Logo Studenta

Aparato Genital Femenino - Agustina Indovina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APARATO GENITAL
FEMENINO
GENERALIDADES
El sistema genital femenino está compuesto por:
· Órganos Genitales Internos: ovarios, trompas uterinas, útero y vagina. Ubicados en la cavidad pélvica y periné.
· Órganos Genitales Externos (vulva): monte del pubis, labios mayores y menores, clítoris, vestíbulo y orificio de la vagina, himen y orificio externo de la uretra (meato urinario). Ubicados en la parte anterior del periné.
Los ovarios, las trompas y el útero sufren cambios estructurales y funcionales por la actividad nerviosa y hormonal durante cada ciclo menstrual y embarazo. El inicio del ciclo menstrual o menarca se produce entre los 9 y 14 años, con una duración de 28 a 30 días en promedio. Entre los 45-55 años el ciclo menstrual cesa en un proceso llamado menopausia o climaterio, donde los ovarios dejan de producir oocitos y hormonas.
OVARIOS
Las principales funciones del ovario son:
· Gametogénesis: en este caso se llama ovogénesis. Los gametos en desarrollo se denominan oocitos y los gametos maduros óvulos.
· Esteroidogénesis: es la producción de hormonas esteroideas, principalmente:
· Estrógenos: fomentan el crecimiento y maduración de los órganos sexuales. Producen las características sexuales femeninas de la pubertad. Estimulan las glándulas mamarias para el crecimiento de conductos, estroma y acumulación de tejido adiposo
· Progestágenos: preparan los órganos sexuales internos para el embarazo, y también a las glándulas mamarias para la lactación.
Estructura Ovárica
En las nulíparas (mujeres que no han tenido hijos) son estructuras blancas de 3 cm (largo) x 1,5 cm (ancho) x 1 cm (espesor). Cada ovario está fijado al ligamento ancho del útero por el mesoovario. El polo superior (tubárico) está unido a la pelvis por el ligamento suspensorio, y el polo inferior (uterino) se une al útero por el ligamento propio del ovario.
El ovario tiene 2 regiones distintas:
· Médula o Región Medular: en el centro del ovario con TC laxo, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
· Corteza o Región Cortical: rodea la médula y en la periferia. Contiene los folículos ováricos.
La superficie del ovario posee una capa de epitelio simple con células cúbicas. Está mal llamado epitelio germinativo dado que las células germinativas primordiales son de origen extragonadal. Debajo del epitelio se encuentra la túnica albugínea (TC denso) que lo separa de la corteza subyacente.
En el estroma de la corteza se ubican los folículos ováricos, cada uno con un sólo oocito. El tamaño del folículo indica el estado de desarrollo del oocito. Los oocitos al nacimiento se encuentra detenidos en la 1º división meiótica. En la pubertad, los folículos crecen y maduran a través de un ciclo. Luego de la menarca, se forma un patrón cíclico de maduración folicular y de ovulación que es paralelo al ciclo menstrual. En lo normal, se libera un sólo oocito maduro del ovario en cada ciclo menstrual.
Desarrollo Folicular
Hay 3 tipos de folículos ováricos que se identifican según su estado de desarrollo:
· Folículos Primordiales
· Folículos En Crecimiento: se subdivide en folículos primarios y folículos secundarios o antrales.
· Folículos Maduros o De Graaf
Los folículos primordiales aparecen en el 3º mes del desarrollo fetal, ubicados en el estroma de la corteza por debajo de la túnica albugínea. Una sola capa de células foliculares planas rodea el oocito, que contiene en su citoplasma (u ooplasma) un cuerpo de Balbiani (cúmulo de vesículas, aparato de Golgi, Ret. Endoplasmico, mitocondrias y lisosomas).
Luego, las células foliculares aplanadas adquieren forma cúbica y el folículo pasa a llamarse folículo primario. Aparece una zona pelúcida o membrana pelúcida, entre el oocito y las células foliculares, que contienen glucoproteínas de la zona pelúcida (ZP), entre ellas se encuentran: ZP-1, ZP-2, ZP-3 (receptora de la unión del espermatozoide e induce la reacción acrosómica).
Las células foliculares sufren mitosis y forman un epitelio estratificado llamado capa granulosa (membrana granulosa) con células granulosas con uniones en hendidura (nexos) entre ellas, pero, en el estrato basal, no hay zonulae occludentes, es decir, no hay barrera hematofolicular.
