la importancia de tener un nombre.
-Que conozcan la historia de su nombre, como parte de su propia historia.
-Que investiguen sobre las tradiciones y costumbres de sus familias, como elementos constitutivos de su identidad.
Actividades
Leé la siguiente información sobre la importancia del DNI 
	El Documento Nacional de Identidad (DNI) expedido por el
Registro Nacional de las Personas no es sólo un medio para
acreditar la identidad: se trata de la puerta de acceso a derechos
fundamentales, necesarios para que se pueda llevar una vida
digna. Por lo tanto, no es casual que la falta de DNI esté tan
estrechamente vinculada con la exclusión social. 
Luego de comentar la información los invitamos a buscar información en la casa sobre el origen y significado de sus nombres:
¿Cómo fue que decidieron ponerte el nombre que tenés?
¿Cuál es el origen de tu apellido paterno?
¿Cuál es el origen de tu apellido materno?
¿Hay alguna costumbre, característica o ritual que identifique a tu familia?
Analizar los datos de identidad que aparecen en el DNI, partidas de nacimiento y otros documentos que certifican quienes somos.
Con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) completá los datos:
Cuando volvamos a clase esta tarea será retomada para contarle al resto del grupo las respuestas que trajiste de tu casa.
Anotamos en el pizarrón los países de origen de los apellidos.
Reflexionamos: ¿Qué sucede con los apellidos? ¿De dónde son? Contamos cuántos provienen del mismo lugar en nuestro grado. ¿Tiene algo que ver con nosotros el lugar de origen de nuestro apellido?

Continuar navegando