Logo Studenta

el estado - liz rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
Fundamentos del Derecho
Estudiante:
Cesar Andre Alfonso Tovar Rodríguez C.I:28.253.729
Seccion:20.
Facultad: F.A.C.E.S.
Puerto Cabello, Marzo 2022
El Estado, condiciones existenciales
Las condiciones existenciales de todo Estado, es el conjunto de realidades que tienen carácter necesario para su existencia, estas serán entonces:
1. El territorio:
Es el espacio físico –terrestre, marino y aéreo- sobre el que se proyecta el poder soberano o jurisdicción del Estado y en el que ostenta el derecho exclusivo a ejercer sus funciones. En este sentido, todo Estado debe contar con un espacio terrestre y –como complemento necesario- con un espacio aéreo. No todos los Estados cuentan, en cambio, con un espacio marino. Lo esencial radica en la existencia de un territorio cierto y básicamente estable, aunque sea reducido.
Lo importante en cuanto a este elemento constitutivo es la constancia lo suficientemente cierta de su existencia. Contar con un territorio definido no implica inexcusablemente un territorio reconocido, delimitado y, menos aún demarcado en su totalidad.
2. La Población:
Es la base personal de ejercicio de ciertas competencias del Estado e indica la vinculación entre el Estado y un conjunto de personas. El Estado ejerce competencias en su territorio sobre todos los individuos, nacionales y extranjeros, con algunas limitaciones, en este último caso, derivadas del régimen de extranjería y de la protección diplomática.  
3. El Poder:
Implica la existencia de una organización política capaz de establecer y mantener el orden interno, y apta para participar en las relaciones internacionales en forma independiente. Las características del gobierno son, como punto de partida, una cuestión interna. En ese sentido todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político.
Condiciones históricas y realidad jurídica del estado
A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano hasta el Estado Moderno. El Estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política que surge en la Edad Media.
Durante la Edad Media los individuos que, por necesidad, estaban sometidos al poder feudal, lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su libertad. Aquellos que lograban escapar de las cargas señoriales acudían a las precarias ciudades que, paradójicamente, eran consideradas "comunidades de hombres libres", a pesar de estar sometidas al dominio del rey. Fue produciéndose una centralización progresiva.
La autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras o fueros, que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban privilegios a determinadas clases o ciudades, concediéndose asimismo a los individuos beneficiados derechos y libertades hasta entonces desconocidos; como contrapartida, cumplían la función de limitar el poder de los monarcas.
En el siglo XV, se produce la consolidación de los estados nacionales y surge clara la figura de Maquiavelo, que usa métodos científicos, sin contenidos dogmáticos, buceando en la historia y recurriendo a métodos comparativos.
En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nación (concepto asociado a un territorio delimitado) y surge el concepto jurídico político de frontera.
Así van configurándose los elementos característicos del Estado (Nación, territorio, población, ejército nacional). Nace el Estado Nacional.
La realidad jurídica es el mundo del conocimiento práctico donde “residen” los juristas. El quehacer del jurista se erige entonces como un saber práctico que centra su atención en la realidad jurídica la cual está compuesta por personas que tienen, discuten, reclaman, otorgan, reconocen, crean, aceptan (etc) derechos, deudas, acciones, facultades, obligaciones, valores, principios, sanciones, leyes (Mora Restrepo 2005, 196). 
Desde diferentes ámbitos académicos se ha reflexionado acerca del contenido de la realidad jurídica y las respuestas arrojadas que se han originado son de diversa índole: 
· La realidad jurídica discurre sobre normas, reglas o leyes vigentes de un Estado. Según esta postura el quehacer del jurista estaría encaminado en saber que es lo legal o ilegal en situaciones particulares. Esta postura ha sido asumida por todo el positivismo jurídico 
· La realidad jurídica guarda relación con acciones, poderes, potestades o facultades de las personas para hacer que otros cumplan con sus deberes y a su vez acciones que se tienen para ejercer los propios derechos. El oficio del jurista estaría determinado por lo anterior. Esta postura la defienden los del grupo del Derecho subjetivo ( llamado también ius-facultas)
· La realidad jurídica se refiere a cosas justas o cosas debidas. El jurista centraría su oficio en determinar las cosas justas o debidas en los casos puntuales. Esta postura los juristas romanos la denominaron IUS-RES y es defendida por el realismo jurídico clásico o metafísico, también denominado iusnaturalismo clásico.
· La realidad jurídica estaría constituida por todo lo anterior. 
Las diferentes concepciones existentes sobre la realidad jurídica dejan entrever la complejidad del problema. Cabe entonces aclarar, primero que la realidad jurídica es compleja y segundo que dicha realidad puede ser expresada de diferentes formas y todas ellas están interrelacionadas entre sí ya que abordan la misma realidad desde diferentes aristas.
Diferencias entre estado y nación
La principal diferencia entre ambos conceptos, radica en que cuando hablamos de Estado, nos estamos refiriendo al conjunto de un país, pero desde el punto de vista político, organizativo e institucional. Nos referimos al contenido político del mismo. Sin embargo, cuando hablamos de nación, nos referimos a personas, al “alma” que compone dicha estructura organizativa.  La nación está definida como un grupo de individuos que comparten tradiciones, cultura, idioma o historia. Aunque también puede estar constituida por personas que no comparten dichos atributos, pero manifiestan su voluntad de vivir juntos. 
Otras diferencias serían las siguientes: 
· Los Estados crean leyes y reglas que son de obligado cumplimiento, las naciones no, aunque poseen tradiciones, costumbres y reglas no escritas. 
· No todas las naciones tienen Estado. Pueden conformar otros entes territoriales, como comunidades, regiones o aldeas.
· El Estado se sustenta sobre una o varias naciones, la nación no tiene por qué articularse en un Estado.
· El Estado es un concepto político, mientras que la nación es histórico y sociológico.
· Los Estados son construcciones artificiales, mientras que las naciones que siguen la tradición francesa no lo son. 
Tipos de estado: monárquico-absolutista, 
liberal-burgués
El Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789, era la del Estado Monárquico- Absolutista, que estaba caracterizado porque el rey era el soberano, es decir, que por encima de su poder no había otro poder humano; porque el origen de su poder era de derecho divino, es decir, Dios y solamente Dios se lo otorgaba y solo ante Él respondía. Porque concentraba todo el poder, es decir, el rey "hacía" la ley, el rey " aplicaba" la ley y el rey "interpretaba" la ley. Un Estado donde el soberano tenía concentrado todo el poder y tenía no solo derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos, sino que además determinaba la vidaeconómica. Pero además el mercantilismo como teoría económica del Estado Absolutista afirmaba que la riqueza de las naciones se asentaba en el poder estatal y por tanto se configuro un sistema económico predominantemente estatista. 
El liberalismo surge a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, que acuñó la famosa frase "El Estado soy Yo". Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Los pensadores o ideólogos fueron los siguientes: Juan Jacobo Rosseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, David Shmit, David Ricardo, Malthus, Dimensión filosófica: Jhon Locke, Hobbes, etc. Todos estas filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social: la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la 1ª Revolución Industrial, que en un proceso simultáneo y convergente dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal - Burgués. Esta convergencia también dio origen a un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial (el proletariado así denominado por Marx) y a una super -explotación de ese mismo proletariado naciente. Ricardo Conbellas, en su libro "Estado de Derecho, Crisis y Renovación", el Estado Liberal, afirma que "El Estado Liberal surgió como un concepto de lucha. Un arma política de la burguesía con el objeto político de imponer un nuevo orden político frente al viejo orden del Absolutismo (monárquico).

Continuar navegando