Mientras las células granulosas proliferan, las células del estroma forman una vaina de células por fuera de la lámina basal llamada teca folicular, que se subdivide en:
· Teca Interna: capa profunda de células cúbicas secretoras. Contienen receptores de hormona luteinizante (LH) que al ser estimuladas secretan andrógenos (precursores de estrógenos).
· Teca Externa: capa superficial. Contiene células musculares lisas y fibras de colágeno.
Además, conforme el oocito madura, los orgánulos se van distribuyendo y aumentando en cantidad. Aparecen gránulos corticales con proteasas que se liberan cuando el óvulo es activado por el espermatozoide. Se sitúa por debajo de la membrana plasmática (oolema).
También microvellosidades se proyectan hacia el espacio perivitelino desde el oocito, mientras se forma la membrana pelúcida. A la vez, las células granulosas desarrollan prolongaciones delgadas proyectándose hacia el oocito.
Los factores para el crecimiento del oocito y folicular son:
· Hormona Folículo Estimulante
· Factores de Crecimiento
· Iones Ca
Cuando la capa granulosa tiene de 6 a 12 estratos celulares, aparecen cavidades con líquido folicular que se acumulan entre las células granulosas. Las cavidades se unen y forman el antro, y el folículo pasa a llamarse folículo secundario o folículo antral. El oocito ya no crece más, debido al inhibidor de la maduración oocitica (OMI) que secretan las células granulosas hacia el líquido antral.
La capa granulosa es uniforme excepto en la zona donde se asocia al oocito. Aquí, las células granulosas forman un montículo abultado llamado disco prolígero o cúmulo oóforo, que se proyecta dentro del antro. Las células del cúmulo oóforo forman la corona radiante, compuesta por microvellosidades que se comunican con las mismas del oocito. Más microvellosidades hay, más receptores de LH hay en la superficie libre. Entre las células granulosas hay Cuerpos de Call-Exner que contienen hialuronano y proteoglucanos.
El folículo maduro o folículo de de Graaf se extiende por la corteza ovárica y sobresale de la superficie del ovario. Mientras más va creciendo, disminuye la mitosis de las células granulosas, la capa granulosa se hace más fina y el oocito y las células del cúmulo se separan del resto de la capa, preparándose para la ovulación. Las células del cúmulo inmediatas al oocito ahora forman la corona radiante simple.
Durante este período de maduración folicular, las tecas sufren modificaciones. La teca interna adquiere características de células productoras de estrógenos, que son estimuladas por LH para secretar andrógenos (precursores de estrógenos). Debido a la FSH, las células de la granulosa convierten los andrógenos a estrógenos. El aumento de estrógenos se relaciona con el aumento de la hormona liberadora de gonadotrofinas. 24 horas antes de la ovulación, se induce la liberación de FSH o LH en la adenohipófisis. Debido a la LH las células granulosas dejan de producir la LH y se reanuda la 1º división meiótica del oocito 1º. Esto forma el oocito 2º y el 1º cuerpo polar. Luego, las células granulosas y de la teca sufren luteinización y producen progesterona.
Ovulación
Proceso donde se libera el oocito secundario del folículo de de Graaf, que atraviesa todo la pared folicular y el epitelio superficial del ovario.
Varios factores producen esta liberación en la mitad del ciclo menstrual (día 14):
· volumen y presión del liquido folicular
· Proteólisis enzimática de la pared folicular: por plasminógeno activado
· Depósito de GAG entre el complejo oocito-cúmulo oóforo y la capa granulosa
· Contracción muscular lisa de la teca externa
Antes de la ovulación, cesa el flujo sanguíneo en la superficie ovárica donde sobresale el folículo. Esta zona se denomina estigma folicular, que se eleva y se rompe. Luego se expulsa la masa cumular, siendo éste el oocito rodeadopor la corona radiante y el cúmulo oóforo. En la liberación, las franjas de la trompa entran en contacto con la superficie ovárica y dirigen esta masa hacia el interior de la trompa. La masa se adhiere a las franjas y se transporta por medio de las células ciliadas de la trompa. Posteriormente, el oocito 2º es viable por 24 hs, antes de que se degenere si no se fecunda.
