Logo Studenta

Presentación guía 10

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EP 10 - TEMA 6: REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS II
PROBLEMAS
1 Emplee el reactivo éster malónico para preparar:
La síntesis malónica: se utiliza para preparar ácidos carboxílicos a partir del diéster del ácido malónico y halogenuros de alquilo.
Mecanismo:
a) ácido 2-etilbutanoico
b) ácido 3-metilbutanoico
c) ácido 2-metilbutanoico
d) 2-metilbutanoato de metilo
e) ácido trimetilacético
¿Cómo sintetizaría ácido 2-(2,4,6-trinitrofenil) malónico a partir de ácido acético y los reactivos que sean 
necesarios?
2
3 Escriba las reacciones correspondientes a las siguientes síntesis:
y los reactivos necesarios.
b)
a)
a partir del éster malónico correspondiente y los reactivos necesarios.
c) a partir de acetato de etilo y los reactivos necesarios.
La síntesis acetoacética: se utiliza para preparar metilcetonas a partir del éster acetoacético y halogenuros de alquilo.
Complete la siguiente reacción:4
7 Explique la regioselectividad de la adición de Michael en cetonas α,β-insaturadas.
Al plantear las estructuras de resonancia de una cetona 𝛼,𝛽-insaturada se observa que una carga positiva se deslocaliza entre dos
átomos de C, el C carbonílico y el C-𝛽. Estas dos posiciones son reactivas frente a un nucleófilo.
El ataque de un nucleófilo al C carbonílico es una típica adición nucleofílica al carbonilo y en este caso se denomina adición 1,2. El
alcóxido que se forma se protona en medio ácido y se obtiene un alcohol.
El ataque nucleofílico al C-𝛽 se conoce como adición 1,4 y genera un enolato. En medio ácido, el enolato se protona y se establece el
equilibrio de tautomería ceto-enol.
Cuando el nucleófilo es un enolato, la reacción se llama adición de Michael. Los enolatos que reaccionan son aquellos que están
unidos a grupos atractores de electrones. Los iones enolatos son bases relativamente débiles, por ello la adición ocurre en el C-𝛽
(adición 1,4 o adición conjugada) y da lugar a compuestos 1,5-dicarbonílicos.
5 Para los siguientes compuestos, mencione:
a) el tipo de compuesto del que se trata de acuerdo a su grupo funcional.
b) para realizar su síntesis:
- el sustrato más adecuado
- el tipo de reacción
- el nucleófilo
Nucleófilo
Reacción: α-halogenación en medio básico.
Reacción: alquilación de C-α del éster malónico.
Enolato: Nucleófilo
Reacción: adición aldólica seguida de deshidratación, es decir, 
una condensación aldólica.
Enolato: Nucleófilo
Enolato: Nucleófilo
Reacción: síntesis del éster malónico.
Reacción: condensación de Claisen.
Enolato: Nucleófilo
Reacción: reacción de adición de Michael seguida de una adición y condensación aldólica intramolecular. Es decir, es 
una reacción de anelación de Robinson.
Enolato: Nucleófilo
8 Complete con las condiciones de reacción, intermediarios y productos correspondientes.
Reacción: acilación de carbono α por medio de una enamina como intermediario.
Nucleófilo
?
Enolato: Nucleófilo
c)
A
Reacción: condensación de Claisen.
Enolato: Nucleófilo
d)
e) α
α

Continuar navegando