Los oocitos 1º comienzan la 1º división meiótica, pero se detienen en diploteno de la profase meiótica entre 12-50 años, debido a que la primera profase meiótica se completa antes de la ovulación.
Cuando se completa la 1º meiosis, cada célula hija recibe igual cantidad de cromosomas, pero una recibe más cantidad de citoplasma (oocito 2º) y la otra adquiere menos (primer cuerpo polar).
En el momento de la ovulación, el oocito 2º ya inicia la 2º meiosis, deteniéndose en metafase. Si se produce fecundación, se completa la 2º división y forma: un óvulo maduro con el pronúcleo femenino que contiene 23 cromosomas, y el 2º cuerpo polar.
Cuerpo Lúteo
Luego de la ovulación, el folículo colapsa y su pared adquiere pliegues formando el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo (glándula lútea). Primero, la hemorragia de la teca interna forma el cuerpo hemorrágico que posee un coagulo central. Luego, las células granulosas y de la teca interna sufren la luteinización, aumentando su tamaño y llenándose de inclusiones lipídicas. Además, adquieren un color amarillento por el pigmento lipocromo.
Hay 2 tipos de células luteínicas:
· Células Luteínicas de la Granulosa (o células granulosoluteínicas): células centrales grandes que derivan de la granulosa.
· Células Luteínicas de la Teca (o células tecoluteínicas): células periféricas pequeñas que derivan de la teca.
Al inicio de la luteinizacion, los vasos sanguíneos y linfáticos de la teca interna proliferan hacia la capa granulosa formando una red vascular que secreta progesterona y estrógenos. Estas hormonas estimulan a la mucosa uterina (endometrio) para la implantación, si hubo fecundación.
Si no hay fecundación e implantación, el cuerpo lúteo permanece activo durante 14 días, pasándose a llamar cuerpo lúteo de la menstruación. Cuandono hay gonadotrofina coriónica humana (hCG) ni otras luteotrofinas, disminuye la secreción de progesterona y estrógenos, el cuerpo lúteo se degenera 10 a 12 días después de la ovulación llenándose de lípidos y sufriendo autolisis. También, aparece una cicatriz blanquecina, llamada cuerpo albicans, entre las células del cuerpo lúteo en degeneración. Esta cicatriz desaparece en varios meses.
Capacitación y Fecundación
La capacitación es la activación del espermatozoide en el tracto femenino. Esta activación se observa por el modelo de batido vigoroso (como látigo) en los flagelos de los espermatozoides (hiperactivación).
Este proceso comprende varias modificaciones:
· actividad de adenilato ciclasa
· fosforilación de tirosina
· Activación de canales de Ca
· Liberación de glucósidos (factores de discapacitación) de la superficie de la cabeza
· Modificación de la membrana plasmática, extrayendo colesterol (inhibidor de la capacitación)
La fecundación ocurre, generalmente en la ampolla de la trompa uterina, donde llegan los espermatozoides y atraviesan la corona radiante. La capacitación se completa con la unión de los receptores ZP-3 de la membrana pelúcida con el espermatozoide, produciendo la reacción acrosómica que libera enzimas (hialuronidasas) del acrosoma, evitando la poliespermia. La penetración se logra por la proteólisis limitada de la membrana pelúcida por delante del espermatozoide hipermóvil que avanza.
Luego de penetrar la membrana pelúcida, el espermatozoide se une al oolema y el núcleo de la cabeza forma el pronúcleo masculino con 23 cromosomas paternos. Se disuelve las envolturas de los pronúcleos y si forma el cigoto con 46 cromosomas (2n).
La hiperactivación del espermatozoide se produce por la entrada de Ca por medio de los CatSper (canales catiónicos del espermatozoide) en la cola. La entrada de Ca hace que la cola sea más activa y se curve más, aumentando la velocidad y así romper las barreras físicas del oocito 2º.
Cuando el espermatozoide penetra el ooplasma, se producen reacciones posteriores a la fusión que impiden la polispermia:
· Bloqueo Rápido de la polispermia: bloqueo eléctrico del oolema por despolarización intensa y prolongada.
· Reacción Cortical: liberación de Ca desde depósitos debido a cambios de polaridad. El Ca desplaza a los gránulos corticales hacia la superficie y se fusiona con el oolema, reorganizando la membrana.
· Reacción de Zona: las enzimas de los gránulos corticales degradan los receptores de espermatozoides y forman la barrera perivitelina.
Si se produce la fecundación y la implantación, el cuerpo lúteo aumenta de tamaño y pasa a llamarse cuerpo lúteo del embarazo, que depende de las luteotrofinas:
· Páracrinas (producidas por el ovario)
· Estrógenos
· IGF-I e IGF-II
· Endócrinas (producidas a distancia)
· hCG o gonadotrofina coriónica humana: secretada por el trofoblasto. Estimula los receptores de LH en el cuerpo lúteo e impide su degeneración.
· LH y Prolactina: secretada por la hipófisis.
· Insulina: secretada por el páncreas.
Atresia
Pocos de los folículos completan su maduración, en un proceso llamado atresia folicular ovárica. Este proceso es mediado por la apoptosis de las células de la granulosa. Antes de la pubertad, la mayoría de los folículos se degradan. Después de la pubertad, sólo 1 completa su maduración en cada ciclo menstrual.
Los folículos atrésicos se retraen y desaparecen del estroma del ovario por la sucesivas apoptosis y fagocitosis de las células de la granulosa. Esto ocurre con la atresia de folículos primordiales y en crecimiento pequeños. En los folículos en crecimiento grandes, se retrasa debido a alteraciones degenerativas de la pared folicular.
Los cambios foliculares comprenden:
· Inicio de apoptosis de las células granulosas: cesa la mitosis y la expresión de enzimas.
· Invasión de la capa granulosa por:
· Neutrófilos y macrófagos
· TC vascularizado
· Exfoliación de células granulosas dentro del antro folicular
· Hipertrofia de las células de la teca interna
· Colapso del folículo
· Invasión de TC a la cavidad del folículo
Varios productos génicos pueden regular la atresia, por ejemplo: la proteína nerviosa inhibidora de la apoptosis (NAIP) inhibe y retrasa los procesos apoptósicos de las células granulosas. Una elevada concentración de gonadotrofinas aumenta la expresión de NAIP e inhibe la atresia de folículos ováricos.
Los restos del oocito en apoptosis son fagocitados por macrófagos y la membrana pelúcida, resistente al proceso, se pliega y colapsa. La membrana basal (separa células granulosas de la teca interna) aumenta de grosor y forma la membrana vítrea.
En algunos folículos atrésicos se agrandan las células de la teca interna y se organizan en cordones formando una red capilar. Estos folículos se denominan cuerpos lúteos atrésicos.
Mientras los folículos se degeneran, en el centro de la masa celular aparece una cicatriz con estrías hialinas que desaparece cuando la estroma ovárica invade el folículo. Los cordones de células luteínicas se dispersan en el estroma y forman la glándula intersticial del ovario que produce hormonas esteroides, fuente importante que influye sobre el desarrollo de los órganos sexuales 2º.
En el hilio ovárico aparecen células ováricas hiliares que contienen cristales de Reinke. Estas células secretan andrógenos según los cambios hormonales del embarazo y la menopausia.
TROMPAS UTERINAS
O también llamados oviductos o trompas de Falopio, son pares de tubos que se extienden desde el útero hasta el ovario. Estos órganos transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero y proveen el medio ideal para la fecundación y el desarrollo del cigoto hasta su estadio de mórula.
Cada trompa mide de 10-12 cm y se divide en 4 segmentos:
· Infundíbulo o Pabellón: en su extremo distal se aproxima al ovario y posee franjas que se extienden al mismo, y su extremo proximal escontinua a la ampolla.
· Ampolla: segmento más largo y donde ocurre la fecundación.
· Istmo: segmento estrecho que es contiguo al útero.
· Porción Intramural o Uterina: está dentro de la pared del útero y se abre en la cavidad uterina.
La pared de la trompa uterina carece de submucosa y posee una:
· Serosa: estrato más externo que consiste en un mesotelio y una capa delgada de TC.
· Muscular: compuesta por una capa circular interna grues y una capa longitudinal externa fina.
· Mucosa: revestimiento interno con pliegues longitudinales abundantes y complejos en la ampolla, y se hacen más pequeños en el istmo.
El revestimiento epitelial de la mucosa es un epitelio simple cilíndrico, compuesto por 2 tipos de células:
· Células Ciliadas: abundantes en infundíbulo y ampolla. Su batido se dirige al útero.
· Células No Ciliadas: son secretoras de un líquido que nutren al óvulo.
Las células sufren hipertrofia en la fase folicular y atrofia en la fase lútea (x estrógenos). Además, los estrógenos estimulan la ciliogénesis y la progesterona aumenta la cantidad de células secretoras.
Poco antes de la ovulación, las trompas ejecutan movimientos para que las franjas se ubiquen sobre la superficie ovárica. Cuando se libera el oocito, las células ciliadas del infundíbulo lo “barren” hacia el orificio tubárico. El oocito se desplaza por la trompa debido al movimiento ciliar y por la actividad peristáltica de la trompa. La fecundación suele ocurrir en la trompa, donde permanece 3 días antes del pasar al útero.
ÚTERO
Órgano hueco en forma de pera que se ubica entre la vejiga y el recto. Pesa de 30-40 g y mide 7,5 (largo) x 5 (ancho) x 2,5 (espesor) cm. Anatómicamente se divide en 2 regiones:
· Cuerpo: porción superior grande del órgano. La parte más alta que recibe la desembocadura de las trompas se denomina fondo uterino.
· Cuello o Cérvix: porción inferior separa del cuerpo por un istmo. La luz (conducto del cuello del útero) tiene 2 partes estrechas llamadas orificio interno (comunica la cavidad el cuerpo uterino) y orificio externo (comunica la luz vaginal).
La pared uterina posee 3 capas (de la luz hacia afuera) que son:
· Endometrio: mucosa del útero. Sufre cambios cíclicos que lo preparan para la implantación. En el final del ciclo se destruye y desprende parte de la capa con hemorragia de vasos. Esto se llama menstruación o flujo menstrual. Revestido por un epitelio simple cilíndrico con células secretoras y células ciliadas. Posee 2 capas o estratos:
· Capa o estrato Funcional: capa gruesa que se desprende durante la menstruación.
· Capa o estrato Basal: se retiene en la menstruación y regenera la capa funcional.
· Miometrio: capa muscular gruesa, continua a la capa muscular de las trompas y vagina. Compuesta por 3 capas de músculo liso:
· Estrato vascular: capa media con vasos sanguíneos y linfáticos, además de haces musculares lisos.
· Capa Interna y Externa: haces musculares lisos paralelos al útero.
· Perimetrio: capa serosa externa. Compuesto por un mesotelio y una capa delgada de TC laxo.
Tanto el endometrio y miometrio sufren cambios cíclicos que preparan al útero para la implantación del embrión.
Cambios Cíclicos durante el Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es un conjunto de etapas que se producen en la capa funcional del endometrio, que es controlado por las gonadotrofinas secretadas por la hipófisis y que se repite cada 28 días. Se lo divide en 3 fases:
· Fase Proliferativa: coincide con la maduración folicular. El endometrio posee 1 mm de espesor al inicio, que se produce por la acción de estrógenos. Esta fase continúa hasta 1 día después de la ovulación, donde el endometrio mide 3 mm de espesor. Mientras, las células de la capa basal sufren los siguientes cambios:
· Las células epiteliales reconstituyen las glándulas y migran a la superficie endometrial eliminada.
· Las células del estroma proliferan y secretan colágeno y sustancia fundamental.
· Las arterias en espiral se alargan mientras el endometrio se restablece.
· Fase Secretora: coincide con la actividad funcional del cuerpo lúteo. Se producen cambios en la capa funcional del endometrio debido a la progesterona:
· El endometrio se hace edematoso y mide 5-6 mm de espesor.
· Las glándulas crecen y poseen un aspecto en “tirabuzón” o “serrucho”.
· Las arterias en espiral se alargan.
· Las células del estroma se transforman en células deciduales, debido a los estrogénos y progesterona.
· Fase Menstrual: comienza cuando se degenera el cuerpo lúteo, que reduce la producción hormonal ovárica. Al inicio, la contracción de las arterias en espiral produce la isquemia de la capa funcional. Luego de 2 días, causan la destrucción del revestimiento superficial y la rotura de vasos sanguíneos. El flujo menstrual está formado por: sangre, liquido uterino, células epiteliales y del estroma que se desprenden de la capa funcional. El desprendimiento continúa hasta que sólo queda la capa basal. La menstruación dura alrededor de 5 días. La hemorragia menstrual es, en promedio, de 35-50 ml.
Implantación
Si hay fecundación e implantación del cigoto, se produce la involución del endometrio hasta el final del embaraza, debido a la secreción de hCG y otras luteotrofinas. Estas hormonas mantienen y estimulan al cuerpo lúteo para que sintetice progesterona y estrógenos.
El ovulo fecundado sufre modificaciones mientras atraviesa la trompa uterina y llega a la cavidad del útero. El cigoto se divide mitóticamente pero no crece en volumen.
El conjunto de células producidas se llama mórula, y sus células se llaman blastómeros. La mórula permanece libre en el útero alrededor de 1 día, donde luego se cavita y forma el blastocisto (esfera celular hueca).
Luego se acumula líquido en la cavidad central y forma el blastocele, iniciando la etapa de blastocisto. Dentro de 1-2 días, la membrana pelúcida desaparece y el macizo externo se llama trofoblasto, el macizo interno embrioblasto.
La adhesión del blastocisto al endometrio se produce en la ventana de implantación, periodo donde el útero es receptivo para la implantación del blastocisto, debido a la acción de la progesterona y estrógenos. Esta ventana se inicia el día 6 después de la secreción masiva de LH y finaliza el día 10.
Las células trofoblásticas proliferan, invaden el endometrio y se diferencian en:
· Citotrofoblasto: capa celular interna
· Sincitiotrofoblasto: masa citoplasmática que invade el endometrio.
Debido a esto, el blastocisto se sumerge en el endometrio hacia el 11º día del desarrollo.
La parte del endometrio que sufre cambios durante el embarazo se llama caduca o decidua, capa que se desprende con la placenta en el parto. Según la implantación, la decidua posee 3 regiones:
· Decidua Basal: subyacente al sitio de implantación.
· Decidua Capsular: entre el sitio de implantación y luz uterina.
· Decidua Parietal: resto del endometrio que tapiza la superficie interna del útero.
Para el 13º día, aparece un espacio extraembrionario llamado cavidad coriónica, con una capa celular externa (sincitio, citotrofoblasto y mesodermo extraembrionario) denominada corion y una membrana interna llamada amnios.
Cuello Uterino
La mucosa cervical mide 2-3 mm de espesor y contiene glándulas ramificadas y carece de arterias en espiral. Las glándulas cervicales secretan moco según la fase del ciclo ovárico. En la mitad del ciclo, la secreción aumenta 10 veces, es menos viscoso y más favorable para el transporte de espermatozoides. En otros momentos, este moco no permite la entrada de espermatozoides a la cavidad uterina.
La porción vaginal, hocico de tenca, ectocérvix o exocérvix es la porción del cuello que se proyecta dentro de la vagina, con un epitelio estratificado plano. Existe una zona de transformación donde este epitelio sufre una transición brusca de estratificado plano a simple cúbico del endocérvix (porción mucosecretante del cuello uterino).
VAGINA
Es una vaina o tubo fibromuscular que se extiende desde el cuello del úteo hasta el vestíbulo vaginal, comunicando los órganos genitales internos con el medio externo.En mujeres vírgenes, el orificio de entrada está ocluido por el himen, un repliegue de la mucosa que deriva de la membrana endodérmica.
La pared vaginal posee 3 capas:
· Capa Mucosa Interna: con pliegues transversales abundantes y un epitelio estratificado plano
· Capa Muscular Intermedia: se organiza en 2 planos de músculo liso, uno longitudinal externo continuo al útero, y uno circular interno.
· Capa Adventicia Externa: se organiza en 2 estratos:
· Estrato Interno: TC denso con fibras elásticas que dan elasticidad y resistencia a la pared.
· Estrato Externo: TC laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
La superficie de la vagina está tapizada por un epitelio estratificado plano no queratinizado, cuya lubricación depende del moco producido por las glándulas cervicales, ya que la pared vaginal no posee glándulas. La mucosa sufre cambios durante el ciclo menstrual. En la fase folicular las células epiteliales sintetizan y secretan glucógeno, y en la fase menstrual puede desprenderse toda la capa superficial del epitelio.
La lámina propia posee 2 regiones bien definidas: una región cercana a la luz con TC laxo, y una región cercana a la capa muscular con TC denso. Además, contiene muchos linfocitos y leucocitos, que aumentan notablemente durante el flujo menstrual.
GENITALES EXTERNOS
El conjunto de genitales externos recibe el nombre de vulva y están revestidos por un epitelio estratificado plano:
· Monte del Pubis: prominencia redondeada sobre la sínfisis del pubis compuesta por tejido adiposo subcutáneo
· Labios Mayores: pliegues cutáneos longitudinales grandes, homólogos al escroto, compuestos por músculo liso y tejido adiposo subcutáneo. La parte externa posee vello pubiano, y la parte interna es lisa y lampiña. Las dos partes poseen glándulas sebáceas y sudoríparas.
· Labios Menores: pliegues cutáneos que limitan el vestíbulo vaginal, sin pelo y homólogos a la piel del pene. En las células profundas contiene melanina.
· Clítoris: estructura eréctil homóloga al pene. Compuesto por 2 cuerpos cavernosos del clítoris que terminan en un tubérculo redondeado llamado glande del clítoris. La piel que cubre el glande se llama prepucio del clítoris y contiene muchas terminaciones nerviosas sensitivas.
· Vestíbulo Vaginal: revestido por un epitelio estratificado plano. Poseen 2 tipos de glándulas:
· Glándulas Vestibulares Menores o de Skene: glándulas mucosas pequeñas ubicadas cerca del clítoris y del orificio externo de la uretra.
· Glándulas Vestibulares Mayores o de Bartholin: homólogas a las glándulas bulbouretrales masculinas. Ubicadas por detrás del bulbo vestibular. Secretan una sustancia mucosa lubricante.
Además, poseen una gran cantidad de terminaciones nerviosas sensitivas:
· Corpúsculos de Meissner: abundantes en la piel del monte del pubis y labios mayores
· Corpúsculos de Pacini: en labios mayores asociados con el tejido eréctil. Importantes en la respuesta fisiológica durante la excitación sexual.
· Terminaciones nerviosas libres: abundantes y distribuidas por toda la piel de los genitales externos.
GLÁNDULA MAMARIA
Son órganos dinámicos que varían según la edad, el ciclo menstrual y el estado reproductivo de la mujer. Durante la vida intrauterina, entre la región axilar y la región inguinal aparecen glándulas bilaterales llamadas crestas o líneas mamarias. Lo normal es que solo un grupo de células prolifere para formar una mama cada lado de la línea media.
Antes de la pubertad, las glándulas se desarrollan de manera similar para los 2 sexos. Al inicio de este periodo, el desarrollo mamario en varones se inhibe por la testosterona, y en las mujeres continúa la proliferación de las células mesenquimáticas por estrógenos y progesterona. La glándula aumenta de tamaño, sobre todo por el desarrollo del tejido adiposo interlobulillar.
Las glándulas permanecen inactivas, hasta el embarazo donde se modifican funcional y morfológicamente, debido a la acción de los estrógenos y progesterona (cuerpo lúteo y placenta), prolactina (hipófisis) y gonadocorticoides (corteza suprarrenal). Al final del embarazo aparecen vesículas de secreción, pero no es hasta el parto donde se induce la producción de leche por la prolactina (adenohipófisis). La eyección de leche es estimulada por la oxitocina (neurohipófisis). En la menopausia, el componente glandular involuciona y se reemplaza por TC y adiposo.
Las glándulas mamarias tubuloalveolares se encuentra en el tejido subcutáneo y están compuestas por 15-20 lóbulos irregulares. Están dispuestos radialmente desde el pezón (papila mamaria) y se subdividen en unidades lobulillares de conducto terminal (TDLU).
Cada glándula termina en un conducto galactóforo que bajo la aréola posee una porción dilatada llamada seno galactóforo, y desemboca en el pezón por un orificio estrecho. En la desembocadura, el conducto posee un epitelio estratificado plano.
El epitelio del pezón y la aréola es estratificado plano queratinizado. Su pigmentación aumenta en la pubertad, y lo hace mucho más con el embarazo. En lo profundo, hay fibras musculares lisas que permiten la erección del pezón ante diversos estímulos.
La aréola posee glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y glándulas mamarias modificadas o glándulas de Montgomery. Estas últimas producen sobreelevaciones pequeñas en la piel y secretan un lubricante y protector que modifica el pH de la piel e inhibe la proliferación de bacterias.
La unidad lobulillar de conducto terminal (TDLU) es una aglomeración en racimo de alvéolos pequeños que forman un lobulillo, compuesto por:
· Conductillos Terminales: se encuentran en la glándula inactiva. Durante el embarazo y después del parto, se diferencia en alvéolos secretores que producen leche.
· Conducto Colector Intralobulillar: transporta las secreciones alveolares al conducto galactóforo.
· Estroma Intralobulillar: TC laxo especializado, sensible a hormonas, alrededor de los conductillos terminales y alvéolos.
Además, se asocian a estos conductos células epiteliales glandulares (forman la pared de conductos) y células mioepiteliales (entre las células epiteliales y la lámina basal, su contracción contribuye a la eyección de leche).
En la glándula inactiva, el componente glandular es escaso. Sufre pequeñas modificaciones durante el ciclo menstrual:
· En Fase Folicular: el estroma intralobulillar es menos denso. Los conductillos terminales son cordones de células cúbicas sin luz o luz pequeña.
· En Fase Lútea: las células epiteliales aumentan de altura. Lo mismo sucede con la luz de los conductos mientras se acumulan secreciones.
· Antes de inicio menstruación: involución y apoptosis súbitas.
Durante el embarazo, la glándula sufre varios cambios que la prepara para la lactación. Estos cambios se clasifican según el trimestre:
· Primer Trimestre: alargamiento y ramificación de conductillos terminales. Proliferación y diferenciación de células epiteliales de revestimiento y células mioepiteliales.
· Segundo Trimestre: diferenciación de los alvéolos a partir de los extremos de los conductillos terminales. Aumentan el tejido glandular y el volumen de la mama. El TC del estroma intralobulillar se llena con plasmocitos, linfocitos y eosinófilos.
· Tercer Trimestre: maduración de alvéolos. Las células glandulares se hacen cúbicas. La proliferación del estroma intralobulillar disminuye. Aumento del tamaño de la mama por hipertrofia de células secretoras y acumulación de secreción en alvéolos.
Las células secretoras sintetizan 2 productos secretados por 2 mecanismos:
· Secreción Merócrina: componente proteico de la leche, sintetizado por el RER.
· Secreción Apócrina: componente graso de la leche, que se origina como inclusiones lipídicas libres en el citoplasma.
La secreción láctea de los primeros días después del parto se la llama calostro. Es una secreción amarillenta alcalina que posee mucha proteína, Vit. A, Na y Cl, pero menos lípidos, hidratos de C y K. Además, posee una gran cantidad de anticuerpos (Ig A secretora), producidos por los linfocitos y plasmocitos que infiltranel TC laxo de la mama durante su proliferación y desarrollo.
Regulación Hormonal
El desarrollo inicial de la glándula mamaria se debe a la acción de los estrógenos y progesterona producidos por el ovario en maduración, afectando también a las TDLU. Luego en cada ciclo ovárico, se producen modificaciones leves:
· Fase Folicular: estrógenos proliferan los conductos galactóforos
· Fase Lútea (en ovulación): progesterona estimula crecimiento de alvéolos. Puede notarse dolor y aumento de volumen en el tejido mamario.
Los estrógenos y la progesterona inhiben el efecto de la prolactina y la hCS durante el embarazo. Luego del parto, la pérdida de secreción de estas 2 hormonas permite que la prolactina adquiera su función lactogénica.
La succión en el amamantamiento produce impulsos sensitivos que viajan hacia el hipotálamo produciendo:
· Inhibición de secreción del factor inhibidor de prolactina
· Liberación de Prolactina de la adenohipófisis
· Liberación de Oxitocina de la neurohipófisis
Si no hay succión, la secreción láctea termina y las glándulas mamarias se atrofian e involucionan.
Involución de la Glándula Mamaria
Luego de la menopausia, las glándulas mamarias se atrofian debido a la falta de estimulación ovárica, produciendo además la degeneración y desaparición de las células secretoras de las TDLU. El TC también se degenera por la disminución de fibroblastos y fibras colágenas, y por la desaparición de fibras elásticas.

Otros materiales